Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Por supuesto tienes razón. Quizá no he puesto el mejor ejemplo, ya que la maquinaria del Zenith es única. Solo quería resaltar que se pueden hacer cronos muy atractivos con movimientos que no son de cuarzo a precios más terrenales.Mecánico, no automático
La primera conclusión sería que como se ha puesto el kg de Tudor…Por supuesto tienes razón. Quizá no he puesto el mejor ejemplo, ya que la maquinaria del Zenith es única. Solo quería resaltar que se pueden hacer cronos muy atractivos con movimientos que no son de cuarzo a precios más terrenales.
Por cierto, ayer ojeando un anuario de 2004, en la sección cronos, venían diferente modelos con su precio:
Zenith El Primero: 7.500 euros.
Tudor crono: 2.200 euros.
Tissot crono: 2.200 euros.
Quizá se puedan sacar algunas conclusiones.
Saludos.
He leído que tiene un lug to lug de 49 mm,es una pena no haberlo hecho un poco más corto de asas
Si 41 me parecen muchos, no te cuento ya 44, donde las subesferas navegarían todavía más de lo que lo hacen en los cuarzos.La verdad es que es precioso. Una pena que no sea de 44mm...
Más adelante con un descuento puede estar muy interesante
En mi opinión, esos tiempos de los descuentos están llegando definitivamente a su fin en todas las marcas conocidas. O al menos en las pertenecientes a grandes grupos, donde las grandes presionarán al CO para que no los aplique.y con el descuento que aún esta marca permite, asumible.
Ahí me has dejado descolocado, y sólo se me ocurre que ese crono Tissot fuera de oro todo él, porque a esas alturas, y si era mecánico, montaría Valjoux, supongo.ayer ojeando un anuario de 2004, en la sección cronos, venían diferente modelos con su precio:
Zenith El Primero: 7.500 euros.
Tudor crono: 2.200 euros.
Tissot crono: 2.200 euros.
Es un reloj muy vistoso, se ve un reloj racing, es una preciosidad. Gracias por mostrarlo.![]()
First Look: The New Tissot PR516 Chronograph Mechanical (Incl. Video)
With the new Tissot PR516 Chronograph Mechanical, the brand re-issues one of its famous 1970s hand-wound racing chronographs.monochrome-watches.com
Ver el archivos adjunto 2796551
Hace dos o tres años tampoco me imaginaba pagando 12 euros por un litro de aceite de oliva. Y esto me jode bastante más que los precios del grupo Swatch o cualquier otro relojQué bien ha funcionado el plan de Swatch de subidas de precios!!!
A casi todos os parece buen precio un crono de tissot por 2000 euros cuando hace dos o tres años sería un escandalo por lo carísimo de su precio.
Ya, pero ese es un tema para el foro aceites especiales...a mi la verdad que con lo que gasto en relojes al año, casi me fastidia más la subida de los relojes que del aceite.Hace dos o tres años tampoco me imaginaba pagando 12 euros por un litro de aceite de oliva. Y esto me jode bastante más que los precios del grupo Swatch o cualquier otro reloj
Jefe, que mi comentario era completamente irónico...Si 41 me parecen muchos, no te cuento ya 44, donde las subesferas navegarían todavía más de lo que lo hacen en los cuarzos.
Yo he sido de los que ha indicado que, aún gustándome mucho, no me lo puedo permitir. Así que, el precio es (para mi) un problema.Qué bien ha funcionado el plan de Swatch de subidas de precios!!!
A casi todos os parece buen precio un crono de tissot por 2000 euros cuando hace dos o tres años sería un escandalo por lo carísimo de su precio.
Gracias por la ampliación de este hilo. Siempre viene bien tener más información.Después de una semana movidita, saco tiempo ahora para traer parte de la nota de prensa.
Pero antes me gustaría decir algo: como muchos saben, soy tissotista desde hace algunos años (no tantos como las dos oficiales del foro, a las que por ello tengo una cariñosa tirria).
Aun entendiendo que hay que adaptarse a los tiempos, personalmente me parece una aberración hacer crecer el crono PR516 ¡cinco! milímetros, desde los 36 originales de los 70 hasta los 41 que trae esta reedición o réplica (término que aquí sí aplica). Por otra parte, detecto que el plan del grupo Swatch de ir subiendo los precios de *todas* sus marcas escalonadamente está funcionando a la perfección cuando leo que a todos les parecen estupendos esos casi 2.000 euros que se van a pedir por él. Algo que ya sucedió con el crono del PRX, cuya la primera noticia hablaba de unos 1.600 francos suizos y que se tradujo en ese no-salto de la barrera de los dos mil, aunque por poco.
También me parece que este mecánico con un precio poco habitual en la marca está ahí para impulsar a sus cuatro primos de cuarzo a una cuarta parte (más o menos) de su precio. Algo así como los concept cars, que se presentan en sociedad para poder vender las versiones de calle y cuyas ventas propias son testimoniales.
