• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Es mejor... ¿¿Cuarzo VS Automático medio??

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo 5comentarios
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo te entiendo a ti, pero tú no me has entendido a mi. Me fascina lo mismo que a ti. Pero añado la funcionalidad. La misma funcionalidad que quería mi abuelo en un reloj, ni más, ni menos. Tengo el reloj de mi bisabuelo, tiene más de 100 años, y además de todo lo que me fascina, me sirve para ver la hora. Si no me sirviera para ver la hora, lo guardaría con cariño en una caja y lo miraría y admiraría, pero quizá ni me molestase en llevarlo al relojero a engrasar.
Comparto también lo que dices!
Había escrito otra cosa, pero me confundí de comentario. :😊:
Abrazo, Rodo
 
Intentando no ofender a nadie, pido disculpas por adelantado.

La diversidad de foreros que estamos aquí nos hace tener tantas opiniones como prejuicios y limitaciones. Hasta fanatismo.

Los aficionados a la relojería (que por eso estamos aquí), hemos entrado por diferentes puertas y hemos recorrido diferentes caminos. Hay quienes coleccionan relojes, quienes los visten, quienes los usan para alguna actividad específica como náutica, buceo, etc. y quienes los ven como un objeto maravilloso desde la historia, la tecnología y la fascinación de su mística. Pertenezco a este último grupo.

En mi caso particular, cuando me "aburrí" de la "practicidad" del cuarzos, me compré un Seiko 5 en una feria de usados. Estaba semi destruido. Desde ahí, compré herramientas, movimientos (incluyendo varios cuarzos mas), cajas, correas, etc. Armé varios "Frankenstains". Uno lo llevo en la muñeca ahora. Un Girard Perregaux GP2200 basado en un ETA 2892AS grado cronómetro con una caja alemana, dial suizo Tag Heuer, agujas chinas de muy buena calidad, cristal de zafiro y correa de titanio china.
Tengo varios proyectos. Desde la fabricación de un par de cajas que diseñé, hasta convertir un movimiento de bolsillo de 100 años en automático. El tiempo y la imposibilidad de conseguir repuestos en Argentina, frustran la mayoría de estos proyectos. También estoy aprendiendo.

Cuando descubrí los relojes de bolsillo (compré un Omega 19"'LB), la fascinación por su mística y su historia no me permitieron volver atrás.

Cuando leo opiniones sobre precisión, precios, "practicidad", etc, veo a mis hijos. No usan reloj. Usan el celular (móvil). Para los fanáticos de la precisión, no busquen cuarzos, busquen buenos móviles o smart watchs. Se comunican por internet y actualizan la hora al instante con una precisión que no logran con el mejor cuarzo. Pueden tener la hora de cualquier país en simultáneo. A los smart watches le pueden cambiar las esferas cuando se aburren de la actual, la pueden combinar con la ropa, etc. Hay correas intercambiables de todo tipo y de cambio rápido. Si quieren ser "exclusivos" pueden pagar decenas de miles de euros y vestirlos con diamantes, oro, platino, etc. Pero eso no es relojería. Es otra cosa.

Un abrazo, Rodo
Lo que no entiendo es por qué regla de tres los que busquen la practicidad tienen que ir a los relojes inteligentes pasando de los cuarzos, eso para mí, no tiene sentido. Los aficionados hoy en día tenemos muchas puertas abiertas en el mundo de la relojería (relojes mecánicos, electrónicos y relojes inteligentes) que al menos desde mi punto de vista no son excluyentes. Probablemente será porque en estas cosas siempre he tenido la mente muy abierta a los cambios y al progreso interesándome siempre por sus aspectos más positivos aunque siendo plenamente consciente de que también hay aspectos negativos. De todos modos el hecho de que haya aficionados que no quieran llamar relojes a los relojes inteligentes, para mí no tiene mayor importancia porque el órganos que regula el uso de nuestra lengua, la RAE, así lo reconoce; el resto con respecto a como se llaman este tipo de instrumentos para medir el tiempo no dejan de ser opiniones de barra de bar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont, RCasaubon, anathema69 y 1 persona más
Intentando no ofender a nadie, pido disculpas por adelantado.

