• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Suiza vs China: Longines vs San Martin

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo hugo.gadz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
hugo.gadz

hugo.gadz

Quasi-forer@
Sin verificar
Hola a todos.

Aprovechando que tengo un Longines Spirit Zulu Time de 39mm, y que San Martin tiene un homenaje de este modelo, me lo he comprado para compararlos.

Mi idea era no comparar la parte estética, sino la calidad percibida de ambos relojes, y poder valorar así esos intangibles asociados a las grandes marcas.

Además, rara vez he visto una comparativa directa entre un homenaje y su original, y así os la podía compartir.

Ya tenía un San Martin, un homenaje al Submariner, y cuando lo recibí, quedé gratamente sorprendido por su calidad general y sus acabados. Tenía un Invicta ProDiver, y el San Martin estaba claramente por encima en lo que a calidad se refiere.

Por eso se me ocurrió hacer esta comparativa, ya que aún no tengo un Submariner😵para hacerla con el modelo de San Martin que tengo.

Antes de exponer mi comparativa, quiero aclarar que no busco valorar cual es mejor que el otro, ya que esa valoración es tan subjetiva como criterios posibles para hacerla. Mi objetivo es, a través de este ejemplo, darme cuenta de lo que ofrece la relojería suiza y la relojería china a día de hoy, y poder valorar de alguna forma esos intangibles (imagen de marca, historia, publicidad, etc.) que asociamos a las grandes marcas relojeras. Y ya que lo hacía, pues se me ha ocurrido compartirlo con vosotros.

No entraré mucho en los detalles técnicos de cada reloj, ya que hay multitud de artículos super bien ilustrados de ambos modelos, sino en aquellos aspectos que me han llamado la atención sobre ambos relojes. Y siempre desde mi humilde opinión de simple apasionado de los relojes.

Empezaré por las primeras sensaciones al tenerlos en la mano.
IMG20250325205000.webp


El Longines se ve algo más cualitativo en términos generales, pero el San Martin no se queda muy atrás.

El bisel y sobre todo el brazalete del Longines contribuyen en gran medida a esa mayor percepción de calidad. Pero entraré un poco más en detalle sobre esos dos puntos más adelante.

Packaging:
Sobre el empaquetado y la presentación de ambos relojes, no tienen nada que ver, como es de esperar. La caja del Longines está mucho más trabajada, con insertos de madera, que la típica caja de plástico en la que llega el San Martin. Pero personalmente, no es algo a lo que yo le otorgue mucha importancia. Sobre todo, sabiendo cual es la diferencia de precio entre ambos. Así que sobre este apartado pasaré rápido.

Caja:
Con lo que respecta al acero utilizado, ambas son de acero 316L, y ambos llevan cristal de zafiro con tratamiento Anti-Reflejo (AR). En lo que respecta al AR, no he notado gran diferencia entre uno y otro.
IMG20250325205016.webp

IMG20250325205021.webp


En lo que respecta a los acabados, el cepillado del Longines tiene un poco más de profundidad, lo que hace que juegue un poco más con la luz.
IMG20250325205501.webp

IMG20250325205520.webp


En cambio, el acabado del pulido a espejo del labio lateral de la caja me gusta más el del San Martin, es como que la transición entre el pulido y el cepillado es un poco más suave.
Y una vez en la muñeca, el Longines se me hace más cómodo, se hace menos presente. Y eso principalmente debido al acabado más suavizado de las asas, que no se me clavan tanto en la muñeca como las del San Martin, y a su menor peso, que es de 135 gr contra 143gr del San Martin.
San Martin:
IMG20250326163909-2.webp

Longines:
IMG20250326163816-2.webp


Y con respecto a las coronas, la verdad es que no aprecio gran diferencia en sus acabados, siendo ambas roscadas.
IMG20250325204650-2.webp

IMG20250325204656-2.webp

Para acabar con la caja, la tapa trasera del Longines es atornillada, lo que estéticamente me parece más bonito, pero pierde en estanqueidad con respecto a la roscada del San Martin.
Siendo la estanqueidad del Longines de 100 metros, contra los muy respetables 200 metros de su homenaje. Y la del Longines esta grabada, cuando la del San Martin es lisa sin ningún tipo de grabado.

