La verdad es que mi primer reloj de cuarzo, en mi preadolescencia de los 80s, fue un Citizen, por supuesto un modelo bastante básico, en aquella época ya empezaba a haber digitales asequibles. Aquel reloj tenía una variación de pocos segundos al año. Y yo pensaba que eso era "lo normal". Después, con el tiempo fui teniendo otros relojes, casi todos Casio digitales, y comprobé que no tenían ni de broma la precisión de mi primer Citizen. Algunos variaban 1 minuto al año, otros 3 ó 4 minutos......
Hace unos años, mi mujer me regaló un Citizen ecodrive, y he comprobado que es el más preciso que tengo y he tenido últimamente, con diferencia. Sin contar el radiocontrol, por supuesto. Más o menos igual que el de mi infancia, unos segundos al año. Y no es un modelo caro ni especial. Así que tengo la conclusión de que Citizen hace los relojes más precisos que conozco.
Yo tengo relojes radiocontrolados, que son comodísimos, pero para mi sería inaceptable que, si no tengo señal de radicontrol, su precisión como cuarzos sea mediocre. Eso de que el cuarzo está muerto, no estoy de acuerdo. El cuarzo está presente en muchísimos dispositivos y es un método eficaz y barato de medir el tiempo con gran precisión.
Yo pensaba que hasta el más mísero de los cuarzos sería infinitamente más preciso que un mecánico, pero un día me compré un reloj-despertador en un bazar y tuve que volver a que me lo cambiaran por otro modelo, porque en los pocos días que lo tuve en casa atrasó, no recuerdo cuánto, pero algo escandaloso para un cuarzo, quizá un minuto o más. No daba crédito.
Con esto no quiero decir que sea comparable la precisión de cuarzos y mecánicos, pero sí, te puedes encontrar con cuarzos mediocres que varían más que un mecánico excelente. El más humilde de los Casio empata con un Rolex en el peor de los casos.