• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Steinhart Ocean Vintage Military vs Seiko SKX007

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo gabrie1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
El propio Milsub “original” es una copia flagrante del Omega Seamaster que le precedió en labores militares, así que parece que los aficionados nos la cogemos con papel de fumar más que las propias marcas. :D

Aquí tienes una foto del Rolex Turn o Graph, que apareció en 1953, mientras se estaba produciendo el primer Rolex Submariner que salió en 1954:

image-asset.webp


De ahí al Milsub y a la referencia actual, aunque ha habido cambios, se ha mantenido bastante fiel.

No veo yo que el milsub copiara a ningún omega, pero si encuentras alguna documentación, ponla por aquí para que aprendamos todos.
 
Hasta donde yo sé, el Rolex de 1953 era sospechoso de haber plagiado al BlackPain que había salido poco antes. El tema del MilSub y el Seamaster lo ignoro.... a ver si nos lo explica el compañero.
 
Hasta donde yo sé, el Rolex de 1953 era sospechoso de haber plagiado al BlackPain que había salido poco antes. El tema del MilSub y el Seamaster lo ignoro.... a ver si nos lo explica el compañero.

Imposible que plagiara al Blancpain porque se parecen como un huevo a una castaña. En todo caso, la pugna entre Rolex y Blancpain es en quién sacó el primer diver. Lo que sí parece es que Blancpain fue el primero en sacar un bisel rotatorio de forma comercial, aunque Rolex tenía un prototipo anterior. Por otra parte, Rolex fue el primero en sacar una corona roscada y tiene la patente.
En cualquier caso, eran relojes diferentes y que mantenían su personalidad.

Pero lo que comenta el compañero del Milsub y el Seamaster no se puede coger por ningún lado.
 
Hasta donde yo sé, el Rolex de 1953 era sospechoso de haber plagiado al BlackPain que había salido poco antes. El tema del MilSub y el Seamaster lo ignoro.... a ver si nos lo explica el compañero.

Con una diferencia de tan sólo un par de meses es imposible que Rolex haya copiado a BP, de lo que no hay duda es que BP fue primero.

Ahora, en aquella época no había ni parámetros ni estetica para un diver como lo conocemos en hoy en día, apenas y una lista con una especificaciones técnicas que alguien pidió, así que era normal que los primeros en salir se parecieran mucho.
 
Cuanto mas os leo, peor me lo ponéis jajaja


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hasta hace muy poco al SKX se le comparaba con el Mako, que personalmente creo que es mejor. El Mako se puede conseguir por 120€ así que ya me diréis. Pagar más de 200€ por un SKX lo considero un atraco, pero allá cada cual con su dinero, por supuesto. Con respecto al Steinhart no hay color, no juegan en la misma liga. Y que conste que he tenido varios SKX y me gusta, pero no se pueden comparar. Hablando extrictamente de calidad no son comparables.
 
Imposible que plagiara al Blancpain porque se parecen como un huevo a una castaña. En todo caso, la pugna entre Rolex y Blancpain es en quién sacó el primer diver. Lo que sí parece es que Blancpain fue el primero en sacar un bisel rotatorio de forma comercial, aunque Rolex tenía un prototipo anterior. Por otra parte, Rolex fue el primero en sacar una corona roscada y tiene la patente.
En cualquier caso, eran relojes diferentes y que mantenían su personalidad.

Pero lo que comenta el compañero del Milsub y el Seamaster no se puede coger por ningún lado.

attachment.php


Para mi, no son como un huevo a una castaña.... uno está claramente inspirado en el otro. Hoy en día hay millones de relojes "diver" parecidos unos a otros, con esfera negra, bisel giratorio, numerales redondos, etc..... pero en 1953, no, porque, tal y como dice el compañero Circuit:
Ahora, en aquella época no había ni parámetros ni estetica para un diver como lo conocemos en hoy en día, apenas y una lista con una especificaciones técnicas que alguien pidió, así que era normal que los primeros en salir se parecieran mucho.
Justamente el argumento en negrita que emplea Circuit para indicar que "es normal este parecido", para mi prueba exactamente lo contrario: el flagrante plagio. Al menos a mis ojos. La única duda es: ¿quién copió a quien?


