• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Proyecto reloj impreso en 3D

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo nac246
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
No puedo estar más de acuerdo con el compañero Rollins: uno también tiene una formación "clásica" y el dibujo a mano, como boceto, me parece imprescindible, sea cual sea el medio que luego se use para terminarlo.

La impresión digital en 3D me parece muy recomendable para otra afición que seguro comparten más miembros del foro: el Slot.
Poder imprimir todas y cada una de las piezas de un coche a escala es uno de los sueños húmedos que todos los aficionados hemos tenido alguna vez, y hoy gracias a esa tecnología, el sueño puede hacerse realidad.
Es el próximo juguete que caerá en breve.
 
Yo desde mi humilde opinion creo que la impresion 3D aun es una tecnologia bastante burda o tosca, se esta avanzando a pasos agigantados como todo en la tecnologia, pero en estos momentos no creo que puedas hacer algo de calidad de ese tamaño, empezamos a sumar errores y nos vamos pieza a pieza con unas desviaciones que no permiten crear nada que tenga la suficiente precision, los programas en diseño de impresión 3D para mi aun no estan desarrollados, creo que se avanzó mas en el hardware que en el software de la tecnologia, y para mi deberian estar en cosonancia. Aun asi estoy muy interesado y me encantará ver como queda y ojala mi escepticismo cientifico de formacion profesional se torne en una maravillosa sorpresa y consigas obtener una pieza bastante precisa, gracias por compartir este interesantisimo proyecto.
 
Ánimo! esto que vas a hacer es I+D. ¡a ver que resulta de todo el empeño!
 
Yo desde mi humilde opinion creo que la impresion 3D aun es una tecnologia bastante burda o tosca, se esta avanzando a pasos agigantados como todo en la tecnologia, pero en estos momentos no creo que puedas hacer algo de calidad de ese tamaño, empezamos a sumar errores y nos vamos pieza a pieza con unas desviaciones que no permiten crear nada que tenga la suficiente precision, los programas en diseño de impresión 3D para mi aun no estan desarrollados, creo que se avanzó mas en el hardware que en el software de la tecnologia, y para mi deberian estar en cosonancia. Aun asi estoy muy interesado y me encantará ver como queda y ojala mi escepticismo cientifico de formacion profesional se torne en una maravillosa sorpresa y consigas obtener una pieza bastante precisa, gracias por compartir este interesantisimo proyecto.


Una cosa es la impresión 3D doméstica. Te asombrarías lo que hacen con CAD y 3D industrial. No nos damos cuenta de lo que supone que puedas hacer esto en casa. Sería como tener a Gutenberg mirando una impresora de tinta doméstica sin que se desmayara.
 
Si el CAD y el 3D INDUSTRIAL, son el software que me pones de ejemplo, pues claro que aun continuo diciendote que es tosca, en 3D probablemente sean los programas mas básicos, no te lo digo desde un desconocimiento, yo utilizo 3D en ambito profesional, y te aseguro que un programa como CAD en el que acepta fallos a 0,00 (cms) me parece impreciso a no ser que seas arquitecto o algo que admitan ese tamaño de error, de ahi el comentario de la precisión, los programas de 3D mas sofisticados, no permiten utilizar marcadores (X,y,z) que son los necesarios por coordenadas para la impresión, a eso me refiero, el software no esta al nivel, CAD no es para nada sofisticado, es util y polivalente, no preciso.
 
Pues nada más abrir la noticia expresa lo mismo que yo he dicho, en la primera frase, y no solo eso, continua hablando del futuro, no del ahora.
 
Si el CAD y el 3D INDUSTRIAL, son el software que me pones de ejemplo, pues claro que aun continuo diciendote que es tosca, en 3D probablemente sean los programas mas básicos, no te lo digo desde un desconocimiento, yo utilizo 3D en ambito profesional, y te aseguro que un programa como CAD en el que acepta fallos a 0,00 (cms) me parece impreciso a no ser que seas arquitecto o algo que admitan ese tamaño de error, de ahi el comentario de la precisión, los programas de 3D mas sofisticados, no permiten utilizar marcadores (X,y,z) que son los necesarios por coordenadas para la impresión, a eso me refiero, el software no esta al nivel, CAD no es para nada sofisticado, es util y polivalente, no preciso.

Veamos, cuando hablo de CAD no hablo de un programa si no de diseño asistido por ordenador se decía antes. Vamos, el único diseño que existe ahora a nivel práctico. Tus calzoncillos, si usas, son diseñados seguramente así.
 
Muy interesante. Estaré atento a la evolución del proyecto. Saludos
 
Actualizo, ya he imprimido el bisel y la cosa parece que va cogiendo forma.