La diversidad de foreros que estamos aquí nos hace tener tantas opiniones como prejuicios y limitaciones. Hasta fanatismo.

Los aficionados a la relojería (que por eso estamos aquí), hemos entrado por diferentes puertas y hemos recorrido diferentes caminos. Hay quienes coleccionan relojes, quienes los visten, quienes los usan para alguna actividad específica como náutica, buceo, etc. y quienes los ven como un objeto maravilloso desde la historia, la tecnología y la fascinación de su mística. Pertenezco a este último grupo.

En mi caso particular, cuando me "aburrí" de la "practicidad" del cuarzos, me compré un Seiko 5 en una feria de usados. Estaba semi destruido. Desde ahí, compré herramientas, movimientos (incluyendo varios cuarzos mas), cajas, correas, etc. Armé varios "Frankenstains". Uno lo llevo en la muñeca ahora. Un Girard Perregaux GP2200 basado en un ETA 2892AS grado cronómetro con una caja alemana, dial suizo Tag Heuer, agujas chinas de muy buena calidad, cristal de zafiro y correa de titanio china.
Tengo varios proyectos. Desde la fabricación de un par de cajas que diseñé, hasta convertir un movimiento de bolsillo de 100 años en automático. El tiempo y la imposibilidad de conseguir repuestos en Argentina, frustran la mayoría de estos proyectos. También estoy aprendiendo.

Cuando descubrí los relojes de bolsillo (compré un Omega 19"'LB), la fascinación por su mística y su historia no me permitieron volver atrás.

Cuando leo opiniones sobre precisión, precios, "practicidad", etc, veo a mis hijos. No usan reloj. Usan el celular (móvil). Para los fanáticos de la precisión, no busquen cuarzos, busquen buenos móviles o smart watchs. Se comunican por internet y actualizan la hora al instante con una precisión que no logran con el mejor cuarzo. Pueden tener la hora de cualquier país en simultáneo. A los smart watches le pueden cambiar las esferas cuando se aburren de la actual, la pueden combinar con la ropa, etc. Hay correas intercambiables de todo tipo y de cambio rápido. Si quieren ser "exclusivos" pueden pagar decenas de miles de euros y vestirlos con diamantes, oro, platino, etc. Pero eso no es relojería. Es otra cosa.

Un abrazo, Rodo
Yo dudo eso.... de que los conectados tienen una precisión superior a todos los cuarzos, ya que hay cuarzos y cuarzos...
De toda manera si te haces un GPS conectado verás una mínima variación en tu vida de 1 Segundo y maximas de hasta 2 o 3 Segundos porque no siempre pueden conectar y aunque en la mayoría de las veces si lo hacen hay momentos de días nublados o que están debajo de la manga o que no los sacaste de casa y se pusieron en modo ahorro de energía que no conectarán.
Luego los conectados al móvil o smartwaches tiene también lo suyo... ya que están conectados y aunque se actualizan de forma constantes para eliminar sus desvíos de precisión (que la tienen... y más que un simple cuarzo de 10€) tienes que estar constantemente cargándolos y es otra razón por la que precuparte....
 
Yo lo de andar sacando el móvil para ver la hora me parece un peñazo.
Soy de reloj en la muñeca.
Y siempre que puedo, el móvil lejos de mí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y RCasaubon
Yo lo de andar sacando el móvil para ver la hora me parece un peñazo.
Soy de reloj en la muñeca.
Y siempre que puedo, el móvil lejos de mí.

También soy de mirar la hora en el reloj. Uso móvil por motivos profesionales desde que salieron al mercado. Me interesan y me gustan pero eso no quita para que no sea de los que llevan reloj siempre. Solo me lo quito para ducharme
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
Yo dudo eso.... de que los conectados tienen una precisión superior a todos los cuarzos, ya que hay cuarzos y cuarzos...
De toda manera si te haces un GPS conectado verás una mínima variación en tu vida de 1 Segundo y maximas de hasta 2 o 3 Segundos porque no siempre pueden conectar y aunque en la mayoría de las veces si lo hacen hay momentos de días nublados o que están debajo de la manga o que no los sacaste de casa y se pusieron en modo ahorro de energía que no conectarán.
Luego los conectados al móvil o smartwaches tiene también lo suyo... ya que están conectados y aunque se actualizan de forma constantes para eliminar sus desvíos de precisión (que la tienen... y más que un simple cuarzo de 10€) tienes que estar constantemente cargándolos y es otra razón por la que precuparte....

