• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Se estan cerrando relojerias .

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo waxell
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

waxell

Habitual
Sin verificar
Pues tristemente así es.
Están cerrándose relojerías de gama de entrada y media.
De momento , aguantan el tirón las relojerías de marcas comerciales y precios inferiores a 500 euros.
Sin embargo,muchas relojerías de gama media y de entrada, siendo distribuidores de gama entrada del grupo swatch,estan cambiando su línea de negocio , dejando de la lado la relojería y centrándose exclusivamente en la joyería.
Una tendencia que deja entrever ya que ( quizás, menos de una década) la gama que ahora se podría considerar entrada/media con precios de entre 500 a 3000 euros , pudieran incrementar su precio e incluso prestigio..
En pocos años vamos a dejar de ver tissot , certina , hamilton y muchas otras marcas en relojerías de pueblo,ciudades pequeñas o distribuidores menores...veremos pues como muchos de estas relojerías, incluso con más de 50 años de historia , cierran la persiana o bien se pasan exclusivamente a la joyería..
Todo ello , parece indicar que la relojeria mecánica va camino de convertirse no ya en un instrumento que mide el tiempo , si no a un objeto de lujo..quedando la relojeria para la gran mayoría de la población a marcas generalistas que van aguantando bien el tirón o bien SmartWatch y/o relojes deportivos...
Las subidas de precio a lo largo de las últimas décadas han sido creo, la principal razón del cierre de muchas relojerías que ven como los relojes ya no són un producto atractivo , ni para el público ni para su negocio...
Una lástima.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, Alfa1, MindGy y 11 más
Buenas, pues yo precisamente dos de las marcas que mencionas (Tissot y Hamilton) las veo cada vez en más sitios... Incluso en tiendas TOP conocidas más por marcas de lujo que por otra cosa...

Incluso podría decir que la mayoría de centros comerciales de Madrid por ejemplo cuentan con tiendas de relojes nuevas de gama de entrada, grupo Festina por ejemplo.

Creo que los pequeñitos de barrio que han ido cerrando se han ido desplazando a estos de centro comercial, como con todo el pequeño comercio
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, waxell y pablitos
Totalmente de acuerdo. Añadir también la constante desaparición/jubilación de relojeros independientes a los que poder llevar un reloj automático/manual. Dentro de muy poco solo podrás llevar a hacer una revisión/reparación a los servicios oficiales. Si tienes un vintage que no sea una gran marca (y los vintages de una gran marca si necesitan un mantenimiento ahora casi todas estas.marcas los envian a suiza y por menos de 800 eur olvídate)solo quedarán 10 (o 15, es por po er una cifra) relojeros como mucho en España capaces de hacerle un mantenimiento. Triste evolución de esta afición que se está convirtiendo en algo inaccesible para muchos bolsillos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, CASCARILLEIRO, OldTraveler y 10 más
Yo vivo en una población de 8.000 habitantes y Relojería Cerrajerías ya va por la tercera generación... y con mucha venta y negocio.
Su secreto? La diversificación, tienen taller propio de joyería, óptica, y gabinete auditivo.
En todos los aspectos ofrecen un trato afable, cercano, honesto y profesional...
En lo que se refiere a relojes han optado, como muchas relojerías de este país, por estar con el grupo Festina, venden desde los Calipsos hasta los Jaguar, pasando por Lotus, Viceroy, Guess, etc etc... Y tb todos los Casio.
En cuanto a reparaciones, mi amigo Santi es un fenómeno, y como el siempre dice, " no te preocupes que no voy a hacer nada que no sepa...", si lo ve demasiado complicado se lo envía a un contacto que tiene en Vitoria...
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, OldTraveler, Tifeslo y 2 más
No creo que nadie se sorprenda,es la ley de la oferta y de la demanda,cuando cada vez menos gente usa reloj que sentido tiene abrir una relojería?es directamente pegarte un tiro en el pies y más cuando hablamos de pueblos.
Yo vivo en un pueblo de 11000 habitantes donde hay una sola relojería,que son realmente vende relojes,no relojeros,donde como mucho saben cambiar la pila,cuya marca más conocida es Seiko y solo vende la gama más básica,esto lo podemos extrapolar a la mayoría de pueblos y ciudades medianas o pequeñas,pero es lo que hay,no creo que nos podamos asustar teniendo en cuenta que para la mayoría de la gente gastarse 500€ en un reloj es una barbaridad
 
