• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Suiza vs China: Longines vs San Martin

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo hugo.gadz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
De hecho, yo siempre que escucho en el foro, lo de poner a Longines en el lugar que se merece, o que el grupo Swatch la tiene relegada un escalón por debajo de Omega, pienso, “en serio están pidiendo que Longines suba los precios ?”. Porque luego, cuando suben, las protestas se escuchan altas y claras también
A lo mejor se refieren a ponerla en el lugar que merece a efectos de calibres y calidad, también, no sólo precio. Por ponerte un ejemplo en grupo Swatch, cuando se resucitó a Blancpain, se decidió ponerla en el segmento alta relojería. Eso va asociado a un precio muy alto, si, pero también a ponerle a F Piguet como manufactura de cabecera con calibres in house de primer nivel. Es que a veces parece que todos los relojes son NH35 pero unos valen más que otros, y no, no es tan simple la cosa
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado y Peteflay
No sé si estás mezclando algunos hechos y conceptos. Por un lado, lo que he comentado yo sobre los suizos y la importancia que le daban a los calibres, he dicho que se remonta allá por los años '50, y no es nada que me haya inventado. El ETA 2824 no surgió hasta los años '60 y el 2892 fue en los '70. Lo que de que muchas marcas montaban el 2824 fue posterior, a partir de los '80/'90, cuando ocurre lo que comentas sobre la crisis del cuarzo y la desaparición de muchos calibre propios de las marcas, cuando vieron que montar un calibre más genérico ahorraba costes.

Por otro lado, en cuanto a Certina y Tissot, pertenecen a Swatch Group (al igual que ETASA) y hasta hace unos años montaban el 2824, hasta que lo sustituyeron por el Powermatic 80 (suministrado por la propia ETASA), que es una modificación del 2824. Oris hasta hace poco montaba Sellitas en todos sus relojes d etres agujas, pero hace un par de años sacó un movimiento manufactura y poco a poco lo está implementando en todos sus modelos tres agujas. Si bien aún ofrece los modelos con Sellita a un precio más económico que los manufactura, lo cual me parece muy inteligente.
No mezclo nada, hablo de mi experiencia, lo que ocurriera en los 50 fue en una época en la que yo no había nacido, lo que ocurrió después de los 70 si, y es a la época a la que me refiero diciendo que se olvidaron de los calibres, lo digo claramente en mi mensaje. También digo que ahora ha vuelto el tema de los calibres para justificar unos precios que están fuera de mercado y que creo que a la larga serán la causa de su decadencia. Lee de nuevo mi mensaje y verás como no contradigo al tuyo, lo complemento con lo que pasó después y que es lo que la mayoría hemos vivido, pues parto de la base ( a lo mejor errónea) de que nos movemos mayoritariamente ente los 30 y 60 años a grosso modo. Efectivamente en los 50 mi suegro con esfuerzo se compró su Longines Conquest. En los 2000 yo también tuve un Conquest pero ya no tenía nada que ver el calibre de uno con el otro, a esto me refiero con “la desaparición de los míticos calibres que forjaron la historia de…”
Que no te parezca mal compañero pero creo que has leído mal mi mensaje y lo has interpretado como una crítica al tuyo, si lees con calma y ves las referencias de los años te darás cuenta que no solo lo critica sino que lo complementa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
No es solo un tema de manufactura o no manufactura sino de calidad y especificaciones de un calibre. El NH35 tiene una varianza posicional y sensibilidad al nivel de reserva de marcha muy alta, aparte es muy grueso para las complicaciones que tiene. Es un calibre fiable y rudimentario. Los intentos de Sea Gull y otras marcas chinas por sacar calibres a la altura de los suizos redundan en calibres poco fiables y de mala calidad. Prueba de ello es que los ebauches chinos que emplea Landeron o empleaba STP para remarcarlos como swiss made, están universalmente considerados como calibres peores que un sellita. Y esto son los que Sea Gull suministra a los suizos, no digamos ya, los que suministra a marcas low cost, que muchas veces vienen completamente secos y con grandisimos problemas de amplitud por llevar metidos en un cajón 10 o 20 años. El problema es que todo esto se ignora porque es verdad que un calibre regular o incluso mal engrasado, cumplir cumple. A mi este tema me interesa profundamente, y en mi afán de comprender el valor de la relojería (probablemente una gesta imposible 😆) me he llegado a comprar réplicas para poder entender que diferencia hay entre suizos y chinos a "igualdad" de calibre. Bien, no es lo mismo. Hay diferencias enormes en calidad de la tornilleria, en calidad de los acabados, en amplitud (no tanto en precisión porque los ajustan bien para enmascarar la pésima calidad). Si bien para ponerte el reloj una vez al mes, durante un día, da igual la precisión y no supone mucho desgaste, con lo que jamás notarás que es una porquería, no son relojes ni de broma que vayan a estar funcionando dentro de 30 o 40 años, pongo incluso 10 o 20 años en duda. Sin embargo un suizo los aguanta.