Me resulta muy raro lo que dices.

Un reloj que usa como referencia el GPS tiene una precisión atómica, y si no la tiene, es que no está funcionando bien. Y el sistema GPS funciona perfectamente en días nublados y en cualquier condición meteorológica.

Dices que ves variaciones de 1-3 segundos.... ¿comparando con qué reloj de referencia? Seguramente el error será de éste, porque salvo que trabajes en el CERN, no tienes nada a tu alcance más preciso que un reloj controlado por GPS, e incluyo en ello cualquier patrón horario que recibas a través de internet.
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
Me resulta muy raro lo que dices.

Un reloj que usa como referencia el GPS tiene una precisión atómica, y si no la tiene, es que no está funcionando bien. Y el sistema GPS funciona perfectamente en días nublados y en cualquier condición meteorológica.

Dices que ves variaciones de 1-3 segundos.... ¿comparando con qué reloj de referencia? Seguramente el error será de éste, porque salvo que trabajes en el CERN, no tienes nada a tu alcance más preciso que un reloj controlado por GPS, e incluyo en ello cualquier patrón horario que recibas a través de internet.
Los relojes GPS se conectan automáticamente cuando les da el sol con intensidad suficiente para cargar y tener una conexión segura, si ellos no toman el sol no conectan y siguen con su hora medida de forma autónoma, tengo 2 relojes atómicos el seiko astron y un Citizen promaster los 2 son conectados y conectan pero siempre que pueden o hay una desviación mínima, si no hay desviación no conectan por regla general esta configurados para conectar de forma automática cada 6 días pero claro si tú lo tienes 6 días sin ponértelo y el día que lo sacas hace nublado el reloj de forma automática no conectará a no ser que tú lo fuerzas a ello y lo hagas de forma manual.
Mi referencia es el reloj autónomo más preciso que existe un Citizen calibre 0100 que compre este año que técnicamente se desvía 1 Segundo al año..... por ponerlo algo claro.... aunque dudo que se desvíe en el hecho real y objetivo, pero ellos no van a pillarse los dedos y deben curarse en Salud por lo cual dicen eso que es 1 Segundo al año... y ese es el reloj que uso de referencia y más viviendo en españa que aquí cambiamos la hora 2 veces por año por lo cual... siempre va a estar en su hora precisa
17BA2548-185B-4A20-BA50-BDE9FE0DDCAE.webp
 
Yo dudo eso.... de que los conectados tienen una precisión superior a todos los cuarzos, ya que hay cuarzos y cuarzos...
De toda manera si te haces un GPS conectado verás una mínima variación en tu vida de 1 Segundo y maximas de hasta 2 o 3 Segundos porque no siempre pueden conectar y aunque en la mayoría de las veces si lo hacen hay momentos de días nublados o que están debajo de la manga o que no los sacaste de casa y se pusieron en modo ahorro de energía que no conectarán.
Podés dudar. Pero no funciona así. Trabajé con sistemas de geo posicionamiento para tomar los datos de fecha y hora para Smart City. Es un tema largo y no soy quién para dar cátedra de nada.
Los relojes de cuarzo que conocemos hoy son autónomos. A diferencia de lo swart watches o los móviles, los pones en hora y la desviación mínima que tienen se propaga a través del tiempo. Los cuarzos mas avanzados tienen compensación por temperatura, el mayor enemigo de la precisión de casi cualquier dispositivo. Pero aún así, deberás corregirlos antes que se gaste la pila. Los móviles y los smart watches toman la información de la red. Cuando no están conectados o decides que no se actualice por x tiempo, utilizan el reloj interno (de cuarzo) para mantener la hora. Aún si por variaciones de temperatura o falta de precisión, a lo largo del tiempo, con actualizaciones periódicas, la precisión, será mayor que la de cualquier cuarzo.

