
Chispirin
Milpostista
Verificad@ con 2FA
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Mejor explicado, imposible.Se estan cerrando muchas relojería y muchos otros negocios del pequeño comercio de cualquier sector.
Las nuevas tecnologías , la compra por internet, Amazon… y multitud de factores contribuyen a ello. También que el cliente se ha acostumbrado a buscar el mejor precio entre el mejor precio, sin tener en cuenta los costes asociados a tener un negocio abierto de cara al público.
Lamentamos, todos y cada uno de nosotros , tenemos la culpa , en mayor o menor medida.
No deja de ser ley de vida. Los modelos de negocios van siendo sustituidos por otros a medida que se van quedando obsoletos. Como ejemplos de negocios que tuvieron su “auge y caída “ en los últimos años podemos pensar en las tiendas de revelado fotográfico, los video clubs, las tiendas de “discos”, los “colmados”, las tiendas de electrodomésticos “de barrio”, etcSe estan cerrando muchas relojería y muchos otros negocios del pequeño comercio de cualquier sector.
Las nuevas tecnologías , la compra por internet, Amazon… y multitud de factores contribuyen a ello. También que el cliente se ha acostumbrado a buscar el mejor precio entre el mejor precio, sin tener en cuenta los costes asociados a tener un negocio abierto de cara al público.
Lamentamos, todos y cada uno de nosotros , tenemos la culpa , en mayor o menor medida.
En mi caso casi todas mis compras fuera de la alimentación son online. Raramente compro en tienda física.Mejor explicado, imposible.
Nos hemos vuelto unos "güevones", es muchísimo más cómodo que nos lo traigan a la puerta... y además, las devoluciones funcionan cada vez mejor y más rápido...
En Amazon, ni siquiera, casi, te preguntan el motivo de la devolución y eso es la reostia, le pese a quien le pese...
Que levante la mano quien no halla tenido algún problema a la hora de devolver algún artículo, sea el que fuere, en una tienda física...
Me gustaría saber la explicación, compañero.Ese es un hecho que deben “estudiar” los fabricantes. Yo, por ejemplo. Gustándome los relojes me he gastado 1100€ en un móvil y no me los gastaría en un reloj. ¿Hay explicación? Por supuesto que sí.
Pues que un teléfono móvil actual es una herramienta multifuncional que en un espacio muy compacto permite cosas que hasta no hace tantos años requerían un equipamiento grande y caro. Y lo hace de una forma bastante solvente. Mi primer reproductor de video Beta me costó en su momento el equivalente al sueldo de un mes, mi primera videocámara más de un mes de salario, equipos de música, fotografía, mi primer ordenador tipo PC más de trescientas mil de las antiguas pesetas, el teléfono permite hacer llamada y video llamadas, tiene navegadores y una información enorme al alcance de la mano en, prácticamente, cualquier sitio y circunstancia… y suma y sigue.Me gustaría saber la explicación, compañero.
Entiendo tu respuesta pero no puedo estar más en desacuerdo. Todo esto que dices, que bien cierto es, también lo hacen los móviles de 200 euros; objetivamente no es necesario ir al último modelo de Apple o de Samsung.Pues que un teléfono móvil actual es una herramienta multifuncional que en un espacio muy compacto permite cosas que hasta no hace tantos años requerían un equipamiento grande y caro. Y lo hace de una forma bastante solvente. Mi primer reproductor de video Beta me costó en su momento el equivalente al sueldo de un mes, mi primera videocámara más de un mes de salario, equipos de música, fotografía, mi primer ordenador tipo PC más de trescientas mil de las antiguas pesetas, el teléfono permite hacer llamada y video llamadas, tiene navegadores y una información enorme al alcance de la mano en, prácticamente, cualquier sitio y circunstancia… y suma y sigue.
Un teléfono móvil moderno es capaz de realizar todas esas funciones de una forma más que aceptable para la mayoría de usuarios de a pie. Y eso la gente lo ve. Frente a eso un reloj tradicional da la hora.
Pues sí. También un reloj de 100€ hace lo mismo que un reloj de 6,000€ (o hasta mejor si comparas un cuarzo con un mecánico)Entiendo tu respuesta pero no puedo estar más en desacuerdo. Todo esto que dices, que bien cierto es, también lo hacen los móviles de 200 euros; objetivamente no es necesario ir al último modelo de Apple o de Samsung.