Con una diferencia de tan sólo un par de meses es imposible que Rolex haya copiado a BP, de lo que no hay duda es que BP fue primero.
La posible explicación es esta:

La armada francesa encargó a Blancpain un reloj de buceo. Paralelamente, Rolex trabajó con un señor llamado Piccard para las pruebas de su propio reloj de buceo. Y resulta que este señor Piccard... trabajó para la armada francesa. Demasiadas casualidades, para relojes demasiado parecidos. Es posible que el Sr. Piccard vio un prototipo de Balcpain (o el boceto del diseño) y se quedó con la idea, trasladándose al Rolex. Entonces, pudo pasar mucho tiempo desde que se copió el diseño hasta que aparecieron los dos relojes. Como parece que no se pudo demostrar esto, también pudo ser al revés....

Pero para mi es de chiste decir que se parecen "por casualidad" y que ambos llegaron a las mismas soluciones por motivo de las especificaciones... no, alguien copió a alguien.... y por cierto, no era la primera vez que Rolex fusilaba un diseño.

No quiero crear polémica, es una opinión, basada en lo leído, como entiendo que otros tengáis otra.

Un saludo!
 
Última edición:
Hasta hace muy poco al SKX se le comparaba con el Mako, que personalmente creo que es mejor. El Mako se puede conseguir por 120€ así que ya me diréis. Pagar más de 200€ por un SKX lo considero un atraco, pero allá cada cual con su dinero, por supuesto. Con respecto al Steinhart no hay color, no juegan en la misma liga. Y que conste que he tenido varios SKX y me gusta, pero no se pueden comparar. Hablando extrictamente de calidad no son comparables.

Hombre, yo tengo un Mako y es un buen reloj por lo que cuesta, pero no hay color al lado del SKX. Veo normal que el SKX cueste el doble, por lo que ofrece. Lo que no era normal es que un 007 costara 140 euros, eso era un chollo.... pero se acabó.
 
Unas fotos con otras correas, para que el compañero se decida:
NwyqMg0.webp
zN2wpSV.webp


Ese rojo de las agujas es un reflejo de nosequé, las agujas no son rojas, son plateadas en la parte que no tienen lumen.



cio2tS4.webp
 
Difícil elección compañero.
 
Unas fotos con otras correas, para que el compañero se decida:
NwyqMg0.webp
zN2wpSV.webp


Ese rojo de las agujas es un reflejo de nosequé, las agujas no son rojas, son plateadas en la parte que no tienen lumen.



cio2tS4.webp
Esa correa de cuero mejora muchísimo la imagen del reloj, el único pero que le veo es el logo, tendría que verse un poco mas grande

Se nota en las fotos que el Steinhart tiene mejor calidad que el SKX, eso sí que es cierto
 
Última edición:
Esa correa de cuero mejora muchísimo la imagen del reloj, el único pero que le veo es el logo, tendría que verse un poco mas grande

Se nota en las fotos que el Steinhart tiene mejor calidad que el SKX, eso sí que es cierto



Para gustos.... yo el logo lo prefiero discretito, me gustan las esferas limpias. Desde luego, no se confunde con un MilSub. Las diferencias son el tamaño, color de la esfera (la tienes en varios tonos), tamaño del reloj, zafiro abombado (el original era plexi lógicamente) y la resistencia es wr300. Al MilSub original se optó por soldarle los pasadores a las asas para evitar pérdidas, con lo cual sólo se podía usar con correas tipo NATO. El steinhart viene con armis.

En cuanto a la correa "vintage" de cuero, queda fabulosa con los índices amarillos.... aunque yo he desistido de usar correas de cuero para diver, dejando aparte que sudo mucho y estropeo el cuero, me gusta que el reloj sirva verdaderamente para su función, y un diver debe poder mojarse, así que lo llevo con armis o con NATO, manías de cada uno.

Y sí, la calidad está a años luz.... sin despreciar al 007, pero es que estos Steinhart tienen acabados de relojes que cuestan el triple.
 
El snk tiene el movimiento 7s36 y el skx tiene el movimiento 7s26. Se diferencian en que el primero tiene dos rubíes más, pero según he leído por ahí, esto es irrelevante, es un misterio esos dos rubíes de más, ya que no suponen mejora, y son virtualmente el mismo calibre.
El snk military no tiene el 7s36 lo tengo delante mio y lleva el 7s26...