Luego los conectados al móvil o smartwaches tiene también lo suyo... ya que están conectados y aunque se actualizan de forma constantes para eliminar sus desvíos de precisión (que la tienen... y más que un simple cuarzo de 10€) tienes que estar constantemente cargándolos y es otra razón por la que precuparte....
Cómo sabes que la precisión del reloj interno de un smart watch o un móvil es menor que la de un cuarzo de 10 euros? Hablas de un modelo en particular, en general o de la media?
Hay o habrá smart watches que se recarguen con energía solar. Existen prototipos que se cargan con la diferencia de temperatura de la muñeca. Me parece que este punto excede cualquier discusión razonable.

Un abrazo, Rodo
 
Me resulta muy raro lo que dices.

Un reloj que usa como referencia el GPS tiene una precisión atómica, y si no la tiene, es que no está funcionando bien. Y el sistema GPS funciona perfectamente en días nublados y en cualquier condición meteorológica.

Dices que ves variaciones de 1-3 segundos.... ¿comparando con qué reloj de referencia? Seguramente el error será de éste, porque salvo que trabajes en el CERN, no tienes nada a tu alcance más preciso que un reloj controlado por GPS, e incluyo en ello cualquier patrón horario que recibas a través de internet.
100% de acuerdo!
Abrazo, Rodo
 
Los relojes GPS se conectan automáticamente cuando les da el sol con intensidad suficiente para cargar y tener una conexión segura, si ellos no toman el sol no conectan y siguen con su hora medida de forma autónoma, tengo 2 relojes atómicos el seiko astron y un Citizen promaster los 2 son conectados y conectan pero siempre que pueden o hay una desviación mínima, si no hay desviación no conectan por regla general esta configurados para conectar de forma automática cada 6 días pero claro si tú lo tienes 6 días sin ponértelo y el día que lo sacas hace nublado el reloj de forma automática no conectará a no ser que tú lo fuerzas a ello y lo hagas de forma manual.
Mi referencia es el reloj autónomo más preciso que existe un Citizen calibre 0100 que compre este año que técnicamente se desvía 1 Segundo al año..... por ponerlo algo claro.... aunque dudo que se desvíe en el hecho real y objetivo, pero ellos no van a pillarse los dedos y deben curarse en Salud por lo cual dicen eso que es 1 Segundo al año... y ese es el reloj que uso de referencia y más viviendo en españa que aquí cambiamos la hora 2 veces por año por lo cual... siempre va a estar en su hora precisa
No los conocía. Excelente aporte!
Abrazo, Rodo
 
Lo que no entiendo es por qué regla de tres los que busquen la practicidad tienen que ir a los relojes inteligentes pasando de los cuarzos, eso para mí, no tiene sentido. Los aficionados hoy en día tenemos muchas puertas abiertas en el mundo de la relojería (relojes mecánicos, electrónicos y relojes inteligentes) que al menos desde mi punto de vista no son excluyentes. Probablemente será porque en estas cosas siempre he tenido la mente muy abierta a los cambios y al progreso interesándome siempre por sus aspectos más positivos aunque siendo plenamente consciente de que también hay aspectos negativos. De todos modos el hecho de que haya aficionados que no quieran llamar relojes a los relojes inteligentes, para mí no tiene mayor importancia porque el órganos que regula el uso de nuestra lengua, la RAE, así lo reconoce; el resto con respecto a como se llaman este tipo de instrumentos para medir el tiempo no dejan de ser opiniones de barra de bar.
Los fanáticos somos así! :laughing1:

Tuve oportunidad de visitar el Museo de Horología de La Chaux-de-Fonds. Me llamó la atención un reloj con alarma de unos 300 o 500 años de antigüedad. Básicamente era una campanita atada a un palito clavado en una vela con marcas. Cuando la vela se iba derritiendo y llegaba hasta donde estaba el palito, este se caía y sonaba la campanita. Era un reloj? Seguro! Y con sonería!

Es cierto, todos son relojes por definición.

Abrazo, Rodo
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Los fanáticos somos así! :laughing1:

Tuve oportunidad de visitar el Museo de Horología de La Chaux-de-Fonds. Me llamó la atención un reloj con alarma de unos 300 o 500 años de antigüedad. Básicamente era una campanita atada a un palito clavado en una vela con marcas. Cuando la vela se iba derritiendo y llegaba hasta donde estaba el palito, este se caía y sonaba la campanita. Era un reloj? Seguro! Y con sonería!

Es cierto, todos son relojes por definición.

Abrazo, Rodo
Claro. Es que, en castellano, reloj es un instrumento para medir el tiempo (ni siquiera es para dar la hora) y la definición no implica el tipo de energía o tecnología que se emplea para conseguir su objetivo. Por eso se habla de relojes de agua, relojes de arena, relojes mecánicos, relojes electrónicos o como es el caso se recomienda traducir el término inglés "smartwatch" por "reloj inteligente". Pero bueno no quiero desviar el hilo.

Un abrazo,
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
Podés dudar. Pero no funciona así. Trabajé con sistemas de geo posicionamiento para tomar los datos de fecha y hora para Smart City. Es un tema largo y no soy quién para dar cátedra de nada.
Los relojes de cuarzo que conocemos hoy son autónomos. A diferencia de lo swart watches o los móviles, los pones en hora y la desviación mínima que tienen se propaga a través del tiempo. Los cuarzos mas avanzados tienen compensación por temperatura, el mayor enemigo de la precisión de casi cualquier dispositivo. Pero aún así, deberás corregirlos antes que se gaste la pila. Los móviles y los smart watches toman la información de la red. Cuando no están conectados o decides que no se actualice por x tiempo, utilizan el reloj interno (de cuarzo) para mantener la hora. Aún si por variaciones de temperatura o falta de precisión, a lo largo del tiempo, con actualizaciones periódicas, la precisión, será mayor que la de cualquier cuarzo.


Cómo sabes que la precisión del reloj interno de un smart watch o un móvil es menor que la de un cuarzo de 10 euros? Hablas de un modelo en particular, en general o de la media?
Hay o habrá smart watches que se recarguen con energía solar. Existen prototipos que se cargan con la diferencia de temperatura de la muñeca. Me parece que este punto excede cualquier discusión razonable.

Un abrazo, Rodo
Lose no por leerlo, sino porque yo estoy obsesionado con la precisión y mediante mis
Comprobación y observaciones te puedo decir que mi f91w Que se desvía 10 Segundos al mes es más preciso que mi Apple Watch
 
Los relojes GPS se conectan automáticamente cuando les da el sol con intensidad suficiente para cargar y tener una conexión segura, si ellos no toman el sol no conectan y siguen con su hora medida de forma autónoma, tengo 2 relojes atómicos el seiko astron y un Citizen promaster los 2 son conectados y conectan pero siempre que pueden o hay una desviación mínima, si no hay desviación no conectan por regla general esta configurados para conectar de forma automática cada 6 días pero claro si tú lo tienes 6 días sin ponértelo y el día que lo sacas hace nublado el reloj de forma automática no conectará a no ser que tú lo fuerzas a ello y lo hagas de forma manual.
Mi referencia es el reloj autónomo más preciso que existe un Citizen calibre 0100 que compre este año que técnicamente se desvía 1 Segundo al año..... por ponerlo algo claro.... aunque dudo que se desvíe en el hecho real y objetivo, pero ellos no van a pillarse los dedos y deben curarse en Salud por lo cual dicen eso que es 1 Segundo al año... y ese es el reloj que uso de referencia y más viviendo en españa que aquí cambiamos la hora 2 veces por año por lo cual... siempre va a estar en su hora precisa



