• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Wempe Iron Walker 36mm

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Gomosan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues el otro día me pasé por Wempe y compré el reloj que paso a presentar.
Tenía claro que lo quería de 36mm y que no quería esfera blanca. Estuve dándole vueltas a si cuarzo o automático. Como ahora me muevo menos que cuando estaba en activo, y aunque voy a gimnasio y me muevo, decidí comprar la versión de cuarzo ya que, además es un ETA E64.111 termocompensado y calificación Chronometer. Esta calificación indica que cumple ISO 3159, que es como la COSC Suiza pero en alemán. Además la ISO 3159 es más estricta que COSC, ya que ésta solo afecta al movimiento mientras que aquella afecta al reloj completo, es decir, el movimiento montado en la caja.
Así pues solamente me quedaba la duda de si negro o azul. Tras darle muchas vueltas al tema y cambiar de opinión varias veces, y puesto que no tengo ningún reloj azul, pues me lancé a por el azul. Y no me arrepiento para nada.
Las dimensiones del reloj son 36mm de diámetro, 9,8mm de grosor y un lug-to-lug de 42mm. Mi muñeca es de 16,5cm
Vamos con la presentación:

Esta es la caja externa, que no tiene nada de particular

Ver el archivos adjunto 2356467

Abierta la caja viene el estuche del reloj. Ni idea del material, pero pesa un montón. Debajo del estuche viene la garantía y un librito en cuatro idiomas (alemán, inglés, francés y español) donde cuenta la historia de Wempe y que compraron el observatorio de Glashütte, que es donde fabrican todos sus relojes. Incluye dos páginas con todas las especificaciones ISO 3159 que cumple el reloj para que pueda llevar en su esfera la palabra Chronometer. Todos los relojes automáticos y de cuarzo de esta colección son Chronometer

Ver el archivos adjunto 2356472

Abierto el estuche aparece el reloj. No os preocupeis que luego se verá más grande.

Ver el archivos adjunto 2356475

Podeis ver que el color del datario es exactamente igual que el de la esfera, con los dígitos en blanco. Visto un poco más de cerca en la sombra. El color parece azul marino, que según disminuye el grado de luz llega a ser casi negro. Todas las superficies, de caja y brazaleta, son cepilladas excepto el pequeño biselado que separa superficies horizontales de verticales que es pulido. Queda muy discreto. Los índices son aplicados tipo sandwich con Super LumiNova y doble índice a las 12

Ver el archivos adjunto 2356478

Misma esfera pero con más luz. Aumenta el brillo, y cuanta más luz más brillo. Las agujas coinciden perfectamente con sus correspondientes índices

Ver el archivos adjunto 2356481

La corona va firmada, con el relieve pulido y el fondo cepillado. En la versión de 40mm la corona es más alta y queda, a mi parecer, algo desproporcionada

Ver el archivos adjunto 2356489

El fondo es ciego. Se ve un grabado del observatorio de Glashütte y la inscripción WEMPE GLASHÜTTE I/SA STERNWARTE (Sternwarte es onservatorio en alemán). Aunque la foto está un poco distorsionada porque el objetivo no queda paralelo a la superficie por culpa del brazalete, podeis ver que el grabado del observatorio queda perfectamente alineado con el eje 12-6. Esto no es casualidad. En todos los relojes de esta colección esto es así. Una muestra más del cuidado que se ha puesto en los detalles. También podeis ver los tornillos que fijan el último eslabón del brazalete a la caja (no lleva pasador). esto implica que no se puede poner otra correa, a no ser que, en un futuro Wempe saque, por ejemplo, un caucho específico

Ver el archivos adjunto 2356494

El brazalete es una maravilla de comodidad. Los eslabones son finos (como los Slim Links de Sinn) y se ajustan muy bien a la muñeca. En la siguiente foto se ve en la muñeca. Podeis apreciar como el biselado pulido de la caja se prolonga por el biselado de los eslabones en H. Los eslabones centrales también llevan sus dos bordes pulidos. Los laterales de los eslabones también están pulidos.

Ver el archivos adjunto 2356500

Puesto en muñeca en la sombra

Ver el archivos adjunto 2356501

Puesto en muñeca al sol

Ver el archivos adjunto 2356502

Peeeero, no todo van a ser cosas buenas. El brazalete lleva un deployante cuyas dos parte son bastantes cortas para que, una vez cerrado, sea cómodo en la parte inferior de la muñeca. Lo cual quiere decir que si se ajusta el brazalete para una muñeca pequeña (como la mía) pero tenéis una mano ancha pues no os entrará por este hueco (me refiero a la mano, claro)

Ver el archivos adjunto 2356503

A mí me entra justo. Para quitármelo en verano seguramente tendré que meter la mano un rato en agua muy fría. O mejor aún, no me lo quito. Este puede ser un serio inconveniente.. El deployante se cierra tal como veis en la siguiente foto y el cierre de la parte superior del deployante sobre la inferior es, simplemente por presión, echando luego el seguro del cierre. Esto se ha hecho, sin duda, para evitar pulsadores que harían más grueso el cierre

Ver el archivos adjunto 2356504

No tiene microajustes, pero trae eslabones completos y otros que son 2/3 del completo, de manera que es fácil encontrar el ajuste perfecto. Los eslabones van unidos con tornillos. Para abrir el deployante has de saber el truco. A mí, los dos primeros días me lo tenía que abrir otra persona, pero encontrado el truco, no hay problema. Como veis el seguro va firmado

Ver el archivos adjunto 2356506

El seguro queda fijado a presión mediante dos bolas de rodamiento (una a cada lado) con muelle interno

Ver el archivos adjunto 2356508

Y esto ha sido todo. Como resumen diría que el reloj es bonito (recuerda algo al Oysterquarz), está muy bien hecho, es muy cómodo, abunda en buenos detalles y tiene dos pegas.: hay que tener la mano pequeña para poder ponértelo y el cierre (para la apertura) es un poco incómodo, aunque está bien resuelto.

Perdón por el pedazo tocho que me ha quedado. Espero que os haya merecido la pena llegar hasta aquí
No lo conocía. Es muy bonito. Para mí muñeca algo pequeño. Disffutalo
 
  • Me gusta
Reacciones: Gomosan
Precioso, lo estuvo mirando un amigo y lo investigue un poco, gran reloj calidad precio.,
 
Recién veo este hilo, estimados compañeros. Escribo desde Argentina.
Gracias Gomosan por tan buena presentación!
Tengo yo 5 relojes de esta marca, y todos han salido de 10!
El próximo será este modelo, también en 36 mm y blanca su esfera. Será en mi próximo viaje, por Madrid o Londres.
Casualmente hoy llevó puesto uno de ellos, y les diré que siendo automático, su marcha, luego de 3 años de uso se mantiene en - 3 segundos por día.
La única salvedad, es que me resulta poco el tiempo de su reserva de marcha (36/38 hs.) ya que me gustaría quitármelo el viernes por la noche y volver a él el lunes por la mañana, sin necesidad de tocarlo.
Saludos para todos!
 
Recién veo este hilo, estimados compañeros. Escribo desde Argentina.
Gracias Gomosan por tan buena presentación!
Tengo yo 5 relojes de esta marca, y todos han salido de 10!
El próximo será este modelo, también en 36 mm y blanca su esfera. Será en mi próximo viaje, por Madrid o Londres.
Casualmente hoy llevó puesto uno de ellos, y les diré que siendo automático, su marcha, luego de 3 años de uso se mantiene en - 3 segundos por día.
La única salvedad, es que me resulta poco el tiempo de su reserva de marcha (36/38 hs.) ya que me gustaría quitármelo el viernes por la noche y volver a él el lunes por la mañana, sin necesidad de tocarlo.
Saludos para
 
Perdón, es - 2!!!
 
El Wempe automático lleva el movimiento ETA 2892-A2, afinado por Wempe, 50 horas de reserva de marcha y Chronometer (ISO 3159).

No voy a contar más cosas porque va a parecer que llevo comisión.
50 horas?
No son 36/38?
Saludos.
 
50 horas?
No son 36/38?
Saludos.

En la web de Wempe para el calibre ETA 2892-A2 da 50 horas de reserva de marcha. No sé si será verdad porque yo tengo la versión de cuarzo y no puedo verificarlo
 
Precioso reloj. Recuerda al Vacheron. Felicidades y a disfrutarlo. En cuarzo y con 100 metros. Muy buena compra y alguien ya lo ha apuntado, destila calidad por los cuatro costados.
 
En la web de Wempe para el calibre ETA 2892-A2 da 50 horas de reserva de marcha. No sé si será verdad porque yo tengo la versión de cuarzo y no puedo verificarlo
Sí, he visto tu cuarzo y escrito allí felicitándote por la compra!
 
Atrás
Arriba Pie