Resumo las medidas comunicadas por ambas marcas, que como es de esperar, son muy similares:

LONGINESSAN MARTIN
Diámetro
39 mm​
39 mm​
Espesor
13,5 mm​
13,3 mm​
L2L
47 mm​
45,5 mm​
Entre asas
21 mm​
21 mm​

Bisel:
Trato el bisel aparte, porque es uno de los puntos en los que si que se nota una diferencia entre ambos. Ambos son cerámicos y de 24 clics, pero la sensación al girar el del Longines es bastante más fina y precisa. No es que la sensación del San Martin sea mala, ni mucho menos, pero cuando los comparas, si que se nota ese plus de calidad. Al igual que con el acabado del bisel, siendo el del Longines más cualitativo.
El pulido de la cerámica lo veo más logrado, y la profundidad de los números es mayor. Mencionar también el triángulo a las 12, que tiene un ligero relieve en el caso del Longines, lo que aporta un poco más de textura y elegancia al conjunto en mi opinión.

Dial:
Aquí si que se puede entrar más en valoraciones subjetivas, ya que no soy capaz de sacarles defectos de ejecución a ninguno.
La impresión general es que el del Longines tiene más detalles, como que transmite más calidad. Pero insisto que no es objetivo.
Lo que sí que puedo resaltar que me ha sorprendido gratamente, es que el San Martin tiene el disco fechador del color del dial, cosa que no se ve en muchos relojes de precios muy superiores, y personalmente me parece mucho más bonito así. Hace que la fecha se funda en el dial, y no perturbe la armonía de este.
IMG20250325204545-2.webp

IMG20250325204506-2.webp


El lum de ambos es muy bueno, siendo un poco más brillante y duradero el del San Martin, que lo hacen siempre muy bien en este apartado me da la impresión.
IMG20250325205945-2.webp

IMG20250325210055-2.webp


Es una lástima no haber podido compara el del mismo dial, ya que la diferencia de color también juega en la duración y el brillo.

Brazalete:
Aquí si que se nota mucha diferencia. El del Longines está mucho más trabajado, lo que lo hace más bonito y cómodo.
IMG20250325204548-2.webp


El del Longines tiene un cepillado más fino, un pulido más ancho y redondeado, además de tenerlo tanto en los bordes de los eslabones centrales como en los laterales. Y los eslabones son más curvos, viéndose mucho más trabajados y jugando mucho más con la luz.

IMG20250325204722.webp

Otro puntazo del Longines es su sistema de unión con la caja, que pulsando un botón se puede quitar sin necesidad de ninguna herramienta.

El del San Martin, aún siendo muy bueno para lo que vale el reloj, no juega en la misma liga. Pero nada que me extrañe mucho, ya que en algo se tiene que notar la diferencia de precio entre ambos relojes. Los eslabones son más planos y anchos, y los laterales carecen del pulido.
IMG20250325204511-2.webp


Hay que destacar que ambos disponen de eslabones con pasadores atornillados, lo que es una grata sorpresa en el caso del San Martin.
Los cierres son buenos los dos, siendo el del Longines mucho más pequeño, lo que lo hace más discreto. El cierre más grande del San Martin creo que contribuye al mayor peso del reloj con respecto a su modelo suizo, porque es bastante más grande.
IMG20250325204918.webp


Longines:
IMG20250325204826.webp


San Martin:
IMG20250325204811.webp


Pero donde el San Martin brilla es en su sistema de ajuste fino del cierre, ausente en el Longines.
SanMartin_BK1642_Galerie (1).webp


Me parece que Longines, en la gama de precios en la que está, debería haberlo puesto en este reloj. La verdad es que no se porque no lo propusieron con el del Hydroconquest por ejemplo. Una lástima…

Movimiento:
Aquí también esta claro que no juegan en la misma liga. Pero ambos son muy buenos movimientos la verdad. Son muy silenciosos en la muñeca, pero el del Longines es más agradable a la hora de darle cuerda eso sí.

