• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Comparativa de la discordia: Seiko VS homenaje

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo paisobrassada
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Esto solo lo puede saber un fabricante. Si algún día monto mi marca os lo comento 😆
Posiblemente ese es parte de mi problema con estos temas. Que durante treinta y cinco años me dediqué a la fabricación de productos y, salvando las distancias, he tocado mucho el tema de los costes de fabricación.
 
  • Me gusta
Reacciones: Flaco73 y Minutemen
Por 25 no, ya para empezar el PVP del Seiko tiene un 50% de margen. Pero perfectamente uno puede tener un valor justo de 350 euros y el otro de 60 y por eso me siguen sin parecer comparables
Yo sólo miro el PVP. Los márgenes son una barbaridad más. No resta, suma.

Como consumidor pienso que pongan márgenes más bajos y así, efectivamente, mejorarán la relación calidad / precio de sus productos y serán más competitivos.
 
Lo de siempre, video diciendo que son iguales y el propio video muestra que no lo son. Steeldive es la leche para el precio. Pero no es lo mismo

Ver el archivos adjunto 2911449
El steeldive en esa foto muestra un reflejo en el cristal que no tiene el seiko. En mi opinión los reflejos quedan súper feos

Ver el archivos adjunto 2911450
En esta foto, los dos con misma luz, el steeldive tiene el cristal con ese tono azul de un reflejo y el seiko no. Aparte ese bisel que se ve gris por los relflejos es ceramico, y una mala elección porque mirad que feo queda el tono gris que coje a la mínima luz. El color no está bien trabajado ahí y he tenido biseles cerámicos negros de verdad

Ver el archivos adjunto 2911451
Por dios cual preferís? De verdad. Cual parece de más calidad en esta foto?

Ver el archivos adjunto 2911452

Mirad la holgura del brazalete del steeldive, y el color tan feo del lumen, blanco sucio en ves de blanco blanco del seiko

Ver el archivos adjunto 2911453
Los marcos de los índices del steeldive de metal cromado se ven baratos a diferencia de los del seiko. Las agujas del steeldive son planas, esas agujas son baratisimas, se sacan de una plancha en serie y fuera. Las del seiko son facetadas, mirad como son a dos aguas por así decirlo. En general el brillo cromado de las agujas del steeldive se ve pobre

En esta foto final se ve todo lo que comento. Sinceramente, nada iguales, muchísimo mejor el de la derecha vamos, no hay color... que me pongan uno al lado de otro y me digan que es igual, mira, o nos toma por tontos o no ve, una de dos. Al bulto son iguales, pero esta afición no va de ir al bulto. El ketchup Prima no sabe como el de Heinz yo lo siento pero no es lo mismo
Ver el archivos adjunto 2911454
Y se me olvidaba mencionar que la corona del steeldive no es igual y parece que no terminara de encajar ahí. Como si fuese genérica. Fijaos que no mantiene la línea de la caja sino que hay un hueco que no tiene el seiko

No me gusta ser así de crítico porque hay compañeros que disfrutan del steeldive pero es que en ese video saltan a la vista las diferencias abismales de calidad
Evidentemente, es mejor reloj el Seiko.

Pero " Su calidad es 150 veces ( 1500 euros versus menos 100 del steel) mejor que el steel?

Pues yo he tenido ambos en la mano, tengo dos steel cabanillazeados y en mi modesta opinión, no, no son 150 veces mejores.
Así que ahora se trata de ver si prefieres tener un Willard de Seiko o gastarse esos 1500 euros en uno ( o varios) chino y ahorrarte el resto del dinero.

Y eso ya es decisión de cada uno.
 
  • Me gusta
Reacciones: Otto57, Flaco73, Pobleta y 4 más
Evidentemente, es mejor reloj el Seiko.

Pero " Su calidad es 150 veces ( 1500 euros versus menos 100 del steel) mejor que el steel?

Pues yo he tenido ambos en la mano, tengo dos steel cabanillazeados y en mi modesta opinión, no, no son 150 veces mejores.
Así que ahora se trata de ver si prefieres tener un Willard de Seiko o gastarse esos 1500 euros en uno ( o varios) chino y ahorrarte el resto del dinero.

Y eso ya es decisión de cada uno.
Claro que no es 150 veces mejor. La calidad tiene incrementos marginales decrecientes a medida que aumenta el precio. Y como bien dices es decision de cada uno, yo prefiero 1500 euros en un reloj excelente que 10 relojes de 150 euros de calidad decente. Habrá quien prefiera lo contrario. De todas formas yo ese Seiko no me lo compraba ni de coña, no le veo buena relación calidad precio, y al steeldive tampoco, acabados demasiado espartanos cuando por 60 euros más hay San martins
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Ya. Pero como estamos suponiendo cosas sobre las calidades de relojes de bajo coste frente los originales da mucho que pensar que existan “copias ilegales “ de mil euros, por ejemplo, de relojes de quince mil y reviews que se ven por internet que muestran que las diferencias sólo se ven con lupa o en modo macro (si este comentario vulnera las normas del foro se puede borrar o lo borro yo sin problema)

Bueno, yo en este caso estaba hablando de algo concreto, del caso de este hilo, del Capitan Willard vs Steeldive, y veo bastantes diferencias, tanto a simple vista, como las que se obvian y son muy importantes.

El caso a que te refieres es bastante distinto. Estamos hablando de relojes de alta gama, con el precio enormemente inflado por la marca. Todos sabemos la especulación que hay alrededor de ciertas piezas, que llegan a cotizar al doble de su PVP o incluso más. Son muy golosas de "homenajear" y el margen entre el original y una copia, incluso de máxima calidad, es muy grande.


Por cierto, ya lo comenté en otro hilo..... recientemente vi algo en otro foro que me dejó con la boca abierta. Un "submariner" de una de las más conocidas marcas chinas que hacen este tipo de copias, todo aparentemente normal, el típico homenaje, concretamente un modelo muy visto por este y otros foros por ser uno de los que más gustan o de más calidad....... pero en éste, al acercarse al detalle, se veía bajo el cristal, el bisel interno "ROLEX" alrededor de la esfera. 8o Parece que se les escapó de la fábrica algo que debía salir por otra puerta.......
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Por cierto, ya lo comenté en otro hilo..... recientemente vi algo en otro foro que me dejó con la boca abierta. Un "submariner" de una de las más conocidas marcas chinas que hacen este tipo de copias, todo aparentemente normal, el típico homenaje, concretamente un modelo muy visto por este y otros foros por ser uno de los que más gustan o de más calidad....... pero en éste, al acercarse al detalle, se veía bajo el cristal, el bisel interno "ROLEX" alrededor de la esfera. 8o Parece que se les escapó de la fábrica algo que debía salir por otra puerta.......
Yo hace unos días tire de garantía por mi San Martin, para que la tienda oficial de aliexpress me mandase un brazalete nuevo. Decidieron mandarme solo medio brazalete. Como era súper difícil de montar (2h me tire ayer) le pedí un video y el tío se grabó mostrándomelo, en el vídeo se ve un Audemars Piguet con una etiqueta de un fabricante de réplicas.

Yo es algo que me vengo imaginando desde hace un tiempo. Además las medidas de los San Martin Black Bay son demasiado correctas para ser un homenaje 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, galunco y Jose Perez
Bueno, yo en este caso estaba hablando de algo concreto, del caso de este hilo, del Capitan Willard vs Steeldive, y veo bastantes diferencias, tanto a simple vista, como las que se obvian y son muy importantes.
Es lo que venimos diciendo hace rato. Por supuesto que hay diferencias. Creo que en eso no hay debate.

El único debate viene de valorar, subjetivamente, si esas diferencias justifican multiplicar por veinticinco el precio del reloj.

Yo creo que no. Pero entiendo y respeto que otros penséis que sí.
 
Vuelta la burra al trigo con comparaciones absurdas que llevan a meternos de nuevo en que si cuánto cuesta mecanizar nosequé, o cuánto cuesta el movimiento tal o pascual, etc, etc. Para mí no tiene sentido esta comparación, porque más allá de una similitud estética (copiada la una de la otra, por otro lado), son dos relojes que no tienen nada que ver.

El Seiko ofrece, por 1400€, una calidad y unos acabados muy buenos (con muchos detalles), materiales de calidad, un diseño propio y original, una marca con solera e historia detrás y una garantía solvente. ¿Que no "vale" esos 1400€? Pues no, yo he tenido una de sus veriones y para mí su precio correcto estaría en el entorno de los 1000€ como mucho (más tirando a 800/900€), más teniendo en cuenta que hay divers de Seiko con acabados más elaborados, bisel cerámico y mismo movimiento por el mismo precio (King Sumo, por ejemplo).

Por otro lado, el Seetldive por 60€ te ofrece un diseño copiado, unos acabados muy justitos, unos materiales que bueno, me gustaría ver esa supuesta "cerámica" cómo es en realidad (parece más plástico que otra cosa), por no hablar del zafiro pulido a espejo y de color azul. A parte de una esfera que se ve mal acabada y plasticosa, la holgura del brazalete, la corona mal encajada, etc.. En mi caso tuve la copia del Willard que hizo Heimdall, que no creo que se vaya mucho más allá de la de Steeldive y deja mucho que desear: la corona baila cada vez que la manipulo, el cristal me vino con ese reflejo azul que válgame dios, con una calidad general muy justa.

Teniendo en cuenta lo dicho, en mi opinión, en este caso, tiene una mejor relación calidad/precio el Seiko, a parte de que es mejor reloj en sí. Siempre tendemos a tildar de mejor relación calidad/precio relojes que son baratos por el simple hecho de que "son baratos" y no siempre es así.
 
  • Me gusta
Reacciones: fermart, Pepe Manolo, FR4N y 5 más
Repito que al ser suposiciones son todas igual de válidas. Pero me parece aventurado llevar el posible precio de un Steeldive de calidades similares al Seiko en 700€, ¿en base a qué? ¿Y si yo supongo que Steeldive esa calidad la podría fabricar por 200€? Pues sería un “brindis al sol”, pero igual que si se supone que saldría por 700€.

Yo dudo que esas indudables “calidades superiores” multipliquen por veinticinco el coste de un reloj (1450€ vs 60€)
Por supuesto, y te doy la razón en que el mío es un ejercicio especulativo nada más. Mi único fundamento es, si realmente se pudieran igualar las calidades del Seiko y venderlo a 200 euros (por citar la cantidad que propones) , por qué Steeldive no lo hace? Puede ser que le sea más rentable hacer un producto de calidad inferior y venderlo por 60 euros. Lo desconozco, solo lanzo la pregunta al aire.
 
  • Me gusta
Reacciones: fermart y Jose Perez
Es lo que venimos diciendo hace rato. Por supuesto que hay diferencias. Creo que en eso no hay debate.

El único debate viene de valorar, subjetivamente, si esas diferencias justifican multiplicar por veinticinco el precio del reloj.

Yo creo que no. Pero entiendo y respeto que otros penséis que sí.

Yo ya dije que el reloj original objeto de este hilo me parece que tiene un precio hinchado por ser una edición especial.

Pero en otros casos sí veo normales diferencias de diez veces el precio. Empiezas por un calibre que vale 200 en vez de 25, un zafiro que no es de la misma calidad, muchos detalles en diferentes acabados, le sumas el valor de marca, que para mi como dije es garantía, servicio post-venta, red comercial, y sin añadir demasiados intangibles, me salen las cuentas.

O al menos, me salen las cuentas de lo que yo estoy dispuesto a pagar o no por esas diferencias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
Por supuesto, y te doy la razón en que el mío es un ejercicio especulativo nada más. Mi único fundamento es, si realmente se pudieran igualar las calidades del Seiko y venderlo a 200 euros (por citar la cantidad que propones) , por qué Steeldive no lo hace? Puede ser que le sea más rentable hacer un producto de calidad inferior y venderlo por 60 euros. Lo desconozco, solo lanzo la pregunta al aire.
Hay empresas que prefieren vender con márgenes más ajustados para ser más competitivos y consiguen un beneficio superior porque el mayor número de unidades vendidas compensa el margen perdido (menor coste de producción por unidad). También hay empresas que emplean el sistema opuesto, claro (por ejemplo empresas que buscan la exclusividad para sus clientes)
 
  • Me gusta
Reacciones: odoroxedal
Yo ya dije que el reloj original objeto de este hilo me parece que tiene un precio hinchado por ser una edición especial.

Pero en otros casos sí veo normales diferencias de diez veces el precio. Empiezas por un calibre que vale 200 en vez de 25, un zafiro que no es de la misma calidad, muchos detalles en diferentes acabados, le sumas el valor de marca, que para mi como dije es garantía, servicio post-venta, red comercial, y sin añadir demasiados intangibles, me salen las cuentas.

O al menos, me salen las cuentas de lo que yo estoy dispuesto a pagar o no por esas diferencias.
Efectivamente. Ahí ya no hay debate posible. Los clientes hacemos unas suposiciones y a partir de ahí llegamos a lo que estamos dispuestos a pagar. Totalmente de acuerdo.

Por eso insisto siempre en que son suposiciones salvo que alguien me sorprenda con datos procedentes de una fuente fiable (que las empresas ya se ocupan de que no existan o sencillamente de cara al exterior se maquillen entre otras cosas para no dar pistas a sus clientes o competidores)
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Yo hace unos días tire de garantía por mi San Martin, para que la tienda oficial de aliexpress me mandase un brazalete nuevo. Decidieron mandarme solo medio brazalete. Como era súper difícil de montar (2h me tire ayer) le pedí un video y el tío se grabó mostrándomelo, en el vídeo se ve un Audemars Piguet con una etiqueta de un fabricante de réplicas.

