• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pregunto. ¿Por qué desaparecieron los bumper??

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo rafagil
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Olvidé otra cosa importante que no he visto mencionada hasta ahora. Cada golpe dentro del calibre perjudica el trabajo de volante y la espiral y empeora la precisión.
 
  • Me gusta
Reacciones: mazel
Yo le doy cuerda a todos sean automáticos o no :-P
 
  • Me gusta
Reacciones: Fugito
Yo le doy cuerda a todos sean automáticos o no :-P


Es una buena forma de estropear el sistema de automático, es más si es el mecanismo chino le acortarle mucho la vida.


Apuntes de relojero 1967-2021. Galy

Pág. 286

Cargador de relojes automáticos.


Cargador de relojes automáticos, con el podremos comprobar la buena carga de relojes automáticos, y reserva de marcha.

Instrucciones de uso.

Retiramos la cestilla de infusión de la cestilla, de la lavadora en la cual acomodaremos el reloj en cuestión, este lo envolveremos en papel de burbujas, bajamos la media cestilla, apretamos el tornillo y nos aseguramos de que el reloj quedé bien acomodado, apoyamos sobre un trozo de madera, la lavadora y centrifugamos durante unos cinco minutos, si el reloj carga bien, lo sabremos transcurridas unas 10 horas si el reloj sigue funcionando. y si se paró antes habrá que buscar la incidencia.

Ver apunte pág. 320

Otra forma de verificar reserva de carga es, a la hora del paseo diario pasar el reloj de la muñeca al bolsillo del pantalón.

Verificado, con 6 relojes de diferentes tipos de automático, una hora de paseo = a + de un día de reserva de carga.

1641903498457.png
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: mazel
Es una buena forma de estropear el sistema de automático, es más si es el mecanismo chino le acortarle mucho la vida.


Apuntes de relojero 1967-2021. Galy

Pág. 286

Cargador de relojes automáticos.


Cargador de relojes automáticos, con el podremos comprobar la buena carga de relojes automáticos, y reserva de marcha.

Instrucciones de uso.

Retiramos la cestilla de infusión de la cestilla, de la lavadora en la cual acomodaremos el reloj en cuestión, este lo envolveremos en papel de burbujas, bajamos la media cestilla, apretamos el tornillo y nos aseguramos de que el reloj quedé bien acomodado, apoyamos sobre un trozo de madera, la lavadora y centrifugamos durante unos cinco minutos, si el reloj carga bien, lo sabremos transcurridas unas 10 horas si el reloj sigue funcionando. y si se paró antes habrá que buscar la incidencia.

Ver apunte pág. 320

Otra forma de verificar reserva de carga es, a la hora del paseo diario pasar el reloj de la muñeca al bolsillo del pantalón.

Verificado, con 6 relojes de diferentes tipos de automático, una hora de paseo = a + de un día de reserva de carga.

Ver el archivos adjunto 2353123
Cuando se estropeen, se buscará un arreglo. Lo que no soporto es la fecha fuera de día
 
  • Me gusta
Reacciones: mazel, Zappp, galunco y 1 persona más
Cuando se estropeen, se buscará un arreglo. Lo que no soporto es la fecha fuera de día

En una ocasión me preguntaron cómo van los relojes, y contesté todos bien, y me dijo eso es bueno, a lo que respondí, no eso es malo, como es eso, me dijo, si es que soy relojero reparador.
 
  • Me gusta
Reacciones: DrSlump, Zarsan y yakokornecki
  • Me gusta
Reacciones: barista, yakokornecki y Fugito
Pues a mi tampoco me quita el sueño, total, no la veo.
 
  • Me gusta
Reacciones: barista, yakokornecki y rafagil
La fecha fuera de día es insoportable.

Muy interesante hilo, gracias.
A mí me molesta bastante, pero prefiero joderme yo a que se joda el reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y javier ochoa
A mí me molesta bastante, pero prefiero joderme yo a que se joda el reloj.

Sip. Lo que hago en caso de mostrar fecha lejana es pillar otro sin fecha, y así sin quererlo casi no uso con fecha...
 
  • Me gusta
Reacciones: Zappp y yakokornecki
Yako, cuando veas las inversoras girar al darle remonte manual, no lo vuelves a hacer.
Jope... Me fastidiais el ritual antes de irme a dormir de darle cuerda a los pelucos mientras veo algo en el ordenador
 
  • Me gusta
Reacciones: Zarsan
Sip. Lo que hago en caso de mostrar fecha lejana es pillar otro sin fecha, y así sin quererlo casi no uso con fecha...
También hay un truco bueno. Poner un poquito de esparadrapo tapando la fecha. Funciona bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: soydebosque, Zarsan y Fugito
  • Me gusta
Reacciones: soydebosque, mazel, Zarsan y 1 persona más
Pierdo el sueño solo de pensarlo.
Alexis , me ocurre lo mismo, no lo soporto , es algo psicológico y obsesivo pero soy incapaz de llevar un reloj fuera de fecha , los voy intercambiando a medida de que se acerca la fecha y evito el cambio , cada vez me gustan más los que no tienen calendario .

Abrazos
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa, Cayo Octavio, Fugito y 1 persona más
Muy buenos días, interesante hilo, un tema que no hemos tocado nunca o casi nunca.
Como después de leeros a todos y no me queda nada claro del todo,daré mi opinión sobre el tema.
Globalización, unificación de marcas en grandes grupos relojeros, abaratar costes de producción utilizando la base de un calibre para mil cosas.
Eso es todo,sin más.
EMHO claro!!!
PEAZO ABRAZO!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: mazel
Muy buenos días, interesante hilo, un tema que no hemos tocado nunca o casi nunca.
Como después de leeros a todos y no me queda nada claro del todo,daré mi opinión sobre el tema.
Globalización, unificación de marcas en grandes grupos relojeros, abaratar costes de producción utilizando la base de un calibre para mil cosas.
Eso es todo,sin más.
EMHO claro!!!
PEAZO ABRAZO!!!
Resumiendo, macro granjas de relojería.

Se acabó el consumismo reloj, toda la vida, el cual pasaba de padres a hijos.

Ahora pasa de la muñeca al cubo de la basura.

88.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: mazel
Llevaba años dándole vueltas como demonios en 1880 daban cuerda a este reloj misterio, tras diez años de prueba y error pude conseguir que funcionara mi penúltima replica funcionara, a pilas, la siguiente que hice con churros de piscina fue un churro (fracaso).



Y con este hilo creo haber encontrado la forma, supongo que los mecanismos eran del tipo bumper, y al hacer girar las agujas a diario durante cierto tiempo le daban cuerda, y si se llegaba a parar tan solo tenían que esperar a que fuera la hora y minuto, en la que quedo parado el reloj misterioso, y hacer girar las agujas como si fueran las hélices de un avión para arrancarlo de nuevo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: mazel y rafagil
La verdad es que me tiene asombrado el Omega 351, bumper, que compré.
Es una máquina de un aspecto muy robusto, con un sistema de carga que me parece menos complejo que el de ruedas inversoras, y posiblemente más barato de fabricar.
Se pone a andar al mínimo movimiento, tan pronto como el mejor Seiko de mis setenteros. Carga al máximo en poco tiempo, y además tarda mucho en descargarse.
Aparte de eso tiene una exactitud envidiable: creo que me retrasa unos dos segundos al día, pero eso no tiene relación con que sea bumper.

Alguien podría decir por qué pasaron a la historia a mediados de los 50?
Tan superiores son los de ruedas inversoras?
No se el automatico, pero si le buscas las cosquillas un omega de esos todavia da la talla.
adjunto uno que mandé al COSC y pasó...

 

Archivos adjuntos

  • COSC 28-10.webp
    COSC 28-10.webp
    178 KB · Visitas: 38
  • Me gusta
Reacciones: mazel, jmnav, Zarsan y 2 más
Yako, cuando veas las inversoras girar al darle remonte manual, no lo vuelves a hacer.
Pero esto depende de la marca y modelo de calibre, ¿no?
A un 2824 / da miedito darle más de 2 vueltas de remonte manual, se nota brutalmente la resistencia que ofrecen las inversoras.
En cambio algunos Seiko suelen ir tan suavecitos que parece que la corona gira libre.

Yo suelo ajustar la fecha; ya que está ahi, no me gusta que esté mal,pero vamos, tampoco me quita el sueño.... a mi lo que me quita el sueño es llevar el reloj desfasado más de 1 minuto.

Respecto al bumper, se me ocurre lo que comenta un compañero, que esos "martillitos" del bumper dentro del calibre, por muy suavecitos que sean, pueden ser miles y miles a lo largo de la vida del reloj.... no sé en qué medida pueden afectar a ajustes y demás. Al menos lo veo más "agresivo" que el rotor sin fin. Pero vamos, opinión desde la barra del bar, no tengo ni idea de bumpers.
 
  • Me gusta
Reacciones: mazel, yakokornecki y rafagil
También hay un truco bueno. Poner un poquito de esparadrapo tapando la fecha. Funciona bien.

No había visto este hilo quizás por pereza, pero este es el comentario que más me ha impactáo.

(Ya si hubieras puesto "esparatrapo" lo habrías bordado).
 
  • Me gusta
Reacciones: mazel y Cayo Octavio
Pero esto depende de la marca y modelo de calibre, ¿no?
A un 2824 / da miedito darle más de 2 vueltas de remonte manual, se nota brutalmente la resistencia que ofrecen las inversoras.
En cambio algunos Seiko suelen ir tan suavecitos que parece que la corona gira libre.

Yo suelo ajustar la fecha; ya que está ahi, no me gusta que esté mal,pero vamos, tampoco me quita el sueño.... a mi lo que me quita el sueño es llevar el reloj desfasado más de 1 minuto.

Respecto al bumper, se me ocurre lo que comenta un compañero, que esos "martillitos" del bumper dentro del calibre, por muy suavecitos que sean, pueden ser miles y miles a lo largo de la vida del reloj.... no sé en qué medida pueden afectar a ajustes y demás. Al menos lo veo más "agresivo" que el rotor sin fin. Pero vamos, opinión desde la barra del bar, no tengo ni idea de bumpers.

Yo no sé si los fabricó pero los Seiko que he visto y desmontado no tienen ruedas inversoras. Y hay muy pocos automáticos a los que les puedas dar cuerda, quizás por eso "van tan suavecitos".
 
El "encanto" de sentirlo golpear en la muñeca en mi caso no existe. He comprobado que para sentirlo es necesario apretar la correa a la muñeca y eso si que no va conmigo.
 
Atrás
Arriba Pie