38140608095_713902b419_c.webp
IMG_20171212_151452600

38140613635_b933a15eab_c.webp
IMG_20171212_134611731

38140608095_713902b419_c.webp
IMG_20171212_151452600

38140605365_3281a4e581_c.webp
IMG_20171212_172136318

El bisel ya fuera de la superficie de impresión con los soportes y la base retirados.

27250147629_41e9acdda0_c.webp
IMG_20171213_111059462 by Nacho C., en Flickr

Y ahora unas fotos del insert y el bisel junto con su hermano"pequeño".

24163368937_9d1a898727_c.webp
IMG_20171213_110952140

27250146219_34b0e72231_c.webp
IMG_20171213_111156642

27250144209_6e42ff038d_c.webp
IMG_20171213_111256118

27250145189_0a9e42663f_c.webp
IMG_20171213_111233237

Pues esto es todo por hoy, mañana si puedo mas.
Saludos.
 
Va muy bien :clap:. Las piezas son lijadas y necesita el aplicado de algún tipo de barniz?. Muy divertido, ameno y entretenido el hilo.

Actualizo, ya he imprimido el bisel y la cosa parece que va cogiendo forma.

38140608095_713902b419_c.webp
IMG_20171212_151452600

38140613635_b933a15eab_c.webp
IMG_20171212_134611731

38140608095_713902b419_c.webp
IMG_20171212_151452600

38140605365_3281a4e581_c.webp
IMG_20171212_172136318

El bisel ya fuera de la superficie de impresión con los soportes y la base retirados.

27250147629_41e9acdda0_c.webp
IMG_20171213_111059462 by Nacho C., en Flickr

Y ahora unas fotos del insert y el bisel junto con su hermano"pequeño".

24163368937_9d1a898727_c.webp
IMG_20171213_110952140

27250146219_34b0e72231_c.webp
IMG_20171213_111156642

27250144209_6e42ff038d_c.webp
IMG_20171213_111256118

27250145189_0a9e42663f_c.webp
IMG_20171213_111233237

Pues esto es todo por hoy, mañana si puedo mas.
Saludos.
 
Va muy bien :clap:. Las piezas son lijadas y necesita el aplicado de algún tipo de barniz?. Muy divertido, ameno y entretenido el hilo.
Gracias!!
No que va, en principio no hay que hacerles nada, bueno las puedes lijar y pintar si quieres un acabado determinado pero como plástico PLA hay de todos los colores, texturas, resistencias...y casi sabores[emoji23], no suele hacer falta meterles mano.

Lo unico que hay que hacerles es retirar la base que crea para que la pieza se quede bien pegada a la superficie de impresión y los soportes que crea el programa de impresión para las zonas que quedan al aire (en voladizo) pero que generalmente se retiran fácilmente con la mano.
 
Lo que ha cambiado el negocio... antes era un lujo hacer un manómetro en 3D y ahora diseñamos toda la central en 3D como estandar...
Ver el archivos adjunto 516058

Estoy deseando ver el resultado del reloj! que tolerancia dan esas máquinas?
Es cierto que los montajes de centrales o plantas en 3D son espectaculares.

Las tolerancias de esta impresora no vienen especificadas, pero la boquilla que tengo colocada, que es por donde sale el plastico extruido es de 0.4 mm asi que podriamos decir que esa es su tolerancia.
Luego combinando la velocidad de extrusión del plástico y la precisión de movimiento de los motores puede crear capas de 0.1mm a 0.35mm.

Se puede sustituir la boquilla de 0.4mm por una de 0.2mm o de 0.6mm dependiendo de la calidad de acabados que desees.

Las piezas que estoy imprimiendo varian entre un 0.1mm y 0.15 mm de grosor de capa con una velocidad de impresión lenta (mejora la union entre capas) lo que traducido a niveles de calidad para esta impresora sería en una calidad media- alta.

En resumen comparando la pieza real con la diseñada clava la decima de milimetro...mas alla mi pie de rey no mide[emoji847].
 
Última edición:
Hay mucho loco del diseño 3D or aquí.

Yo cuando no tengo mucho que hacer también dibujo un

21FF26FE-491B-42C0-BD5F-9FD4B83DA9AC.webp
Siempre me salen giradas las fotos...
 

Archivos adjuntos

  • 851E3DC8-E478-4A18-B088-8D0C0A4979FB.webp
    851E3DC8-E478-4A18-B088-8D0C0A4979FB.webp
    102 KB · Visitas: 133
  • 5217B935-025D-4327-B9A6-10FEFE95CBF6.webp
    5217B935-025D-4327-B9A6-10FEFE95CBF6.webp
    111,6 KB · Visitas: 130
  • E6456D88-9761-42B1-8C31-734C00997DAF.webp
    E6456D88-9761-42B1-8C31-734C00997DAF.webp
    112,8 KB · Visitas: 127
No suelo entran en el general así que si no llega a avisarme Ariarom me hubiera perdido el hilo.

