• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Se estan cerrando relojerias .

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo waxell
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La gran mayoría compré desde su casa, es verdad que te sueles ahorrar unos euros y nos estamos cargando los comercias, pero oye cada uno mira por su bolsillo y si puedes comprar lo mismo por menos pues…. En fin ya veremos los acontecimientos de la relojería
 
Se estan cerrando muchas relojería y muchos otros negocios del pequeño comercio de cualquier sector.
Las nuevas tecnologías , la compra por internet, Amazon… y multitud de factores contribuyen a ello. También que el cliente se ha acostumbrado a buscar el mejor precio entre el mejor precio, sin tener en cuenta los costes asociados a tener un negocio abierto de cara al público.
Lamentamos, todos y cada uno de nosotros , tenemos la culpa , en mayor o menor medida.
Mejor explicado, imposible.
Nos hemos vuelto unos "güevones", es muchísimo más cómodo que nos lo traigan a la puerta... y además, las devoluciones funcionan cada vez mejor y más rápido...
En Amazon, ni siquiera, casi, te preguntan el motivo de la devolución y eso es la reostia, le pese a quien le pese...
Que levante la mano quien no halla tenido algún problema a la hora de devolver algún artículo, sea el que fuere, en una tienda física...
 
  • Me gusta
Reacciones: suso lopez, Elvio, ekkkko y 1 persona más
Se estan cerrando muchas relojería y muchos otros negocios del pequeño comercio de cualquier sector.
Las nuevas tecnologías , la compra por internet, Amazon… y multitud de factores contribuyen a ello. También que el cliente se ha acostumbrado a buscar el mejor precio entre el mejor precio, sin tener en cuenta los costes asociados a tener un negocio abierto de cara al público.
Lamentamos, todos y cada uno de nosotros , tenemos la culpa , en mayor o menor medida.
No deja de ser ley de vida. Los modelos de negocios van siendo sustituidos por otros a medida que se van quedando obsoletos. Como ejemplos de negocios que tuvieron su “auge y caída “ en los últimos años podemos pensar en las tiendas de revelado fotográfico, los video clubs, las tiendas de “discos”, los “colmados”, las tiendas de electrodomésticos “de barrio”, etc
 
  • Me gusta
Reacciones: Elvio, Nnbbjj, GORDON COOPER y 2 más
Mejor explicado, imposible.
Nos hemos vuelto unos "güevones", es muchísimo más cómodo que nos lo traigan a la puerta... y además, las devoluciones funcionan cada vez mejor y más rápido...
En Amazon, ni siquiera, casi, te preguntan el motivo de la devolución y eso es la reostia, le pese a quien le pese...
Que levante la mano quien no halla tenido algún problema a la hora de devolver algún artículo, sea el que fuere, en una tienda física...
En mi caso casi todas mis compras fuera de la alimentación son online. Raramente compro en tienda física.

Hablas, por ejemplo, de lo fácil que es devolver un producto en Amazon pero no hay que olvidar lo difícil que era devolver un producto en tienda física. Para cuando el pequeño comercio se puso las pilas ya era tarde.

Y eso sin hablar de las diferencias de precios que en ocasiones son muy importantes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Elvio, GORDON COOPER, Jonanvi y 5 más
Ese es un hecho que deben “estudiar” los fabricantes. Yo, por ejemplo. Gustándome los relojes me he gastado 1100€ en un móvil y no me los gastaría en un reloj. ¿Hay explicación? Por supuesto que sí.
Me gustaría saber la explicación, compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3 y Elvio
Me gustaría saber la explicación, compañero.
Pues que un teléfono móvil actual es una herramienta multifuncional que en un espacio muy compacto permite cosas que hasta no hace tantos años requerían un equipamiento grande y caro. Y lo hace de una forma bastante solvente. Mi primer reproductor de video Beta me costó en su momento el equivalente al sueldo de un mes, mi primera videocámara más de un mes de salario, equipos de música, fotografía, mi primer ordenador tipo PC más de trescientas mil de las antiguas pesetas, el teléfono permite hacer llamada y video llamadas, tiene navegadores y una información enorme al alcance de la mano en, prácticamente, cualquier sitio y circunstancia… y suma y sigue.

