• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pregunta acerca de automáticos vs. cuarzos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo migue1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El cuarzo está muerto desde que los conectados se están generalizando. Si quieres perfección, el conectado. Si quieres belleza, el mecánico. Si quieres algo de perfección y algo de belleza, un cuarzo. Pero barato, eh.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Pues voy a expresar lo ss:
1) Mecánico/ Automático Siempre.
2) Un Mecánico/ Automático es una obra de arte que con buen cuidado y amor dura generaciones ; siglos.
3) Creo que para la mayoría de nosotros un reloj es algo más que un instrumento para visualizar la hora.
Un reloj define a la persona que lo lleva.
Siendo una persona que cuida su imagen un reloj es un detalle importante en la.imagen.
Son los pequeños detalles como un reloj o los zapatos los que distinguen.

Y " por cierto" : Gran equivocación que un cuarzo sea más preciso que un mecánico ( salvo que esté conectado a alguna torre de actualización de la hora o hablemos del citizen de no sé cuantos miles de euros con un desfase de 1 segundo al año).
Tráeme cualquier cuarzo normal y aseguro k en un período de un mes desfasa más que relojes que tengo de casi un siglo de vida ( podría retar con modernos pero para darle más emoción al reto).


El último párrafo no me lo creo. Llevo muchos años ya teniendo mecánicos y cuarzos y comparando sus precisiones.
Y no tengo nada en contra del mecánico (me acabo de comprar el reloj más caro de mi colección y es automático), pero sé a lo que me atengo, a su inherente imprecisión en relación con cualquier cuarzo con la que puedo vivir.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
A la madre de todos los Ferrari lo llamaron :"La Ferrari"

Y al mejor de todos los cuarzos: - "The Citizen", calibre 0100 +/ - 1 segundo año, 7.400 €uracos por llevar en la muñeca el rey de la precisión, sin GPS, ni radios, ni otras leches (trampas) por el estilo.

Ver el archivos adjunto 933739

Ese reloj a parte de hermoso auna la vanguardia tecnológica japonesa así como su tradición y artesanía. Tiene su mérito, lástima que sea un manjar reservado en exclusiva para el país nipón y algunos mercados asiáticos.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y Peculiar
Me encantan estos debates, obviamente ya está todo mas que respondido por el resto de foreros, yo en mi caso particular el reloj lo llevo como una joya, como un símbolo que me da un estilo y me identifica como una persona detallista, hablo de los relojes mecánicos, yo lo veo así.

Eso sin contar con los relojes que aun muchos conservamos de nuestros antepasados y que aun siguen funcionando (yo tengo tanto mecánicos como de cuarzo con mas de 30 años). Pero personalmente me atraen mas los mecánicos por el echo de que esa una maravilla de la ingeniería que nos da la hora (con mayor o menor exactitud) con su sistema de engranajes, me parece fascinante. Como ya han dicho, es algo quizá irracional.
 
  • Me gusta
Reacciones: Omega 3
Para mi un reloj automático es como un coche de gasolina o diésel y un reloj de cuarzo es como un coche eléctrico.
A día de hoy, y creo que por mucho tiempo prefiero un coche de combustión. Por su concepto, funcionamiento y conducción.
 
Si quiero un retrato mío lo más exacto y fiel a la realidad, me haré una foto. Cualquier cámara de fotos, la del móvil o una digital de 20 euros, me retratará con total exactitud.

Pero prefiero tener en casa un retrato mío pintado por un buen pintor. Nunca saldré tan exacto como en la foto, y será más caro, pero lo valoro mucho más por el trabajo que conlleva, que es un arte. Eso sí, te tiene que gustar la pintura para saber valorarlo.
me parece un símil muy explicativo. ¡Muchas gracias!
 