Muy interesante el trabajo tanto por el proyecto en si como por su ejecución. Por lo que comentas que no puede imprimirse en menor tamaño he visto impresiones para modelismo con mucho detalle en tamaños 1:35 y 1:72, e incluso me han comentado que también puede imprimirse en metal. Entiendo que estamos hablando de una impresora doméstica.

Esta es una asignatura que tengo pendiente. En su momento aprendí a dominar el Corel y cuando iba a hacer la transición a 3D descubrí la relojería como hobby y lo dejé. El programa que comentas ni lo conocía, me quede con autocad y studio max. No se si será muy complicado de manejar pero si que me gustaría retomar el tema.

La ultima cuestión ¿son utiles estos diseños para utilizar un torno CNC?

Enhorabuena por el trabajo. :clap:
 
Te felicito. Muy bueno...
 
Me lo estoy pasando en grande con este hilo, viendo el paso a paso, la evolución del desarrollo.
Saludos.
 
Yo desde mi humilde opinion creo que la impresion 3D aun es una tecnologia bastante burda o tosca, se esta avanzando a pasos agigantados como todo en la tecnologia, pero en estos momentos no creo que puedas hacer algo de calidad de ese tamaño, empezamos a sumar errores y nos vamos pieza a pieza con unas desviaciones que no permiten crear nada que tenga la suficiente precision, los programas en diseño de impresión 3D para mi aun no estan desarrollados, creo que se avanzó mas en el hardware que en el software de la tecnologia, y para mi deberian estar en cosonancia. Aun asi estoy muy interesado y me encantará ver como queda y ojala mi escepticismo cientifico de formacion profesional se torne en una maravillosa sorpresa y consigas obtener una pieza bastante precisa, gracias por compartir este interesantisimo proyecto.

Gracias a ti por comentar.

La impresión 3D como dices esta avanzando a pasos agigantados y todavía le queda recorrido para ser una herramienta productiva rentable en el sector industrial en general pero en industrias con niveles tecnológicos elevados como la aeronáutica o la automoción ya es una realidad.

Y es en estas industrias donde ya se esta empleado esta tecnología porque permite la fabricación de piezas en aleaciones dificiles de mecanizar de forma convencional y a su vez permite diseñarlas de la forma mas eficiente posible sin depender de las limitaciones del mecanizado convencional.

Respecto a la precisión de lo que estoy imprimiendo, recuerdo que es un reloj de mesa. Si el 6105 original creo que tiene 44 mm de diámetro de caja el imprimido va a tener mas de 120mm.
Con esta impresora no es factible plantearse fabricar todas las piezas de un reloj de pulsera, se podria fabricar la caja, el bisel y ya.

Como muy bien indicas los softwares de las impresoras son tan importantes como la propia impresora a la hora del obtener la mejor calidad de impresión sin olvidar la calidad del filamento de PLA que se utilice.
Digamos que se reparten en la misma proporción la responsabilidad de que la pieza fabricada tenga la mayor calidad y precision posible.

Espero sorprenderte [emoji6].
 
Muy bueno. Yo tambien tengo una impresora 3D para hacer chapuzillas.
También se me habia ocurrido hacer un relojillo, pero la verdad es que no tengo tiempo.
To uso ABS en vez de PLA.. El ABS se comporta mucho mejor a la hora de taladrar o repasar.
Te esta quedando estupendo.
Saludos.
 
Última edición:
No suelo entran en el general así que si no llega a avisarme Ariarom me hubiera perdido el hilo.

Muy interesante el trabajo tanto por el proyecto en si como por su ejecución. Por lo que comentas que no puede imprimirse en menor tamaño he visto impresiones para modelismo con mucho detalle en tamaños 1:35 y 1:72, e incluso me han comentado que también puede imprimirse en metal. Entiendo que estamos hablando de una impresora doméstica.

Esta es una asignatura que tengo pendiente. En su momento aprendí a dominar el Corel y cuando iba a hacer la transición a 3D descubrí la relojería como hobby y lo dejé. El programa que comentas ni lo conocía, me quede con autocad y studio max. No se si será muy complicado de manejar pero si que me gustaría retomar el tema.

La ultima cuestión ¿son utiles estos diseños para utilizar un torno CNC?

Enhorabuena por el trabajo. :clap:

Gracias por tu interes.