En fin el tiempo me dará o me quitará la razón
El problema es que los chinos tienen muchas calidades, va según el precio que pagues, y no hablo ahora de compradores sino de empresas. China es la fábrica del mundo, como lo era hace años cuando fabricaba bajo especificación occidental, pero ahora china fabrica sus propios productos que son comprados por las empresas occidentales ( hablo en general y ya no solo de relojes) y si pagas poco te llevas poco, un Tesla lleva baterías de Byd porque son las mejores baterías y si les das un poco de tiempo ( y les resulta rentable) los chinos sacarán calibres geniales, pero serán caros, mejor dicho más caro que lo que asociamos a china. A los europeos también les ha pasado, el Sellita también tuvo muchos problemas en su origen, era claramente peor que el calibre del que derivaba.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Jose Perez y cestommek
El problema es que los chinos tienen muchas calidades, va según el precio que pagues, y no hablo ahora de compradores sino de empresas. China es la fábrica del mundo, como lo era hace años cuando fabricaba bajo especificación occidental, pero ahora china fabrica sus propios productos que son comprados por las empresas occidentales ( hablo en general y ya no solo de relojes) y si pagas poco te llevas poco, un Tesla lleva baterías de Byd porque son las mejores baterías y si les das un poco de tiempo ( y les resulta rentable) los chinos sacarán calibres geniales, pero serán caros, mejor dicho más caro que lo que asociamos a china. A los europeos también les ha pasado, el Sellita también tuvo muchos problemas en su origen, era claramente peor que el calibre del que derivaba.
Lo de los electricos eso ya está en otra galaxia. A años luz se están marchando. Con las nuevas Byd Super e-platform de 5 minutos de carga ya acaban de partir por la mitad a todo el mercado.

En relojería van atrás todavía. Pero opino igual, si se ponen estarán ahí.
Lo que creo que veremos antes, es como las cañas empiezan a pescar.
Los subsidios y ayudas del gobierno Suizo no son eternas y si siguen así, empezarán a filtrar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y alano
El problema es que los chinos tienen muchas calidades, va según el precio que pagues, y no hablo ahora de compradores sino de empresas. China es la fábrica del mundo, como lo era hace años cuando fabricaba bajo especificación occidental, pero ahora china fabrica sus propios productos que son comprados por las empresas occidentales ( hablo en general y ya no solo de relojes) y si pagas poco te llevas poco, un Tesla lleva baterías de Byd porque son las mejores baterías y si les das un poco de tiempo ( y les resulta rentable) los chinos sacarán calibres geniales, pero serán caros, mejor dicho más caro que lo que asociamos a china. A los europeos también les ha pasado, el Sellita también tuvo muchos problemas en su origen, era claramente peor que el calibre del que derivaba.
En muchas cosas son top en la industria, en calibres de reloj mecanico, aun no. En cajas de relojes, brazaletes... 😆 🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y Jose Perez
En muchas cosas son top en la industria, en calibres de reloj mecanico, aun no. En cajas de relojes, brazaletes... 😆 🤣
Ahí pienso que les queda camino por recorrer. Tampoco tengo claro si realmente les interesa competir en ese mercado al menos por el momento.
 
Ahí pienso que les queda camino por recorrer. Tampoco tengo claro si realmente les interesa competir en ese mercado al menos por el momento.
Como he dicho, si les resulta o les parece rentable lo harán, comprarán alguna marca tradicional en crisis y se pondrán a ello, no os quepa duda.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Como he dicho, si les resulta o les parece rentable lo harán, comprarán alguna marca tradicional en crisis y se pondrán a ello, no os quepa duda.
Desde luego, como ya hemos comentado en ocasiones en hilos similares, es una posibilidad que está ahí.
 
