• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Es mejor... ¿¿Cuarzo VS Automático medio??

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo 5comentarios
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Los movimientos de cuarzo son mas complejos de reparar mas allá de cambiar una bobina. Pertenecen a otro concepto muy diferente al de los mecánicos. Los fabricantes ni siquiera garantizan la provisión de los repuestos. Tengo un Citizen C300 del que no existen repuestos y tiene unos 15 años. Estoy remplazando ejes de volantes de relojes de bolsillo de 120 años que aún se consiguen.
Algunos movimientos ni siquiera tienen reemplazos compatibles. O adaptas las cajas, o los tiras.

Un abrazo desde Baires, Rodo
Claro. Pero es que, como siempre decimos en estos casos, cada tipo de reloj tiene sus virtudes y sus defectos y es cada uno en función se sus necesidades el que valora lo que son defectos y virtudes. Un ejemplo. A mí me da absolutamente igual que mis relojes me sobrevivan en el tiempo o mis hijos los hereden y los aprecien. Los considero un divertimento en una etapa de mi vida. En cambio para otras personas eso es muy importante. Yo no entiendo ese concepto de algo que, desde mi punto de vista, es consumismo se mire como se mire. Pero entiendo que cada uno tenemos nuestra visión de las cosas, de las aficiones y de la vida.
 
  • Me gusta
Reacciones: elporte y elquemira
Totalmente de acuerdo, pero el peso de la historia de marca pesa y llevar 200 años fabricando relojes se tiene que pagar tal presencia que genera esa marca.
Aunque a veces lleves un calibre de "medio pelo" con piel de lobo.
Los intangibles... ¿Cuánto se ha de pagar por ello?
Hace tiempo, cuando estas grandes marcas fabricaban sus propios calibres, era esto mismo lo que les daba o quitaba prestigio.
Básicamente, diría que lo que pagabas era el calibre. En ese calibre estaba condensado el prestigio y saber hacer de aquellas manufacturas.
Hoy es al revés, pagas un bonito envoltorio con un calibre genérico y básico en su interior. Y un logotipo histórico estampado.
¿Cuánto habría que pagar por ese intangible más estético que otra cosa???
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon, galunco, Dupont y 4 más
Los intangibles... ¿Cuánto se ha de pagar por ello?
Hace tiempo, cuando estas grandes marcas fabricaban sus propios calibres, era esto mismo lo que les daba o quitaba prestigio.
Básicamente, diría que lo que pagabas era el calibre. En ese calibre estaba condensado el prestigio y saber hacer de aquellas manufacturas.
Hoy es al revés, pagas un bonito envoltorio con un calibre genérico y básico en su interior. Y un logotipo histórico estampado.
¿Cuánto habría que pagar por ese intangible más estético que otra cosa???
Efectivamente. En esta afición veo, incluso en foros de aficionados, poco conocimiento relojero y mucha estética y precio. ¿Cuántas veces no leemos: "Estoy buscando un reloj de dos mil euros" sin referencias al tipo de movimiento o a datos técnicos que justifiquen ese precio? Se habla mucho de marca, de estética, de latidos y muy poco de conocimientos y arte relojero. Entre otras cosas porque el "arte relojero", hoy en día, está a niveles fuera del alcance del 99.99 % de los consumidores y muy pocos aficionados están capacitados para valorarlo fuera de los lugares comunes de tipo "movimiento hipnótico del segundero". Todos los demás son objetos de consumo a precios más o menos caros justificados en el limbo de los "intangibles" porque la mayoría no sabemos decir otra cosa.
 
  • Me gusta
Reacciones: mroa, RCasaubon, Georges Cuvier y 1 persona más
Hola, muy buenas a todos y felices fiestas.

Lleva rondándome la cabeza una duda existencial que seguramente habrá salido más de una vez.

¿Vosotros que opináis?

Consideráis mejor un movimiento de cuarzo alto nivel (un V.H.P. de Longines o un Seiko GS) por ejemplo, o un movimiento automático medio como el que pueda montar un Tissot con Powermatic 80 o ETA 2824-2 (archiconocida)... por poner alguno.

¿Cómo lo véis?

Por poner un ejemplo, yo creo que ahora hay que fijarse más en los relojes, antes casi todos eran buenos y de calidad. Ahora hay muchas marcas que llevan haciendo relojes 10 años y quieren aparentar ser una de 200.