Tengo dos versiones del PR 516 y una del Seastar que se parece a esa reedición (bisel aparte), y lamento, años después, no haber aceptado la propuesta de un buen forero que me lo ofreció por lo que entonces -y más ahora- era un buen precio:
Ver el archivos adjunto 2798986
Si 41 me parecen muchos, no te cuento ya 44, donde las subesferas navegarían todavía más de lo que lo hacen en los cuarzos.
En mi opinión, esos tiempos de los descuentos están llegando definitivamente a su fin en todas las marcas conocidas. O al menos en las pertenecientes a grandes grupos, donde las grandes presionarán al CO para que no los aplique.
Ahí me has dejado descolocado, y sólo se me ocurre que ese crono Tissot fuera de oro todo él, porque a esas alturas, y si era mecánico, montaría Valjoux, supongo.
Voy con el comunicado. Primero, un poco de historia:
En 1965, nuevos diseños dieron lugar al nacimiento del modelo PR516. En Tissot, el nombre PR significa «Particularmente Robusto» y a veces también «Precisión y Resistencia». 516 significa que era el 16º modelo de la 5ª serie (resistente al agua). De acuerdo con los anuncios de la época, este modelo estaba pensado para usarse: «en la pista, en el aire, en el agua... ¡en todas partes!». La robustez se garantiza por un nuevo movimiento suspendido y articulaciones flexibles de materiales sintéticos, que actúan como amortiguadores.
Además, el PR516 es un modelo de la serie que ofrece estanqueidad (originalmente era de la familia Seastar) y resistencia, gracias a un cristal blindado encastrado en una caja gruesa. El reloj se basaba en el calibre número 781 (también denominado «calibre único»), que acababa de concebirse e incluía cuatro variantes (de cuerda manual o automático, ambos disponibles con o sin indicador de fecha). Este modelo se asocia generalmente con su innovadora pulsera GT o con el brazalete clásico de acero 707 perforado. El diseñador suizo Lucien Gurtner (1928-2004) -"padre" también de los Sideral- se recuerda como el artífice de este nuevo estilo.
En 1966, se lanzó una campaña publicitaria a medida para promocionar el Tissot PR516 a escala mundial. Para transmitir la idea de que «siguen haciendo tictac (de forma precisa) sometidos a tensiones que podrían silenciar otros relojes», se eligió la imagen en primer plano de la mano enguantada de un hombre que agarra firmemente el volante. Esta campaña se utilizó con éxito hasta 1971 en más de 150 países e incluso fue premiada en varias ocasiones por diversas asociaciones de prensa.
Ver el archivos adjunto 2799024
Tres años después de su lanzamiento, se creó un cronógrafo PR516. Este resultaba perfecto para «cronometrar un discurso, una carrera, medir el rendimiento o saber la hora exacta del día(...)». En la esfera, los registros transcurren en segundos, minutos y horas. Un triángulo azul marca los 5 minutos de rally en las carreras de automóviles o de yates, antes de que se dé el pistoletazo de salida. Y, por último, una cómoda escala taquimétrica en el borde del dial ayuda a calcular la velocidad en función de la distancia o el índice de producción.
Los datos:
Explorando el movimiento Valjoux A05.291:
El movimiento Valjoux A05.291 se ha diseñado específicamente para el PR 516 y representa la gama más alta de la oferta de Tissot. Deriva del calibre Valjoux 7753.
Ver el archivos adjunto 2799026
El A05.291 ha sido objeto de modificaciones específicas para adaptarse al modelo PR516. El bloque de cuerda automática ha sido retirado y sustituido por un nuevo puente especialmente decorado, que muestra la inscripción «TISSOT 1853». Además, el muelle real está equipado con una brida fija en lugar de una deslizante, lo que permite un bloqueo completo cuando está completamente enrollado. El movimiento tiene un diámetro de 30,00 mm y una altura de 7,285 mm.
Una de las características más notables del A05.291 es su impresionante reserva de marcha de 68 horas. Esta mayor duración se consigue gracias a una arquitectura de barrilete totalmente novedosa, y consigue que la carga dure todo el fin de semana, por ejemplo. La resistencia a los campos magnéticos se ve mejorada gracias a su espiral de Nivachron.
Ver el archivos adjunto 2799027
Este calibre prescinde de la raqueta reguladora del muelle espiral, y la regulación se realiza mediante láser duranta la fase de montaje, lo que garantiza no sólo la precisión en general sino especialmente en los finales de carga del barrilete, que permite mantener una estabilidad de 28.800 alternancias por hora (4 Herzios). El grado Elaboré garantiza una desviación media de 5 ± 5 segundos al día.
Además, el Valjoux A05.291 también destaca por su resistencia a los golpes, ya que incorpora el sistema NIVACHOC A. Éste optimiza el ángulo del cono y la forma exclusiva de la espiral, garantizando una amortiguación eficaz y manteniendo un excelente centrado del pivote de equilibrio. El ingenioso diseño del cono aumenta la fiabilidad del mecanismo.
Ver el archivos adjunto 2799043
Fotos:
Ver el archivos adjunto 2799039
Ver el archivos adjunto 2799040
Ver el archivos adjunto 2799038