Hola a todos!

Este fin de semana tocaba prueba de fuego, parque con mi hija de una año y medio😅.

1000023214.webp


Ha aguantado como un campeón por el momento 💪.

Así que cumpliendo su función de todoterreno, que no haría con el Longines.

Eso sí, al llegar a casa vuelta al Longines😎.

¡Un saludo a todos!
 
  • Me gusta
Reacciones: maleix76, Jose Perez y Ferdinand71
Muy curioso.
Comparar castañas ayuda a comer castañas
 
Como he dicho, si les resulta o les parece rentable lo harán, comprarán alguna marca tradicional en crisis y se pondrán a ello, no os quepa duda.
Creon que ya hay por ahí alguna marca suiza de gama media en manos de alguna empresa china, me suena Fortis, pero no lo sé seguro.

O al igual que ha hecho Citizen, que para competir con los suizos, en vez de hacer como Seiko, lo que ha hecho ha sido comprar varias marcas, como Alpina o Frederique Constant y un fabricante de movimientos suizo como LaJouxPerret.
 
  • Me gusta
Reacciones: alano y Jose Perez
Comparativa muy divertida.
 
  • Me gusta
Reacciones: LarsUlrich y hugo.gadz
Hola a todos.

Aprovechando que tengo un Longines Spirit Zulu Time de 39mm, y que San Martin tiene un homenaje de este modelo, me lo he comprado para compararlos.

Mi idea era no comparar la parte estética, sino la calidad percibida de ambos relojes, y poder valorar así esos intangibles asociados a las grandes marcas.

Además, rara vez he visto una comparativa directa entre un homenaje y su original, y así os la podía compartir.

Ya tenía un San Martin, un homenaje al Submariner, y cuando lo recibí, quedé gratamente sorprendido por su calidad general y sus acabados. Tenía un Invicta ProDiver, y el San Martin estaba claramente por encima en lo que a calidad se refiere.

Por eso se me ocurrió hacer esta comparativa, ya que aún no tengo un Submariner😵para hacerla con el modelo de San Martin que tengo.

Antes de exponer mi comparativa, quiero aclarar que no busco valorar cual es mejor que el otro, ya que esa valoración es tan subjetiva como criterios posibles para hacerla. Mi objetivo es, a través de este ejemplo, darme cuenta de lo que ofrece la relojería suiza y la relojería china a día de hoy, y poder valorar de alguna forma esos intangibles (imagen de marca, historia, publicidad, etc.) que asociamos a las grandes marcas relojeras. Y ya que lo hacía, pues se me ha ocurrido compartirlo con vosotros.

No entraré mucho en los detalles técnicos de cada reloj, ya que hay multitud de artículos super bien ilustrados de ambos modelos, sino en aquellos aspectos que me han llamado la atención sobre ambos relojes. Y siempre desde mi humilde opinión de simple apasionado de los relojes.

Empezaré por las primeras sensaciones al tenerlos en la mano.
Ver el archivos adjunto 3249782

El Longines se ve algo más cualitativo en términos generales, pero el San Martin no se queda muy atrás.

El bisel y sobre todo el brazalete del Longines contribuyen en gran medida a esa mayor percepción de calidad. Pero entraré un poco más en detalle sobre esos dos puntos más adelante.

Packaging:
Sobre el empaquetado y la presentación de ambos relojes, no tienen nada que ver, como es de esperar. La caja del Longines está mucho más trabajada, con insertos de madera, que la típica caja de plástico en la que llega el San Martin. Pero personalmente, no es algo a lo que yo le otorgue mucha importancia. Sobre todo, sabiendo cual es la diferencia de precio entre ambos. Así que sobre este apartado pasaré rápido.

Caja:
Con lo que respecta al acero utilizado, ambas son de acero 316L, y ambos llevan cristal de zafiro con tratamiento Anti-Reflejo (AR). En lo que respecta al AR, no he notado gran diferencia entre uno y otro.
Ver el archivos adjunto 3249783
Ver el archivos adjunto 3249784

En lo que respecta a los acabados, el cepillado del Longines tiene un poco más de profundidad, lo que hace que juegue un poco más con la luz.
Ver el archivos adjunto 3249787
Ver el archivos adjunto 3249788

En cambio, el acabado del pulido a espejo del labio lateral de la caja me gusta más el del San Martin, es como que la transición entre el pulido y el cepillado es un poco más suave.
Y una vez en la muñeca, el Longines se me hace más cómodo, se hace menos presente. Y eso principalmente debido al acabado más suavizado de las asas, que no se me clavan tanto en la muñeca como las del San Martin, y a su menor peso, que es de 135 gr contra 143gr del San Martin.
San Martin:
Ver el archivos adjunto 3249789
Longines:
Ver el archivos adjunto 3249790

Y con respecto a las coronas, la verdad es que no aprecio gran diferencia en sus acabados, siendo ambas roscadas. Ver el archivos adjunto 3249785
Ver el archivos adjunto 3249786
Para acabar con la caja, la tapa trasera del Longines es atornillada, lo que estéticamente me parece más bonito, pero pierde en estanqueidad con respecto a la roscada del San Martin.
Siendo la estanqueidad del Longines de 100 metros, contra los muy respetables 200 metros de su homenaje. Y la del Longines esta grabada, cuando la del San Martin es lisa sin ningún tipo de grabado.

Resumo las medidas comunicadas por ambas marcas, que como es de esperar, son muy similares:

LONGINESSAN MARTIN
Diámetro
39 mm​
39 mm​
Espesor
13,5 mm​
13,3 mm​
L2L
47 mm​
45,5 mm​
Entre asas
21 mm​
21 mm​

Bisel:
Trato el bisel aparte, porque es uno de los puntos en los que si que se nota una diferencia entre ambos. Ambos son cerámicos y de 24 clics, pero la sensación al girar el del Longines es bastante más fina y precisa. No es que la sensación del San Martin sea mala, ni mucho menos, pero cuando los comparas, si que se nota ese plus de calidad. Al igual que con el acabado del bisel, siendo el del Longines más cualitativo.
El pulido de la cerámica lo veo más logrado, y la profundidad de los números es mayor. Mencionar también el triángulo a las 12, que tiene un ligero relieve en el caso del Longines, lo que aporta un poco más de textura y elegancia al conjunto en mi opinión.

Dial:
Aquí si que se puede entrar más en valoraciones subjetivas, ya que no soy capaz de sacarles defectos de ejecución a ninguno.
La impresión general es que el del Longines tiene más detalles, como que transmite más calidad. Pero insisto que no es objetivo.
Lo que sí que puedo resaltar que me ha sorprendido gratamente, es que el San Martin tiene el disco fechador del color del dial, cosa que no se ve en muchos relojes de precios muy superiores, y personalmente me parece mucho más bonito así. Hace que la fecha se funda en el dial, y no perturbe la armonía de este.
Ver el archivos adjunto 3249794
Ver el archivos adjunto 3249795

El lum de ambos es muy bueno, siendo un poco más brillante y duradero el del San Martin, que lo hacen siempre muy bien en este apartado me da la impresión.
Ver el archivos adjunto 3249796
Ver el archivos adjunto 3249797

Es una lástima no haber podido compara el del mismo dial, ya que la diferencia de color también juega en la duración y el brillo.

Brazalete:
Aquí si que se nota mucha diferencia. El del Longines está mucho más trabajado, lo que lo hace más bonito y cómodo.
Ver el archivos adjunto 3249823

El del Longines tiene un cepillado más fino, un pulido más ancho y redondeado, además de tenerlo tanto en los bordes de los eslabones centrales como en los laterales. Y los eslabones son más curvos, viéndose mucho más trabajados y jugando mucho más con la luz.

Ver el archivos adjunto 3249799
Otro puntazo del Longines es su sistema de unión con la caja, que pulsando un botón se puede quitar sin necesidad de ninguna herramienta.

El del San Martin, aún siendo muy bueno para lo que vale el reloj, no juega en la misma liga. Pero nada que me extrañe mucho, ya que en algo se tiene que notar la diferencia de precio entre ambos relojes. Los eslabones son más planos y anchos, y los laterales carecen del pulido.
Ver el archivos adjunto 3249801

Hay que destacar que ambos disponen de eslabones con pasadores atornillados, lo que es una grata sorpresa en el caso del San Martin.
Los cierres son buenos los dos, siendo el del Longines mucho más pequeño, lo que lo hace más discreto. El cierre más grande del San Martin creo que contribuye al mayor peso del reloj con respecto a su modelo suizo, porque es bastante más grande.
Ver el archivos adjunto 3249802

Longines:
Ver el archivos adjunto 3249803

San Martin:
Ver el archivos adjunto 3249804

Pero donde el San Martin brilla es en su sistema de ajuste fino del cierre, ausente en el Longines.
Ver el archivos adjunto 3249805

Me parece que Longines, en la gama de precios en la que está, debería haberlo puesto en este reloj. La verdad es que no se porque no lo propusieron con el del Hydroconquest por ejemplo. Una lástima…

Movimiento:
Aquí también esta claro que no juegan en la misma liga. Pero ambos son muy buenos movimientos la verdad. Son muy silenciosos en la muñeca, pero el del Longines es más agradable a la hora de darle cuerda eso sí.

El L844.4 del Longines late a 25.200Ah, dispone de 72 horas de reserva de marcha, está certificado COSC (-4/+6 s/día) e incorpora la complicación TRUE GMT.

El NH34 del San Martin late a 21.600Ah, dispone de 41 horas de reserva de marcha, tiene unas tolerancias de -20/+40 s/día e incorpora la complicación OFFICE GMT.

Con respecto a la diferencia de las complicaciones GMT, cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Pero no entraré en las diferencias que sino se va a hacer esto muy largo.

He medido los dos con la aplicación Watch Accuracy Meter, dando los siguientes resultados:
Ver el archivos adjunto 3249806
Ver el archivos adjunto 3249807

Sorprende la precisión del San Martin, y el beat error de ambos. El del Longines me parece elevado la verdad. El del San Martin si que es elevado, pero era más de esperar. Aunque es el NH con mayor beat error que he tenido hasta la fecha, cuestión de suerte…

Precio:
Después de todo lo visto, queda afrontar el tema más controvertido, el precio.

El Longines cuesta 3500€ con el brazalete, y el San Martin se puede encontrar entre 250€ y 350€ tras impuestos. Es decir que el homenaje chino cuesta una decima parte que su modelo suizo.

Conclusiones:
Ahora es cuando toca valorar esos intangibles.

En primer lugar, hay que valorar el modelo de negocio de ambas firmas, ya que es muy diferente. Longines se basa en el modelo tradicional de distribución física vía distribuidores y puntos de venta, cuando San Martin es 100% online, siendo este segundo modelo claramente menos costoso. A lo que hay que sumarle el gasto en publicidad de Longines, que no tiene San Martin.

En segundo lugar, la mano de obra y el gasto en desarrollo. Producir en Suiza tiene un coste mayor, pero no pesa tanto en el coste total de producción del reloj. Lo que si que tiene que repercutir Longines es el coste en desarrollo, diseños e I+D, cuando San Martin, debido a su modelo que se basa en vender principalmente homenajes, los tiene en menor medida.

Excluyo los materiales, ya que es muy probable que tengan un coste muy similar.

¿Justifican estos costes la diferencia de precio entre ambos relojes? Seguramente no.

Es ahí donde entra la valoración de cada uno de la historia propia a cada marca y modelo, lo que nos transmite, la imagen que queremos proyectar, la importancia que le damos, etc.

Dicho esto, he de decir que ambos relojes me encantan.

Por lo que cuesta el San Martin, tienes un relojazo, con buenos materiales, un acabado muy bueno y un movimiento a prueba de balas.

Pero cuando llevo el Longines, te da algo diferente, no sé cómo explicarlo. Cada vez que miro la hora, que la mayoría de las veces es simplemente por echarle un vistazo al reloj, me quedo un rato mirándolo como si fuera la primera vez que lo llevase puesto.

El tener los dos en la mano no ha hecho mas que reforzar mi idea de que disfruto tanto con relojes de cientos de euros como con relojes de miles de euros. Los disfruto de formas diferentes eso sí, por lo que no son excluyentes, es más, yo diría que en mi colección son complementarios.
Unos me valen para ciertas ocasiones, otros para otras… Sería un poco como preguntarse si son mejores los relojes mecánicos o los de Quarzo. Depende de para que ocasión, que animo tengamos ese día, etc.