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
El snk military no tiene el 7s36 lo tengo delante mio y lleva el 7s26...

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Perdón! me confundí, quería decir el SNZ:

F9BNQts.webp


A la izquierda, el SNz, que lleva el 7s36
A la derecha, el SNk, que lleva el 7s26

(si no me equivoco)

Aunque, repito que lo que yo leí por ahí es que esos dos movimientos son virtualmente idénticos.
 
Última edición:
El SNK tiene más carácter que el SNZ.
 
Lo he dicho muchas veces. El unico problema que le veo a Steinhart es la copia que hacen de otros modelos. El dia que eso no me importe comprare mientrastanto escojo otras opciones.
 
Para gustos.... yo el logo lo prefiero discretito, me gustan las esferas limpias. Desde luego, no se confunde con un MilSub. Las diferencias son el tamaño, color de la esfera (la tienes en varios tonos), tamaño del reloj, zafiro abombado (el original era plexi lógicamente) y la resistencia es wr300. Al MilSub original se optó por soldarle los pasadores a las asas para evitar pérdidas, con lo cual sólo se podía usar con correas tipo NATO. El steinhart viene con armis.

En cuanto a la correa "vintage" de cuero, queda fabulosa con los índices amarillos.... aunque yo he desistido de usar correas de cuero para diver, dejando aparte que sudo mucho y estropeo el cuero, me gusta que el reloj sirva verdaderamente para su función, y un diver debe poder mojarse, así que lo llevo con armis o con NATO, manías de cada uno.

Y sí, la calidad está a años luz.... sin despreciar al 007, pero es que estos Steinhart tienen acabados de relojes que cuestan el triple.
Hombre respecto a que la calidad del Steinhart está a años luz del Skx creo que te has venido arriba un poco , lógicamente el Skx lleva (llevaba) más de 20 años fabricándose con esos estándares sin cambios, 20 años de un modelo a otro deben notarse por algún lado. También es verdad que un zafiro abombado le da otro toque al reloj que cambia su imagen. Saludos.

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
 
Hombre respecto a que la calidad del Steinhart está a años luz del Skx creo que te has venido arriba un poco , lógicamente el Skx lleva (llevaba) más de 20 años fabricándose con esos estándares sin cambios, 20 años de un modelo a otro deben notarse por algún lado. También es verdad que un zafiro abombado le da otro toque al reloj que cambia su imagen. Saludos.

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk



Como dije, no pretendía desmerecer al 007, que me parece un reloj de una relación calidad precio tan sobresaliente como el Steinhart, o incluso más. Como bien dices, lleva mucho tiempo fabricándose, y dije desde el principio que son relojes muy distintos....

Pero ante lo que pregunta el OP, yo diría que el Steinhart tiene acabados comparables con relojes que cuestan el triple, yo lo comparo (excepto por el calibre) con mi Longines en cuanto a acabados, y concreto:

-acabados pulidos muy finos y de calidad, los del 007, que no son malos, pero no son comparables.
-armis con eslabones sólidos y atornillados, el 007 tiene el odioso sistema de Seiko "a presión" y los end-links son huecos "de chapita" (este es el punto que menos me gusta)
-cierre de acero macizo (me parece incluso superior al del Longines Hydroconquest, por ejemplo), frente al de chapa como el 007
-zafiro abombado frente a hardlex
-calibre ETA 2824 elaboré con remonte manual y parada de segundero, frente al calibre más básico de Seiko sin parada ni remonte.

Así que, objetivamente, yo lo veo a años luz, e insisto en que para mi no son relojes comparables... empezando por el precio. Es como comparar un Golf con un Mercedes E, no es que el Golf sea malo, es que estamos comparando dos gamas distintas.

Pero, si el compañero pregunta por estos dos relojes... yo trato de explicarle por qué no son comparables.

Un saludo!
 
Última edición:
Como dije, no pretendía desmerecer al 007, que me parece un reloj de una relación calidad precio tan sobresaliente como el Steinhart, o incluso más. Como bien dices, lleva mucho tiempo fabricándose, y dije desde el principio que son relojes muy distintos....

