• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Qué leches pasa con algunos foreros?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo charlitos
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Insisto, no tenga nada más que hablar del asunto. Ni contigo ni con nadie.

Me parece perfecto, pero no me intriga lo más mínimo saber lo que tengas o no que hablar tú acerca de este asunto, visto lo visto...
 
POr qué son "dudosas" las modificaciones del calibre del Aquatimer?::Dbt::

Porque no sé hasta que punto esas mejoras pueden mejorar al original. No obstante, puedes acudir a otra marca que monte un calibre sin modificar y se pague en cientos de miles.
 
Porque no sé hasta que punto esas mejoras pueden mejorar al original. No obstante, puedes acudir a otra marca que monte un calibre sin modificar y se pague en cientos de miles.

Claro, y como no sabes de lo que hablas, lo pones en duda, y te quedas tan agustito (Como Ortega Cano).

¡Con un par!

En fin, con lo fácil que es quedarse calladito cuando uno no sabe.
 
Porque no sé hasta que punto esas mejoras pueden mejorar al original. No obstante, puedes acudir a otra marca que monte un calibre sin modificar y se pague en cientos de miles.

A mi realmente no me preocupan si lleva más o menos modificaciones. Si un modelo de reloj me gusta y me lo puedo permitir, me lo compro. Dentro de esos "gustos" cabe de todo, desde el calibre hasta simplemente el bisel. Si me llama la atención y lo puedo pagar, a la saca que va.

Y me importa muy poco la marca que sea, mientras me guste, bien pagado estará, que para eso el que lo paga soy yo.
 
Claro, y como no sabes de lo que hablas, lo pones en duda, y te quedas tan agustito (Como Ortega Cano).

¡Con un par!

En fin, con lo fácil que es quedarse calladito cuando uno no sabe.

Por qué no sé de lo que hablo?

Si la propia IWC no aclara por ejemplo los materiales empleados en las piezas que se cambian, y cómo estos cambios influyen en la fiabilidad y precisión en comparación con la versión cronómetro del eta de serie.

A ver si tú, me resuelves las dudas.
 
Última edición:
A mi realmente no me preocupan si lleva más o menos modificaciones. Si un modelo de reloj me gusta y me lo puedo permitir, me lo compro. Dentro de esos "gustos" cabe de todo, desde el calibre hasta simplemente el bisel. Si me llama la atención y lo puedo pagar, a la saca que va.

Y me importa muy poco la marca que sea, mientras me guste, bien pagado estará, que para eso el que lo paga soy yo.

Y quién dice lo contrario?
 
Por qué no sé de lo que hablo?

Si la propia IWC no aclara por ejemplo los materiales empleados en las piezas que se cambian, y cómo estos cambios influyen en la fiabilidad y precisión en comparación con la versión cronómetro del eta de serie.

A ver si tú, me resuelves las dudas.

No, yo no opino, ni pongo en duda aquello que desconozco. No me gusta tirar piedras, sin saber a dónde, y esperar a ver si alguna da en algún sitio blando.
 
No, yo no opino, ni pongo en duda aquello que desconozco. No me gusta tirar piedras, sin saber a dónde, y esperar a ver si alguna da en algún sitio blando.

Explícame entonces porque no sé de lo que hablo, que sigo esperando respuesta.

Por otra parte, si comentan que cambian la rueda de escape, o la masa oscilante -por citar algunos- y no hablan de los materiales empleados por ejemplo. Déjame dudar.
 
Explícame entonces porque no sé de lo que hablo, que sigo esperando respuesta.

Por otra parte, si comentan que cambian la rueda de escape, o la masa oscilante -por citar algunos- y no hablan de los materiales empleados por ejemplo. Déjame dudar.

De casi todos los calibres del mundo, hay reviews donde se destripan, se comparan pieza a pieza unos con otros... etc sería cosa de buscar :)
 
Y quién dice lo contrario?

Nadie, hombre, solo estaba comentándolo... es que estoy reflexionando sobre el tema de las manufacturas, modificaciones de Etas... ebauches y toda las pesca... y realmente llego a la conclusión de que me da igual, me tiene que gustar todo el reloj, no solo el calibre. Un calibrazo con un dial pobre, pues no me gusta, que lo compre otro... live & let die.... :D
 
Nadie, hombre, solo estaba comentándolo... es que estoy reflexionando sobre el tema de las manufacturas, modificaciones de Etas... ebauches y toda las pesca... y realmente llego a la conclusión de que me da igual, me tiene que gustar todo el reloj, no solo el calibre. Un calibrazo con un dial pobre, pues no me gusta, que lo compre otro... live & let die.... :D

Nadie no, que habrá quién lo diga :D (broma).

Por eso decía que al final en una compra la parte racional tiene poco que decir, si no cuántos relojes no nos hubieramos comprado? :whist::;-)
 
Explícame entonces porque no sé de lo que hablo, que sigo esperando respuesta.

Por otra parte, si comentan que cambian la rueda de escape, o la masa oscilante -por citar algunos- y no hablan de los materiales empleados por ejemplo. Déjame dudar.

Lo dices tú mismo:

o no sé cuántos por un Aquatimer si mal no recuerdo con una ETA en su interior con dudosas modificaciones

Tú mismo pones en duda, sin saber qué.

Pero, oye, que paso de discutir.... allá cada uno con lo que afirma o pone en duda.
 
Nadie no, que habrá quién lo diga :D (broma).

Por eso decía que al final en una compra la parte racional tiene poco que decir, si no cuántos relojes no nos hubieramos comprado? :whist::;-)

Si quieres que analicemos la parte racional la hacemos.... un reloj de cuarzo de 10 Eur te da la información que te da cualquier reloj con mayor precisión que cualquier mecánico. Y eso sólo justificaría la compra siempre y cuando esa persona no disponga de teléfono móvil, ya que éstos también dan esa información.

Partiendo de la base de que un relojes un elemento superfluo y que aporta información redundante a la que nos aportan otros dispositivos de los que ya disponemos, la parte racional queda fuera de la ecuación.

Eso sí, si ya nos ponemos a evaluar la calidad de todos y cada uno de los componentes hay grandes saltos de calidad. Es así, una aguja es una aguja, pero vistas con aumento, las diferencias saltan a la luz con una claridad impresionante... y si lo que se quiere es asegurar que todas salgan con unos niveles de perfección altos, los costes se disparan... y si se disparan los costes, es para cobrar más por ello.

Es así de simple, el cliente del reloj de lujo no se conforma con la calidad de acabados del reloj de gama baja, requiere otras cosas.

En cuanto a los "hommages" te sigo diciendo lo mismo: una litografía es una litografía y nunca va a tener el interés artístico de un original. Puede que te conformes con una litografía de El Grito de Munch porque no puedas pagar los 91,2 millones de euros que se han pagado por el último que se subastó, pero no puedes decir que el comprador es idiota porque la litografía te da el mismo servicio o incluso si haces un recreación de ese cuadro y lo firmas con tu nombre. El interés artístico no será nunca el mismo.

En cuanto al trato te digo lo mismo, hay pocos y son tantos (o incluso más) los que critican a los que compran relojes de gama alta como al revés. Si les fastidia que les digan que no tiene interés pues ya lo siento, pero es que es así. No tiene interés relojístico alguno.
 
Lo dices tú mismo:



Tú mismo pones en duda, sin saber qué.

Pero, oye, que paso de discutir.... allá cada uno con lo que afirma o pone en duda.

Dudosas modificaciones por lo que ya he explicado. Se dice qué se modifica, pero nada más. De hecho, sin ir más lejos en este foro tienes varios post al respecto.

Pero lo fácil es atacar, quedarse con la minucia dentro de un post de 30-40 líneas. :clap:

Nada más que decir ;-)
 
Si quieres que analicemos la parte racional la hacemos.... un reloj de cuarzo de 10 Eur te da la información que te da cualquier reloj con mayor precisión que cualquier mecánico. Y eso sólo justificaría la compra siempre y cuando esa persona no disponga de teléfono móvil, ya que éstos también dan esa información.

Partiendo de la base de que un relojes un elemento superfluo y que aporta información redundante a la que nos aportan otros dispositivos de los que ya disponemos, la parte racional queda fuera de la ecuación.

Eso sí, si ya nos ponemos a evaluar la calidad de todos y cada uno de los componentes hay grandes saltos de calidad. Es así, una aguja es una aguja, pero vistas con aumento, las diferencias saltan a la luz con una claridad impresionante... y si lo que se quiere es asegurar que todas salgan con unos niveles de perfección altos, los costes se disparan... y si se disparan los costes, es para cobrar más por ello.

Es así de simple, el cliente del reloj de lujo no se conforma con la calidad de acabados del reloj de gama baja, requiere otras cosas.

En cuanto a los "hommages" te sigo diciendo lo mismo: una litografía es una litografía y nunca va a tener el interés artístico de un original. Puede que te conformes con una litografía de El Grito de Munch porque no puedas pagar los 91,2 millones de euros que se han pagado por el último que se subastó, pero no puedes decir que el comprador es idiota porque la litografía te da el mismo servicio o incluso si haces un recreación de ese cuadro y lo firmas con tu nombre. El interés artístico no será nunca el mismo.

En cuanto al trato te digo lo mismo, hay pocos y son tantos (o incluso más) los que critican a los que compran relojes de gama alta como al revés. Si les fastidia que les digan que no tiene interés pues ya lo siento, pero es que es así. No tiene interés relojístico alguno.

Toda la razón. No obstante para mí un reloj que vale cuatro cifras y que lleva una ETA sin modificación alguna (por poner un ejemplo), dentro no vale eso. Igual que te digo que si me gusta y tengo el dinero, me lo compraré. Aunque no intentaré justificar esos 6000€ (que no digo que aquí nadie lo haga, eh?) No obstante, vuelvo a insistir, que cada cual compre lo que quiera o pueda. No seré yo el que juzgue esa compra.

Respecto al trato, sólo lo he visto hacia piezas de bajo valor y homenajes. Aunque no niego que el otro no exista.

En cuanto al tema del homenaje, no nos entendemos. Para mí no es lo mismo un cuadro que un reloj.
 
Bueno, eso depende. Evidentemente las motivaciones de cada uno son algo muy personal, yo no sé de relojes apenas nada, cada día intento poco a poco aprender de los que de verdad sabéis, pero es muy lícito que a alguien le gusten los relojes más por estética que por la historia que lleven detrás o aspectos excesivamente técnicos y también le guste el foro, encima puede que a esa persona un "homenaje" le resulte de gran "interés relojístico" porque lo que de verdad le interesa de la pieza es que le guste, sin más. Pues me parece perfecto, creo que eso del interés relojístico es un termino en cierto modo real, pero a la par tiene algo de subjetivo. Hay quien ha heredado un Picasso y lo tiene en el pasillo de su casa, evidentemente el valor pictórico de la pieza es universal y reconocido, pero al dueño puede parecerle un trozo de tela con colorajos que seguramente va a vender porque vale una pasta y para él el interés es nulo. Las cosas tienen un valor elevado no porque sí, sino porque hay alguien dispuesto a pagar eso por ellas, pero eso no significa que todo el mundo con posibilidad de hacerlo esté dispuesto a hacerlo o crea que le merece la pena. Todo es tan relativo, por eso lo mejor es entender en cierto modo las motivaciones de los demás y que ellos entiendan las tuyas, aunque ni unos ni otros las compartan.
 
Neurona te veo como dirían los yankis "on fire." :laughing1: :laughing1: :laughing1: ;-)
 
Toda la razón. No obstante para mí un reloj que vale cuatro cifras y que lleva una ETA sin modificación alguna (por poner un ejemplo), dentro no vale eso. Igual que te digo que si me gusta y tengo el dinero, me lo compraré. Aunque no intentaré justificar esos 6000€ (que no digo que aquí nadie lo haga, eh?) No obstante, vuelvo a insistir, que cada cual compre lo que quiera o pueda. No seré yo el que juzgue esa compra.
Tú mismo, pero hay razones que justifican los precios. Incluso los márgenes del 50% que tienen algunas marcas en los puntos de venta y aún así no resultan rentables para esos mismos puntos de venta. Al fin y al cabo no dejan de ser productos y negocios que los venden y la rentabilidad se analiza globalmente no en el mergen comercial de un producto en concreto.
Respecto al trato, sólo lo he visto hacia piezas de bajo valor y homenajes. Aunque no niego que el otro no exista.
Sólo te fijas en lo que te atañe, no en lo demás. Verás muchos foreros que después de despotricar contra Rolex (la nombro por ser para muchos el diablo con cuernos y rabo) al final se acaban comprando uno.
En cuanto al tema del homenaje, no nos entendemos. Para mí no es lo mismo un cuadro que un reloj.
Pues así es, arte relojero, puesto que utilidad como instrumento está más que superada por otros dispositivos que realizan mejor que él su función a una fracción de su precio.

Hay zapatos tipo oxford de 50 euros y los hay de 700 euros...
¿que el coste de fabricación e unos de 700 es más alto que el de 50? sí
¿que lo es en la misma proporción? no
¿que se van a vender más 50 que de 700? sí
¿que las tiendas ganan más dinero por unidad con los de 700? sí
¿que en global ganan más dinero con todas las unidades vendidas de 700 que con todas la unidades vendidas de 50? no

Es así de simple. Para que te puedas comprar un omega ne el conce de la esquina, ese conce tiene que comprar 150.000 euros al año de piezas (en costo, no en PVP) e incluidas algunas que no va a vender en años, porque la marca se las imponen... el precio de esos invendidos tiene que salir del margen de los que venden. Todo eso son costes que hay que analizar, no sólo el coste de la fabricación de cada unidad.

No analizas los costes y rentabilidades en global de negocio y ése es el error que cometes.
 
Dudosas modificaciones por lo que ya he explicado. Se dice qué se modifica, pero nada más. De hecho, sin ir más lejos en este foro tienes varios post al respecto.

Pero lo fácil es atacar, quedarse con la minucia dentro de un post de 30-40 líneas. :clap:

Nada más que decir ;-)

Hay que leer más y recrearse un poco menos en la autocomplacencia de las propias "creaciones".

https://www.timezone.com/

Si no te gusta o no das credibilidad al autor del artículo, tal vez reconozcas a alguno de los que completan el hilo, entre ellos el autor del más interesante artículo (para tontos o profanos como yo, no para relojeros como tú:-P coña...) acerca del 7750.

https://www.timezone.com/

https://www.timezone.com/

Si, bien no lo conoces o tampoco te ofrece credibilidad, pues no se me ocurre mucho.
Le puedo enviar un emai a Richard Habring, pero él controla más de la parte del rattrapante, pero seguro que el 7750 de IWC se lo conoce como yo el salón de mi casa... :D

Por cierto, que se habla de los 7750 montados por IWC en 1999, no de los últimos avances del Aquatimer :ok::
 
Hay que leer más y recrearse un poco menos en la autocomplacencia de las propias "creaciones".

https://www.timezone.com/

Si no te gusta o no das credibilidad al autor del artículo, tal vez reconozcas a alguno de los que completan el hilo, entre ellos el autor del más interesante artículo (para tontos o profanos como yo, no para relojeros como tú:-P coña...) acerca del 7750.

https://www.timezone.com/

https://www.timezone.com/

Si, bien no lo conoces o tampoco te ofrece credibilidad, pues no se me ocurre mucho.
Le puedo enviar un emai a Richard Habring, pero él controla más de la parte del rattrapante, pero seguro que el 7750 de IWC se lo conoce como yo el salón de mi casa... :D

Por cierto, que se habla de los 7750 montados por IWC en 1999, no de los últimos avances del Aquatimer :ok::

Te va a sonar a excusa, pero me refería al 2892, palabrita. :) No obstante gracias por el aporte, me lo empapo ya.
 
Última edición:
Tú mismo, pero hay razones que justifican los precios. Incluso los márgenes del 50% que tienen algunas marcas en los puntos de venta y aún así no resultan rentables para esos mismos puntos de venta. Al fin y al cabo no dejan de ser productos y negocios que los venden y la rentabilidad se analiza globalmente no en el mergen comercial de un producto en concreto.

Sólo te fijas en lo que te atañe, no en lo demás. Verás muchos foreros que después de despotricar contra Rolex (la nombro por ser para muchos el diablo con cuernos y rabo) al final se acaban comprando uno.

Pues así es, arte relojero, puesto que utilidad como instrumento está más que superada por otros dispositivos que realizan mejor que él su función a una fracción de su precio.

Hay zapatos tipo oxford de 50 euros y los hay de 700 euros...
¿que el coste de fabricación e unos de 700 es más alto que el de 50? sí
¿que lo es en la misma proporción? no
¿que se van a vender más 50 que de 700? sí
¿que las tiendas ganan más dinero por unidad con los de 700? sí
¿que en global ganan más dinero con todas las unidades vendidas de 700 que con todas la unidades vendidas de 50? no

Es así de simple. Para que te puedas comprar un omega ne el conce de la esquina, ese conce tiene que comprar 150.000 euros al año de piezas (en costo, no en PVP) e incluidas algunas que no va a vender en años, porque la marca se las imponen... el precio de esos invendidos tiene que salir del margen de los que venden. Todo eso son costes que hay que analizar, no sólo el coste de la fabricación de cada unidad.

No analizas los costes y rentabilidades en global de negocio y ése es el error que cometes.

Me refería a los "insultos" hacia los que presentaban piezas de alto PVP. Lo de los Rolex, correcto.

Respecto a lo que comentas de los CO, nada que decir, no puedo rebatirte porque no conozco cómo funciona. No obstante sigo pensando que en una marca X una parte importante va destinada a pagar la marca, y esto sucede en muchos -o todos?- los sectores.
 
A ver, hace tiempo que también observo algunos comentarios que no son del todo apropiados en las formas pero creo que de hay al insulto hay un abismom además se dan muy poco y de pocos foreros.
De todas formas creo que no deberiamos generalizar y que nada tiene que ver con el grueso del foro.
Por otra parte entiendo que te molesten las maneras y formas de algunos comentarios.
 
Un foro siempre debe estar por encima de sus vacas sagradas
entiendo que este lo está, no obstante, el amiguismo es notable y hay foreros que se sienten .....
demostrar clase con los que menos sabemos es un acto de señorío y sabiduría.
:ok::
 
Me refería a los "insultos" hacia los que presentaban piezas de alto PVP. Lo de los Rolex, correcto.
Los insultos??? los mismo que hayas podido leer sensu contrario. Que solo lo compran por la marca, que son unos snobs, etc, etc, etc...
Respecto a lo que comentas de los CO, nada que decir, no puedo rebatirte porque no conozco cómo funciona. No obstante sigo pensando que en una marca X una parte importante va destinada a pagar la marca, y esto sucede en muchos -o todos?- los sectores.
Define "Marca", porque detrás de esos que llamas genéricamente "Marca" suele haber diseñadores, inversiones en fabricación, sistemas de fabricación, sistemas de gestión de la calidad, estructuras de distribución, servicios de asistencia técnica, etc, etc, etc...

Una marca hace un diseño, desarrolla el producto, se hace un hueco en el mercado y luego vine otra y le copia el diseño... y ¿crees que esta última incurre en los mismos costes de investigación y desarrollo? Eso es parte de lo que tú llamas marca.

Una marca fabrica en el país X, monta un estructura de distribución con presencia en España para dar servicio a los puntos de venta y un SAT para el mantenimiento y reparaciones y la otra monta relojes en una habitación de su casa y vende por internet (caso concreto de Steinhart) ¿crees que le producto tiene que cubrir los mismos costes? Eso también es parte de lo que tú llamas marca.

Si no tienes ninguna información de cómo funciona un canal de distribución de cualquier producto, no digas tan a la ligera que una parte importante va a pagar la "marca". Infórmate primero antes de hacer afirmaciones como esa...

Y si por si te lo preguntas... no, no trabajo en el sector. Pero me he informado de cómo funcionan muchos de los sistemas de distribución y cuáles son los costes típicos de los diferentes canales de distribución y los márgenes que se trabajan en función de la rotación de stocks de diferentes tipos de producto.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie