• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

automáticos vs cuarzo

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Rrmahia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo curioso de los relojes automáticos es que pagues una fortuna por un movimiento que se vanagloria de ser muy preciso y que luego lleves un reloj mucho más normalito a ajustar al relojero y te lo deje en nivel COSC por 5€ de nada.
Eso me pasó con mi Crepas Batiscafo que en 5 días de llevarlo en la muñeca me perdió 2 segundos nada más. Y con un Hamilton khaki que le compré al compañero kikoskate y que, después de varios días, le llamé bromeando acusándole de haberme vendido un cuarzo de lo fino que iba.

Aparte del tema de la exactitud y haciendo un simil con mi instrumento, la batería, esto es como tocar una acústica o ponerte detrás de una electrónica. La redondez, vibración del parche, respuesta sonora, ataque y dinámicos de la acústica no te la da ni la mejor electrónica del mundo. Suena enlatada y va bien para ensayar en sitios donde no se pueda hacer mucho ruido, pero en un bolo, please, give me the real thing.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jaboto
Para tener un único reloj no implica mucha ventaja más allá de la medioambiental ya comentada. Pero teniendo varios, eso de que los automáticos se paren y echen a andar en cualquier momento al darles un poco de cuerda o agitarlos un poco sin depender de cómo andan de pilas sí que me parece una gran ventaja. El tema de las pilas es más coñazo cuántos más relojes se tienen.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling y itsmemario
Bueno pues es como todo hay relojes mecánicos que son una chusta y relojes de cuarzo que son una maravilla de la ingeniería... lo de las fotos es un cuarzo.
lineup_AQ4100-65L.webp
features_img1.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Maqueijan, itsmemario, Crespo_9125 y 2 más
Que tendrás los automáticos,, son menos precisos, más caros de mantener,, en fin, a mi me encantan
 
Lo curioso de los relojes automáticos es que pagues una fortuna por un movimiento que se vanagloria de ser muy preciso y que luego lleves un reloj mucho más normalito a ajustar al relojero y te lo deje en nivel COSC por 5€ de nada.
Eso me pasó con mi Crepas Batiscafo que en 5 días de llevarlo en la muñeca me perdió 2 segundos nada más. Y con un Hamilton khaki que le compré al compañero kikoskate y que, después de varios días, le llamé bromeando acusándole de haberme vendido un cuarzo de lo fino que iba.

Aparte del tema de la exactitud y haciendo un simil con mi instrumento, la batería, esto es como tocar una acústica o ponerte detrás de una electrónica. La redondez, vibración del parche, respuesta sonora, ataque y dinámicos de la acústica no te la da ni la mejor electrónica del mundo. Suena enlatada y va bien para ensayar en sitios donde no se pueda hacer mucho ruido, pero en un bolo, please, give me the real thing.
A mí dame el gotear de una clepsidra y déjate de muelles.
 
  • Me gusta
Reacciones: English87
Pues NO:

Los “cuarzos solares” almacenan la energía en un acumulador. Algo así (para que lo entienda el profano como 🙄) como una pila recargable mediante luz artificial o natural.

Cuando llega al final de sus ciclos de carga -ello si no ha sufrido anteriormente por almacenamiento prolongado o falta reiterada de carga- precisa del cambio del mismo.

Tal y como una batería recargable, pila convencional, o fuente alimentada por medios eléctricos/electrónicos.


🙄
El acumulador puede durar 20 años en los que el automatico llevará un desfase bien bueno, si no es que se le jode algo del mecanismo.

A ver que solo es una situación hipotetica pero no hay que negar que algunos cuarzos son muy interesantes y sobretodo utiles.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Qué es mejor el mp3 o los discos de vinilo?, qué es mejor un coche automático o un coche con cambio manual?, que es mejor una pluma estilográfica o un procesador de textos?, que es mejor……….. Pues con los cuarzo y los automáticos, y sin meter los SW en la ecuación, pasa lo mismo.

Un amigo mío dice que los relojes de cuarzo no son relojes, son transistores, y que para mirar la hora en un reloj de pila, mejor mírala en el móvil, que es más exacta.

Y que conste que yo tengo muchos relojes de cuarzo, eso sí, casi todos con la pila gastada, jejejeje.
Yo lo tengo muy claro: lo mejor es lo que te hace más feliz. A algunos compañeros los cuarzos pero a mí los automáticos de los 70 me dan una felicidad de la leche, y no cambio un Lord Matic no por el más caro y más moderno SW.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
A ver que solo es una situación hipotetica pero no hay que negar que algunos cuarzos son muy interesantes y sobretodo utiles.
Es que el tema de la isla y el naufragio también eran hipotéticos (espero 😄)!

Me encantan los relojes, incluidos los de cuarzo que son de mi época. No voy en contra de ellos para nada.
De hecho, el Bulova Lunar Pilot me tiene envenenado últimamente… 😈

IMG_1656.webp


Tengo un maravilloso SEIKO Kinetic que ahí está siempre dispuesto y con reserva de marcha a tope de 6 meses. Es mi eterno comodín entre sus hermanos automáticos.