Pero ante lo que pregunta el OP, yo diría que el Steinhart tiene acabados comparables con relojes que cuestan el triple, yo lo comparo (excepto por el calibre) con mi Longines en cuanto a acabados, y concreto:

-acabados pulidos muy finos y de calidad, los del 007, que no son malos, pero no son comparables.
-armis con eslabones sólidos y atornillados, el 007 tiene el odioso sistema de Seiko "a presión" y los end-links son huecos "de chapita" (este es el punto que menos me gusta)
-cierre de acero macizo (me parece incluso superior al del Longines Hydroconquest, por ejemplo), frente al de chapa como el 007
-zafiro abombado frente a hardlex
-calibre ETA 2824 elaboré con remonte manual y parada de segundero, frente al calibre más básico de Seiko sin parada ni remonte.

Así que, objetivamente, yo lo veo a años luz, e insisto en que para mi no son relojes comparables... empezando por el precio. Es como comparar un Golf con un Mercedes E, no es que el Golf sea malo, es que estamos comparando dos gamas distintas.

Pero, si el compañero pregunta por estos dos relojes... yo trato de explicarle por qué no son comparables.

Un saludo!
En definitiva, que el compañero compre los dos y el que no quiera lo venda de nuevo [emoji28][emoji16]. Saludos

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk
 
En definitiva, que el compañero compre los dos y el que no quiera lo venda de nuevo [emoji28][emoji16]. Saludos

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk

Siiii, pero este es el peligro de la compra por internet que le quiero evitar al compañero.... que nos pasamos el día comprando y vendiendo hasta que damos con "el reloj" y en esas transacciones se pierde dinero :D en este sentido era mejor cuando íbamos a la tienda y nos probábamos las cosas.....
 
Me gustan los dos pero si tengo que elegir me quedo con el Seiko,el 007 es todo un clásico que bien tiene su hueco en cualquier amante de los relojes.
Buscando y sin prisas se encuentran a precios razonables.
 
Teniendo en cuenta calidades diría que uno por 400€ es un relojazo y que el otro por 330€ es un poco timo... y me gusta más el japonés...

Y, es otro tema, pero no diría que ninguno es original... el diseño de Seiko es el mismo desde los 70... ese no es mi concepto de originalidad
 
Hola

Yo tengo exactamente un OVM y estoy encantado con el, me parece un reloj con una excelente relación calidad-precio, bonito y con un armis perfecto y bien acabado

Un saludo
 
Hombre, yo tengo un Mako y es un buen reloj por lo que cuesta, pero no hay color al lado del SKX. Veo normal que el SKX cueste el doble, por lo que ofrece. Lo que no era normal es que un 007 costara 140 euros, eso era un chollo.... pero se acabó.

[FONT=Open Sans, sans-serif]Puessi compañero, sigo manteniendo esa afirmación. He tenido ambosSKX007 y 009 y también el Mako y Ray II y no veo en absoluto ningunadiferencia de calidad. Mismo cristal, similar lumen y similar calidadde brazalete. Los acabados de caja si son mejores en el Seiko peropor contra tiene peor movimento y peor dial, emho. Hay algunadiferencia de calidad más para uno u otro lado pero vamos...Mira eneste mismo foro o en la red las opiniones de hace unos años y verásque no voy desencaminado. Si ya lo comparamos con el Steinhart ni tecuento. Y que conste que me gusta, pero en su justa medida.[/FONT]
 
Puessi compañero, sigo manteniendo esa afirmación. He tenido ambosSKX007 y 009 y también el Mako y Ray II y no veo en absoluto ningunadiferencia de calidad. Mismo cristal, similar lumen y similar calidadde brazalete. Los acabados de caja si son mejores en el Seiko peropor contra tiene peor movimento y peor dial, emho. Hay algunadiferencia de calidad más para uno u otro lado pero vamos...Mira eneste mismo foro o en la red las opiniones de hace unos años y verásque no voy desencaminado. Si ya lo comparamos con el Steinhart ni tecuento. Y que conste que me gusta, pero en su justa medida.


Estoy de acuerdo contigo; también tengo un mako I y un SKX y no veo por ningún lado esa supuesta superioridad del seiko y además el orient siempre ha estado mucho mejor ajustado.

Por otro lado el skx es un icono, o lo han convertido en un icono los aficionados de todo el mundo, pero por 300 y mucho euros yo no lo compraría.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie