Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Ese modelo siempre me ha atraído.Aunque son 100m de WR, representando a Oris me gusta más el 65' de 40mm.
Ver el archivos adjunto 2284028
Ver el archivos adjunto 2284029
Ver el archivos adjunto 2284030
Fotos: The Modest Man.
Este es precioso pero no entiendo lo de la esfera azul y el bisel negro.Aunque son 100m de WR, representando a Oris me gusta más el 65' de 40mm.
Ver el archivos adjunto 2284028
Fotos: The Modest Man.
¡Bonita foto, sin reflejos, difícil dado su cristal abombado!
Perdonad mi desconocimiento, pero no entiendo a los que elegís Tudor por su calibre manufactura, el calibre 400 de Oris también es manufactura y sobre el papel le pega un repaso en todos los parámetros al Tudor, completamente antimágnetico, 10 años de garantía, 120 horas de reserva de marcha. evidentemente hasta que no pasen unos años y se compruebe su fiabilidad no se puede asegurar nada, pero en principio como calibre es una pasada
Si tuviese muñeca mm300, como no la tengo mm200Si voy a bucear, Oris.
Para no perderle demasiado en caso de reventa, Tudor.
Para todo lo demás, Seiko MM200...
Ver el archivos adjunto 2283959
No necesito 300m cabeceando.
Tienes toda la razón compañero, a lo que me refiero es a que concretamente el calibre no es el punto flojo del Oris, por lo menos de momento y mientras no se demuestre lo contrario.Bueno, tanto como darle un repaso... Excepto la reserva de marcha (que dicho sea de paso no me aporta más que esté el reloj mas tiempo trabajando en reposo para nada cuando lo roto), que yo sepa el calibre de Tudor también es antimagnético, y 10 años entre revisiones.
Por otra parte el Tudor inscribe en su esfera "Chronometre" por algo, y para ello ha tenido que superar ciertas pruebas que realmente valoro y encuentro más determinante que las 120 horas de reserva del Oris.
Saludos.