  • Me gusta
Reacciones: Falconetti
Ese reloj a parte de hermoso auna la vanguardia tecnológica japonesa así como su tradición y artesanía. Tiene su mérito, lástima que sea un manjar reservado en exclusiva para el país nipón y algunos mercados asiáticos.
Saludos.
Siempre puedes estar dispuesto a pagar Iva y aduanas y traerte a tu muñeca algo realmente único y avanzado como e hecho yo con mi calibre 0100 aunque al precio extra de unos 2000€ más casi........ además yo e llegado a la conclusión de que simplemente no se desvía, pero es como todo.... Citizen siempre te dice que se desvía por ejemplo 5 Segundos al mes cuando en la realidad son 2 o 2’5 como mucho...yo ahora en breve cuando venga el cambio de hora voy a hacer un post con la desviación de 4 meses de todos mis relojes.... actualmente e desconectado la función de sincronización de GPS a mis 2 atómicos y el seiko astron los tengo adelantado en 23 Segundos en 3 meses sin conectar, el Citizen promaster lo tengo adelantado en 4 Segundos en 3 meses sin conectar, el THE CITIZEN 0100 evidentemente en 0 Segundo, y mi Casio F91 lo tengo adelantado en 39 en 3 meses....
image.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, anathema69, juancho_2 y 1 persona más
Yo tengo un 50% de cuarzos y otro 50% de automáticos y ha sido pura casualidad, que cuales me gustan? todos, porque la base de esto es al final que te gute lo que llevas en la muñeca creo yo. Ahora bien si se habla de TOCs pues lógicamente los iWatch y compañia son lo suyo que no te van a retrasar ni un segundo (creo ). Yo seguiré comprando lo que me guste sea cuarzo o lo que sea, aunque prefiero automático porque soy un sentimental y porque mi padre me hizo vivir esta afición, y yo lo hago con mis hijos.
 
Esto es como el debate de los coches automáticos frente a manuales. Que sí, que los automáticos son más cómodos peeeeeeero.... conducir es lo otro.

Además, yo cada día me pongo un reloj, por tanto, so tiene un desfase de unos pocos segundos me lo puedo permitir.
Pero bueno, si el automático es bueno y está bien ajustado, igual notas el desfase al año...
 
En la vida no se puede ser tan racional y frío (perdón por el término). La vida es sentimiento y emociones. Los automáticos tienen vida y laten. Tienen unos mecanismos, más o menos precisos, que les dan vida. Y eso es lo que me gusta. Muchas veces, miro mis relojes en la muñeca, simplemente por ver como corre la aguja y por apreciar su belleza. En la mayoría de estos casos, ni he mirado la hora que era. Parece absurdo, pero sé que nos pasa con asiduidad.
También escribo con pluma. Podría escribir con bolígrafo, pero me gustan las plumas y lo que son. Rellenarlas, limpiarlas, escribir de manera suave. Que se atasquen o que después de estar un tiempo paradas no escriban inmediatamente.
Y tengo un tocadiscos y compro y escucho vinilos. También tengo cds y son más limpios y puros de sonido. Pero el vinilo tiene más encanto y me emociona más.
Llamadme romántico o tonto o lo que queráis, pero en esta vida, donde el trabajo, el estrés y las obligaciones nos comen, hay que encontrar cosas con las que disfrutar de verdad y personas con las que vivir esos momentos.
Vaya rollo que he soltado :pardon:.
Al final, usa y compra lo que te haga más feliz y que no te importe lo que hagan o digan los demás.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kleosman, byReapers, Peculiar y 4 más
Caballero, ha realizado la pregunta recurrente que martiriza a todo aficionado a la relojería. A un año vista ningún reloj mecánico será comparable en precisión a un cuarzo. Si usted busca un reloj con obsolescencia programada de una precisión imbatible por cualquier mecánico, cómprese sin dudarlo un buen cuarzo. Si usted quiere un pequeño milagro de la ingeniería que puedan heredar con orgullo sus nietos, cómprese un buen reloj mecánico.
P.D. Siempre le quedará la opción spring drive, mecánico con impulsos eléctricos regulando la precisión.
Un matiz, yo tengo cuarzos con 40 años encima y lo que les queda.
Podrá ser heredado y lo único que hay que cuidar es cambiar/ retirar la pila una vez agotada para que no se sulfate. Por no hablar de los solares, radiocontrolados,.
Pero que cada uno haga de su capa un sayo.
Buen domingo.
P.D. También tengo automaticos y manuales, mi historial me delata xD.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mario Marenostrum, anathema69, Alfredo BRB y 1 persona más
Hola!

soy nuevo en este mundo y tengo una pregunta:

Estoy disfrutando mucho encontrando un reloj para tenerlo años y años y hay una duda existencial "que me quita el sueño":

En un primer momento, tras investigar un poco, decidí comprarme un reloj automático debido a que los amantes de la relojería prefieren este movimiento. No obstante, tras investigar aún más, me di cuenta de que yo no estaba hecho para este movimiento. ¿Por qué? Por el desfase habitual de los calibres.