Yo es algo que me vengo imaginando desde hace un tiempo. Además las medidas de los San Martin Black Bay son demasiado correctas para ser un homenaje 😆
Ay, madre. No se puede decir que se esfuercen demasiado (ni lo suficiente, por lo que contáis) en disimular.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
Vuelta la burra al trigo con comparaciones absurdas que llevan a meternos de nuevo en que si cuánto cuesta mecanizar nosequé, o cuánto cuesta el movimiento tal o pascual, etc, etc. Para mí no tiene sentido esta comparación, porque más allá de una similitud estética (copiada la una de la otra, por otro lado), son dos relojes que no tienen nada que ver.

El Seiko ofrece, por 1400€, una calidad y unos acabados muy buenos (con muchos detalles), materiales de calidad, un diseño propio y original, una marca con solera e historia detrás y una garantía solvente. ¿Que no "vale" esos 1400€? Pues no, yo he tenido una de sus veriones y para mí su precio correcto estaría en el entorno de los 1000€ como mucho (más tirando a 800/900€), más teniendo en cuenta que hay divers de Seiko con acabados más elaborados, bisel cerámico y mismo movimiento por el mismo precio (King Sumo, por ejemplo).

Por otro lado, el Seetldive por 60€ te ofrece un diseño copiado, unos acabados muy justitos, unos materiales que bueno, me gustaría ver esa supuesta "cerámica" cómo es en realidad (parece más plástico que otra cosa), por no hablar del zafiro pulido a espejo y de color azul. A parte de una esfera que se ve mal acabada y plasticosa, la holgura del brazalete, la corona mal encajada, etc.. En mi caso tuve la copia del Willard que hizo Heimdall, que no creo que se vaya mucho más allá de la de Steeldive y deja mucho que desear: la corona baila cada vez que la manipulo, el cristal me vino con ese reflejo azul que válgame dios, con una calidad general muy justa.

Teniendo en cuenta lo dicho, en mi opinión, en este caso, tiene una mejor relación calidad/precio el Seiko, a parte de que es mejor reloj en sí. Siempre tendemos a tildar de mejor relación calidad/precio relojes que son baratos por el simple hecho de que "son baratos" y no siempre es así.
La relación calidad / precio es un cociente en el que si se dispara el precio (denominador) la calidad (numerador) tiene que crecer proporcionalmente para que el índice se mantenga o aumente.

Como los niveles de calidad son detectables pero su valoración es subjetiva son subjetivos por lo que acabamos en el terreno de las opiniones y ya sabemos lo que pasa con las opiniones.

Si se acepta eso pues no hay debate pero si no se acepta…
 
La relación calidad / precio es un cociente en el que si se dispara el precio (denominador) la calidad (numerador) tiene que crecer proporcionalmente para que el índice se mantenga o aumente.

Como los niveles de calidad son detectables pero su valoración es subjetiva son subjetivos por lo que acabamos en el terreno de las opiniones y ya sabemos lo que pasa con las opiniones.

Si se acepta eso pues no hay debate pero si no se acepta…
De ahí la absurdez del debate... en mi opinión.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
De ahí la absurdez del debate... en mi opinión.
Pues este debate no es nada comparando con los comentarios del video. Hay gente diciendo que son prácticamente iguales e incluso que el steeldive es mejor. Yo lo achaco a que hay mucho novato siguiendo el canal porque las diferencias saltan a la vista. Por lo menos aquí en el foro se debate algo debatible como es si merece la pena pagar las diferencias
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Ver el archivos adjunto 2911622
Le da un 7 a un dial completamente plano y que no tiene nada reseñable, encima los marcadores horarios son de metal base de este cromado. He tenido un steeldive y ya los conozco. Dan el pego para 60 euros? Claro que si! Pero un 7? Entonces el 8, o y 10 para donde lo dejamos? Ponemos un 8 a una esfera de calidad con índices aplicados y rodiados? Y entonces el 9 a una de enamel? Y entonces una de guilloché a mano donde la ponemos? Un 10 y se nos acaba la escala? Esa esfera ni de broma es un 7, es un 5 porque tiene índices aplicados y razonablemente bien hecha y ya.

Le da un 6 a unas manecillas de la calidad más baja posible. Son manecillas planas. Es que no hay nada por debajo de eso, bueno quizás unas de mala calidad. Es que calidad aceptable es un 5 como mucho!

Le da un 7 a un bisel cerámico que quiere ser negro pero no acierta el color.

Le da un 7 a un cristal con un AR malisimo y encima dice que es mejor que el AR del seiko cuando el seiko tiene bóveda y aún así gestiona muchísimo mejor los reflejos. No puedes dar un 7 a un cristal así cuando por encima hay toda una variedad de cristales con anti reflectante excelente

La caja un 6
Ver el archivos adjunto 2911628
Como puede ser esa caja básica un 6?

Y el calibre no puede ser un 6. Imposible. Nh35 es lo más básico de Seiko. Entonces tenemos solo 4 puntos más para meter ahí toda la graduación de calidades existente, desde el NH36 hasta los calibres Grand seiko con anglage en los puentes?

No puedo estar más en desacuerdo con el. Un steeldive es un buen reloj, básico, bien hecho. Es un 5. En el lumen quizás le pongo un 7. Pero es que por encima de Steeldive hay un mundo de calidades, que obviamente son caras de narices, pero así es la vida, cada incremento de calidad tiene un incremento proporcionalmente mayor en precios.

Por debajo de Steeldive, lo único que hay es Berny, su patrocinador, Pagani, Bliger y los relojes que no son ni de acero. Tiene mucho más por arriba que por abajo, no puede estar más arriba del 5
La verdad es que si comparas ambos no puede haber tan poca diferencia en cosas claramente a años luz. El steeldiive lo tengo, pero si empiezo a comparar detalladamente con un mm200 de Seiko que tengo todos los elementos son mucho mejores. No entiendo esa poca diferencia en las puntuaciones.
Otro tema son los precios.
 
  • Me gusta
Reacciones: FR4N y itsmemario
De ahí la absurdez del debate... en mi opinión.
No. Si te entiendo. Pero eso también forma parte de la subjetividad. Con todo el cariño y respeto a mí no me parece absurdo pero como comentábamos en el hilo sobre el futuro de los foros lo bonito de este tipo de “plataformas de debate” es que uno puede decidir en que temas participar en función de su opinión previa sobre el tema que se discuta. Mi posición es que no participo en lo que a mí me parecen hilos absurdos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Minutemen y Peteflay
La verdad es que si comparas ambos no puede haber tan poca diferencia en cosas claramente a años luz. El steeldiive lo tengo, pero si empiezo a comparar detalladamente con un mm200 de Seiko que tengo todos los elementos son mucho mejores. No entiendo esa poca diferencia en las puntuaciones.
Otro tema son los precios.
Le patrocina una marca china y sus seguidores son totalmente pro chinos a raíz de los comentarios. No creo que haya opinado en libertad 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Pues este debate no es nada comparando con los comentarios del video. Hay gente diciendo que son prácticamente iguales e incluso que el steeldive es mejor. Yo lo achaco a que hay mucho novato siguiendo el canal porque las diferencias saltan a la vista. Por lo menos aquí en el foro se debate algo debatible como es si merece la pena pagar las diferencias
Lo curioso es que cuando uno fabrica y quiere vender (es más difícil vender que fabricar) esas opiniones de “novato “ son muy válidas porque es posible que reflejen el sentir de una parte mayoritaria de tus clientes potenciales o reales.
 
Le patrocina una marca china y sus seguidores son totalmente pro chinos a raíz de los comentarios. No creo que haya opinado en libertad 😆
Seguro. Buena conclusión para el debate … :clap:

Por cierto, ¿los “suizos” no patrocinan? :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Minutemen
Seguro. Buena conclusión para el debate … :clap:

Por cierto, ¿los “suizos” no patrocinan? :laughing1:
Claro que patrocinan, por eso no podemos fiarnos tampoco de Teddy 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Claro que patrocinan, por eso no podemos fiarnos tampoco de Teddy 😆
Es lo que tiene internet. Discriminar las fuentes fiables es una tarea compleja no solo en esto sino con cualquier comentario o noticia. Y al final inevitablemente nos dejamos llevar por nuestras querencias y valores personales. No puede ser de otro modo. Ley de vida 👍
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Visto el vídeo y es lo que ya se ha comentado infinidad de veces, solemos llegar todos a las mismas conclusiones personales.

Por supuesto que la originalidad y la marca tienen un precio, yo mismo peco mucho de eso... me pueden esos intangibles. Pero 60€ por un reloj de esas cualidades con un diseño tan bonito es una pasada.

Sobre los mensajes de que los chinos no son originales, ya están saliendo marcas y modelos diseñados por ellos. Les falta pulirse un poco, o quizás es cosa de gustos, pero ahí están. También existen marcas chinas y modelos vintage originales de la época con su propia historia que cada día me hacen más tilín.

Saludos.
 
Atrás
Arriba Pie