Comprar un reloj es una mala inversión ( salvo muy contados modelos )
Yo cuando un reloj me gusta y me puedo permitir me lo compro independientemente que se devalúe más o menos o incluso que pierda todo el valor.
Pues listo. No se debería hablar más. Ese es el kit de la cuestión y la única reflexión, a mi modo de ver, correcta.
Me gustan dos relojes por igual mismo precio pero solo me puedo comprar uno cuál se devaluaría menos . En exactamente igualdad de condiciones .
Es que, desde mi punto de vista, en esta pasión nuestra meter como factor a la hora de elegir un modelo o marca la posible devaluación del modelo es, de base, un error. Por otro lado, dudo mucho que haya dos relojes que te transmitan exactamente lo mismo, al 100%. Creo, y puedo estar equivocado, que eso solo podría ocurrir si, subconscientemente, estás pensando en el valor residual ante una hipotética venta futura. Sin querer te está influyendo en tu decisión. Tal vez ni seas consciente de ello, pero lo hace, y no creo que sea bueno para, simple y llanamente, disfrutar del reloj.
Yo solo tengo en cuenta el dinero a la hora de adquirir modelos pero como techo de gasto. Jamás de los jamases ni se me ha pasado por la cabeza pensar en cuanto podría quedar el valor de tal o cual reloj. A partir del momento en que lo hiciera, mi decisión, aunque fuera subconscientemente, tendría el sesgo de ese factor extra a la hora de decidir.
Y ese primer motivo me lleva al segundo motivo, lo que me gusta hoy no quiere decir que me guste mañana y si ya no me gusta y no lo necesito pues cuanto más dinero pueda recuperar para la financiación de otro reloj mejor para mi.
Es lo mismo de antes. Evidentemente eso es así. Hoy te puede enamorar un modelo y mañana detestarlo. Pero, ¿Y qué? ¿Te enamora hoy? Te lo compras hoy. ¿Lo detestas mañana? Lo vendes mañana. Mismo argumento, a partir del momento en que metes el factor devaluación como un argumento más para elegir un modelo respecto a otro estás cometiendo, desde mi punto de vista, un error.
Y se que no lo quieres ver y pretendes ser honestamente objetivo, pero, aunque quieras, no se puede, porque tu hilo, en el fondo, es tu pensamiento de comprar teniendo, en cierto modo, y aunque sea de forma somera, ligera, casi inapreciable, el elemento de la devaluación como uno más (aunque sea ínfimo) para elegir entre dos hipotéticos modelos que teóricamente te hacen sentir lo mismo. Si metes esa incógnita en la ecuación el resultado no será 100% satisfactorio.
El tercer motivo si en algún momento pasas por un bache económico o te surge un imprevisto pues que el reloj tenga fácil venta al menor precio que pueda posible.
Repetiría lo mismo que ya hemos dicho. Estás pensando en el valor de venta de segunda mano ante un hipotético problema futuro. Si lo haces tu decisión será sesgada, no tengas ninguna duda. ¿Disfrutarás el reloj? Probablemente. ¿Habrías disfrutado más el que descartaste por devaluarse más? Es posible.
Por eso hice la
Pregunta y tú la has entendido perfectamente gracias
Yo entiendo la pregunta a la perfección, pero mi idea, tal vez idílica, es que aunque para elegir un reloj haya un millón de factores que te pesen mucho más que la devaluación, en el momento que metes a ésta dentro de las opciones a tener en cuenta entonces cometes un error. No un error por elegir una pieza equivocada, mejor o peor, un error si lo miramos desde el punto de vista pasional que es esta afición nuestra, en la que todo es, sobre todo, etéreo, intangible y emocional. La devaluación, el costo, el precio de venta usado, son elementos que nada tienen que ver con la pasión relojera, nada.
Elije el modelo que más te llene y tu bolsillo te permita, tenga el apellido que tenga, y mañana, si los astros se alinean y lo tienes que vender, que te den lo que valga, sean 10 o 100, pero siempre con la seguridad de que el tiempo que ha estado contigo ha sido exacta e inequívocamente el que querías.
Perdón por el tocho.
Saludos.