Mi tío trabajó en Suiza en Tissot durante los 60-70' y con el primer sueldo se compró un Tissot T12 con el grabado de un barco, pues cuando regresó, estuvo 2 años en la construcción, pues allí (DOY FE DE ELLO) partía los ladrillos con el Tissot (historia mil veces contada jaja) y a día de hoy ese reloj sigue dando la hora con la precisión del primer día.
 

Archivos adjuntos

  • TISSOT T12.webp
    TISSOT T12.webp
    11 KB · Visitas: 32
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon y Jose Perez
Los intangibles... ¿Cuánto se ha de pagar por ello?
Hace tiempo, cuando estas grandes marcas fabricaban sus propios calibres, era esto mismo lo que les daba o quitaba prestigio.
Básicamente, diría que lo que pagabas era el calibre. En ese calibre estaba condensado el prestigio y saber hacer de aquellas manufacturas.
Hoy es al revés, pagas un bonito envoltorio con un calibre genérico y básico en su interior. Y un logotipo histórico estampado.
¿Cuánto habría que pagar por ese intangible más estético que otra cosa???
Explicación perfecta compañero, ahora pagarás por un reloj la media que te dicte tu cabeza y tu corazón, sin importar marca o movimiento.
 
¿Cuántos? Quita los digitales, que juegan en la liga de los gadgets.

El cuarzo se para y se acabó. ¿Quién lo arregla? Nadie.

La razón por la que arreglarlo cambiando toda la circuitería cueste poco es porque el reloj en sí vale poco.

Y este también es un reloj de cuarzo, que está más cerca de un Omega o Rolex de cuarzo que de un Seiko SKX.

No deberíamos confundir valor económico con valor funcional. Que una tecnología actualmente cueste poco no le quita mérito, sino que
le suma. De forma vaga, pero aún recuerdo la expectación que levantaron los primeros cuarzos que llegaron a mi barrio. Y eso que por entonces
eran mucho peores, pues había que pulsar un botón para que se encendiera la pantalla y la pila duraba menos tiempo. En ese momento, de surgimiento, en mi barrio, mayoritariamente se consideraba a los cuarzos superiores y como los relojes del futuro.

En paises con economías más ajustadas los cuarzos se arreglan. La mayoría de sus módulos a partir de unos 4€ son desmontables completamente. Para aquellos que tenemos menos tiempo, es MARAVILLOSO cuando tienes un reloj nuevo cambiando el movimiento por unos pocos euros.

Aunque me encantan los relojes mecánicos, ayer monté un reloj con piezas sobrantes y un movimiento de cuarzo que cuesta menos de 1,5€ y
que reciclé de otro reloj. Aun no he mirado su exactitud, pues no le puse segundero adrede, pero no me extrañaria que fuese más exacto que el 99% de los relojes mecánicos.

El debate de relojes digitales frente a analógicos, cuarzos frente a mecánicos creo que es estéril. Lo importante y lo bonito es ver que tenemos mucho donde elegir y aconsejar objetivamente lo que más satisfacción puede dar a un tercero, independientemente de nuestros gustos personales, pues luego hay gente en Facebook que se queja de haberse gastado cientos de dólares en un reloj (automático) que va peor de hora que un cuarzo baratucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru, Dupont, VIOYA y 3 más
No deberíamos confundir valor económico con valor funcional. Que una tecnología actualmente cueste poco no le quita mérito, sino que
le suma. De forma vaga, pero aún recuerdo la expectación que levantaron los primeros cuarzos que llegaron a mi barrio. Y eso que por entonces
eran mucho peores, pues había que pulsar un botón para que se encendiera la pantalla y la pila duraba menos tiempo. En ese momento, de surgimiento, en mi barrio, mayoritariamente se consideraba a los cuarzos superiores y como los relojes del futuro.

En paises con economías más ajustadas los cuarzos se arreglan. La mayoría de sus módulos a partir de unos 4€ son desmontables completamente. Para aquellos que tenemos menos tiempo, es MARAVILLOSO cuando tienes un reloj nuevo cambiando el movimiento por unos pocos euros.

Aunque me encantan los relojes mecánicos, ayer monté un reloj con piezas sobrantes y un movimiento de cuarzo que cuesta menos de 1,5€ y
que reciclé de otro reloj. Aun no he mirado su exactitud, pues no le puse segundero adrede, pero no me extrañaria que fuese más exacto que el 99% de los relojes mecánicos.