  • Me gusta
Reacciones: isakar, pehepe, Tifeslo y 9 más
No creo que nadie se sorprenda,es la ley de la oferta y de la demanda,cuando cada vez menos gente usa reloj que sentido tiene abrir una relojería?es directamente pegarte un tiro en el pies y más cuando hablamos de pueblos.
Yo vivo en un pueblo de 11000 habitantes donde hay una sola relojería,que son realmente vende relojes,no relojeros,donde como mucho saben cambiar la pila,cuya marca más conocida es Seiko y solo vende la gama más básica,esto lo podemos extrapolar a la mayoría de pueblos y ciudades medianas o pequeñas,pero es lo que hay,no creo que nos podamos asustar teniendo en cuenta que para la mayoría de la gente gastarse 500€ en un reloj es una barbaridad
Totalmente de acuerdo, sobre todo lo de los 500 euros, verdad verdadera...
Saludos 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: juanyyo
Totalmente de acuerdo. Añadir también la constante desaparición/jubilación de relojeros independientes a los que poder llevar un reloj automático/manual. Dentro de muy poco solo podrás llevar a hacer una revisión/reparación a los servicios oficiales. Si tienes un vintage que no sea una gran marca (y los vintages de una gran marca si necesitan un mantenimiento ahora casi todas estas.marcas los envian a suiza y por menos de 800 eur olvídate)solo quedarán 10 (o 15, es por po er una cifra) relojeros como mucho en España capaces de hacerle un mantenimiento. Triste evolución de esta afición que se está convirtiendo en algo inaccesible para muchos bolsillos.
+1
 
Totalmente de acuerdo. Añadir también la constante desaparición/jubilación de relojeros independientes a los que poder llevar un reloj automático/manual. Dentro de muy poco solo podrás llevar a hacer una revisión/reparación a los servicios oficiales. Si tienes un vintage que no sea una gran marca (y los vintages de una gran marca si necesitan un mantenimiento ahora casi todas estas.marcas los envian a suiza y por menos de 800 eur olvídate)solo quedarán 10 (o 15, es por po er una cifra) relojeros como mucho en España capaces de hacerle un mantenimiento. Triste evolución de esta afición que se está convirtiendo en algo inaccesible para muchos bolsillos.
+1 Completamente de acuerdo, esta aficion para muchos, se nos esta poniendo muy cuesta arriba economicamente hablando, es una pena pero es la realidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: e-pablo y pablitos
Pues tristemente así es.
Están cerrándose relojerías de gama de entrada y media.
De momento , aguantan el tirón las relojerías de marcas comerciales y precios inferiores a 500 euros.
Sin embargo,muchas relojerías de gama media y de entrada, siendo distribuidores de gama entrada del grupo swatch,estan cambiando su línea de negocio , dejando de la lado la relojería y centrándose exclusivamente en la joyería.
Una tendencia que deja entrever ya que ( quizás, menos de una década) la gama que ahora se podría considerar entrada/media con precios de entre 500 a 3000 euros , pudieran incrementar su precio e incluso prestigio..
En pocos años vamos a dejar de ver tissot , certina , hamilton y muchas otras marcas en relojerías de pueblo,ciudades pequeñas o distribuidores menores...veremos pues como muchos de estas relojerías, incluso con más de 50 años de historia , cierran la persiana o bien se pasan exclusivamente a la joyería..
Todo ello , parece indicar que la relojeria mecánica va camino de convertirse no ya en un instrumento que mide el tiempo , si no a un objeto de lujo..quedando la relojeria para la gran mayoría de la población a marcas generalistas que van aguantando bien el tirón o bien SmartWatch y/o relojes deportivos...
Las subidas de precio a lo largo de las últimas décadas han sido creo, la principal razón del cierre de muchas relojerías que ven como los relojes ya no són un producto atractivo , ni para el público ni para su negocio...
Una lástima.
No solo es la caída de las ventas, si no también las condiciones leoninas que les imponen las marcas a las relojerías pequeñas y que son difíciles de asumir. En la mayoría de ocasiones es la marca la que decide qué piezas "obliga" a la tienda a tener, lo cual no quiere decir que sean las más adecuadas para la clientela habitual de la tienda. O bien que muchas marcas tienden hacia la "exclusividad", con pocos puntos de venta pero "selectos".

Conozco un caso en mi ciudad de una joyería/relojería que tiene Hamilton, pero que tiene más de 70 relojes en el almacén, que son stock de otras temporadas que le quedaron sin vender. Este mismo establecimiento está potenciando más el tema de joyería, porque es el que ahora mismo está subiendo. La relojería, en cambio, la está abandonando poco a poco, por desencanto y por presión de las marcas. Hasta hace no mucho tenía como marcas: Seiko, TAG Heuer, Rado, Tissot, Gucci y Hamilton; y de estas las que mejor le funcionaban eran Seiko y TAG. Pues bien, quitó Seiko porque el distribuidor le puso unas condiciones muy rácanas y se cabreó con ellos; a TAG se la quitó la propia marca, a pesar de facturar bastante para el tamaño de la tienda, porque dice la marca que quiere menos puntos de venta pero más exclusivos; Gucci y Tissot las liquidó porque no las vendía. Actualmente le queda Rado, que sorprendentemente le funciona bastante bien; y Hamilton, que está ahí, ahí, sin acabar de decidirse a quitarla porque tampoco la acaba de vender bien.