El L844.4 del Longines late a 25.200Ah, dispone de 72 horas de reserva de marcha, está certificado COSC (-4/+6 s/día) e incorpora la complicación TRUE GMT.

El NH34 del San Martin late a 21.600Ah, dispone de 41 horas de reserva de marcha, tiene unas tolerancias de -20/+40 s/día e incorpora la complicación OFFICE GMT.

Con respecto a la diferencia de las complicaciones GMT, cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Pero no entraré en las diferencias que sino se va a hacer esto muy largo.

He medido los dos con la aplicación Watch Accuracy Meter, dando los siguientes resultados:
Screenshot_2025-03-25-22-06-02-64_36e1c53f8143fbe645d788d0632cf52b-2.webp

Screenshot_2025-03-25-22-06-06-32_36e1c53f8143fbe645d788d0632cf52b-2.webp


Sorprende la precisión del San Martin, y el beat error de ambos. El del Longines me parece elevado la verdad. El del San Martin si que es elevado, pero era más de esperar. Aunque es el NH con mayor beat error que he tenido hasta la fecha, cuestión de suerte…

Precio:
Después de todo lo visto, queda afrontar el tema más controvertido, el precio.

El Longines cuesta 3500€ con el brazalete, y el San Martin se puede encontrar entre 250€ y 350€ tras impuestos. Es decir que el homenaje chino cuesta una decima parte que su modelo suizo.

Conclusiones:
Ahora es cuando toca valorar esos intangibles.

En primer lugar, hay que valorar el modelo de negocio de ambas firmas, ya que es muy diferente. Longines se basa en el modelo tradicional de distribución física vía distribuidores y puntos de venta, cuando San Martin es 100% online, siendo este segundo modelo claramente menos costoso. A lo que hay que sumarle el gasto en publicidad de Longines, que no tiene San Martin.

En segundo lugar, la mano de obra y el gasto en desarrollo. Producir en Suiza tiene un coste mayor, pero no pesa tanto en el coste total de producción del reloj. Lo que si que tiene que repercutir Longines es el coste en desarrollo, diseños e I+D, cuando San Martin, debido a su modelo que se basa en vender principalmente homenajes, los tiene en menor medida.

Excluyo los materiales, ya que es muy probable que tengan un coste muy similar.

¿Justifican estos costes la diferencia de precio entre ambos relojes? Seguramente no.

Es ahí donde entra la valoración de cada uno de la historia propia a cada marca y modelo, lo que nos transmite, la imagen que queremos proyectar, la importancia que le damos, etc.

Dicho esto, he de decir que ambos relojes me encantan.

Por lo que cuesta el San Martin, tienes un relojazo, con buenos materiales, un acabado muy bueno y un movimiento a prueba de balas.

Pero cuando llevo el Longines, te da algo diferente, no sé cómo explicarlo. Cada vez que miro la hora, que la mayoría de las veces es simplemente por echarle un vistazo al reloj, me quedo un rato mirándolo como si fuera la primera vez que lo llevase puesto.

El tener los dos en la mano no ha hecho mas que reforzar mi idea de que disfruto tanto con relojes de cientos de euros como con relojes de miles de euros. Los disfruto de formas diferentes eso sí, por lo que no son excluyentes, es más, yo diría que en mi colección son complementarios.
Unos me valen para ciertas ocasiones, otros para otras… Sería un poco como preguntarse si son mejores los relojes mecánicos o los de Quarzo. Depende de para que ocasión, que animo tengamos ese día, etc.

Eso sí, no entraré en la ética de los homenajes, ya que cada uno tendrá su opinión al respecto.

Para los valientes que hayáis llegado hasta aquí, espero que os haya gustado esta peculiar comparativa, ¡y espero vuestras opiniones al respecto!

