• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

1776 Atelier ¿Vuelve la auténtica relojeria americana? 🇺🇲

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Se podría nombrar a Weiss Watch Co. también. Cameron Weiss se formó en la Hayek School y trabajó para AP y VC. Fundó Weiss en Los Angeles (muy cotizados sus relojes de esa época con los Angeles en el dial) para trasladarse a Nashville posteriormente.

Leí hace unos meses a un usuario en Reddit que había averiguado lo siguiente sobre la marca:
Digamos que tiene dos líneas de relojes, estándar y edición americana. La diferencia entre una y otra es que en la estándar utiliza movimiento fabricado y decorado en Suiza, y posteriormente ensamblado en Tennessee. La americana utiliza moviento hecho por ellos. Caja, corona, bisel, tornillos, hebilla y pulsera lo hacen en el taller en ambas opciones. Pintado de esfera, agujas y correas, son hechas en USA también. Muelles y zafiro, los traen de fuera.

Lo que sí es cierto es que el calibre 1003 de Weiss y por tanto estas ediciones americanas, son muy escasas y normalmente ni siquiera están en la tienda, hay que comunicarse con ellos para intentar conseguir alguno. Desde hace tiempo se rumorea con un nuevo calibre, pero no está nada clara la cosa.

Dejo enlace a la web y a la discusión en Reddit, que tiene algunos comentarios interesantes



Ver el archivos adjunto 3382025Ver el archivos adjunto 3382026
Muy interesante, gracias por traer esa marca, no la conocía
 
  • Me gusta
Reacciones: demetrius
Impresionante, muchísimas gracias por traerlo, Mario (he tenido que mirar el nick, porque desde que has cambiado de avatar me cuesta identificarte... :-P).

Si la marca es tan americana como se puede ser, parecería un paso lógico añadir ese "Made in USA". Primero porque la legislación relojera USA debe ser más laxa (o más honesta) que la suiza al respecto, y segundo porque se ha hablado mucho sobre el chauvinismo francés, y poco del norteamericano... debe haber algo más.
Te entiendo, me pasa cuando otros foreros se cambian el avatar 😆

Sobre lo del made in USA estoy indagando más porque lo veo como tú
 
He visto que se ha puesto en un grupo de micromarcas asi que deduzco que se puede decir.

Una de las marcas con las que va colaborar es...



1000504920.webp


Y la otra también es americana pero independiente
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
Ese nivel de acabados creo que pocas marcas lo manejan... Espectaculares!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Me alegra que os haya parecido interesante, yo me planteo un Mount Vernon, pero claro ya es un nivel bastante elevando para una micro marca, creo que lo vale pero aún así, sumando aranceles y demás, me cuesta
El Mount Vernon es precioso, en directo tiene que ser un espectáculo, yo la única pega que le encuentro es los 49mm de lug to lug. Ahí se ve que han pensado más en el mercado americano.
 
Te entiendo, me pasa cuando otros foreros se cambian el avatar 😆

Sobre lo del made in USA estoy indagando más porque lo veo como tú
Pues creo que la regulación “Made in USA” es más estricta y restrictiva que la “Swiss Made”… Y desde el momento en que el calibre no sea norteamericano, el reloj no podría ser “Made in USA”.

Creo que esta normativa se endureció en 2016, y marcas de ropa dejaron de lucir el Made in USA (donde le cosían los botones o bordaban un logotipo), y marcas de relojes como Shinola (Detroit) fueron llamadas al orden por usar un “American-Made” en su marketing, cuando en realidad se trataba de un “American Assembly” (lo que hace y publicita VAER en una de sus líneas de producto): componentes fabricados en el extranjero, que son ensamblados y reglados en Estados Unidos.

Pero además leí en una entrevista (creo que al fundador de Havid Nagan) que el “Swiss Made”, por tradición, conocimientos, calidades, etc, es considerado en Estados Unidos una garantía de lujo, algo aspiracional para muchos niveles económicos, por la que los consumidores están dispuestos a pagar más; y un “Made in USA” podría tener cierto tirón nacional, pero menor proyección internacional, y menor percepción de “lujo” incluso localmente.

Ni siquiera RGM lo emplea, pudiendo hacerlo, aunque en sus esferas indique “Lancaster, Penna., USA”. Pero parece que a determinados niveles de manufactura independiente es mejor no usar un “Made”, ni siquiera los Swiss, para no parecer un producto industrial (Moser, Voutilainen…)
 
  • Me gusta
Reacciones: kala y itsmemario
Pues creo que la regulación “Made in USA” es más estricta y restrictiva que la “Swiss Made”… Y desde el momento en que el calibre no sea norteamericano, el reloj no podría ser “Made in USA”.

Creo que esta normativa se endureció en 2016, y marcas de ropa dejaron de lucir el Made in USA (donde le cosían los botones o bordaban un logotipo), y marcas de relojes como Shinola (Detroit) fueron llamadas al orden por usar un “American-Made” en su marketing, cuando en realidad se trataba de un “American Assembly” (lo que hace y publicita VAER en una de sus líneas de producto): componentes fabricados en el extranjero, que son ensamblados y reglados en Estados Unidos.

Pero además leí en una entrevista (creo que al fundador de Havid Nagan) que el “Swiss Made”, por tradición, conocimientos, calidades, etc, es considerado en Estados Unidos una garantía de lujo, algo aspiracional para muchos niveles económicos, por la que los consumidores están dispuestos a pagar más; y un “Made in USA” podría tener cierto tirón nacional, pero menor proyección internacional, y menor percepción de “lujo” incluso localmente.

Ni siquiera RGM lo emplea, pudiendo hacerlo, aunque en sus esferas indique “Lancaster, Penna., USA”. Pero parece que a determinados niveles de manufactura independiente es mejor no usar un “Made”, ni siquiera los Swiss, para no parecer un producto industrial (Moser, Voutilainen…)
Muy interesante
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71
Muy interesante, veo algunos modelos que no me importaría tener.

Gracias por darnos a conocer la marca @itsmemario
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Muy interesante, Mario.

El mount vernom me parece precioso, pero se me va de precio si sumas aduanas..

Gracias, una vez mas.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Atrás
Arriba Pie