Es que Vicente es un tio cojonudo y como es casi de la Yakuza nos tiene a todos los Seikeros controlados para que no nos desviemos del buen camino[emoji23].

Pues respecto a la resolucion es que tampoco he imprimido piezas muy pequeñas, me imagino que cambiando la boquilla del extrusor de plastico a la de 0.2mm se podran imprimir piezas mas pequeñas o/y mas detalladas pero los tiempos de impresión se disparan.
Por ejemplo mañana tengo la intención de imprimir la caja que es una pieza grande en calidad media-media y el tiempo de impresion va a ser de 8 horas, pasar a imprimirla en calidad media-alta dispara el tiempo de impresión a casi 11 horas.

Yo también pase por el AutoCAD y el 3D Studio Max, que tiempos[emoji4].


Si, los diseños se pueden utilizar en una CNC.
Cualquier dia le paso el archivo al chino de AliExpress y a inundar el mercado de homenajes del 6105[emoji23][emoji23].
 
Muy bueno. Yo tambien tengo una impresora 3D para hacer chapuzillas.
También se me habia ocurrido hacer un relojillo, pero la verdad es que no tengo tiempo.
To uso ABS en vez de PLA.. El ABS se comporta mucho mejor a la hora de taladrar o repasar.
Te esta quedando estupendo.
Saludos.

Gracias paisano!!

Hasta ahora yo tampoco la he utilizado demasiado, mucho plastico gastado en pruebas, algunos juguetes para los crios y lo mas util unas asas para las tapas de las sartenes y un soporte para los cepillos de dientes [emoji23][emoji23].

Pero tenía ganas de hacer algo mas currado y ver las capacidades de la impresora y las mias con el programa de diseño.
Es cierto que el ABS da unos acabados mejores y se puede retocar la pieza a posteriori pero el tema de los gases nocivos para tener en casa lo veia complicado ademas de la cama caliente y los problemas de wraping.

A ver como voy rematando el experimento.
 
Gracias a todos por vuestro interes!!

Como ya he comentado mañana espero imprimir la caja...ahi me la juego, es una de las pieza mas grandes que he imprimido y la de mayor tiempo de impresion...a ver si no hay sorpresas [emoji51][emoji51].

Saludos.
 
Eso es un homenaje con mayúsculas!! Qué bueno, relame te interesante, me quedo para ver cómo sigue el progreso.

Mucho ánimo y enhorabuena
 
Ostras, nac, qué pasada :worshippy: Me he leído el hilo entero y estoy flipando 8o Y encima has escogido un modelo que me chifla :yhoo:: Vaya pintaza más estupenda tiene lo que va saliendo :clap: Andaré pendiente de cómo continúa la aventura, aunque tengo el convencimiento de que será un éxito y en cualquier caso ya tienes mi admiración :yes:

Por cierto, tampoco yo paseo mucho por el General y he llegado de rebote: PedroA me ha avisado de un hilo de relojes espaciales de Ariarom (¡muchas gracias Pedro!), y al ir a su perfil para echar un vistazo a algún otro hilo suyo me he encontrado referenciado como amigo tu último mensaje en este hilo... Qué bien que no me lo he perdido ::dnz::

PD como que no quiere la cosa :whist::: Que digo yo que puedo cuidarte al chiquitín para que no se sienta amedrentado por la llegada del grandullón :light:
 
Gracias paisano!!

Hasta ahora yo tampoco la he utilizado demasiado, mucho plastico gastado en pruebas, algunos juguetes para los crios y lo mas util unas asas para las tapas de las sartenes y un soporte para los cepillos de dientes [emoji23][emoji23].

Pero tenía ganas de hacer algo mas currado y ver las capacidades de la impresora y las mias con el programa de diseño.
Es cierto que el ABS da unos acabados mejores y se puede retocar la pieza a posteriori pero el tema de los gases nocivos para tener en casa lo veia complicado ademas de la cama caliente y los problemas de wraping.

A ver como voy rematando el experimento.


El problema de los gases no es importante si tienes una ventilación normal en casa. La Cama caliente no es imprescindible si usas algún producto adherente. Yo suelo usar laca, a pesar de que mi cutreimpresora tiene cama caliente.
La verdad que es un juguete que funciona estupendamente.
Tengo ganas de ver el resultado final. Estas fotos son de lo que tengo montado en casa.
La impresora. (es cutre, pero fue un regalo de un amigo que no la usaba. Y el software de diseño que uso, en casa y en el curro. El Pro-Engineer. No es sencillo de manejar, pero es de lo mas potente en diseño que hay. En la pantalla un escaneo de mi cabezón.
Saludos.

DSC00846 (Medium).webp
DSC00847 (Medium).webp
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie