• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

automáticos vs cuarzo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Rrmahia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El compañero itsmemario creo que ha respondido estupendamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez, Korben, pablitos y 1 persona más
me encantan los automaticos. Me encanta las tapas vistas y ver el mecanismo, el rotor moviendose, etc. Ademas del barrido continuo del segundero. Por lo que sea, pero si me compro un reloj siempre busco automatico (excepto mi speedmaster que es de cuerda).
Los cuarzo son muy precisos, quizas me planteo un Bulova a 242kHz que el barrido es continuo y la precision es increible. El swatch que tengo de cuarzo habia noches que no me dejaba dormir por el movimiento del segundero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y Danichrome
No odio los cuarzos (tengo tres), pero me disgusta profundamente lo aburridos que son. Me gusta girar la corona, ponerlo en hora. Me aburre un reloj que va a su bola y que no requiera mi atención. Paradójicamente, mis cuarzos favoritos son los solares radio controlados Casio. Ya que no me exigen nada, al menos les pido que estén siempre a 0 segundos de desviación. O calvo o con dos pelucas para mí.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat, manresamolins, Josuegomez y 1 persona más
Ventajas, absolutamente ninguna.

Los automáticos son muchísimo menos precisos, tienes que ponerlos en hora cada vez que los coges si tienes muchos, requieren de un mantenimiento periódico con mucha mayor frecuencia que un cuarzo, y encima varios órdenes de magnitud más caro que mantener un cuarzo, también son menos resistentes a golpes fuertes, y son más caros porque el mecanismo es mucho más caro. Además, aunque mucha gente cree que los relojes mecánicos son artesanales, esto no es así, los hay artesanales e industriales al igual que los cuarzos, y todos los asequibles son completamente industriales. También se dice que una ventaja es que el segundero es fluido pero no es cierto, va a saltitos pequeños y por eso parece fluido, resulta que el único reloj 100% fluido es un híbrido de cuarzo que es el Spring Drive, y que hay relojes de cuarzo con segundero no sólo fluido sino más fluido que cualquier automático, como por ejemplo algunos Bulova. Se podría decir que la ventaja de un automático es que no requiere poner pila y funciona "solo" pero es que los cuarzo solar como los eco drive también! 😆

Entonces, ¿por qué tenemos automáticos?

Pues por un irracional amor por una tecnología arcaica que nos fascina. A mi me encanta el concepto del escape mecánico, tanto que me lo he tatuado 😆

Eso sí, cero vergüenza a la hora de comprar cuarzos. Son objetivamente mejores en todo
Mejor explicado, imposible.
Los mecánicos son maquinitas que llevamos en la muñeca, que por arte de birli y birloque nos van diciendo el tiempo que nos queda en este mundo, segundo a segundo y en tiempo real...
Una de las quimeras de los alquimistas, aparte del elixir de la eterna juventud y la piedra filosofal, era la "perpetum movile", (no sé si se dice así, no sé latín), una máquina, que una vez puesta en marcha, no se pare nunca, sin ninguna fuerza que la haga funcionar...
Y yo creo que eso es lo que realmente nos fascina como tú muy bien dices.
Abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: manresamolins, Josuegomez, KIKEMORGAN y 1 persona más
Solo un aporte, un "smartwatch" lleva un oscilador de cuarzo y por tanto puede considerarse como un reloj de "cuarzo". Cualquier reloj actual se basa en el principio del oscilador bien sea mecánico (péndulo, espiral...) o eléctrico (cuarzo piezoeléctrico), de entre los dos sistemas no hay color en cuanto a precisión, durabilidad, etc. Yo creo que la valoración de los relojes con osciladores de espiral (Ojo que los cuarzo analógicos también son mecánicos) es una percepción subjetiva y por tanto no "racionalizable" en la cual ha influido mucho el marketing de las empresas suizas que gracias a eso se salvaron de morir en la crisis del cuarzo.

Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y Jose Perez
Solo un aporte, un "smartwatch" lleva un oscilador de cuarzo y por tanto puede considerarse como un reloj de "cuarzo". Cualquier reloj actual se basa en el principio del oscilador bien sea mecánico (péndulo, espiral...) o eléctrico (cuarzo piezoeléctrico), de entre los dos sistemas no hay color en cuanto a precisión, durabilidad, etc. Yo creo que la valoración de los relojes con osciladores de espiral (Ojo que los cuarzo analógicos también son mecánicos) es una percepción subjetiva y por tanto no "racionalizable" en la cual ha influido mucho el marketing de las empresas suizas que gracias a eso se salvaron de morir en la crisis del cuarzo.

Un saludo,
De antemano creo que sabes lo que dices, pero desde mi ignorancia más absoluta creo que mi tlfno. Samsung no tiene ningún oscilador de cuarzo, así mismo como tampoco lo tiene el reloj inteligente de mi mujer, un Garmin... simplemente reciben la hora automáticamente de las torres que están en UK, y centro Europa, que transmiten la hora exacta de un reloj atómico, y en Asia y Oceanía operan otras torres de transmisión...
Mi Casio Wave Ceptor multiband 5 recibe la hora así sin ningún oscilador...
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez
Ventajas, absolutamente ninguna.

Los automáticos son muchísimo menos precisos, tienes que ponerlos en hora cada vez que los coges si tienes muchos, requieren de un mantenimiento periódico con mucha mayor frecuencia que un cuarzo, y encima varios órdenes de magnitud más caro que mantener un cuarzo, también son menos resistentes a golpes fuertes, y son más caros porque el mecanismo es mucho más caro. Además, aunque mucha gente cree que los relojes mecánicos son artesanales, esto no es así, los hay artesanales e industriales al igual que los cuarzos, y todos los asequibles son completamente industriales. También se dice que una ventaja es que el segundero es fluido pero no es cierto, va a saltitos pequeños y por eso parece fluido, resulta que el único reloj 100% fluido es un híbrido de cuarzo que es el Spring Drive, y que hay relojes de cuarzo con segundero no sólo fluido sino más fluido que cualquier automático, como por ejemplo algunos Bulova. Se podría decir que la ventaja de un automático es que no requiere poner pila y funciona "solo" pero es que los cuarzo solar como los eco drive también! 😆

Entonces, ¿por qué tenemos automáticos?

Pues por un irracional amor por una tecnología arcaica que nos fascina. A mi me encanta el concepto del escape mecánico, tanto que me lo he tatuado 😆

Eso sí, cero vergüenza a la hora de comprar cuarzos. Son objetivamente mejores en todo
No se puede explicar mejor. :worshippy: :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y itsmemario
De antemano creo que sabes lo que dices, pero desde mi ignorancia más absoluta creo que mi tlfno. Samsung no tiene ningún oscilador de cuarzo, así mismo como tampoco lo tiene el reloj inteligente de mi mujer, un Garmin... simplemente reciben la hora automáticamente de las torres que están en UK, y centro Europa, que transmiten la hora exacta de un reloj atómico, y en Asia y Oceanía operan otras torres de transmisión...
Mi Casio Wave Ceptor multiband 5 recibe la hora así sin ningún oscilador...
Mi wave ceptor es un cuarzo normal con la complicación de radio y se regula automáticamente cada 24 horas. Cuando voy a un país que no tiene radio para él, se comporta como un cuarzo de toda la vida.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y pablitos
Malditos automáticos! Son asquerosamente maravillosos!!

Si tienes la desgracia de naufragar en una isla con tu automático resistente al agua en la muñeca, podrás contar las horas, días, o años que convivirás con las palmeras.
Con un cuarzo tendrás un recuerdo inerte que no servirá ni para limpiarte el c***.


Yo solo tengo automáticos… y un Kinetic. Estamos locos, o qué??
Y los cuarzos solares? 🙄
Si encima es Multiband 6 dara la hora exactamente, cosa que no hará el automatico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez
Mi wave ceptor es un cuarzo normal con la complicación de radio y se regula automáticamente cada 24 horas. Cuando voy a un país que no tiene radio para él, se comporta como un cuarzo de toda la vida.
Así es, pero yo creo que no tiene ningún oscilador...
1000013276.webp
1000008051.webp


Son fotos de archivo...
Buen día amigo.
Por cierto, muy buena y bonita tu última restauración a ese Seiko... Eres un artista.
Abrazo y buena tarde. 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y Danichrome
Así es, pero yo creo que no tiene ningún oscilador...
Ver el archivos adjunto 2929540Ver el archivos adjunto 2929543

Son fotos de archivo...
Buen día amigo.
Por cierto, muy buena y bonita tu última restauración a ese Seiko... Eres un artista.
Abrazo y buena tarde. 🙂
Soy un poco ignorante en cuarzos, tendré que estudiar más sobre los osciladores.

El LM precioso y el calibre va como COSC a tope de amplitud. Sin embargo, el fechador no funciona y no he podido dar con la causa. Qué le voy a hacer, no quiero abrirlo más.

* Solucionado!! Funciona perfecto ahora.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y pablitos
Qué es mejor el mp3 o los discos de vinilo?, qué es mejor un coche automático o un coche con cambio manual?, que es mejor una pluma estilográfica o un procesador de textos?, que es mejor……….. Pues con los cuarzo y los automáticos, y sin meter los SW en la ecuación, pasa lo mismo.

Un amigo mío dice que los relojes de cuarzo no son relojes, son transistores, y que para mirar la hora en un reloj de pila, mejor mírala en el móvil, que es más exacta.

Y que conste que yo tengo muchos relojes de cuarzo, eso sí, casi todos con la pila gastada, jejejeje.
 
  • Me gusta
Reacciones: Valerillo, Danichrome, FABER y 2 más
Qué es mejor el mp3 o los discos de vinilo?, qué es mejor un coche automático o un coche con cambio manual?, que es mejor una pluma estilográfica o un procesador de textos?, que es mejor……….. Pues con los cuarzo y los automáticos, y sin meter los SW en la ecuación, pasa lo mismo.

Un amigo mío dice que los relojes de cuarzo no son relojes, son transistores, y que para mirar la hora en un reloj de pila, mejor mírala en el móvil, que es más exacta.

Y que conste que yo tengo muchos relojes de cuarzo, eso sí, casi todos con la pila gastada, jejejeje.
Los vinilos siempre, la profundidad de sonido dado por una aguja en un surco hecho por vibraciones no tiene parangón, eso es magia... lo mismo que la fotografía, el magnetoscopio y el magnetofon...
Abrazo Kike.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y KIKEMORGAN
Qué es mejor el mp3 o los discos de vinilo?, qué es mejor un coche automático o un coche con cambio manual?, que es mejor una pluma estilográfica o un procesador de textos?, que es mejor……….. Pues con los cuarzo y los automáticos, y sin meter los SW en la ecuación, pasa lo mismo.

Un amigo mío dice que los relojes de cuarzo no son relojes, son transistores, y que para mirar la hora en un reloj de pila, mejor mírala en el móvil, que es más exacta.

Y que conste que yo tengo muchos relojes de cuarzo, eso sí, casi todos con la pila gastada, jejejeje.
No entiendo tus preguntas.

En mi casa tenía discos de vinilo desde 1963 que escuchábamos en un tocadiscos General Electric de carga automática que permitía escuchar cinco LP o 45 rpm seguidos. Lo trajo mi padre de Estados Unidos. La gente del pueblo venía a mi casa sólo para verlo.

Cada quince minutos había que levantarse a cambiar de cara o de disco. Para escuchar cualquier corte había que levantarse e ir con sumo cuidado para no rayar el disco. Si querías pasarte la tarde escuchando arias de ópera o tenías algún recopilatorio o tenías que levantarte cada dos por tres. Había que ir con mucho cuidado de que no cogieran polvo porque si lo cogía se oía mucho peor. Había que tener cuidado exquisito de que la aguja no se estropeara porque podía rayar el disco. Si se rayaba podías llevarte un disgusto porque podías perder un disco valioso o muy difícil de encontrar. Sólo se podía escuchar en casa. La calidad de sonido en la mayoría de los casos era muy limitada y sólo accesible mediante equipos carísimos que la mayoría de gente no se podía permitir y como el LP no se hubiera cuidado la audición era un suplicio.

¿Qué era mejor? La música en streaming sin el menor género de duda. Para notar diferencias hay que tener un oído bastante entrenado. Y los problemas de audición (chisporroteos por polvo o partículas en la superficie del LP), EMO, superan con mucho a los beneficios.

Cuando uno ha sido usuario habitual de estas tecnologías porque no había otra cosa y las padecieron durante décadas es fácil entender por qué han quedado obsoletas y reducidas a grupos de nostálgicos.

En estos momentos aún conservo unos trescientos LP, nosecuantos CD, bastantes cassettes y unos cuantos ocho pistas. Pero las cosas como son.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Nofuture, emilio1977 y 4 más
De antemano creo que sabes lo que dices, pero desde mi ignorancia más absoluta creo que mi tlfno. Samsung no tiene ningún oscilador de cuarzo, así mismo como tampoco lo tiene el reloj inteligente de mi mujer, un Garmin... simplemente reciben la hora automáticamente de las torres que están en UK, y centro Europa, que transmiten la hora exacta de un reloj atómico, y en Asia y Oceanía operan otras torres de transmisión...
Mi Casio Wave Ceptor multiband 5 recibe la hora así sin ningún oscilador...
Te aclaro, tu teléfono Samsung y tu garmin si tienen un oscilador de cuarzo seguro, como todos los dispositivos que llevan un RTC. Y también te aclaro que no reciben la hora de ninguna antena, sino de los servidores de hora de internet NTP. Distinto es tu Casio Wave Ceptor, gran reloj, ese si que recibe la señal horaria vía una señal de radio.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Josuegomez
Los vinilos siempre, la profundidad de sonido dado por una aguja en un surco hecho por vibraciones no tiene parangón, eso es magia... lo mismo que la fotografía, el magnetoscopio y el magnetofon...
Abrazo Kike.

Efectivamente, Pablo, así es, pero en mi caso igual pasan tres meses hasta que escucho un vinilo, sin embargo escucho música digital en un altavoz bluetooth a través del móvil prácticamente a diario. Por lo tanto, todo es cuestión de concepto o comodidad. El universo digital nos absorbe, pero resistiremos, jajajaja.

Un abrazo, amigo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex#1, pablitos y Josuegomez
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez
No entiendo tus preguntas.

En mi casa tenía discos de vinilo desde 1963. Cada quince minutos había que levantarse a cambiar de cara o el disco. Para escuchar cualquier corte había que ir con sumo cuidado para no rayar el disco. Si querías pasarte la tarde escuchando arias de ópera o tenías algún recopilatorio o tenías que levantarte cada dos por tres. Había que ir con mucho cuidado de que no cogieran polvo porque si lo cogía se oía mucho peor. Había que tener cuidado exquisito de que la aguja no se estropeara porque podía rayar el disco. Si se rayaba podías llevarte un disgusto porque podías perder un disco valioso o muy difícil de encontrar. La calidad de sonido en la mayoría de los casos era muy limitada y sólo accesible mediante equipos carísimos que la mayoría de gente no se podía permitir y como el LP no se hubiera cuidado la audición era un suplicio.

¿Qué era mejor? La música en streaming sin el menor género de duda.

En estos momentos aún conservo unos trescientos LP, nosecuantos CD, bastantes cassettes y unos cuantos ocho pistas. Pero las cosas como son.

Las respuestas las dejo en el aire para que cada uno se las responda a sí mismo, ligual que en el caso que nos ocupa, y en mi respuesta anterior a ésta, te doy toda la razón a lo que comentas. No hay nada ni mejor ni peor, es simplemente una cuestión personal, de concepto o de comodidad, y que cada uno elija la opción con la que se sienta más a gusto. Cuando a un amigo le comenté que me había comprado un reloj de varios miles de euros, al que había que darle cuerda manualmente por las noches como en el pleistoceno, me vino a llamar muy sutilmente gilipollas, lo mismo que si se me ocurre escribir una carta con pluma estilográfica.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Josuegomez
Yo diría que si tienen una ventaja, medioambiental. Son menos daniños para el medio ambiente y mas sostenibles.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, manresamolins, Tazio Nuvolari y 2 más
Y los cuarzos solares? 🙄
Si encima es Multiband 6 dara la hora exactamente, cosa que no hará el automatico.
Pues NO:

Los “cuarzos solares” almacenan la energía en un acumulador. Algo así (para que lo entienda el profano como 🙄) como una pila recargable mediante luz artificial o natural.

Cuando llega al final de sus ciclos de carga -ello si no ha sufrido anteriormente por almacenamiento prolongado o falta reiterada de carga- precisa del cambio del mismo.

Tal y como una batería recargable, pila convencional, o fuente alimentada por medios eléctricos/electrónicos.


🙄
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez
Malditos automáticos! Son asquerosamente maravillosos!!

Si tienes la desgracia de naufragar en una isla con tu automático resistente al agua en la muñeca, podrás contar las horas, días, o años que convivirás con las palmeras.
Con un cuarzo tendrás un recuerdo inerte que no servirá ni para limpiarte el c***.


Yo solo tengo automáticos… y un Kinetic. Estamos locos, o qué??
Depende. Si es un cuarzo solar, salvo que fallase el acumulador, debería durar décadas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez
Las respuestas las dejo en el aire para que cada uno se las responda a sí mismo, ligual que en el caso que nos ocupa, y en mi respuesta anterior a ésta, te doy toda la razón a lo que comentas. No hay nada ni mejor ni peor, es simplemente una cuestión personal, de concepto o de comodidad, y que cada uno elija la opción con la que se sienta más a gusto. Cuando a un amigo le comenté que me había comprado un reloj de varios miles de euros, al que había que darle cuerda manualmente por las noches como en el pleistoceno, me vino a llamar muy sutilmente gilipollas, lo mismo que si se me ocurre escribir una carta con pluma estilográfica.
Totalmente de acuerdo. Sólo seguí tu línea argumental para responderte.
Qué es mejor el mp3 o los discos de vinilo?, qué es mejor un coche automático o un coche con cambio manual?, que es mejor una pluma estilográfica o un procesador de textos?, que es mejor……….. Pues con los cuarzo y los automáticos, y sin meter los SW en la ecuación, pasa lo mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Yo sólo tengo un automático. Lo compró mi padrino en los años setenta. Cuando era pequeño me llevaba a la playa, al campo, y siempre le recuerdo con ese reloj puesto. Luego lo heredé y lo llevo puesto en ocasiones especiales. Ese ese valor histórico y nostálgico lo que lleva a usar este tipo de máquinas. Son representantes todavía activos de una época.
 
Atrás
Arriba Pie