Lo que me sorprende y me inquieta es lo siguiente: ¿cómo puede ser que para vosotros, amantes de la relojería, en general tan meticulosos y detallistas, prefiráis los automáticos a los cuarzos?

El romanticismo de tener un reloj que funciona con el movimiento me parece muy válido y suficiente. Sin embargo, me gustaría saber si hay más razones para ello, pues yo soy una persona muy obsesiva, y el runrún de "joder, ahora tengo que mirar si mi reloj HOY se ha desfasado 15 segundos" me quitaría el sueño.

Pido disculpas si con esta pregunta ofendo a algún forero: se debe a mi ignorancia y ganas de conocer este mundo.

¡Gracias!

Saludos
migue1
El desfase te va a pasar con la mayoría de relojes exceptuando algunos digitales radiocontrolado que van al milímetro, el hecho de que este tipo de calibre sea tan amado es almenos en mi caso por la ausencia de mantenimiento. Un quarzo normalmente a los 4 años hay que cambiar pila, etc. Sin embargo un automatico pueden pasar 15 años tranquilamente de uso intensivo y no necesitar de nada. Ese es uno de los motivos pero podría hacer una lista bastante larga, pero sin desmerecer a los quartz ya que son totalmente validos y como tu afirmas bastante exacto.
Un saludo!
 
Con respecto a la durabilidad de los cuarzos, una pequeña matización. Estos tres que véis aquí tienen más de 10 años, y todos con el mismo problema:
B296E07C-2A96-476B-BC63-83E3C15BC64C.jpeg


La aguja del segundero del crono no vuelve a las 12 tras pulsar botón de retorno.

Sé que son gamas bajas, siguen funcionando porque un buen relojero les metió mano, pero el primero y el tercero tienen el mecanismo muy tocado, al Swiss no puedo cambiarle la hora. El Lotus tiene unos 18 años y salvo esa cuestión no ha dado ningún problema.

Otro tema: si tienes un diver de cuarzo y te gusta mojarlo, obligatoria prueba de estanqueidad al cambiar la pila, que puede no ser barata (130 euros le cobraban a un amigo gallego al mandarlo a Citizen de Bilbao). Con el Ecodrive ese problema se obvia.

Impresionante ese Citizen ultrapreciso de 7000 lereles. Acabo de comprar uno con ajuste GPS y me gusta el concepto, aunque no sea precisión intrínseca del reloj.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
Con respecto a la durabilidad de los cuarzos, una pequeña matización. Estos tres que véis aquí tienen más de 10 años, y todos con el mismo problema:Ver el archivos adjunto 933726

La aguja del segundero del crono no vuelve a las 12 tras pulsar botón de retorno.

Sé que son gamas bajas, siguen funcionando porque un buen relojero les metió mano, pero el primero y el tercero tienen el mecanismo muy tocado, al Swiss no puedo cambiarle la hora. El Lotus tiene unos 18 años y salvo esa cuestión no ha dado ningún problema.

Otro tema: si tienes un diver de cuarzo y te gusta mojarlo, obligatoria prueba de estanqueidad al cambiar la pila, que puede no ser barata (130 euros le cobraban a un amigo gallego al mandarlo a Citizen de Bilbao). Con el Ecodrive ese problema se obvia.