Eso sí, no entraré en la ética de los homenajes, ya que cada uno tendrá su opinión al respecto.

Para los valientes que hayáis llegado hasta aquí, espero que os haya gustado esta peculiar comparativa, ¡y espero vuestras opiniones al respecto!

PD: disculpad la calidad de las fotos.
Muy buen trabajo, interesante.
 
  • Me gusta
Reacciones: LarsUlrich
Muy buen trabajo.
Interesante para reflexionar.
Muchas gracias
 
Desde luego gastar 5 meses de sueldo en un reloj no me parece razonable, pero vaya que a veces parece que los homenajes son la única alternativa low cost y no es así, hay opciones de todo tipo, homenajes, vintages, Casio... y hasta diseños originales chinos 😆 haberlos haylos
Acabo de ver este hilo por aquí y leyendolo te voy a contestar a esta cuestion, que va con pregunta.
Cuando se compra un San Martin por ejemplo en este caso, ¿que lo compras porque es una replica del Longines o de Rolex o porque te gusta y punto?
Porque claro, segun como lo veas, el asunto cambia.

Y esto te lo comento, porque yo en particular he visto un San Martin que me parece precioso y no tengo ni pajolera idea de a que reloj homenajea, imita o como lo querais llamar.

Entonces, si lo compro porque me gusta sin tener ni idea de a que reloj copia, estoy comprando un homenaje porque es homenaje o porque es un reloj que he visto y me parece bonito?

No se si me explico, ¿porque debería buscar otra alternativa, si el que me gusta es ese? A eso voy.
¿Debería investigar y saber a que modelo copia para comprarme el original?

Creo que es para pensarlo un poco, porque creo que tenemos esa perspectiva de ver que cuando alguien lleva un homenaje ya es porque quiere y no puede, y no barajamos la posibilidad de que no sea asi.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fabro y Andonilo
Acabo de ver este hilo por aquí y leyendolo te voy a contestar a esta cuestion, que va con pregunta.
Cuando se compra un San Martin por ejemplo en este caso, ¿que lo compras porque es una replica del Longines o de Rolex o porque te gusta y punto?
Porque claro, segun como lo veas, el asunto cambia.

Y esto te lo comento, porque yo en particular he visto un San Martin que me parece precioso y no tengo ni pajolera idea de a que reloj homenajea, imita o como lo querais llamar.

Entonces, si lo compro porque me gusta sin tener ni idea de a que reloj copia, estoy comprando un homenaje porque es homenaje o porque es un reloj que he visto y me parece bonito?

No se si me explico, ¿porque debería buscar otra alternativa, si el que me gusta es ese? A eso voy.
¿Debería investigar y saber a que modelo copia para comprarme el original?

Creo que es para pensarlo un poco, porque creo que tenemos esa perspectiva de ver que cuando alguien lleva un homenaje ya es porque quiere y no puede, y no barajamos la posibilidad de que no sea asi.
Es que esa pregunta la tendra que responder cada uno. Hace dos días metí en el carrito de Aliexpress un Baltany pensando que era original. Luego vi que era una copia. Se me quitaron las ganas. Es una afición completamente irracional y basada en romanticismo e intangibles. Habrá gente que compre los relojes porque son bonitos, y gente que no (como es mi caso). Nada te obliga a buscar alternativas, evidentemente, lo que digo es que para gente que tenga poco presupuesto Y quiera evitar homenajes, hay opciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y Rafa_Capo
Es que esa pregunta la tendra que responder cada uno. Hace dos días metí en el carrito de Aliexpress un Baltany pensando que era original. Luego vi que era una copia. Se me quitaron las ganas. Es una afición completamente irracional y basada en romanticismo e intangibles. Habrá gente que compre los relojes porque son bonitos, y gente que no (como es mi caso). Nada te obliga a buscar alternativas, evidentemente, lo que digo es que para gente que tenga poco presupuesto Y quiera evitar homenajes, hay opciones.
Entiendo tu respuesta, y no me refería solo al bonito o feo, era un ejemplo, pero si que es cierto que existen diferentes maneras de disfrutar las aficiones, yo por ejemplo soy un tipo de aficionado raro, al que le encantan los relojes, investigar sobre ellos e interesarme por su historia, y luego hay mas dias que no me pongo reloj que dias que si me lo ponga.

Digo esto dándote la razón, de que cada uno sabrá porque cada uno ve las cosas a su manera y a su gusto. Por eso comentaba que a veces se tiene la mala costumbre, y no lo digo en absoluto por ti, de juzgar a alguien porque lleva un homenaje de 200 euros, cuando igual luego en casa tiene un Patek Nautilus….quien sabe.

Son preguntas que me hago yo a mi mismo al aire, y las comparto, y tu comentario pues me ha dado a la reflexion, nada mas, tu respuesta me parece 100% lógica y valida por supuesto.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Rafa_Capo
Entiendo lo que dices perfectamente compañero, pero también se me hace difícil pensar que alguien (que sea aficionado de verdad) compre un homenaje sin saber a qué reloj homenajea ya que normalmente los elegidos suelen ser bastante icónicos.

Otra cosa es aquel que pasa de los relojes, entra un día en Ali y dice joé que reloj más guapo, lo compro… a esa persona le da lo mismo porque no tiene interés.

De todas formas en cualquiera de los casos, no me parece que se tengan que juzgar, a mi personalmente me pasa como a Mario, y a veces me fastidia eh, veo algún reloj chino que me mola pero al descubrir que no es diseño original se me corta totalmente el rollo, aunque la pieza original sea inalcanzable como ocurre la mayoría de las veces.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y itsmemario
Entiendo tu respuesta, y no me refería solo al bonito o feo, era un ejemplo, pero si que es cierto que existen diferentes maneras de disfrutar las aficiones, yo por ejemplo soy un tipo de aficionado raro, al que le encantan los relojes, investigar sobre ellos e interesarme por su historia, y luego hay mas dias que no me pongo reloj que dias que si me lo ponga.

Digo esto dándote la razón, de que cada uno sabrá porque cada uno ve las cosas a su manera y a su gusto. Por eso comentaba que a veces se tiene la mala costumbre, y no lo digo en absoluto por ti, de juzgar a alguien porque lleva un homenaje de 200 euros, cuando igual luego en casa tiene un Patek Nautilus….quien sabe.

Son preguntas que me hago yo a mi mismo al aire, y las comparto, y tu comentario pues me ha dado a la reflexion, nada mas, tu respuesta me parece 100% lógica y valida por supuesto.
Si estoy de acuerdo en que puede haber muchas razones por las que alguien decide llevar homenajes y no necesariamente tiene que ser un quiero y no puedo
 
  • Me gusta
Reacciones: Rafa_Capo y borzar
En verdad cuando un diseño se convierte en icónico, lo normal es que se copie. Y no pasa solo con relojes. Todos los polos de piqué son copias u homenajes o como queráis llamarle de Chemise Lacoste. ¿Es un desdoro llevar uno de Springfield? ¿Os imagináis que sólo pudiéramos ir con el cocodrilo en el pecho? O unas Rayban, ¿cuantas hay calcadas y cero problemas en llevar otra marca? Supongo que con los relojes acabará pasando lo mismo. Llevaremos "homenajes" sin hacernos líos mentales. No es lo mismo comprar cocodrilos en el mercadillo para pegárselos a un polo sin marca, que comprarte uno marca y fabricado en China por El Corte Inglés. No es lo mismo comprar una falsificación de un Submariner, que una copia u homenaje de San Martin de un Oyster Perpetual. También es cierto que no es lo mismo llevar un polo de 30 euros, en vez del original de 100, que llevar un reloj chino de 300 pavos en vez de un suizo de 20.000. Quizás ese sea el problema, esa enorme diferencia, lo que hace que no se normalice como con otros productos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Fernando Alonso Couzo y Fabro
Pues a mí me ha encantado la review. Una excusa más para ponerme hoy el suizo Navy Blue, gemelo al que se muestra en la comparativa.
Me vino con armis, aunque Jacob Straps me confeccionó una correa homenaje a la original, también azul.


1000194088.webp
 
Para mi en el momento que se compara un copia (con otro logo) con el original, no hay comparación posible.
 
Atrás
Arriba Pie