PD: disculpad la calidad de las fotos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: JaviMohe, Pimporro, nitsuga y 135 más
puedes compartir alguna foto de ambos juntos?
 
  • Me gusta
Reacciones: Brad Pitt
No se ven las fotos Compañero... Al menos yo no las veo.

La comparativa, muy buena y lo que siempre se dice... Es 10 veces mejor el Longines que el San Martín?

En intangibles sí, pero en calidad total, se me hace que no.
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao
Yo tampoco veo las fotos compañero.
 
Uyyy lo que has hechooooo. Comparar una “vaca sagrada” con un “aberración china creadora de homenajes”
IMG_9934.gif

Prepara el paraguas.
 
  • Me gusta
Reacciones: DIEGO HID, Alejandro3, Yamcha y 6 más
Yo creo que una comparativa seria después de usar ambos a todo trote unos años a ver cuál aguantaba mejor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pituso82, Ruterillo, Khystros y 2 más
Buena comparativa. Gracias por hacerla. Yo reconozco que no le presto atención a estas marcas como san Martín, pagani, invicta, etc porque no me gustan los homenajes. Lo que me queda claro es que son relojes de calidad. Y eso me hace preguntarme que si en algún momento comenzaran a producir diseños propios y quizás subir el nivel de los movimientos, podrían ser una gran alternativa a ciertas micros o no tan micros como los japoneses
 
  • Me gusta
Reacciones: puntets, Ferdinand71, Ramoncc y 2 más
¿Ya se ven las fotos? Esque no han cargado al subirlas la primera vez.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT
Una comparación sublime por tu parte. No soy muy fan de los homenajes y considero que han subido mucho de precio los relojes chinos, pero es interesante ver una comparativa entre dos marcas de relojes con tanta diferencia de precio.

Al igual que el compañero de arriba, estaría muy bien que hicieras una segunda comparación al transcurrir cierto tiempo para ver como evolucionan.
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, IVANON y hugo.gadz
Soy fan de longines, pero con esto te das cuenta de que se ríen un poco de nosotros. ¿Cómo puede ser que el chino que vale como 12 veces menos tenga mejor lumen, cierre y fechador? ¿De verdad no le llega a Longines en los 3500 euros que te cobra para poner un mejor lumen, un mejor cierre y un fechador más adecuado?
En serio?
 
  • Me gusta
Reacciones: DIEGO HID, luisjose, Usuario eliminado 50288 y 20 más
Gracias por el tiempo dedicado, muy interesante y constructiva con muchos detalles. Me gusto mucho. Los dos relojes se ven muy bien, y pues a disfrutarlos!
 
  • Me gusta
Reacciones: hugo.gadz
:popcorn:
 
  • Me gusta
Reacciones: AnaEscudo2
Pues fíjate que siendo yo de la facción Grinch de los homenajes me ha gustado mucho el post ya que no había visto comparativas como esta. Muchas gracias por compartir.
 
  • Me gusta
Reacciones: severino y hugo.gadz
Una buena comparativa con un trabajo de estudio muy interesante. No soy de homenajes, prefiero el original, los homenjaes por mas que se les de el nombre que sean son copias y se aprovechan el trabajo de los demas, el precio es muy diferente, pero eso es un aspecto que cada uno valorara.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y hugo.gadz
Me encanta el trabajo que has hecho. Me parece muy buena idea. Tengo el Zulu de hecho y estoy encantado, pero San Martin en cuando a acabados, la relación calidad-precio es imbatible.
 
  • Me gusta
Reacciones: hugo.gadz
La comparativa es muy buena y te la has currado, lo cual es de agradecer, pero el tema me temo que está súper manido, y sinceramente y sin acritud creo que los San Martin salen beneficiados en estas comparativas porque obvian totalmente el aspecto clave que supone valor en relojería suiza. Dos cosas:

1. Hablando con gente que fabrica en china, me dijeron que la calidad de San Martin es grado réplica que llaman, no hay más. Nos podemos poner aquí a comparar fotos, debatir, y lo que quieras, las cajas, biseles, agujas, diales, etc los piden los de San Martin del mismo grado de calidad objetivo que los que piden los piratas de las fábricas de falsificaciones de 500 euros, así que la calidad es esa. Hecha para confundir con un reloj suizo. Por eso es indistinguible de un suizo a simple vista. Pues muy bien, los chinos hacen buenas cajas, biseles, agujas y diales. Eso es solo una parte de la relojería y la que menos me importa.