Los relojes GPS se conectan automáticamente cuando les da el sol con intensidad suficiente para cargar y tener una conexión segura, si ellos no toman el sol no conectan y siguen con su hora medida de forma autónoma, tengo 2 relojes atómicos el seiko astron y un Citizen promaster los 2 son conectados y conectan pero siempre que pueden o hay una desviación mínima, si no hay desviación no conectan por regla general esta configurados para conectar de forma automática cada 6 días pero claro si tú lo tienes 6 días sin ponértelo y el día que lo sacas hace nublado el reloj de forma automática no conectará a no ser que tú lo fuerzas a ello y lo hagas de forma manual.
Mi referencia es el reloj autónomo más preciso que existe un Citizen calibre 0100 que compre este año que técnicamente se desvía 1 Segundo al año..... por ponerlo algo claro.... aunque dudo que se desvíe en el hecho real y objetivo, pero ellos no van a pillarse los dedos y deben curarse en Salud por lo cual dicen eso que es 1 Segundo al año... y ese es el reloj que uso de referencia y más viviendo en españa que aquí cambiamos la hora 2 veces por año por lo cual... siempre va a estar en su hora precisa
Ver el archivos adjunto 904773
Yo no sé la configuración y el funcionamiento de tu reloj, pero si no se conecta durante 6 días.... durante esos 6 días obviamente no tienes un reloj GPS, tienes un reloj de cuarzo. La ventaja del GPS es tener una precisión atómica y una cobertura mundial en cualquier condición meteorológica. Si el reloj no aprovecha esas ventajas, no está bien configurado/no funciona bien/es malo.

Hasta un puñetero smartphone de 50€ que tenga GPS se conecta al satélite cuando tú le digas y sincroniza la hora GPS. Si un reloj que cuesta unos cuantos $ no lo hace, tenemos un problema, Houston. La hora del smartphone sería infinitamente más fiable que la de tu Astron y la de tu Citizen juntos.
 
Lose no por leerlo, sino porque yo estoy obsesionado con la precisión y mediante mis
Comprobación y observaciones te puedo decir que mi f91w Que se desvía 10 Segundos al mes es más preciso que mi Apple Watch

Si tu exigencia y obsesión pasan por la precisión, fijate en el posteo anterior de @TauTu. No se me ocurre mejor opción!

Los relojes GPS se conectan automáticamente cuando les da el sol con intensidad suficiente para cargar y tener una conexión segura, si ellos no toman el sol no conectan y siguen con su hora medida de forma autónoma, tengo 2 relojes atómicos el seiko astron y un Citizen promaster los 2 son conectados y conectan pero siempre que pueden o hay una desviación mínima, si no hay desviación no conectan por regla general esta configurados para conectar de forma automática cada 6 días pero claro si tú lo tienes 6 días sin ponértelo y el día que lo sacas hace nublado el reloj de forma automática no conectará a no ser que tú lo fuerzas a ello y lo hagas de forma manual.
Mi referencia es el reloj autónomo más preciso que existe un Citizen calibre 0100 que compre este año que técnicamente se desvía 1 Segundo al año..... por ponerlo algo claro.... aunque dudo que se desvíe en el hecho real y objetivo, pero ellos no van a pillarse los dedos y deben curarse en Salud por lo cual dicen eso que es 1 Segundo al año... y ese es el reloj que uso de referencia y más viviendo en españa que aquí cambiamos la hora 2 veces por año por lo cual... siempre va a estar en su hora precisa
Ver el archivos adjunto 904773
 
Yo no sé la configuración y el funcionamiento de tu reloj, pero si no se conecta durante 6 días.... durante esos 6 días obviamente no tienes un reloj GPS, tienes un reloj de cuarzo. La ventaja del GPS es tener una precisión atómica y una cobertura mundial en cualquier condición meteorológica. Si el reloj no aprovecha esas ventajas, no está bien configurado/no funciona bien/es malo.