El debate de relojes digitales frente a analógicos, cuarzos frente a mecánicos creo que es estéril. Lo importante y lo bonito es ver que tenemos mucho donde elegir y aconsejar objetivamente lo que más satisfacción puede dar a un tercero, independientemente de nuestros gustos personales, pues luego hay gente en Facebook que se queja de haberse gastado cientos de dólares en un reloj (automático) que va peor de hora que un cuarzo baratucho.
Además muchos aficionados que no han vivido la era dorada de la relojería mecánica olvidan o desconocen que mucha gente de cierta edad emplea relojes de cuarzo porque quiere. Porque vivió la época en la que todo lo que había era mecánico y el reloj electrónico les ofrecía más para lo que era una herramienta imprescindible en el día a día, no como ahora que se han convertido para muchos aficionados en una pulsera con una marca en el dial. El empleo de relojes electrónicos fue fruto de una decisión no de desconocimiento de la existencia de relojes mecánicos como piensan algunos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont y Alfredo BRB
Además muchos aficionados que no han vivido la era dorada de la relojería mecánica olvidan o desconocen que mucha gente de cierta edad emplea relojes de cuarzo porque quiere. Porque vivió la época en la que todo lo que había era mecánico y el reloj electrónico les ofrecía más para lo que era una herramienta imprescindible en el día a día, no como ahora que se han convertido para muchos aficionados en una pulsera con una marca en el dial. El empleo de relojes electrónicos fue fruto de una decisión no de desconocimiento de la existencia de relojes mecánicos como piensan algunos.
Al hilo de esto, mi padre, que tiene 84 años, usa cuarzos desde hace más de 20 y tiene los mecánicos guardados. Cuando le enseño alguno de los relojes mecánicos que te tengo me dice "Muy bonito" pero me mira como diciendo "Este hijo mío es tonto" 😏
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, elquemira, Powerman y 1 persona más
Los intangibles... ¿Cuánto se ha de pagar por ello?
Hace tiempo, cuando estas grandes marcas fabricaban sus propios calibres, era esto mismo lo que les daba o quitaba prestigio.
Básicamente, diría que lo que pagabas era el calibre. En ese calibre estaba condensado el prestigio y saber hacer de aquellas manufacturas.
Hoy es al revés, pagas un bonito envoltorio con un calibre genérico y básico en su interior. Y un logotipo histórico estampado.
¿Cuánto habría que pagar por ese intangible más estético que otra cosa???

Sintonizo mucho con lo que dices, como si saliera de mi cabeza.

Yo le doy mucha importancia al corazón del reloj. No desprecio un calibre básico genérico, que quizá sea una maravilla con años de probado y fiable funcionamiento, quizá más que algún manufactura. Y ser barato, y bueno, para mi, es un logro. Hay otros que parece que piensan lo contrario.

Me maravilla un engranaje mecánico, en cierto modo "artesanal", aunque esté fabricado por métodos industriales, en el sentido de que mide el tiempo sólo con un poquito de energía mecánica, con una idea de hace siglos que sigue funcionando aceptablemente. Reconozco el logro tecnológico superior de hacerlo con un cuarzo, pero, por lo que sea.... me encanta lo mecánico.
Quizá me encanta por nostalgia de otros tiempos, por herencia de mis mayores.

Doy importancia a que el reloj tenga una aceptable precisión. Yo lo uso para mirar la hora realmente, no como complemento de moda. Obviamente, a los mecánicos les puedo exigir mucho menos que a los cuarzos... pero exijo un mínimo en ambos casos.

No soy ningún experto en movimientos mecánicos, pero me intereso por cómo funcionan, por las pocas novedades técnicas que surgen.... y no soporto que el "envoltorio" cueste mucho más que el contenido. Por eso, entre otras cosas, no quiero relojes de más de ciertas cifras.

Si no le diera esta importancia al "corazón", para mi perdería el sentido la relojería mecánica, me pasaría al cuarzo. Veo al reloj mecánico como al de hace 50 años: funcional. Si no, no me interesa.

En lo que no quiero entrar, porque si entrase sería una tomadura de pelo es:
-un reloj de 2.0000 con un calibre de 100. Cuanto más desproporción haya entre envoltorio y contenido, peor
-un reloj que vale más por añadirle una "nacionalidad" que en realidad es falsa
-un reloj caro con precisión mediocre
-pagar por un logo en la esfera

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon, Powerman y elquemira
Cada vez estoy más convencido de que los intangibles no son otra cosa que las risas enlatadas de las teleseries de humor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB y RCasaubon
Sintonizo mucho con lo que dices, como si saliera de mi cabeza.

Yo le doy mucha importancia al corazón del reloj. No desprecio un calibre básico genérico, que quizá sea una maravilla con años de probado y fiable funcionamiento, quizá más que algún manufactura. Y ser barato, y bueno, para mi, es un logro. Hay otros que parece que piensan lo contrario.

Me maravilla un engranaje mecánico, en cierto modo "artesanal", aunque esté fabricado por métodos industriales, en el sentido de que mide el tiempo sólo con un poquito de energía mecánica, con una idea de hace siglos que sigue funcionando aceptablemente. Reconozco el logro tecnológico superior de hacerlo con un cuarzo, pero, por lo que sea.... me encanta lo mecánico.
Quizá me encanta por nostalgia de otros tiempos, por herencia de mis mayores.

Doy importancia a que el reloj tenga una aceptable precisión. Yo lo uso para mirar la hora realmente, no como complemento de moda. Obviamente, a los mecánicos les puedo exigir mucho menos que a los cuarzos... pero exijo un mínimo en ambos casos.

No soy ningún experto en movimientos mecánicos, pero me intereso por cómo funcionan, por las pocas novedades técnicas que surgen.... y no soporto que el "envoltorio" cueste mucho más que el contenido. Por eso, entre otras cosas, no quiero relojes de más de ciertas cifras.

Si no le diera esta importancia al "corazón", para mi perdería el sentido la relojería mecánica, me pasaría al cuarzo. Veo al reloj mecánico como al de hace 50 años: funcional. Si no, no me interesa.

En lo que no quiero entrar, porque si entrase sería una tomadura de pelo es:
-un reloj de 2.0000 con un calibre de 100. Cuanto más desproporción haya entre envoltorio y contenido, peor
-un reloj que vale más por añadirle una "nacionalidad" que en realidad es falsa
-un reloj caro con precisión mediocre
-pagar por un logo en la esfera

Un saludo.
Bien dicho. También aprecio mucho la precisión, y los dos mecánicos que más uso son el SJE073 con el 6L35, que oscila entre +4 y -3 s/d con una media de 0 con mi uso, y el Spirit crono, que se mueve en torno a -2,5 s/d (décimas de segundo arriba o abajo) con mi uso. En ellos sí confío si tengo que salir varios días y no me apetece llevar un cuarzo o GPS adicional, que siempre es un engorro. Los demás mecánicos, para puestas ocasionales, aunque debo decir que son un 4R36 y un F6922 y tampoco se les puede pedir mucho por lo que costaron (y eso que el Orient me lo reguló un magnífico relojero y ahora va preciso, pero no soy de llevar diver's excepto en la playa).

Precisamente compré el Spirit crono por el movimiento que lleva, el L688.4 con espiral de silicio, rueda de pilares y embrague vertical. Me parece que por el precio tiene un movimiento de alto nivel técnico y no me dolió pagarlo. Pagar el mismo precio por un 2824/SW200 básico sólo por la marca, sí me parecería un robo. Porque aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Hoy día, el cuarzo trabaja para el dueño y , el dueño trabaja para el automático.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru, Alfredo BRB, relojn y 1 persona más
Consideráis mejor un movimiento de cuarzo alto nivel (un V.H.P. de Longines o un Seiko GS) por ejemplo, o un movimiento automático medio como el que pueda montar un Tissot con Powermatic 80 o ETA 2824-2 (archiconocida)... por poner alguno.

¿Cómo lo véis?
No estaría de más que especifiques a qué te refieres con "mejor", ya que -como ya te ha comentado algún forero- si te refieres exclusivamente a la precisión, por ejemplo, un movimiento de cuarzo que monte un Casio de 100 euros es mejor que cualquier movimiento mecánico que pueda montar cualquier Rolex de cinco cifras.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru y RCasaubon
Los intangibles... ¿Cuánto se ha de pagar por ello?
Hace tiempo, cuando estas grandes marcas fabricaban sus propios calibres, era esto mismo lo que les daba o quitaba prestigio.
Básicamente, diría que lo que pagabas era el calibre. En ese calibre estaba condensado el prestigio y saber hacer de aquellas manufacturas.
Hoy es al revés, pagas un bonito envoltorio con un calibre genérico y básico en su interior. Y un logotipo histórico estampado.
¿Cuánto habría que pagar por ese intangible más estético que otra cosa???

En mi humilde opinión, la adquisición de ETA por el grupo Swatch generó uno de los desastres mas grandes en el mundo de la relojería.

ETA, mayor fabricante suizo de movimientos mecánicos y de cuarzo, alimentó la industria durante años vendiendo ebauches (sin marca) y, en muchos casos, incompletos para que otros fabricantes les coloquen sus piezas "mejoradas". Marcas como Longines, Omega, IWC, Rolex, Heuer y cientos mas, utilizaron estos esquemas. Este concepto de cooperación y asociativismo, formó en sistema troncal de la relojería suiza por casi 200 años. Un gran fabricante de ebauches fue, por ejemplo LeCoultre.

En principio, Swatch siguió vendiendo ebauches hasta hace muy poco. Pero los precios los fue aumentando en forma exponencial haciendo imposible competir a otros fabricantes utilizando sus ebauches. Fue tan grande el desarrollo del monopolio que Swatch fue absorbiendo grandes marcas. Hoy el grupo es dueño de por lo menos Omega, Longines, Tissot, Breguet, Blancpain, Jaquet Droz, Glashütte-Original, Léon Hatot, Calvin Klein, Certina, Mido, Rado, Pierre Balmain, Hamilton, Flik Flak y Endura (Ver Wikipedia). Además de ETA, S.A., Frederic Piguet, Valjoux, Unitas, baterías (Renata) y componentes relojeros varios (Nivarox).

Hace pocos años, ETA dejó de vender sus movimientos y los reservó para los relojes del grupo. Esto obligó a los fabricantes que no querían ser absorbidos por Swatch o ir a la quiebra, a desarrollar sus propios movimientos o buscar otros fabricantes como Ronda o ESA.
La peor parte la llevamos los usuarios de relojes. Los precios se multiplicaron y la calidad de los movimientos de muchos fabricantes bajó enormemente ya que tuvieron que comenzar de cero. Modificar un ETA 2824 significaba mejorarlo. Fabricar un movimiento nuevo, a precios competitivos y calidad similar, es imposible.

Swatch aprovechó el crecimiento de su monopolio para aumentar los precios a gusto. Los relojeros y aficionados debemos pagar un movimiento nuevo 5 o hasta 10 veces mas que hace 15 años.

Por otro camino siguieron las grandes marcas. Rolex multiplicó varias veces sus precios. Por qué? Porque puede. Y alguien los compra. Pero también subieron sus costos.

Un abrazo, Rodo
.
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, esayez, galunco y 1 persona más
Cada vez estoy más convencido de que los intangibles no son otra cosa que las risas enlatadas de las teleseries de humor.
Los "intangibles" son los que te hicieron pagar 300 euros una final de Barcelona que antes pagabas unos pocos duros. Se llama transferencia de riqueza. El pase de Maradona fue el mas caro de la historia en su momento: 8.000.000 de dólares. Eso vale hoy el pase de cualquier rengo. Quien paga pases de 8 cifras? NOSOTROS. Directamente o indirectamente. Alguien gana mucha plata y sale de nuestros bolsillos.

Un abrazo, Rodo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman
Pues eso,alguien nos vende risas enlatadas y nos hace muy felices.
 
Sintonizo mucho con lo que dices, como si saliera de mi cabeza.

Yo le doy mucha importancia al corazón del reloj. No desprecio un calibre básico genérico, que quizá sea una maravilla con años de probado y fiable funcionamiento, quizá más que algún manufactura. Y ser barato, y bueno, para mi, es un logro. Hay otros que parece que piensan lo contrario.

Me maravilla un engranaje mecánico, en cierto modo "artesanal", aunque esté fabricado por métodos industriales, en el sentido de que mide el tiempo sólo con un poquito de energía mecánica, con una idea de hace siglos que sigue funcionando aceptablemente. Reconozco el logro tecnológico superior de hacerlo con un cuarzo, pero, por lo que sea.... me encanta lo mecánico.
Quizá me encanta por nostalgia de otros tiempos, por herencia de mis mayores.