Con eso quiero decir que tan "irracional" es gastarse 1.100 euros en un móvil que en un reloj, teniendo móviles por 150/200 euros y relojes por 50 (por decir un importe random).
Generalizando, el usuario medio de smartphones no necesita móviles punta de lanza, con modelos de gama media/baja hay más que suficiente (repito, para el usuario medio, ojo). Desde mi punto de vista gastarse 1.100 euros en un reloj es una clara demostración por parte del poseedor de un cierto estatus y de "estar a la última"; algo que no veo tan improbable que la relojería mecánica sea capaz de conseguir en unos años. No veo descartable que las marcas consigan "crear la necesidad" de tener un "buen reloj" como símbolo de estatus.
Y si dentro de unos años se generaliza el uso de relojes "buenos", de varios miles de euros? y si las marcas ofrecen financiación a 24/36/48 meses para comprar sus relojes a interés cero o interés muy bajo? Y si junto al último Iphone 34 llevo mi flamante Longines de 5.000 pavos pagado a 4 años? Pues eso, productos para demostrar un determinado estatus social y cierto poder adquisitivo.
Hombre, vaya por delante que yo compro 90online/10fisico (según un estudio pormenorizado que mandé realizar a la Tanned Balls University) pero en una tienda física tienes la opción de probar y trastear el producto para ver si te convence y se ajusta a tus gustos y necesidades; en una tienda online, obviamente, no tienes esa posibilidad. De ahí que por ley unos estén obligados a aceptar devoluciones y otros no, por más que muchos establecimientos hayan acabado sucumbiendo (a la fuerza ahorcan) a aceptar devoluciones sin mediar taras, mal funcionamiento, etc.Es una lástima que cierren negocios físicos ya sean relojerías o zapaterías pero se da el caso que al comprar por internet se tienen 14 días para devolver el producto, POR LEY, y en cambio en tienda física no tienen porqué aceptar devoluciones.
Esto me pasó al comprar una guitarra en Alfasoni, una tienda de música en Barcelona. Si la compras en tienda no tienes derecho a devolución, y si la compras en su propia tienda online sí. De locos, pero es así. Fui, probé guitarras, y la que me gustó me la compré online (a ellos mismos).
Saludos.
Yo no creo que tener un iPhone o un Samsung sea una demostración de status, o al menos no siempre. La prueba es la cantidad de ellos que hay y entre muy diferentes estratos sociales. Pero es que un móvil de última generación es una herramienta muy importante, tanto a nivel particular como de trabajo. También sustituye a cámaras fotográficas, por ejemplo. Y con todos los repetos, no hace lo mismo un móvil de 200 que otro de 1200. Ni por asomo. Aunque sí te compro que entre uno de 700 y otro de ciertas marcas de 1000, hay menos diferencia.Entiendo tu respuesta pero no puedo estar más en desacuerdo. Todo esto que dices, que bien cierto es, también lo hacen los móviles de 200 euros; objetivamente no es necesario ir al último modelo de Apple o de Samsung.
Con eso quiero decir que tan "irracional" es gastarse 1.100 euros en un móvil que en un reloj, teniendo móviles por 150/200 euros y relojes por 50 (por decir un importe random).
Generalizando, el usuario medio de smartphones no necesita móviles punta de lanza, con modelos de gama media/baja hay más que suficiente (repito, para el usuario medio, ojo). Desde mi punto de vista gastarse 1.100 euros en un reloj es una clara demostración por parte del poseedor de un cierto estatus y de "estar a la última"; algo que no veo tan improbable que la relojería mecánica sea capaz de conseguir en unos años. No veo descartable que las marcas consigan "crear la necesidad" de tener un "buen reloj" como símbolo de estatus.
Y si dentro de unos años se generaliza el uso de relojes "buenos", de varios miles de euros? y si las marcas ofrecen financiación a 24/36/48 meses para comprar sus relojes a interés cero o interés muy bajo? Y si junto al último Iphone 34 llevo mi flamante Longines de 5.000 pavos pagado a 4 años? Pues eso, productos para demostrar un determinado estatus social y cierto poder adquisitivo.
Pero eso mismo lo hace mi Pixel 8a de 300 pavos...Pues que un teléfono móvil actual es una herramienta multifuncional que en un espacio muy compacto permite cosas que hasta no hace tantos años requerían un equipamiento grande y caro. Y lo hace de una forma bastante solvente. Mi primer reproductor de video Beta me costó en su momento el equivalente al sueldo de un mes, mi primera videocámara más de un mes de salario, equipos de música, fotografía, mi primer ordenador tipo PC más de trescientas mil de las antiguas pesetas, el teléfono permite hacer llamada y video llamadas, tiene navegadores y una información enorme al alcance de la mano en, prácticamente, cualquier sitio y circunstancia… y suma y sigue.
Un teléfono móvil moderno es capaz de realizar todas esas funciones de una forma más que aceptable para la mayoría de usuarios de a pie. Y eso la gente lo ve. Frente a eso un reloj tradicional da la hora.
Entiendo tu respuesta pero no puedo estar más en desacuerdo. Todo esto que dices, que bien cierto es, también lo hacen los móviles de 200 euros; objetivamente no es necesario ir al último modelo de Apple o de Samsung.
Con eso quiero decir que tan "irracional" es gastarse 1.100 euros en un móvil que en un reloj, teniendo móviles por 150/200 euros y relojes por 50 (por decir un importe random).
Generalizando, el usuario medio de smartphones no necesita móviles punta de lanza, con modelos de gama media/baja hay más que suficiente (repito, para el usuario medio, ojo). Desde mi punto de vista gastarse 1.100 euros en un reloj es una clara demostración por parte del poseedor de un cierto estatus y de "estar a la última"; algo que no veo tan improbable que la relojería mecánica sea capaz de conseguir en unos años. No veo descartable que las marcas consigan "crear la necesidad" de tener un "buen reloj" como símbolo de estatus.
Y si dentro de unos años se generaliza el uso de relojes "buenos", de varios miles de euros? y si las marcas ofrecen financiación a 24/36/48 meses para comprar sus relojes a interés cero o interés muy bajo? Y si junto al último Iphone 34 llevo mi flamante Longines de 5.000 pavos pagado a 4 años? Pues eso, productos para demostrar un determinado estatus social y cierto poder adquisitivo.
Ya he respondido a eso. Si lo hace igual de bien es discutible. Pero si te basta el Píxel nada que objetar, por supuesto. Mi mujer emplea un Xiaomi de 200€ y la relación calidad / precio es extraordinaria. Y yo he empleado Motorola, Blackberry, Huawei, …y la experiencia más satisfactoria y “redonda” la he conseguido con Apple (que también tiene cosas a mejorar). ¿Si vale lo que cuesta? Pues creo que no. Lo mismo que pienso de los relojes de ciertos precios.Pero eso mismo lo hace mi Pixel 8a de 300 pavos...
Eso ya es tirar con bala...Y videoclubs.
Es un dispositivo que cave en la palma de la mano con todo el saber de la humanidad, que usamos para ver fotos de gatitos y discutir con extraños 😂😂Me gustaría saber la explicación, compañero.
Pues sí. Yo me compraría un teléfono de 1100 si me durase 10 años y sin volverse obsoleto. Sólo con esto ya me conformaría para gastarme la pasta, pero no es así, me va a durar lo mismo que el Xiaomi y he visto que hace prácticamente lo mismo (o incluso el Xiaomi hace más). Entonces paso, por los motivos ya expuestos por @manresamolins .Ese es un hecho que deben “estudiar” los fabricantes. Yo, por ejemplo. Gustándome los relojes me he gastado 1100€ en un móvil y no me los gastaría en un reloj. ¿Hay explicación? Por supuesto que sí.
Por supuesto.Pues sí. Yo me compraría un teléfono de 1100 si me durase 10 años y sin volverse obsoleto. Sólo con esto ya me conformaría para gastarme la pasta, pero no es así, me va a durar lo mismo que el Xiaomi y he visto que hace prácticamente lo mismo (o incluso el Xiaomi hace más). Entonces paso, por los motivos ya expuestos por @manresamolins .