Hasta un puñetero smartphone de 50€ que tenga GPS se conecta al satélite cuando tú le digas y sincroniza la hora GPS. Si un reloj que cuesta unos cuantos $ no lo hace, tenemos un problema, Houston. La hora del smartphone sería infinitamente más fiable que la de tu Astron y la de tu Citizen juntos.
No se trata de aprovecharlas o no,
Se trata de que el reloj está programado para conectarse cuando puede de forma automática, siempre puedes conectarlo pulsando un simple botón durante 3 Segundos pero aunque sea algo muy sencillo ya es una acción que haces tú mismo... en el día a día real siempre tendrán la hora atómica de forma precisa pero si lo rotas con otros relojes o lo guardas etc aunque sea pocas veces pero si estás fijándote alguna vez lo verás con una mínima variación de maximo 3 segundos en mi seiko y 1 en el Citizen
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
Ya se qué comprarle a mis hijos!

Screenshot_2.webp


Se recarga con energía solar
Tiene una precisión de +/- 1 segundo / año
Se actualiza automáticamente según el huso horario dónde estés.
Y es hermoso!

Abrazo, Rodo
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, Jose Perez y unicoru
No se trata de aprovecharlas o no,
Se trata de que el reloj está programado para conectarse cuando puede de forma automática, siempre puedes conectarlo pulsando un simple botón durante 3 Segundos pero aunque sea algo muy sencillo ya es una acción que haces tú mismo... en el día a día real siempre tendrán la hora atómica de forma precisa pero si lo rotas con otros relojes o lo guardas etc aunque sea pocas veces pero si estás fijándote alguna vez lo verás con una mínima variación de maximo 3 segundos en mi seiko y 1 en el Citizen

Pues ya está. Durante 6 días disfrutas de la precisión de un cuarzo. Y si eres un obseso de la precisión de milésimas de segundo, aprietas el botón. Todo perfecto entonces.

Creo que a la mayoría de la gente no le hace falta la precisión atómica, pero si, por afición la quieres, ahí la tienes.

Entonces, lo que no tiene sentido es lo que decías de que un cuarzo puede ser más preciso que un GPS. No, eso nunca. Si le das al botón tienes precisión atómica, y si no le das, tienes precisión de cuarzo.

Tu Citizen (que me encanta), llegará un día en la que lo tengas que poner en hora, ¿y qué reloj usarás? El Astron, después de pulsar el botón.
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon y unicoru
Mi citizen radiocontrolado se conecta todas las noches entre las 2 y las 3 A.M. y se ajusta a la milésima de segundo, incluidos los cambios de horario invierno-verano, esté nublado o caigan chuzos de punta. También tiene la posibilidad de hacerlo de forma manual e incluye una pequeña antena ,como un mechero , por si la recepción es escasa y no recibe la señal. Tengo también un ecodrive que me regalé en la navidad 98- 99 y va como un tiro, sin cambio de batería alguno, así que espero que esté no dure menos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Petrovic, RCasaubon, unicoru y 1 persona más
  • Me gusta
Reacciones: unicoru y elporte
Mi citizen radiocontrolado se conecta todas las noches entre las 2 y las 3 A.M. y se ajusta a la milésima de segundo, incluidos los cambios de horario invierno-verano, esté nublado o caigan chuzos de punta. También tiene la posibilidad de hacerlo de forma manual e incluye una pequeña antena ,como un mechero , por si la recepción es escasa y no recibe la señal. Tengo también un ecodrive que me regalé en la navidad 98- 99 y va como un tiro, sin cambio de batería alguno, así que espero que esté no dure menos.
Esos eco-drive de Citizen son fabulosos. Conozco casos similares al tuyo, que en relojes con veinte años de uso, sin recibir ningún tipo de mantenimiento, funcionan perfectamente. Es obvio que los acumuladores que llevan, van perdiendo capacidad con el paso del tiempo, pero si tomamos unas mínimas precauciones (procurar tenerlos siempre con un mínimo de carga del 20%), estos pueden estar operativos muchos años sin necesidad de cambiarlos.
Con respecto al sistema de radiocontrol, me parece los más práctico que hay, además del sistema GPS, ya que nos permiten estos sistemas llevar el reloj siempre en la hora correcta sin necesidad de realizar ninguna intervención sobre él. Es más, en los modelos más nuevos, hasta el cambio de fecha al pasar de un mes de menos de 31 días a otro no es necesario realizarlo manualmente, sino que lo realiza automáticamente el reloj, sin afectarle siquiera los años bisiestos. Vamos, una maravilla.
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon y Powerman
[...]
Cuando leo opiniones sobre precisión, precios, "practicidad", etc, veo a mis hijos. No usan reloj. Usan el celular (móvil). Para los fanáticos de la precisión, no busquen cuarzos, busquen buenos móviles o smart watchs. Se comunican por internet y actualizan la hora al instante con una precisión que no logran con el mejor cuarzo. Pueden tener la hora de cualquier país en simultáneo. A los smart watches le pueden cambiar las esferas cuando se aburren de la actual, la pueden combinar con la ropa, etc. Hay correas intercambiables de todo tipo y de cambio rápido. Si quieren ser "exclusivos" pueden pagar decenas de miles de euros y vestirlos con diamantes, oro, platino, etc. Pero eso no es relojería. Es otra cosa.
[...]
Con respecto a lo que he resaltado en rojo, no comparto ese afán de algunos (no eres el único que lo hace) de tratar de decir a la gente lo que "tienen que" o "deben de" hacer. Una cosa es hacer una sugerencia en base a las opiniones particulares de uno, y otra es sentenciar a modo de orden. No cuesta nada cuidar las expresiones, o al menos intentarlo.
Podría darse el caso de que haya "fanáticos" o "semi-fanáticos" de la precisión a los que sólo les interese llevar cuarzos, y que decidan prescindir de smart-watches y de sacar el móvil del bolsillo cada vez que quieran mirar la hora ¿no?
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, elquemira, Powerman y 1 persona más
Seiko y Citizen tienen dos filosofías distintas en cuanto a GPS:
  1. Seiko usa cuarzo de +-15 s/m y trata de sincronizar una vez al día.
  2. Citizen usa cuarzo de +-5 s/m y trata de sincronizar cada 6 días.
Seiko tiene dos formas de sincronización automática: Cuando ve el cielo (eso lo sabe por la cantidad de luz que le llega), y por la hora de la última sincronización exitosa. La que primero ocurra cuenta como el intento diario.

En cuanto a los Smartwatches, el día que no haya que cargarlos conectándolos a la red eléctrica o a otro dispositivo, me plantearé uno. Precisamente la gracia de un reloj de pulsera es que sea autónomo y te puedas perder por ahí sin necesidad de preocuparte de cargas, recargas o sobrecargas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Petrovic, elporte, TauTu y 1 persona más
Seiko y Citizen tienen dos filosofías distintas en cuanto a GPS:
  1. Seiko usa cuarzo de +-15 s/m y trata de sincronizar una vez al día.
  2. Citizen usa cuarzo de +-5 s/m y trata de sincronizar cada 6 días.
Seiko tiene dos formas de sincronización automática: Cuando ve el cielo (eso lo sabe por la cantidad de luz que le llega), y por la hora de la última sincronización exitosa. La que primero ocurra cuenta como el intento diario.

En cuanto a los Smartwatches, el día que no haya que cargarlos conectándolos a la red eléctrica o a otro dispositivo, me plantearé uno. Precisamente la gracia de un reloj de pulsera es que sea autónomo y te puedas perder por ahí sin necesidad de preocuparte de cargas, recargas o sobrecargas.
Buen comentario el tuyo.... esa es la Gracia del GPS que no tiene que pensar ni en su mantenimiento básicamente él vive para darte la hora y tú lo miras para disfrutarlo nada más... respecto a las diferencias entre seiko y Citizen pos son esas que tú has dicho, generalmente Citizen es más avanzado en el tema de cuarzo, tanto solar como GPS etc.... aunque seiko tiene su spring drive pero Citizen ya a sacado su nueva tecnología de deslizamiento del segundero con una tecnología nueva y innovadora.... desarrollaron y perfeccionaron la tecnología de turbinas del antigua accutron.... y en su primer reloj comercial ya consigue una precisión cojonuda de 5 Segundos al mes...
508BED5F-4D59-45EC-9DA6-C73D8378A70E.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Atrás
Arriba Pie