Doy importancia a que el reloj tenga una aceptable precisión. Yo lo uso para mirar la hora realmente, no como complemento de moda. Obviamente, a los mecánicos les puedo exigir mucho menos que a los cuarzos... pero exijo un mínimo en ambos casos.

No soy ningún experto en movimientos mecánicos, pero me intereso por cómo funcionan, por las pocas novedades técnicas que surgen.... y no soporto que el "envoltorio" cueste mucho más que el contenido. Por eso, entre otras cosas, no quiero relojes de más de ciertas cifras.

Si no le diera esta importancia al "corazón", para mi perdería el sentido la relojería mecánica, me pasaría al cuarzo. Veo al reloj mecánico como al de hace 50 años: funcional. Si no, no me interesa.

En lo que no quiero entrar, porque si entrase sería una tomadura de pelo es:
-un reloj de 2.0000 con un calibre de 100. Cuanto más desproporción haya entre envoltorio y contenido, peor
-un reloj que vale más por añadirle una "nacionalidad" que en realidad es falsa
-un reloj caro con precisión mediocre
-pagar por un logo en la esfera

Un saludo.
Intentando no ofender a nadie, pido disculpas por adelantado.

La diversidad de foreros que estamos aquí nos hace tener tantas opiniones como prejuicios y limitaciones. Hasta fanatismo.

Los aficionados a la relojería (que por eso estamos aquí), hemos entrado por diferentes puertas y hemos recorrido diferentes caminos. Hay quienes coleccionan relojes, quienes los visten, quienes los usan para alguna actividad específica como náutica, buceo, etc. y quienes los ven como un objeto maravilloso desde la historia, la tecnología y la fascinación de su mística. Pertenezco a este último grupo.

En mi caso particular, cuando me "aburrí" de la "practicidad" del cuarzos, me compré un Seiko 5 en una feria de usados. Estaba semi destruido. Desde ahí, compré herramientas, movimientos (incluyendo varios cuarzos mas), cajas, correas, etc. Armé varios "Frankenstains". Uno lo llevo en la muñeca ahora. Un Girard Perregaux GP2200 basado en un ETA 2892AS grado cronómetro con una caja alemana, dial suizo Tag Heuer, agujas chinas de muy buena calidad, cristal de zafiro y correa de titanio china.
Tengo varios proyectos. Desde la fabricación de un par de cajas que diseñé, hasta convertir un movimiento de bolsillo de 100 años en automático. El tiempo y la imposibilidad de conseguir repuestos en Argentina, frustran la mayoría de estos proyectos. También estoy aprendiendo.

Cuando descubrí los relojes de bolsillo (compré un Omega 19"'LB), la fascinación por su mística y su historia no me permitieron volver atrás.

Cuando leo opiniones sobre precisión, precios, "practicidad", etc, veo a mis hijos. No usan reloj. Usan el celular (móvil). Para los fanáticos de la precisión, no busquen cuarzos, busquen buenos móviles o smart watchs. Se comunican por internet y actualizan la hora al instante con una precisión que no logran con el mejor cuarzo. Pueden tener la hora de cualquier país en simultáneo. A los smart watches le pueden cambiar las esferas cuando se aburren de la actual, la pueden combinar con la ropa, etc. Hay correas intercambiables de todo tipo y de cambio rápido. Si quieren ser "exclusivos" pueden pagar decenas de miles de euros y vestirlos con diamantes, oro, platino, etc. Pero eso no es relojería. Es otra cosa.

Un abrazo, Rodo
 
Además muchos aficionados que no han vivido la era dorada de la relojería mecánica olvidan o desconocen que mucha gente de cierta edad emplea relojes de cuarzo porque quiere. Porque vivió la época en la que todo lo que había era mecánico y el reloj electrónico les ofrecía más para lo que era una herramienta imprescindible en el día a día, no como ahora que se han convertido para muchos aficionados en una pulsera con una marca en el dial. El empleo de relojes electrónicos fue fruto de una decisión no de desconocimiento de la existencia de relojes mecánicos como piensan algunos.
Pasará lo mismo con los swart watches. Si no fuera aficionado a la relojería, iría por ese camino. Son mas precisos que cualquier cuarzo y puedas hacer cosas que ni ningún cuarzo te permite. Pero es relojería?
Abrazo, Rodo
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Intentando no ofender a nadie, pido disculpas por adelantado.

La diversidad de foreros que estamos aquí nos hace tener tantas opiniones como prejuicios y limitaciones. Hasta fanatismo.

Los aficionados a la relojería (que por eso estamos aquí), hemos entrado por diferentes puertas y hemos recorrido diferentes caminos. Hay quienes coleccionan relojes, quienes los visten, quienes los usan para alguna actividad específica como náutica, buceo, etc. y quienes los ven como un objeto maravilloso desde la historia, la tecnología y la fascinación de su mística. Pertenezco a este último grupo.

En mi caso particular, cuando me "aburrí" de la "practicidad" del cuarzos, me compré un Seiko 5 en una feria de usados. Estaba semi destruido. Desde ahí, compré herramientas, movimientos (incluyendo varios cuarzos mas), cajas, correas, etc. Armé varios "Frankenstains". Uno lo llevo en la muñeca ahora. Un Girard Perregaux GP2200 basado en un ETA 2892AS grado cronómetro con una caja alemana, dial suizo Tag Heuer, agujas chinas de muy buena calidad, cristal de zafiro y correa de titanio china.
Tengo varios proyectos. Desde la fabricación de un par de cajas que diseñé, hasta convertir un movimiento de bolsillo de 100 años en automático. El tiempo y la imposibilidad de conseguir repuestos en Argentina, frustran la mayoría de estos proyectos. También estoy aprendiendo.

Cuando descubrí los relojes de bolsillo (compré un Omega 19"'LB), la fascinación por su mística y su historia no me permitieron volver atrás.

Cuando leo opiniones sobre precisión, precios, "practicidad", etc, veo a mis hijos. No usan reloj. Usan el celular (móvil). Para los fanáticos de la precisión, no busquen cuarzos, busquen buenos móviles o smart watchs. Se comunican por internet y actualizan la hora al instante con una precisión que no logran con el mejor cuarzo. Pueden tener la hora de cualquier país en simultáneo. A los smart watches le pueden cambiar las esferas cuando se aburren de la actual, la pueden combinar con la ropa, etc. Hay correas intercambiables de todo tipo y de cambio rápido. Si quieren ser "exclusivos" pueden pagar decenas de miles de euros y vestirlos con diamantes, oro, platino, etc. Pero eso no es relojería. Es otra cosa.

Un abrazo, Rodo
Yo te entiendo a ti, pero tú no me has entendido a mi. Me fascina lo mismo que a ti. Pero añado la funcionalidad. La misma funcionalidad que quería mi abuelo en un reloj, ni más, ni menos. Tengo el reloj de mi bisabuelo, tiene más de 100 años, y además de todo lo que me fascina, me sirve para ver la hora. Si no me sirviera para ver la hora, lo guardaría con cariño en una caja y lo miraría y admiraría, pero quizá ni me molestase en llevarlo al relojero a engrasar.
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
No deberíamos confundir valor económico con valor funcional. Que una tecnología actualmente cueste poco no le quita mérito, sino que
le suma. De forma vaga, pero aún recuerdo la expectación que levantaron los primeros cuarzos que llegaron a mi barrio. Y eso que por entonces
eran mucho peores, pues había que pulsar un botón para que se encendiera la pantalla y la pila duraba menos tiempo. En ese momento, de surgimiento, en mi barrio, mayoritariamente se consideraba a los cuarzos superiores y como los relojes del futuro.
Yo quería tener el reloj de El Hombre Nuclear (la serie con Lee Majors). Me compre un Texas del 77 que se veían los números en rojo cuando apretabas un botón. No duró mucho.
Un abrazo, Rodo

Pd.: En realidad no lo compré, lo cambié por un par de balas de ametralladora anti-aérea. Una historia bastante bizarra como miles que he juntado. :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Pasará lo mismo con los swart watches. Si no fuera aficionado a la relojería, iría por ese camino. Son mas precisos que cualquier cuarzo y puedas hacer cosas que ni ningún cuarzo te permite. Pero es relojería?
Abrazo, Rodo
Para mí, sí. Una evolución más que no anula ni sustituye mi afición por los relojes mecánicos con los que me crié y los electrónicos que también me han acompañado muchos años a lo largo de mi vida. Saludos,
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
Atrás
Arriba Pie