2. Si me diese igual la mecánica y las frikadas no estaría registrado en este foro y entonces me compraría el San Martin, pero resulta que me gusta la relojería, en cuanto a arte necánico. Aprecio que la diferencia entre un calibre barato como el nh34 y el calibre del Longines es abismal. Vamos a ver por qué. El Longines tiene un 75% más de reserva de marcha, no a igualdad de hercios, sino con un 16% más de beat rate. Básicamente el San Martin con carga al máximo tiene una reserva para 885.600 vibraciones y el Longines 1.814.400 vibraciones. Es decir en el mismo espacio fisico porque ambos tienen medidas similares, el Longines es capaz de producir EL DOBLE de trabajo. Me parece demencial. Hay que tener en cuenta de que va la relojería en cuanto arte mecánico que es:
-Miniaturización
-Gestión de la energía.
Un calibre de gama alta consigue meter en menor espacio más complicaciones o reserva de marcha o hercios gracias a esa miniaturizacion de componentes y gestión de la energía (eficiencia etc). Ademas luego está el tema de como esa gestión de energía afecta al órgano regulador en términos de amplitud y demás.
Todo esto viene muy bien explicado en un libro que es The Wristwatch Handbook.
Siendo capaz de producir el doble de vibraciones, lo hace además en estándares COSC. COSC no es medir con la app con el micro del móvil, lo siento.
No digamos ya que en ese mismo espacio encima le han metido una complicación como es el true gmt que implica hora saltante al ajustar la aguja principal.
Y no digamos ya que la espiral es de silicio.

Entonces eso, si ignoramos que el calibre del Longines es infinitamente mejor, pues si, el San Martin es una buena copia.

Para el que quiera una copia externamente muy exacta de un reloj de marca, no se bien con que fin, pues está del carajo el San Martin. Ojalá me diesen igual los calibres y la relojería y no fuese un friki, porque me ahorraria mucho dinero si todos mis relojes fuesen San Martins pero me importa taaaan poco que sean igualitos que los suizos por fuera...

Cuando clonen el calibre del Longines y lo vendan más barato que Longines cambiare de opinión. Y cuando digo clonar es clonando specs, no como suelen hacer, clonar el calibre y que luego la reserva de marcha sea la mitad, la amplitud mayor y la precisión peor
 
  • Me gusta
Reacciones: Bisop 267, IBACO, luisjose y 45 más
Me ha parecido una muy curiosa y trabajada comparativa, enhorabuena! Veo que los dos son unos relojazos y que seguro que tienen cabida en tu colección para cada ocasión. Y lo tranquilo que se debe estar en la playa/piscina con tu San Martin teniendo el longines en casa para ocasiones con menor riesgo?? Luego ya, en lo de homenajes si/no cada uno que tenga su valoración y que actúe según crea conveniente...
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, astondbs y hugo.gadz
Fantástica comparativa, muy sorprendido con el lumen y demas apectos destacados del san Martin
 
  • Me gusta
Reacciones: hugo.gadz
La comparativa es muy buena y te la has currado, lo cual es de agradecer, pero el tema me temo que está súper manido, y sinceramente y sin acritud creo que los San Martin salen beneficiados en estas comparativas porque obvian totalmente el aspecto clave que supone valor en relojería suiza. Dos cosas:

1. Hablando con gente que fabrica en china, me dijeron que la calidad de San Martin es grado réplica que llaman, no hay más. Nos podemos poner aquí a comparar fotos, debatir, y lo que quieras, las cajas, biseles, agujas, diales, etc los piden los de San Martin del mismo grado de calidad objetivo que los que piden los piratas de las fábricas de falsificaciones de 500 euros, así que la calidad es esa. Hecha para confundir con un reloj suizo. Por eso es indistinguible de un suizo a simple vista. Pues muy bien, los chinos hacen buenas cajas, biseles, agujas y diales. Eso es solo una parte de la relojería y la que menos me importa.

2. Si me diese igual la mecánica y las frikadas no estaría registrado en este foro y entonces me compraría el San Martin, pero resulta que me gusta la relojería, en cuanto a arte necánico. Aprecio que la diferencia entre un calibre barato como el nh34 y el calibre del Longines es abismal. Vamos a ver por qué. El Longines tiene un 75% más de reserva de marcha, no a igualdad de hercios, sino con un 16% más de beat rate. Básicamente el San Martin con carga al máximo tiene una reserva para 885.600 vibraciones y el Longines 1.814.400 vibraciones. Es decir en el mismo espacio fisico porque ambos tienen medidas similares, el Longines es capaz de producir EL DOBLE de trabajo. Me parece demencial. Hay que tener en cuenta de que va la relojería en cuanto arte mecánico que es:
-Miniaturización
-Gestión de la energía.
Un calibre de gama alta consigue meter en menor espacio más complicaciones o reserva de marcha o hercios gracias a esa miniaturizacion de componentes y gestión de la energía (eficiencia etc). Ademas luego está el tema de como esa gestión de energía afecta al órgano regulador en términos de amplitud y demás.
Todo esto viene muy bien explicado en un libro que es The Wristwatch Handbook.
Siendo capaz de producir el doble de vibraciones, lo hace además en estándares COSC. COSC no es medir con la app con el micro del móvil, lo siento.
No digamos ya que en ese mismo espacio encima le han metido una complicación como es el true gmt que implica hora saltante al ajustar la aguja principal.
Y no digamos ya que la espiral es de silicio.

Entonces eso, si ignoramos que el calibre del Longines es infinitamente mejor, pues si, el San Martin es una buena copia.

Para el que quiera una copia externamente muy exacta de un reloj de marca, no se bien con que fin, pues está del carajo el San Martin. Ojalá me diesen igual los calibres y la relojería y no fuese un friki, porque me ahorraria mucho dinero si todos mis relojes fuesen San Martins pero me importa taaaan poco que sean igualitos que los suizos por fuera...

Cuando clonen el calibre del Longines y lo vendan más barato que Longines cambiare de opinión. Y cuando digo clonar es clonando specs, no como suelen hacer, clonar el calibre y que luego la reserva de marcha sea la mitad, la amplitud mayor y la precisión peor
Hola,

Comparto en parte tu opinión en el tema de los homenaje/copias. Por eso quería hacerme con uno y así poder valorarlo por mi mismo.
Me parece que el NH34 es un pedazo de movimiento. Es barato, fiable, y democratiza la relojería mecánica, lo que es un logro en si mismo. ¿Cuantos de nostros empezamos con un NH35 a descubrir este apasionante mundo?
Y ahora que los he tenido los dos en la manos, puedo decir que son complementarios.
El que se quiere comprar un buen reloj suizo, es porque quiere uno, y efectivamente no quiere una copia. Yo el primero. Por eso pienso que, aunque las copias son de dudosa ética, van dirigidas a nichos muy distintos. Y no se quitan ventas entre ellos.
Como leí en un artículo sobre Rolex, cuando empezaron a lanzarse los super clones de los Rolex, dentro de la marca pasaron un mensaje de tranquilidad a los DO, diciendo que no era más que publicidad gratis para la marca. Porque quien quería un Rolex, no se iba a conformar con una copia. Puede que empezará con una, pero tarde o temprano acabaría con uno original.
Yo creo que los dos aportan a su nivel algo a la relojería. Pero lo dicho, es mi opinión y solo eso.

De hecho el San Martin se lo voy a regalar a mi hermano, que se está iniciando en el mundo de la relojería poco a poco, y estoy seguro que llevarlo le hará interesarse más por el tema.