En mi ciudad una marca como Seiko, por ejemplo, ha desaparecido de muchos puntos de venta pequeños por las condiciones que que quiso imponer el distribuidor y que hicieron que muchos puntos de venta de Seiko cerraran la marca. Curiosamente su lugar en los escaparates lo han aprovechado Citizen y Tissot.

Pero sí, es totalmente cierto que las relojerías pequeñas, con marcas de primer precio o más accesibles, están desapareciendo. Si bien es cierto que muchos de estos negocios cierran por jubilación de los dueños y falta de continuidad en la gestión del negocio.
 
  • Me gusta
Reacciones: ferb, pablitos y waxell
Y videoclubs.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89, isakar, LCamarasa y 4 más
Pues sí, pero además desde hace muchos años. Es verdad que la demanda ha disminuido, pero no creo que ésa sea la única en razón. Por ejemplo, en la ciudad de Cádiz sólo hay una relojería que venda marcas como Rolex, Omega o Hamilton. También está el Corte Inglés que tiene algunos modelos de Certina y alguna que otra marca. Y aunque no se vean tantos relojes como antes, me consta que hay gente que lleva las marcas que he citado y lo ha comprado en otras ciudades o por internet porque el servicio que prestan tanto el Corte Inglés como la otra joyería no siempre es el mejor posible.

Es como si los sitios que quedan para marcas de cierto lujo fueran conscientes de la poca competencia que hay y se despreocuparan de dar el mejor servicio.

En mi caso, con las experiencias tan positivas que he tenido con los mercantes del foro ya no me planteo adquirir un reloj de otra manera.
 
  • Me gusta
Reacciones: pehepe y waxell
Buenas, como no van a desaparecer?, entre las tiendas Online, los precios, la tecnología y que las nuevas generaciones no saben leer un reloj. Es como todo, nadie usa telegrafo o fax por estos días. Creo que será un bien para los nostálgicos o aquellos que se aferren a las historias familiares y cada a vez serán más caros y habrá menos lugares para poder darle algo de exclusividad y volver a aumentar sus precios. A disfrutarlo, hasta que el cuerpo aguante y el bolsillo jaja.
 
  • Me gusta
Reacciones: pehepe, pablitos, Mekanso3710 y 2 más
1000248169.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, yakokornecki, Xvisperas y 1 persona más
Claro que desaparecen y más que desaparecerán:
  • La gente joven está poco interesada (como mucho conocen Rolex). El otro día un compañero de trabajo muy joven llevaba un Universal Geneve de cuarzo, le he preguntado por el y no sabía que era, se lo había dado su abuelo y nunca le había puesto pila “porque es de adorno” la hora ya la ve en el movil. Por otra parte me ha dicho que el solamente conocía Rolex y Festina y pensaba que estaban al mismo nivel.
  • Son muchísimo más caros que antes.
  • Los trabajos están peor pagados que antes y son menos estables que antes.
  • Los pisos y los alquileres cuestan el doble que antes (con suerte).
La relojería quedará solamente para clientes muy adinerados los cuales su establecimiento tipo no es una relojería pequeña.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, isakar, Silmegil y 2 más
+1 Completamente de acuerdo, esta aficion para muchos, se nos esta poniendo muy cuesta arriba economicamente hablando, es una pena pero es la realidad.
Siempre nos quedan los fabricantes chinos, propiamente dicho, ya que todo dios fabrica en China...
Addiesdive, Steeldive, Seestern, Berny, y un largo etc, cada vez lo están haciendo mejor... Que copian? Y quien no...
Eso decían de los Japoneses en los años 50s, 60s, y 70s...
 
Normal. Si a la dura competencia que le había supuesto la venta online le sumamos la subida de precios de todas las marcas, el escenario es el perfecto para que se cierren las relojerías físicas. Una pena por los puestos de trabajo que se destruyen pero cuando el producto que vendes deja de tener un precio competitivo…
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, waxell y pablitos
Claro que desaparecen y más que desaparecerán:
  • La gente joven está poco interesada (como mucho conocen Rolex). El otro día un compañero de trabajo muy joven llevaba un Universal Geneve de cuarzo, le he preguntado por el y no sabía que era, se lo había dado su abuelo y nunca le había puesto pila “porque es de adorno” la hora ya la ve en el movil. Por otra parte me ha dicho que el solamente conocía Rolex y Festina y pensaba que estaban al mismo nivel.
  • Son muchísimo más caros que antes.
  • Los trabajos están peor pagados que antes y son menos estables que antes.
  • Los pisos y los alquileres cuestan el doble que antes (con suerte).
La relojería quedará solamente para clientes muy adinerados los cuales su establecimiento tipo no es una relojería pequeña.
Sí y no, yo no tengo un puto duro y sin embargo compro una media de 4 relojes al año, siempre hay un buen reloj para cada presupuesto... Las marcas chinas lo hacen posible, y estamos hablando de Buenos materiales y acabados mucho más que correctos, ahora eso sí, lo de las garantías ya es otro cantar...
Me refiero a que si te gusta esta afición siempre habrá un reloj para tí 😉
Pero si hablamos de presumir, aparentar y símbolos de estatus económico, eso es otro debate...
Me está gustando mucho este hilo @waxell
Que tengáis buen día, me voy que hoy me toca hacer la comida.
Saludos a tod@s. 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, Ventura, elquemira y 2 más
Tampoco le veo mucho sentido a la existencia de tanto establecimiento físico (especialmente en pueblos pequeños o barrios no céntricos de grandes ciudades) que se dedique exclusiva o principalmente a vender productos de escasa funcionalidad, precio elevado y con una, por así decir, tasa de reposición baja o casi nula para la inmensa mayoría de sus compradores.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, pablitos y itsmemario
No creo que nadie se sorprenda,es la ley de la oferta y de la demanda,cuando cada vez menos gente usa reloj que sentido tiene abrir una relojería?es directamente pegarte un tiro en el pies y más cuando hablamos de pueblos.
Yo vivo en un pueblo de 11000 habitantes donde hay una sola relojería,que son realmente vende relojes,no relojeros,donde como mucho saben cambiar la pila,cuya marca más conocida es Seiko y solo vende la gama más básica,esto lo podemos extrapolar a la mayoría de pueblos y ciudades medianas o pequeñas,pero es lo que hay,no creo que nos podamos asustar teniendo en cuenta que para la mayoría de la gente gastarse 500€ en un reloj es una barbaridad
Amén.
En grandes ciudades ,500.000 habitantes minimo, la RELOJERÍA tiene su nicho de mercado y efectivamente un reloj de 500€ ya es de locos para la mayoría ,salvo para una cuadrilla de gente que tiene ésta afición.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y juanyyo
Tampoco le veo mucho sentido a la existencia de tanto establecimiento físico (especialmente en pueblos pequeños o barrios no céntricos de grandes ciudades) que se dedique exclusiva o principalmente a vender productos de escasa funcionalidad, precio elevado y con una, por así decir, tasa de reposición baja o casi nula para la inmensa mayoría de sus compradores.
No hay forero para tanta tienda
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, isakar, SPM83 y 4 más
Amén.
En grandes ciudades ,500.000 habitantes minimo, la RELOJERÍA tiene su nicho de mercado y efectivamente un reloj de 500€ ya es de locos para la mayoría ,salvo para una cuadrilla de gente que tiene ésta afición.
Pero luego se dejan 1400€ en un móvil que cada 2-3 años hay que cambiar. En fin...
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, jetneger, astondbs y 6 más
Los relojes han dejado de considerarse herramientas hace mucho tiempo, pero mucho. Llevan siendo adornos desde hace décadas, pero igualmente, para llevar el reloj parado en la muñeca, debes ser A. Warhol o gi... profundo.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco, luismiguel y pablitos
Pero luego se dejan 1400€ en un móvil que cada 2-3 años hay que cambiar. En fin...
Ese es un hecho que deben “estudiar” los fabricantes. Yo, por ejemplo. Gustándome los relojes me he gastado 1100€ en un móvil y no me los gastaría en un reloj. ¿Hay explicación? Por supuesto que sí.
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, SALINT y pablitos
Yo lo noto con Longines. Mi relojero y distribuidor oficial va a dejar de traerlos.

Antes vendía bastantes relojes entre 800-1200 euros. Ahora el más barato son casi 2000 euros y de ahí para arriba y la demanda ha bajado.

Las marcas pensarán que si venden menos, deben subir precios y así hasta que solo la gente millonaria pueda acceder a ellas.

Pues nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3 y pablitos
Se están cerrando muchas relojerías y muchos otros negocios del pequeño comercio de cualquier sector.
Las nuevas tecnologías , la compra por internet, Amazon… y multitud de factores contribuyen a ello. También que el cliente se ha acostumbrado a buscar el mejor precio entre el mejor precio, sin tener en cuenta los costes asociados a tener un negocio abierto de cara al público.
Lamentablemente y mal que nos pese, todos y cada uno de nosotros tenemos la culpa en mayor o menor medida.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: m.Montico, Alejandro3, elquemira y 13 más
Atrás
Arriba Pie