Un teléfono móvil moderno es capaz de realizar todas esas funciones de una forma más que aceptable para la mayoría de usuarios de a pie. Y eso la gente lo ve. Frente a eso un reloj tradicional da la hora.
 
  • Me gusta
Reacciones: Elvio, elquemira, Autonomo resignado y 7 más
Pues que un teléfono móvil actual es una herramienta multifuncional que en un espacio muy compacto permite cosas que hasta no hace tantos años requerían un equipamiento grande y caro. Y lo hace de una forma bastante solvente. Mi primer reproductor de video Beta me costó en su momento el equivalente al sueldo de un mes, mi primera videocámara más de un mes de salario, equipos de música, fotografía, mi primer ordenador tipo PC más de trescientas mil de las antiguas pesetas, el teléfono permite hacer llamada y video llamadas, tiene navegadores y una información enorme al alcance de la mano en, prácticamente, cualquier sitio y circunstancia… y suma y sigue.

Un teléfono móvil moderno es capaz de realizar todas esas funciones de una forma más que aceptable para la mayoría de usuarios de a pie. Y eso la gente lo ve. Frente a eso un reloj tradicional da la hora.
Entiendo tu respuesta pero no puedo estar más en desacuerdo. Todo esto que dices, que bien cierto es, también lo hacen los móviles de 200 euros; objetivamente no es necesario ir al último modelo de Apple o de Samsung.

Con eso quiero decir que tan "irracional" es gastarse 1.100 euros en un móvil que en un reloj, teniendo móviles por 150/200 euros y relojes por 50 (por decir un importe random).

Generalizando, el usuario medio de smartphones no necesita móviles punta de lanza, con modelos de gama media/baja hay más que suficiente (repito, para el usuario medio, ojo). Desde mi punto de vista gastarse 1.100 euros en un reloj es una clara demostración por parte del poseedor de un cierto estatus y de "estar a la última"; algo que no veo tan improbable que la relojería mecánica sea capaz de conseguir en unos años. No veo descartable que las marcas consigan "crear la necesidad" de tener un "buen reloj" como símbolo de estatus.

Y si dentro de unos años se generaliza el uso de relojes "buenos", de varios miles de euros? y si las marcas ofrecen financiación a 24/36/48 meses para comprar sus relojes a interés cero o interés muy bajo? Y si junto al último Iphone 34 llevo mi flamante Longines de 5.000 pavos pagado a 4 años? Pues eso, productos para demostrar un determinado estatus social y cierto poder adquisitivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, Elvio, Aldrin y 3 más
Entiendo tu respuesta pero no puedo estar más en desacuerdo. Todo esto que dices, que bien cierto es, también lo hacen los móviles de 200 euros; objetivamente no es necesario ir al último modelo de Apple o de Samsung.

Con eso quiero decir que tan "irracional" es gastarse 1.100 euros en un móvil que en un reloj, teniendo móviles por 150/200 euros y relojes por 50 (por decir un importe random).

Generalizando, el usuario medio de smartphones no necesita móviles punta de lanza, con modelos de gama media/baja hay más que suficiente (repito, para el usuario medio, ojo). Desde mi punto de vista gastarse 1.100 euros en un reloj es una clara demostración por parte del poseedor de un cierto estatus y de "estar a la última"; algo que no veo tan improbable que la relojería mecánica sea capaz de conseguir en unos años. No veo descartable que las marcas consigan "crear la necesidad" de tener un "buen reloj" como símbolo de estatus.

Y si dentro de unos años se generaliza el uso de relojes "buenos", de varios miles de euros? y si las marcas ofrecen financiación a 24/36/48 meses para comprar sus relojes a interés cero o interés muy bajo? Y si junto al último Iphone 34 llevo mi flamante Longines de 5.000 pavos pagado a 4 años? Pues eso, productos para demostrar un determinado estatus social y cierto poder adquisitivo.
Pues sí. También un reloj de 100€ hace lo mismo que un reloj de 6,000€ (o hasta mejor si comparas un cuarzo con un mecánico)

Pero un Xiaomi de 200€ (tengo uno en casa) no hace lo mismo ni igual de bien que un iPhone 16.

Pero entiendo que un foro de relojería, afición consumista por naturaleza, debatir sobre “estatus “ cuando tantos aficionados dicen que ni miran la hora en el reloj es entrar en terreno muy pantanoso. Así que yo, por lo menos, no voy a seguir por ahí.

En cualquier caso me he limitado a expresar por qué CREO que la mayoría de la gente se gasta mucho más en un teléfono móvil que en un reloj
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, Autonomo resignado, darevuelta y 10 más
Es una lástima que cierren negocios físicos ya sean relojerías o zapaterías pero se da el caso que al comprar por internet se tienen 14 días para devolver el producto, POR LEY, y en cambio en tienda física no tienen porqué aceptar devoluciones.

Esto me pasó al comprar una guitarra en Alfasoni, una tienda de música en Barcelona. Si la compras en tienda no tienes derecho a devolución, y si la compras en su propia tienda online sí. De locos, pero es así. Fui, probé guitarras, y la que me gustó me la compré online (a ellos mismos).

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Nnbbjj, Ferrari66, Silmegil y 1 persona más
Normal, ha cambiado la normativa de seguridad y lo controla la policía nacional, hay q adaptarse y si tienes 62 años pues invertir mínimo 9000 euros.. cuando estás a punto de jubilarme... La intentas traspasar o te jubilas ganando menos
 
  • Me gusta
Reacciones: Trinquete
Es una lástima que cierren negocios físicos ya sean relojerías o zapaterías pero se da el caso que al comprar por internet se tienen 14 días para devolver el producto, POR LEY, y en cambio en tienda física no tienen porqué aceptar devoluciones.

Esto me pasó al comprar una guitarra en Alfasoni, una tienda de música en Barcelona. Si la compras en tienda no tienes derecho a devolución, y si la compras en su propia tienda online sí. De locos, pero es así. Fui, probé guitarras, y la que me gustó me la compré online (a ellos mismos).

Saludos.
Hombre, vaya por delante que yo compro 90online/10fisico (según un estudio pormenorizado que mandé realizar a la Tanned Balls University) pero en una tienda física tienes la opción de probar y trastear el producto para ver si te convence y se ajusta a tus gustos y necesidades; en una tienda online, obviamente, no tienes esa posibilidad. De ahí que por ley unos estén obligados a aceptar devoluciones y otros no, por más que muchos establecimientos hayan acabado sucumbiendo (a la fuerza ahorcan) a aceptar devoluciones sin mediar taras, mal funcionamiento, etc.

Lo que a mí también me parece de locos es ir a una tienda, probar y trastear lo que fuera, y pillárselo luego online por si diez días después se me ha pasado el calentón, no medité la compra, me hacen dormir en el sofá... Mi inmadurez e indecisión debería penalizarme a mí, no al comerciante.

Y no lo digo porque piense que fuera tu caso (o me importe), sino por romper una lanza a favor del establecimiento físico.
 
Entiendo tu respuesta pero no puedo estar más en desacuerdo. Todo esto que dices, que bien cierto es, también lo hacen los móviles de 200 euros; objetivamente no es necesario ir al último modelo de Apple o de Samsung.

Con eso quiero decir que tan "irracional" es gastarse 1.100 euros en un móvil que en un reloj, teniendo móviles por 150/200 euros y relojes por 50 (por decir un importe random).

Generalizando, el usuario medio de smartphones no necesita móviles punta de lanza, con modelos de gama media/baja hay más que suficiente (repito, para el usuario medio, ojo). Desde mi punto de vista gastarse 1.100 euros en un reloj es una clara demostración por parte del poseedor de un cierto estatus y de "estar a la última"; algo que no veo tan improbable que la relojería mecánica sea capaz de conseguir en unos años. No veo descartable que las marcas consigan "crear la necesidad" de tener un "buen reloj" como símbolo de estatus.

Y si dentro de unos años se generaliza el uso de relojes "buenos", de varios miles de euros? y si las marcas ofrecen financiación a 24/36/48 meses para comprar sus relojes a interés cero o interés muy bajo? Y si junto al último Iphone 34 llevo mi flamante Longines de 5.000 pavos pagado a 4 años? Pues eso, productos para demostrar un determinado estatus social y cierto poder adquisitivo.
Yo no creo que tener un iPhone o un Samsung sea una demostración de status, o al menos no siempre. La prueba es la cantidad de ellos que hay y entre muy diferentes estratos sociales. Pero es que un móvil de última generación es una herramienta muy importante, tanto a nivel particular como de trabajo. También sustituye a cámaras fotográficas, por ejemplo. Y con todos los repetos, no hace lo mismo un móvil de 200 que otro de 1200. Ni por asomo. Aunque sí te compro que entre uno de 700 y otro de ciertas marcas de 1000, hay menos diferencia.
Una vez estás metido en un ecosistema, como pueda ser Apple, es más difícil salir porque tienes varios aparatos. Pasa lo mismo con los equipos de fotografía, el que se metía en Nikon y tenía equipo Nikon, raro era que cambiara a Canon o a Sony, porque ya tienes hecha inversión en equipo.
La diferencia clara con los relojes mecánicos no es el status, es la utilidad. Un smartphone sirve para mucho (mira el tiempo que lo usas al día) y un reloj mecánico no sirve básicamente para nada, es una pulsera que da la hora y poco más. Mira lo que cuestan muchos smartwatch. Y los compra mucha más gente. Porque el consumidor le encuentra utilidad.
Cuando has dicho lo de gastarse 1100€ en un reloj entiendo que querías decir en un móvil, porque nadie que busque estatus lo encontrará en un reloj de 1000€.
Muchas marcas ya intentan hacer eso de tener un buen reloj es símbolo de estatus, de ahí que hoy en día los relojes sean artículos de lujo, por su precio (independientemente de que aporte estatus o no lo aporte). Sin embargo, no todas las marcas dan una apariencia de status ante la mayoría de gente, te la pueden dar en ciertos círculos, si los frecuentas. Por ejemplo, quien compra un Tudor o se gasta 15k en un reloj de Asaoka que no reconoce absolutamente nadie (en Japón igual sí) lo hace por estatus o por darse el gusto? Al no tener un reloj mecánico una clara utilidad, lo que propones es difícil que cale entre el gran público. Así que no creo que se generalice su uso. En mi opinión son apenas 5-6 marcas las que aportan estatus de un modo general, y algunas más, de alta relojería, en ciertas esferas. Toooodo lo demás, no aporta estatus salvo en un foro donde enseñemos nuestras piezas. Y es tan poco representativo que diría que es desdeñable su importancia. Eso sí, el que busque estatus, lo tendrá que pagar, pero romántico y poco realista que es uno, me gusta pensar que no compramos relojes por ese motivo 😂😂

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, Autonomo resignado, darevuelta y 5 más
Pues que un teléfono móvil actual es una herramienta multifuncional que en un espacio muy compacto permite cosas que hasta no hace tantos años requerían un equipamiento grande y caro. Y lo hace de una forma bastante solvente. Mi primer reproductor de video Beta me costó en su momento el equivalente al sueldo de un mes, mi primera videocámara más de un mes de salario, equipos de música, fotografía, mi primer ordenador tipo PC más de trescientas mil de las antiguas pesetas, el teléfono permite hacer llamada y video llamadas, tiene navegadores y una información enorme al alcance de la mano en, prácticamente, cualquier sitio y circunstancia… y suma y sigue.

Un teléfono móvil moderno es capaz de realizar todas esas funciones de una forma más que aceptable para la mayoría de usuarios de a pie. Y eso la gente lo ve. Frente a eso un reloj tradicional da la hora.
Pero eso mismo lo hace mi Pixel 8a de 300 pavos...
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3 y Jonanvi
Hola compañero.
Podría ser así,pero no lo veo probable,si llevas en IPhone todo el mundo sabe que es un producto caro y como bien dices,un cierto símbolo de status,lo mismo pasa si conduces un Lexus o Mercedes,pero no ocurre lo mismo con la relojería,porque exceptuando a los aficionados,la mayoría de la gente no conoce marcas,salvo Rolex,ni le interesan lo más mínimo,
Entiendo tu respuesta pero no puedo estar más en desacuerdo. Todo esto que dices, que bien cierto es, también lo hacen los móviles de 200 euros; objetivamente no es necesario ir al último modelo de Apple o de Samsung.

Con eso quiero decir que tan "irracional" es gastarse 1.100 euros en un móvil que en un reloj, teniendo móviles por 150/200 euros y relojes por 50 (por decir un importe random).

Generalizando, el usuario medio de smartphones no necesita móviles punta de lanza, con modelos de gama media/baja hay más que suficiente (repito, para el usuario medio, ojo). Desde mi punto de vista gastarse 1.100 euros en un reloj es una clara demostración por parte del poseedor de un cierto estatus y de "estar a la última"; algo que no veo tan improbable que la relojería mecánica sea capaz de conseguir en unos años. No veo descartable que las marcas consigan "crear la necesidad" de tener un "buen reloj" como símbolo de estatus.

Y si dentro de unos años se generaliza el uso de relojes "buenos", de varios miles de euros? y si las marcas ofrecen financiación a 24/36/48 meses para comprar sus relojes a interés cero o interés muy bajo? Y si junto al último Iphone 34 llevo mi flamante Longines de 5.000 pavos pagado a 4 años? Pues eso, productos para demostrar un determinado estatus social y cierto poder adquisitivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay y manresamolins
Pero eso mismo lo hace mi Pixel 8a de 300 pavos...
Ya he respondido a eso. Si lo hace igual de bien es discutible. Pero si te basta el Píxel nada que objetar, por supuesto. Mi mujer emplea un Xiaomi de 200€ y la relación calidad / precio es extraordinaria. Y yo he empleado Motorola, Blackberry, Huawei, …y la experiencia más satisfactoria y “redonda” la he conseguido con Apple (que también tiene cosas a mejorar). ¿Si vale lo que cuesta? Pues creo que no. Lo mismo que pienso de los relojes de ciertos precios.

Por otra parte también mi Casio F91 de 12 € da la hora mejor que la mayoría de los relojes mecánicos de cuatro cifras. ¡Cosas veredes, amigo Sancho! 😂
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, javitoy, omega y 3 más
Simplemente fuera del circuito de aficionados a la relojería ya no interesa. Excepciones? Si , las de siempre y sobretodo la de siempre . Yo prácticamente no escribo sobre papel y aunque lo hiciera más, utilizaría un bic o similar. No me planteo gastar 400€ en una pluma, o más aún, coleccionarlas. Con los relojes exactamente igual, somos los que somos y fuera de la afición la mayoría de la gente hace mucho que pasaron página o directamente no han abierto nunca el libro.
Curiosamente los chinos, con sus homenajes de precio contenido y calidad increíble ,tal vez puedan remover un poco las brasas y acabar sin proponérselo haciendo un favor.
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, Mamborollan, pablitos y 2 más
Es que nosotros somos los únicos, que con sueldos normales, pensamos en gastarnos más de 500€ en un reloj. Yo vivo en un pueblo de 24.000 habitantes y la más grande lo único medio bueno que tiene es Seiko.
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, pablitos, Powerman y 1 persona más
Me gustaría saber la explicación, compañero.
Es un dispositivo que cave en la palma de la mano con todo el saber de la humanidad, que usamos para ver fotos de gatitos y discutir con extraños 😂😂
No te rías que es así... jeje 👍 😅
 
  • Me gusta
Reacciones: Powerman
Hace ya casi 50 años que los relojes mecánicos han dejado de ser instrumentos para medir el tiempo, para pasar a ser caprichos de más o menos lujo para nostálgicos y otros. Sin embargo, casi medio siglo después siguen aquí, así que algo tendrán. La ventaja que tienen es que quedaron obsoletos hace casi medio siglo, así que no pueden volverse más obsoletos.

¿Que esto sea la "traca final" y en poco tiempo sólo quedará la relojería de lujo de alta gama para unos pocos? Yo también pienso que sí, pero no me atrevería a asegurarlo. Me da la impresión de que si miramos micromarcas y mercados de todo el mundo más allá de nuestro barrio, parece que hay más relojes mecánicos que nunca......

Ese es un hecho que deben “estudiar” los fabricantes. Yo, por ejemplo. Gustándome los relojes me he gastado 1100€ en un móvil y no me los gastaría en un reloj. ¿Hay explicación? Por supuesto que sí.
Pues sí. Yo me compraría un teléfono de 1100 si me durase 10 años y sin volverse obsoleto. Sólo con esto ya me conformaría para gastarme la pasta, pero no es así, me va a durar lo mismo que el Xiaomi y he visto que hace prácticamente lo mismo (o incluso el Xiaomi hace más). Entonces paso, por los motivos ya expuestos por @manresamolins .
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, Peteflay, dukenukem y 2 más
España se empobrece poco a poco y estamos en vias de subdesarrollo, asi que los suizos huiran de aqui.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro3, Ferrari66, Jonanvi y 1 persona más
Esta cambiando el mercado, ya no es necesario una relojeria para vender relojes, puede ser ahora parte de un centro comercial o almacen. Aunque a mi me gusta la apariencia clásica y "antigua" de la relojeria, puede ser que no son mas competitivos.
 
Pues en mi opinión...

Se cierran "relojerías de relojes para saber la hora" (económicos) porque hoy en día ya no se necesita un reloj de pulsera, con el móvil ya puedes saber la hora.

Hace 20 años todo dios llevaba reloj. Hoy en día según observo, no. Cambio de hábitos del consumidor.

Y sobrevivirán las relojerías de relojes de capricho, como sobrevivirán las joyerías.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado, osmpo y Jose Perez
Pues sí. Yo me compraría un teléfono de 1100 si me durase 10 años y sin volverse obsoleto. Sólo con esto ya me conformaría para gastarme la pasta, pero no es así, me va a durar lo mismo que el Xiaomi y he visto que hace prácticamente lo mismo (o incluso el Xiaomi hace más). Entonces paso, por los motivos ya expuestos por @manresamolins .
Por supuesto.

Cada consumidor puede aplicar los criterios que le parecen más convenientes y oportunos para tomar sus decisiones de compra. La mayoría de razonamientos que se pueden aplicar, con ciertos matices, a un teléfono móvil se pueden aplicar a un reloj o a cualquier otro objeto de consumo.

En mi caso como me gustan los relojes pero me gustan aún más ciertos “gadgets” electrónicos pues tengo muy claro hacia dónde va el poco dinero que tengo.

En cualquier caso insisto en que yo, simplemente, daba una posible explicación al hecho real de que la mayoría de la gente hoy en día no tenemos demasiado inconveniente en gastarnos mil euros cada cuatro años en un teléfono (o gastar mucho más en un coche y cambiarlo a los cuatro años pagando un renting a perpetuidad, por poner otro ejemplo), cosa que no haríamos con un reloj.
 
El tema es que el comercio tradicional, es el que debe adaptarse al avance y transformación de los hábitos de la sociedad. No al revés.
El que se adapta sobrevive, el que no, igual aguanta, o igual no.

Además, como he comentado alguna vez, las altas esferas venden el rollo ecofriendly. Pues el comercio online es lo más "sostenible" en cuanto a la manera de consumir bienes que no son de primera necesidad; Menos desplazamientos en coche o transporte ( el cartero ya lo trae y si es otra empresa van hasta en patinete eléctrico) , menos transporte del producto al saltarse intermediarios, representantes ,distribuidores etc, menos embalajes, menos gasto al final, menos huella de carbono...
También por otro lado, muchas tiendas físicas han adaptado el negocio y entregan lo que el cliente ha comprado online, en otra zona exclusiva para ello en sus tiendas. Sin colas, sin esperas y sin dar vueltas innecesarias.
La parte mala, se ahorran contratar a más personal...

Es lo que hay. No pueden pretender vender todo este tema y meterlo en la sociedad con calzador para lo que les conviene ( vender coches eléctricos) , y pretender luego que tengamos hábitos de consumo de hace 25 años.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ferrari66 y Jose Perez
Atrás
Arriba Pie