• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El lujo que no es lujo LVMH

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Bastonito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y digo yo…ante la situación descrita …¿Se puede poner una hoja de reclamaciones y llevarla a consumo? ¿escribirle a la propia marca?

Es para llevarle el reloj al dependiente, rozárselo por su cara para que verifique que es original…bromas a parte…siento por la situación que has pasado compañero…el mundo se va a la mierda.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bastonito
Es peligroso que las vendan sin control, por sus desorbitados precios de reventa, y el desprestigio que se podría ocasionar al ver una correa tan afamada montada en cualquier otra marca, o incluso modelo.
 
No tiene ningún sentido, no dejes para mañana lo que puedas vender hoy.
 
El problema para ellos es que si lo pusieran por escrito, negro sobre blanco, entonces quedaría claro que están violando la ley (del comercio minorista y de defensa del consumidor) y tendrían "otros problemas". Hacen lo que llevan años haciendo (y nosotros permitiendo): bordear la ley... por el lado de fuera.

Yo creo que no, igual que Porsche no vende piezas sueltas de sus coches, sólo te las cambia si hace falta. No creo que hagan nada ilegal
 
Sinceramente, el día que aprendamos que hay manufacturas de correas que por una fracción de ese precio te venden correas de la misma o mayor calidad, se le acabará la gilipollez a las marcas. Se le cambia el ardillón de una correa a otra y problema solucionado.
Muy de acuerdo.

Lo que es a mí, vamos, ni me afecta. Creo que no les he comprado una correa "de la marca" a ninguno de ellos. Al revés, soy yo el que al enviar algún reloj a revisión, y venirme el presupuesto "recomendando" la sustitución de correa, me he negado en rotundo. Desde el día que les compro un reloj, ese reloj es MÍO.

Mi pasta=mis normas.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, yakokornecki y AbderramanII
...dentro de los márgenes que establece la ley, supongo que querías decir.
¿Y qué hay de ilegal en negarse a vender una correa si no les proporcionas el reloj?
 
Pues yo estoy intentando entender el asunto. Me refiero a las razones que puede haber detrás de estas políticas, que veo que no son solo una o dos marcas. Quiero pensar que hay algo lógico detrás.

La que comentáis sobre “elegir al cliente”, posicionamiento, etc… la verdad es que no la veo. No veo qué sentido puede tener elegir a quién compra una correa de la que, por norma general, no se distingue su marca durante el uso normal.

La otra razón que he leído por aquí arriba sobre evitar colocar correas originales a réplicas/fakes, sí que me parece más coherente. Una correa de la marca puede dar, al menos de primeras, una impresión de autenticidad a un reloj de cara a una posible venta como original.

Pero se me ocurre otra que, ojo, quizá sea una tontería, pero ahí va: Puede que las tiradas de ciertas correas de ciertas marcas sean escasas, pensadas únicamente para el número de unidades fabricadas de ese reloj (o seguramente menos), y abrir la venta a clientes que no dispongan del modelo en cuestión podría dificultar que otros poseedores ese modelo en cuestión la pudieran conseguir.

Y por último, otra razón que también puede ser una tontería (y abro paraguas): Yo siempre he tratado de respetar la originalidad de mis relojes. Siempre he tratado de colocarles correas originales, salvo casos muy concretos, porque siempre he entendido que las correas son parte del diseño del reloj. Ha habido alguien, o un equipo de gente, que se ha dedicado a pensar, diseñar o seleccionar específicamente una correa, de un material determinado, de unos colores determinados, etc… para que combine de la mejor manera y que ofrezca al reloj una estética determinada. Eso mismo que pienso yo, probablemente lo piensen también algunas marcas para sus relojes, tratando que su diseño (reloj + correa) se mantenga inalterable. Nadie va a impedir que puedas colocar una correa Hirsch a un Tudor, o a un Zenith, pero sí pueden dificultar que coloques a un BB58 la correa de un Ranger, por ejemplo.

Como he dicho, todo esto son meras opiniones sin fundamente alguno. Que nadie se moleste. Es solo que intento entender la posición de las marcas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bastonito
Pues yo estoy intentando entender el asunto. Me refiero a las razones que puede haber detrás de estas políticas, que veo que no son solo una o dos marcas. Quiero pensar que hay algo lógico detrás.

La que comentáis sobre “elegir al cliente”, posicionamiento, etc… la verdad es que no la veo. No veo qué sentido puede tener elegir a quién compra una correa de la que, por norma general, no se distingue su marca durante el uso normal.

La otra razón que he leído por aquí arriba sobre evitar colocar correas originales a réplicas/fakes, sí que me parece más coherente. Una correa de la marca puede dar, al menos de primeras, una impresión de autenticidad a un reloj de cara a una posible venta como original.

Pero se me ocurre otra que, ojo, quizá sea una tontería, pero ahí va: Puede que las tiradas de ciertas correas de ciertas marcas sean escasas, pensadas únicamente para el número de unidades fabricadas de ese reloj (o seguramente menos), y abrir la venta a clientes que no dispongan del modelo en cuestión podría dificultar que otros poseedores ese modelo en cuestión la pudieran conseguir.

Y por último, otra razón que también puede ser una tontería (y abro paraguas): Yo siempre he tratado de respetar la originalidad de mis relojes. Siempre he tratado de colocarles correas originales, salvo casos muy concretos, porque siempre he entendido que las correas son parte del diseño del reloj. Ha habido alguien, o un equipo de gente, que se ha dedicado a pensar, diseñar o seleccionar específicamente una correa, de un material determinado, de unos colores determinados, etc… para que combine de la mejor manera y que ofrezca al reloj una estética determinada. Eso mismo que pienso yo, probablemente lo piensen también algunas marcas para sus relojes, tratando que su diseño (reloj + correa) se mantenga inalterable. Nadie va a impedir que puedas colocar una correa Hirsch a un Tudor, o a un Zenith, pero sí pueden dificultar que coloques a un BB58 la correa de un Ranger, por ejemplo.

Como he dicho, todo esto son meras opiniones sin fundamente alguno. Que nadie se moleste. Es solo que intento entender la posición de las marcas.
Yo creo que la motivación viene por considerar que esa correa/brazalete... lo que sea, es una fornitura propia de esa referencia de reloj y sólo aceditando que lo tienes te la suministran. Digamos que, ahora, a las marcas les ha dado por emular a Rolex . . .

Ya leímos aquí aquel hilo de un compañero que tenía un Submariner oro-azul, y no le vendían al servicio autorizado que le iba a hacer la reparación ni bisel ni esfera si no eran de color negro, ya que ésa era la configuración original del reloj cuando fue vendido.

Otra cosa es que entremos en su juego, en la medida que me importe poco que la correa sea exactamente la misma o no.

Además, hay otro tema: si yo mañana quiero esa correa para ponérsela a un ... yo qué sé, Omega por decir uno cualquiera, voy con este compañero y su Tudor y ya la obtengo? Qué acredita llevarles allí el reloj que quieren ver?

No sé . . . Lo dicho, que hay que volver a lo antiguo. Cuando nuestros abuelos compraban -si podían- un Cyma, un Festina, un Longines, ese reloj era suyo. Y lo lucían como querían, con correa negra, marrón, milanesa o lo que les apeteciese. Y, por supuesto, eran mucho más felices y hasta sospecho que disfrutaban más que nosotros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Pequeño Chan y amarok74
A ver, no he leido todos los posts, pero quiero entender que si no tienes un reloj original y demuestras que lo tienes, no pueden vender una correa original, para que esta no la pongan en un reloj reproducción. Si lo hacen solo por eso, lo veria correcto. Que igual por ptro lado se pueden adquirir, pero ellos no han contribuido a la pirateria, igual que habra marcas que no te venderan un cristal o un bisel….
 
A mí no me parece mal que las marcas lo hagan y, diría, que no es ilegal.

Pero que me parezca bien porque creo que están en su derecho no quiere decir que lo acepte. Simplemente no paso por ese aro ni con relojes ni con ninguna otra cosa que pueda evitar de una forma tan sencilla como no comprarla. Nunca he tenido una necesidad tan grande por algo que me hiciera saltarme esta regla.
 
Piensa en esto: cuando te compras un reloj ya no te compras un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan el reloj, y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes. Te compras -no lo sabes, lo terrible es que no lo sabes-, te compras una nueva y precaria licencia de uso, como en los juegos de Steam, algo que es tuyo pero no de tu propiedad, que hay que atar a tu cuerpo con la correa original de la marca, como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te compras el permiso de usar su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras. No te compras un reloj, te venden el permiso para usarlo, que pueden revocar cuando les plazca si no te atienes a sus directrices.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
Piensa en esto: cuando te compras un reloj ya no te compras un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan el reloj, y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes. Te compras -no lo sabes, lo terrible es que no lo sabes-, te compras una nueva y precaria licencia de uso, como en los juegos de Steam, algo que es tuyo pero no de tu propiedad, que hay que atar a tu cuerpo con la correa original de la marca, como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te compras el permiso de usar su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras. No te compras un reloj, te venden el permiso para usarlo, que pueden revocar cuando les plazca si no te atienes a sus directrices.
Genial, don Alberto :clap:

Y como decían otros argentinos universales, ¡¡Flor de relós!!
 
  • Me gusta
Reacciones: IBACO
Buenos días.
Estamos presumiendo que, si el empleado de la tienda exige ver personalmente el reloj antes de vender la correa correspondiente, es porque quiere cerciorarse de que se trata de un reloj auténtico y no de una réplica.
Confieso mi ignorancia sobre el tema, y por eso pregunto: ¿realmente ese empleado está capacitado para diferenciar un reloj auténtico de una réplica? Lo digo porque imagino que, salvo que se trate de falsedades burdas, las falsificaciones sólo son detectables por parte de un relojero experto, y supongo que no pensarán privarte del reloj durante unas semanas para enviarlo a un taller oficial para que compruebe si es auténtico o falso.
Saludos cordiales.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Atrás
Arriba Pie