Pero los Automáticos son increíbles y fiables.
El más antiguo que tengo, un TISSOT T-12 de 1968, heredado de mi padre, pasó su última revisión en 1986 (yo mismo lo llevé), lo uso periódicamente, y ahí sigue dándome la hora sin muchas pretensiones 👌

🥂
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Sergei Medov
Como yo lo veo: La diferencia seria como la que hay entre tener un cuadro pintado por Picasso, o tener una lamina de un cuadro de Picasso.
Esto es dicho de forma muy escueta y sin considerar la necesidad, la funcionalidad, la precision, la economia, la practicidad, y otros muchos factores.
Yo tengo de ambos, como creo que cualquier aficionado. Bueno, en mi caso, en su gran mayoria mecanicos automaticos, Y es que me atrae y fascina el hecho de que mecanicamente y de forma "artesanal" se pueda conseguir tal "milagro" de precision con un puñado de engranajes, pivotes, muelles, soportes etc y todo ajustado hasta completar una serie de complicaciones sincronizadas, que pretenden ese maximo de precision. Y que se consigue en mas o menos grado dependiendo de una ingenieria y calidad de materiales que cada marca ofrece, haciendose asi distintas y codiciadas segun sus niveles.
Esto es lo que enamora y atrae al aficionado y amante a la relojeria.

Si todo esto te da igual, y solo quieres consulta de hora, fecha y algo mas, y con bastante precision, entonces un cuarzo o mejor un inteligente, seria lo ideal.
Y tambien se puede mezclar el uso de ambos, que todo tiene su utilidad segun momento, situacion, y actividad.
Mas o menos es como lo veo.
 
Muy buenas, claro que tiene un oscilador de cuarzo, todos los relojes de "cuarzo" tienen un oscilador, sean con números o con agujas analógicas.
Tu has dicho que incluso los smartwatch tienen oscilador y yo te digo que no ya que la hora la reciben automáticamente por señales de radio y en algunos hasta vía satélite
 
Efectivamente, Pablo, así es, pero en mi caso igual pasan tres meses hasta que escucho un vinilo, sin embargo escucho música digital en un altavoz bluetooth a través del móvil prácticamente a diario. Por lo tanto, todo es cuestión de concepto o comodidad. El universo digital nos absorbe, pero resistiremos, jajajaja.

Un abrazo, amigo.
Así es... maldita comodidad...
Antes sacabas fotos e ibas con el carrete a revelar y el tiempo de espera para ver el resultado era mágico...
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN
La diferencia seria como la que hay entre tener un cuadro pintado por Picasso, o tener una lamina de un cuadro de Picasso.

¿Entre un cuarzo y un automático?

¿Por qué?

Un cuarzo y un automático. En este caso, ¿cuál sería el pintado por Picasso y cuál sería la lámina del cuadro de Picasso?

IMG_5337.webp


IMG_5338.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Aitor-W y TauTu
Así es... maldita comodidad...
Antes sacabas fotos e ibas con el carrete a revelar y el tiempo de espera para ver el resultado era mágico...
La cantidad de recuerdos que se están perdiendo debido a lo mal que están envejeciendo millones de fotos a color que en la actualidad son un auténtico desastre.

Da pena cuando vas a ver los álbumes de algún familiar y ves lo mal que están.

Yo tenía miles y cuando vi lo que me estaba pasando las escaneé todas y afortunadamente no lo he sufrido, pero muchos familiares sí.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Tu has dicho que incluso los smartwatch tienen oscilador y yo te digo que no ya que la hora la reciben automáticamente por señales de radio y en algunos hasta vía satélite
A ver yo te explico lo que yo se, luego me cuentas tu lo que sabes y me sacas de mi error. Tu smartwatch efectivamente se sincroniza y actualiza la hora con un servicio de internet que se llama NTP (Network Time Protocolo), pero tiene un reloj interno en tiempo real RTC (real time clock en Ingles), por que? Pues sencillo, a qué tu smartwatch te da la hora aún sin estar conectado a internet, ni radia ni satélites... Pues eso lo hace el reloj interno en tiempo real.Todos los dispositivos que operan con tiempo real tienen que tener esto.

Una vez que sabemos lo que es el RTC nos hace falta saber cómo mide el tiempo... Y ahí está ese oscilador de cuarzo vibrando!!!

Ahora me explicas porque tú smartwatch no tiene oscilador que tengo mucho interés en aprender.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Tuve una vespa del 89 y muchas motos actuales.

La vespa me hizo sentir cosas que ninguna logró, pese a tener peores frenos, requerir mezcla de aceite etc…

Para mí es un poco eso como los automáticos y los de cuarzo
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Cuando ves estás piezas incoherentes y de formas caprichosas en una cajita, como bichitos, las montas y ves que el bicho grande resucita y se mueve por arte de brujería, cuando está compuesto de metal inerte y pones la espiral y se pone a girar de la nada con energía que le has dado tu con tus propios músculos... Ahí está la clave:

Energía proveniente de tí, de tu propio esfuerzo moviendo algo, transmitiendo parte de tí al calibre.