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: nando545, Tifeslo, Waktu y 15 más
Me parece un trabajo muy interesante!! Muchas gracias por compartirlo.
Me quedo con una reflexión que has hecho que me parece muy acertada y es que cada reloj tiene su ocasión, son complementarios y no excluyentes.
Un saludo!!
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao y hugo.gadz
Gran comparativa, gracias por el aporte.
Como dice un compañero, habría que hacer una “long term review” a ver que tal envejecen ambos. (Sobre todo a nivel calibre, por que exteriormente creo que no habrá mucha diferencia).
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao y hugo.gadz
La comparativa es muy buena y te la has currado, lo cual es de agradecer, pero el tema me temo que está súper manido, y sinceramente y sin acritud creo que los San Martin salen beneficiados en estas comparativas porque obvian totalmente el aspecto clave que supone valor en relojería suiza. Dos cosas:

1. Hablando con gente que fabrica en china, me dijeron que la calidad de San Martin es grado réplica que llaman, no hay más. Nos podemos poner aquí a comparar fotos, debatir, y lo que quieras, las cajas, biseles, agujas, diales, etc los piden los de San Martin del mismo grado de calidad objetivo que los que piden los piratas de las fábricas de falsificaciones de 500 euros, así que la calidad es esa. Hecha para confundir con un reloj suizo. Por eso es indistinguible de un suizo a simple vista. Pues muy bien, los chinos hacen buenas cajas, biseles, agujas y diales. Eso es solo una parte de la relojería y la que menos me importa.

2. Si me diese igual la mecánica y las frikadas no estaría registrado en este foro y entonces me compraría el San Martin, pero resulta que me gusta la relojería, en cuanto a arte necánico. Aprecio que la diferencia entre un calibre barato como el nh34 y el calibre del Longines es abismal. Vamos a ver por qué. El Longines tiene un 75% más de reserva de marcha, no a igualdad de hercios, sino con un 16% más de beat rate. Básicamente el San Martin con carga al máximo tiene una reserva para 885.600 vibraciones y el Longines 1.814.400 vibraciones. Es decir en el mismo espacio fisico porque ambos tienen medidas similares, el Longines es capaz de producir EL DOBLE de trabajo. Me parece demencial. Hay que tener en cuenta de que va la relojería en cuanto arte mecánico que es:
-Miniaturización
-Gestión de la energía.
Un calibre de gama alta consigue meter en menor espacio más complicaciones o reserva de marcha o hercios gracias a esa miniaturizacion de componentes y gestión de la energía (eficiencia etc). Ademas luego está el tema de como esa gestión de energía afecta al órgano regulador en términos de amplitud y demás.
Todo esto viene muy bien explicado en un libro que es The Wristwatch Handbook.
Siendo capaz de producir el doble de vibraciones, lo hace además en estándares COSC. COSC no es medir con la app con el micro del móvil, lo siento.
No digamos ya que en ese mismo espacio encima le han metido una complicación como es el true gmt que implica hora saltante al ajustar la aguja principal.
Y no digamos ya que la espiral es de silicio.

Entonces eso, si ignoramos que el calibre del Longines es infinitamente mejor, pues si, el San Martin es una buena copia.

Para el que quiera una copia externamente muy exacta de un reloj de marca, no se bien con que fin, pues está del carajo el San Martin. Ojalá me diesen igual los calibres y la relojería y no fuese un friki, porque me ahorraria mucho dinero si todos mis relojes fuesen San Martins pero me importa taaaan poco que sean igualitos que los suizos por fuera...

Cuando clonen el calibre del Longines y lo vendan más barato que Longines cambiare de opinión. Y cuando digo clonar es clonando specs, no como suelen hacer, clonar el calibre y que luego la reserva de marcha sea la mitad, la amplitud mayor y la precisión peor
Vale, tienes razón con lo del calibre. Yo tengo más de 40 relojes, tengo longines y el único chino que tengo es el seagull 1963 original (fíjate si seré friki yo también que pague como 4 relojes de aliexpres iguales casi al mío original de seagull).

Todo esto para decirte que no me gustan los "homenajes" chinos. Pero dicho esto

¿Cómo puede ser que Longines tenga peor lumen, cierre y fechador que la fusilada chiná? ¿No se está riendo del consumidor? Porque la otra opción es que no tenga margen en esos 3500 euros para hacerlo, cosa que me parece inverosímil.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fran5412, mirumotoisao, HermetiC y 3 más
Hola,

Comparto en parte tu opinión en el tema de los homenaje/copias. Por eso quería hacerme con uno y así poder valorarlo por mi mismo.
Me parece que el NH34 es un pedazo de movimiento. Es barato, fiable, y democratiza la relojería mecánica, lo que es un logro en si mismo. ¿Cuantos de nostros empezamos con un NH35 a descubrir este apasionante mundo?
Y ahora que los he tenido los dos en la manos, puedo decir que son complementarios.
El que se quiere comprar un buen reloj suizo, es porque quiere uno, y efectivamente no quiere una copia. Yo el primero. Por eso pienso que, aunque las copias son de dudosa ética, van dirigidas a nichos muy distintos. Y no se quitan ventas entre ellos.
Como leí en un artículo sobre Rolex, cuando empezaron a lanzarse los super clones de los Rolex, dentro de la marca pasaron un mensaje de tranquilidad a los DO, diciendo que no era más que publicidad gratis para la marca. Porque quien quería un Rolex, no se iba a conformar con una copia. Puede que empezará con una, pero tarde o temprano acabaría con uno original.
Yo creo que los dos aportan a su nivel algo a la relojería. Pero lo dicho, es mi opinión y solo eso.

De hecho el San Martin se lo voy a regalar a mi hermano, que se está iniciando en el mundo de la relojería poco a poco, y estoy seguro que llevarlo le hará interesarse más por el tema.

Un saludo!
Indudablemente los NH tienen mucho valor democratizando la relojería mecánica y efectivamente son fiables. Aunque parezca mentira tras mi comentario, tengo varios 😆. Ahora bien, yo voy buscando ya algo más. Tras haber tenido esos NH a mi no me aportan ya mucho, debe ser que el ser humano es insaciable, y por eso vendi mi San Martin con NH34. Y al igual que reconozco el valor de los NH reconozco también el valor que tiene el Longines, reloj que me encanta y no tengo, pero que recomendé a mi padre cuando buscaba un buen reloj. En fin, que juegan en distintas ligas. Aunque como te decía estoy de acuerdo en que, externamente, las diferencias son pocas si es que hay alguna, el valor del Longines está más en su calibre
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, DrSlump y OldTraveler
Vale, tienes razón con lo del calibre. Yo tengo más de 40 relojes, tengo longines y el único chino que tengo es el seagull 1963 original (fíjate si seré friki yo también que pague como 4 relojes de aliexpres iguales casi al mío original de seagull).

Todo esto para decirte que no me gustan los "homenajes" chinos. Pero dicho esto

¿Cómo puede ser que Longines tenga peor lumen, cierre y fechador que la fusilada chiná? ¿No se está riendo del consumidor? Porque la otra opción es que no tenga margen en esos 3500 euros para hacerlo, cosa que me parece inverosímil.
Mmm con lo del lumen no coincido del todo, no digo que no me lo crea ni mucho menos, pero el lumen de ese Longines lo he visto en vivo, y me sorprendió por bueno. Que quizás el San Martin tiene aun mejor... pues no se, pues igual si. Me gustaría saber que grado tiene el Longines pero como son hermeticos de narices los suizos, no lo dicen. Deberia ser X1 por el precio que tiene, de eso no hay duda. En un reloj de 3500 euros no hay excusas de margen

Y en el cierre estoy de acuerdo. Es más a mi el brazalete del Longines no me pareció acorde al precio y le recomendé a mi padre cogerlo con la correa de cuero, ya que el cierre tiene micro ajuste
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, luisan y hugo.gadz
Atrás
Arriba Pie