Impresionante ese Citizen ultrapreciso de 7000 lereles. Acabo de comprar uno con ajuste GPS y me gusta el concepto, aunque no sea precisión intrínseca del reloj.
¿Te fallan 3 cronos con tan pocos años? ¿Y qué pasa cuando intentas ajustar con la corona sacada el posicionamiento de las agujas del crono? ¿No se mueven? Entiendo que sabes de lo que estoy hablando. Si efectivamente estan averiados... ¿has mirado lo que cuesta cada uno de esos movimientos para cambiarlo entero?. Me resulta muy raro que hayas tenido tan mala suerte y más cuando no se les ve muy golpeados.
 
  • Me gusta
Reacciones: Versilov
Cada uno tiene sus ventajas, e inconvenientes, que para segun que personas no suponen una desventaja , o no le dan importancia, todo coleccionista o aficionado ha de poseer los dos mecanismos, y puedo añadir en la puja a los solares, casi equivalentes a los cuarzos por su escaso mantenimiento, cierto que el mecanico es un poquito mas impreciso ,pero no hace falta cambiar la pila cada varios años , aunque el mantenimiento de los mecanicos es mas costoso pues hay que engrasar y revisarlo, es el coste que se paga por el merito de no depender de la pila, es la esencia de la autentica relogeria,
Claro esta que hay modelos de supercuarzo que duran 8 años, otra cuestion es el modelo a elegir , marcas caras son mantenimintos caros, en mecanica
 
Con respecto a la durabilidad de los cuarzos, una pequeña matización. Estos tres que véis aquí tienen más de 10 años, y todos con el mismo problema:Ver el archivos adjunto 933726

La aguja del segundero del crono no vuelve a las 12 tras pulsar botón de retorno.

Sé que son gamas bajas, siguen funcionando porque un buen relojero les metió mano, pero el primero y el tercero tienen el mecanismo muy tocado, al Swiss no puedo cambiarle la hora. El Lotus tiene unos 18 años y salvo esa cuestión no ha dado ningún problema.

Otro tema: si tienes un diver de cuarzo y te gusta mojarlo, obligatoria prueba de estanqueidad al cambiar la pila, que puede no ser barata (130 euros le cobraban a un amigo gallego al mandarlo a Citizen de Bilbao). Con el Ecodrive ese problema se obvia.

Impresionante ese Citizen ultrapreciso de 7000 lereles. Acabo de comprar uno con ajuste GPS y me gusta el concepto, aunque no sea precisión intrínseca del reloj.

casi a 8000€ me salió el cabron con aduanas y el puto Iva de los cojones.... pero yo lo miro ahora mucho y no solo para ver su perfecta hora sino para ver sus perfectos acabados zaratsu al nivel de Grand seiko, y lo que la gente no sabe de este reloj es que todo su metal es tan duro como el Cristal de zafiro... vamos que es inmune al desgaste..... es un cuarzo desde el punto objetivo perfecto en todos sus aspectos pero solo hay 100 unidades y para Japón.... ósea que traerlo aquí y gozarlo en la muñeca sale muy caro.... en realidad dicen que es un Segundo al año pero yo por mi practica con los modelos Citizen que siempre van al 40% de sus máximas tolerancias imagino que dicen 1 Segundo al año por curarse en Salud... porque si te dicen retrasa 2 décimas al año te hecharias a reír jajajaj

5B9E18D9-AA86-4C37-B883-ED44F7D5F97B.webp

CA69A1F1-B8EB-4F92-BE2D-465AEE6706FC.webp

CC9C9C1A-2DE0-4271-88A5-09984C3F812E.webp

A832A3DC-30CE-4784-8547-3E93DBFB43EB.webp
A4B97DC9-C335-4AA3-A4A6-A15176D1D9EB.webp
E605C161-D59C-45CC-B2E1-10EDDC9DD779.webp
D916A35E-685E-4C6C-BCC6-32F0EF4FE49E.webp
 

Archivos adjuntos

  • C82491DD-CC7A-459C-92A8-CA2553069B51.webp
    C82491DD-CC7A-459C-92A8-CA2553069B51.webp
    231,3 KB · Visitas: 48
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, Kleosman, le temps y 7 más
¿Te fallan 3 cronos con tan pocos años? ¿Y qué pasa cuando intentas ajustar con la corona sacada el posicionamiento de las agujas del crono? ¿No se mueven? Entiendo que sabes de lo que estoy hablando. Si efectivamente estan averiados... ¿has mirado lo que cuesta cada uno de esos movimientos para cambiarlo entero?. Me resulta muy raro que hayas tenido tan mala suerte y más cuando no se les ve muy golpeados.
Efectivamente no se mueven al sacar las coronas. El Swiss recibió su caña como reloj de buceo, y aguantó una década sin problemas, hasta que hace unos meses, al cambiarle la pila, el relojero de confianza que tengo me dijo que el mecanismo estaba muy tocado, hizo un apaño y desaconsejó cambiarlo por el precio. El Lotus casi 18 años sin el menor problema. El Rothar lo usé bastante para nadar fiándome de esas 5 atmósferas del dial, hasta que empezó a crear condensación y lo llevé a revisar. Ahora no los uso mucho, y siguen dando la hora sin problemas, así que no me planteo cambiarles nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Mi MDD no es ni precisa ni exacta y a veces se desajusta ella solita pero la quiero. Todavía no se porque ?
Por cierto las cosas que más placer me proporcionan en la vida son las cosas irracionales. Que cosas que tiene la vida no?
 
Yo disfruto de todos por igual.

Pero si me tengo que quedar con uno, sin duda el cuarzo.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: elporte
casi a 8000€ me salió el cabron con aduanas y el puto Iva de los cojones.... pero yo lo miro ahora mucho y no solo para ver su perfecta hora sino para ver sus perfectos acabados zaratsu al nivel de Grand seiko, y lo que la gente no sabe de este reloj es que todo su metal es tan duro como el Cristal de zafiro... vamos que es inmune al desgaste..... es un cuarzo desde el punto objetivo perfecto en todos sus aspectos pero solo hay 100 unidades y para Japón.... ósea que traerlo aquí y gozarlo en la muñeca sale muy caro.... en realidad dicen que es un Segundo al año pero yo por mi practica con los modelos Citizen que siempre van al 40% de sus máximas tolerancias imagino que dicen 1 Segundo al año por curarse en Salud... porque si te dicen retrasa 2 décimas al año te hecharias a reír jajajaj

Ver el archivos adjunto 933954
Ver el archivos adjunto 933958
Ver el archivos adjunto 933959
Ver el archivos adjunto 933960Ver el archivos adjunto 933961Ver el archivos adjunto 933962Ver el archivos adjunto 933965
Impresionante máquina. Seguro que la disfrutas tanto o más que comprando un automático de gama alta por ese precio. No sabía que Citizen alcanzaba esos niveles y esos acabados.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
La verdad es que en cuarzo, Citizen en mi opinión supera a Seiko. Donde falla a mi parecer es en la estética. Ahí Seiko le gana.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar, TauTu y unicoru
Yo siempre he tenido relojes de cuarzo, ahora me estoy comprando relojes humildes automaticos y mecanicos para probarlos, los que realmente disfrutan los relojes mecanicos y automaticos son las personas que entienden de relojes, yo no soy muy entendido de los relojes, y me da igual que el reloj sea de cuarzo o automatico, siempre que no lleven el movimiento chino.
 
Tengo automáticos, carga manual, cuarzos, Termocompensados y hasta un Spring Drive que viene de camino.
Me gustan los relojes.
Todos sin excepción y a todos les veo virtudes
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69, juancho_2, TauTu y 1 persona más
ROMANTICISMO ABSOLUTO.
Si buscas un cuarzo bueno píllate un VHP.
 
La verdad es que en cuarzo, Citizen en mi opinión supera a Seiko. Donde falla a mi parecer es en la estética. Ahí Seiko le gana.
Citizen simplemente se a centrado más en sus cuarzos que es donde tiene el verdadero potencial, el tema es que Citizen solo usa los acabados zaratsu para sus gamas más alta que son los chronomaster de su línea THE CITIZEN y los otros relojes los hacen por mecanizado estándar... y los endurecimientos los pone en los relojes de más precio y los endurecimientos más avanzados que son irrayables solo para los más caros dentro de su gama más top...
18BD7F58-B540-4FF0-A804-C4435D41B1B1.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Atrás
Arriba Pie