Simbiosis, interacción...

Nada de una pila que alguna fábrica ya cargó por ti.

Ya nada es igual. Estás perdido y no hay vuelta atrás. Los que nunca hayan desmontado un calibre o hecho un servicio no me entenderán del todo, pero la sensación te da un subidón que te hará quedarte embelesado, paralizado contemplando la magia durante minutos. No importa las veces que lo hayas hecho, la magia se repite SIEMPRE.

Los cuarzos están bien, pero NO... Para mí jamás se acercarán a esto. Nadie me convencerá de lo contrario.

Se atrasan, se adelantan... ¿Y qué? Las personas tampoco son perfectas, cada uno tiene su carácter. Yo interactuo con personas, no con robots.. Acepto los defectos y limitaciones como parte de la belleza de los relojes, al igual que hago con las personas.

Para mi un reloj es más que eso, es un amigo, un compañero fiel que vive conmigo al que doy de comer con mis movimientos, no con luz ni con una pila cutre.

DSC00149.webp

DSC00153 (2).webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: manresamolins, puzzling, pablitos y 1 persona más
Duplicado por error
 
Yo lo tengo muy claro: lo mejor es lo que te hace más feliz. A algunos compañeros los cuarzos pero a mí los automáticos de los 70 me dan una felicidad de la leche, y no cambio un Lord Matic no por el más caro y más moderno SW.

Los automáticos de los 70 son los japoneses por excelencia, y tú por proximidad los tienes al alcance de la mano, sobre todo los JDM, qué envidia. Ese LM tuyo es una maravilla, y el 5206 un magnífico calibre, y no me extraña que no lo cambies, y mucho menos por un SW.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y Danichrome
La cantidad de recuerdos que se están perdiendo debido a lo mal que están envejeciendo millones de fotos a color que en la actualidad son un auténtico desastre.

Da pena cuando vas a ver los álbumes de algún familiar y ves lo mal que están.

Yo tenía miles y cuando vi lo que me estaba pasando las escaneé todas y afortunadamente no lo he sufrido, pero muchos familiares sí.
Pues no te creas amigo... Las fotos antiguas de familia las guardo siempre muy bien mi difunta madre, hay no se cuantos albums, buf...
Cuando falleció, hace 5 años, los estuve revisando y estaban muy bien, la verdad...
Si que es cierto que las fotos, de a partir de finales de los 70s y principios de los 80s, tienen mejor vejez que las de años anteriores...
Doy la vuelta a las fotos y veo la estupenda caligrafía de mi madre... explicando la foto y poniendo la fecha... eso es lo mejor, amigo mío... me estoy emocionando...
Abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y Jose Perez
Pues no te creas amigo... Las fotos antiguas de familia las guardo siempre muy bien mi difunta madre, hay no se cuantos albums, buf...
Cuando falleció, hace 5 años, los estuve revisando y estaban muy bien, la verdad...
Si que es cierto que las fotos, de a partir de finales de los 70s y principios de los 80s, tienen mejor vejez que las de años anteriores...
Doy la vuelta a las fotos y veo la estupenda caligrafía de mi madre... explicando la foto y poniendo la fecha... eso es lo mejor, amigo mío... me estoy emocionando...
Abrazo.
De las que voy viendo de familiares y conocidos un ochenta por ciento o más dan pena, sobre todo las de color. Afortunadamente las mías comencé a escanearlas con el primer escáner que tuve allá por el año 2000. Normalmente escaneo también la parte de atrás si llevan anotaciones y empleo un corrector de color; guardo la copia original en papel y escaneada y la corregida. Además la gestión posterior es más potente si se tienen muchas: búsqueda por persona, lugar, fecha, acontecimiento, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Yo sólo tengo un automático. Lo compró mi padrino en los años setenta. Cuando era pequeño me llevaba a la playa, al campo, y siempre le recuerdo con ese reloj puesto. Luego lo heredé y lo llevo puesto en ocasiones especiales. Ese ese valor histórico y nostálgico lo que lleva a usar este tipo de máquinas. Son representantes todavía activos de una época.
Lo mismo podría decirse de los cuarzos. En mi caso tengo un Seiko ana-digi de cuarzo heredado de mi padre, que se compró hace más de 40 año, y cambiándole la pila cuando se agota funciona como el primer día. Al igual que un Omega SM Omegamatic (auto-quartz), que se compró a finales de lo 90 que, cambiándole el acumulador cuando ya falla, sigue funcionando perfectamente.

En cambio, su primer reloj, un Tissot PR516 automático, está bastante cascado y necesitaría una restauración que me supondría desembolsar más de 300€ (que no tengo), y ahí está, guardado en una caja.

Dicho lo cual, a mí me gustan más los automáticos, pero los cuarzos también pueden durar mucho tiempo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, Usuario eliminado 111404 y tuxenrique
Atrás
Arriba Pie