• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pregunta acerca de automáticos vs. cuarzos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo migue1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Entonces la única opción que le queda es el citizen que le referenciaba.
Un pastizal por un desfase de 1 segundo al año.
Citizen cal 0010
Me gusta el calibre Citizen 0100, aunque no tanto el reloj donde lo montan actualmente. Me conformaría con los +-5 segundos/años de algunos Grand Seiko o The Citizen.
 
¿Preferencias? No es así. El 95% de los relojes que se venden en el mundo y mas del 65% de los movimientos y relojes que exporta Suiza son electrónicos.

Y a los modernos deportivos de las marcas punteras les sale la electrónica y la tecnología hasta por el tubo de escape.

Otra cosa es que, en la afición relojera, como en cualquier otra afición siempre hay aficionados que se decantan por lo clásico pero eso, en todos los casos, representa una mínima parte del mercado potencial.
Si nos referimos a los aficionados a los relojes, y no a la población a la que no llaman la atención y que comprará cada año millones de Festinas de pilas, la afirmación sigue siendo válida. Si lo hacemos con relojes con un precio medio y por encima, también. Lo que es indiscutible es que el precio de la relojería mecánica de marcas de calidad que todos conocemos se ha disparado después de que los cuarzos entraran en el mercado.

Por lo demás, he hablado de coches clásicos y no de deportivos modernos tan tecnológicos como cualquiera.
Es decir, llevado al campo del automóvil, que por cierto no me gusta cuando se hace este tipo de comparación en el foro, si es bonito un coche , da igual que funcione bien o mal....o que un día puedas ir a 100 y otro a 60? 😂😂
Hombre, supongo que un Aston Martin o un Bentley de los 60 bien cuidado y mantenido no irá regando la carretera con un chorro de gasolina😜 Evidentemente uno de esos no ha perdido su valor de herramienta, pues te sigue transportando, y su precio será muy superior al de un BMW serie 3 tope de gama con todos los adelantos modernos.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Si nos referimos a los aficionados a los relojes, y no a la población a la que no llaman la atención y que comprará cada año millones de Festinas de pilas, la afirmación sigue siendo válida. Si lo hacemos con relojes con un precio medio y por encima, también. Lo que es indiscutible es que el precio de la relojería mecánica de marcas de calidad que todos conocemos se ha disparado después de que los cuarzos entraran en el mercado.

Por lo demás, he hablado de coches clásicos y no de deportivos modernos tan tecnológicos como cualquiera.

Hombre, supongo que un Aston Martin o un Bentley de los 60 bien cuidado y mantenido no irá regando la carretera con un chorro de gasolina😜 Evidentemente uno de esos no ha perdido su valor de herramienta, pues te sigue transportando, y su precio será muy superior al de un BMW serie 3 tope de gama con todos los adelantos modernos.
Con el matiz que haces ahora de los aficionados creo que es como dices porque desconozco el volumen que tienen los foros de aficionados a relojes de cuarzo como los foros de Casio, etc., pero insisto en que creo que entre los aficionados es como dices. Otra cosa es que, en contra de lo que piensan algunos, la industria relojera no vive de sus ventas a los aficionados que son una parte infinitesimal de los compradores potenciales de relojes (sólo China exportó cerca de ochocientos millones de relojes en 2020)

Lo de que entre los relojes de precio medio sea lo mismo no lo creo ya que, como te comenté, el 65% de las exportaciones de Suiza (que no trabaja las gamas bajas) son relojes y movimientos electrónicos. Lo de que desde la crisis del cuarzo el precio de la relojería mecánica de gama media y alta se ha disparado no fue así al principio ya que los relojes de cuarzo eran caros pero sí que es cierto que sobre todo impulsados por la relojería suiza han mantenido o incluso ampliado su cuota de mercado a base de subir sus precios. Venden menos relojes pero más caros y facturan más algo que a muchos aficionados les parece magnífico. Sobre esto último no tengo nada que decir. Cada uno sabemos lo que es mejor para nuestro bolsillo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peculiar y Versilov
Miguel, cada tecnología tiene sus puntos fuertes. Yo tengo de piezas de ambos tipos y no podría decidirte cuales me gustan más.

No eres el primero que se lleva una decepcíón al comprar un reloj mecánico costoso, al ver que este es menos exacto que algún cuarzo que le había costado muchísimo menos. Un reloj de cuarzo de 10€ puede humillar respecto a exactitud a mecánicos de decenas de miles de euros. Es por eso que ambos juegan en dos ligas distintas, por ejemplo en la definición de sus parámetros COSC. Mi mejor automático (de los que he vigilado) viene adelantando 3.3s al día, pero tengo algún cuarzo que prácticamente ha clavado el tiempo meses después.


Hay quien achaca a los mecánicos mayor durabilidad, pero se suele hacer comparando relojes que juegan en ligas distintas de precios y gastando muy diferentes esfuerzos en su mantenimiento.
Te doy un ejemplo, mis primeros relojes mecánicos eran de bolsillo, varias décadas atrás y convivieron con cuarzos. Los de bolsillo los vendí casi regalados como chatarra y los de cuarzo los tengo funcionando perfectamente como el primer día.
Cierto que los relojes de cuarzo no tienen aún tanta historia, por su más moderna tecnología, pero estas afirmaciones de durabilidad se verán matizadas en las próximas décadas.

Hay quien pone de ejemplo la durabilidad de relojes de marcas cuya revisión ronda los 700€. Solo por ese precio se podrían comprar + de 10 cuarzos, quitarles la pila, guardarlos bien protegidos y si en varios siglos se siguen fabricando las mismas pilas, los nietos podrían lucir el reloj en la muñeca como si estuviera nuevo.

En esto no hay que ser fanático y es necesario reconocer a cada César su parte.

Resumiendo... y sin entrar en particularidades como los Seiko Spring Drive y similares, si te gusta el suave movimiento de un segundero mecánico, o ver el hipnótico movimiento de su mecanismo, o escuchar como late su áncora, lo tuyo es un reloj mecánico. Además sentirás una conexión con técnicas de relojería que ahora llevan ya siglos entre nosotros. Yo tengo algunos a los que me quedo mirando, sin necesidad de
saber la hora.

Si queremos un reloj práctico y económico de mantener, un cuarzo. El que sea de pila, solar, etc.. ya es otro debate.

Que quede claro que no pongo a unos por encima de otros. Si solo tuviera dos relojes, probablemente uno sería de cuarzo y otro automático.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kleosman, migue1, anathema69 y 1 persona más
Me gusta el calibre Citizen 0100, aunque no tanto el reloj donde lo montan actualmente. Me conformaría con los +-5 segundos/años de algunos Grand Seiko o The Citizen.
Te refieres al reloj de la inauguración del calibre?
Además para gustos los colores pero no tiene sentido comparar a Citizen con Gran seiko.... ya que Citizen es infinitamente superior en el tema del cuarzo...incluso en sus gamas bajas es muy superior a seiko.... y referente al tema del hilo, es sencillo.... mecánico valor subjetivo y romanticismo.... cuarzo valor objetivo y precio... y los cuarzos son totalmente eternos si les cambia la pila cuando toca... ósea que eso de que solo lo mecánicos son eterno ya no es verdad....
1C8D9359-6472-4664-89A5-89391161119F.webp
Referente al tema de un automático que sea preciso... yo tengo mi omega y desde el cambio de hora no e tenido que ajustar nada, es fácil me adelanta 1 Segundo al día y es mi reloj de batalla pero si lo pongo en la posición de la corona de Helio hacia abajo me atrasa unos 5 Segundos por noche así que al ser mi único reloj automático lo voy regulando con la posición los domingos por la noche y tiene una precisión muy superior a cualquier cuarzo común... pero claro es porque ya lo conozco perfectamente... supongo que el que tenga muchos automáticos o de gamas más económicas que no estén muy bien regulados si tendrán que ajustarlo con precisión constantemente 😏
4FA9929D-34F0-46E0-AA48-0CFD5ABE087D.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: migue1, relojn, anathema69 y 1 persona más
...

Hay quien achaca a los mecánicos mayor durabilidad, pero se suele hacer comparando relojes que juegan en ligas distintas de precios y gastando muy diferentes esfuerzos en su mantenimiento.
Te doy un ejemplo, mis primeros relojes mecánicos eran de bolsillo, varias décadas atrás y convivieron con cuarzos. Los de bolsillo los vendí casi regalados como chatarra y los de cuarzo los tengo funcionando perfectamente como el primer día.
Cierto que los relojes de cuarzo no tienen aún tanta historia, por su más moderna tecnología, pero estas afirmaciones de durabilidad se verán matizadas en las próximas décadas.

Hay quien pone de ejemplo la durabilidad de relojes de marcas cuya revisión ronda los 700€. Solo por ese precio se podrían comprar + de 10 cuarzos, quitarles la pila, guardarlos bien protegidos y si en varios siglos se siguen fabricando las mismas pilas, los nietos podrían lucir el reloj en la muñeca como si estuviera nuevo.

...
Cierto. No se puede comparar un reloj de cuarzo batallero para el día a día con los relojes de ciertas marcas que se llevan entre algodones, sólo se emplean en bodas, bautizos y comuniones y, en algunos casos, sin quitarles los plásticos. Y con marcas que en los mantenimientos van cambiando piezas de forma que al cabo de varias revisiones se les han sustituido un porcentaje importante de piezas. Así ya pueden durar. Mi experiencia personal basada en el uso de mis relojes a lo largo de cincuenta y cinco años es que no duran unos más que otros. Y por otra parte basta dar un vistazo en internet a los relojes mecánicos puestos a la venta para ver que la mayoría se encuentran en estado lamentable (cajas comidas por el sudor, agujas oxidadas con lumen caído o deteriorado hasta el punto de que no se sabe muy bien lo que es, diales llenos de manchas de óxido o restaurados con bastante poco arte, piezas cambiadas (agujas, coronas, biseles, ...) que no tienen nada que ver con el original. ¿Duración? Sobre eso habría mucho que hablar.
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69, Peculiar, Alfredo BRB y 1 persona más
Desde el punto de vista racional, un reloj de cuarzo es mucho más barato y da la hora mucho mejor. No hay duda. En cuanto a la durabilidad, pues tengo mis dudas.

Pero resulta que un gran número de aficionados (quizá mayoría) siguen prefiriendo los relojes mecánicos, por encanto, nostalgia, romanticismo o como se le quiera llamar, sentimientos irracionales que nos producen emociones. Evidentemente no se puede racionalizar.

El caso es que yo tengo algún reloj con más de 100 años, que sigue funcionando perfectamente, a base de periódicos mantenimientos por el relojero, y (que yo sepa) sin apenas cambiar piezas. Entonces, alguien me puede decir que con el coste de los mantenimientos me compro 100 relojes de cuarzo. Claro, pero es que yo no quiero 100 cuarzos. Me resulta mucho más caro, pero más satisfactorio tener algo que dura más, que no cosas de usar y tirar. Será un pensamiento irracional también, pero es mi pensamiento. Esto es una afición y lo único que cuenta es lo que te satisfaga, así que no hay que justificar nada. Si el reloj fuese sólo para dar la hora, la elección racional es un Casio F-91 de 10 euros.

Hay gente que dice que con los relojes electrónicos también se puede hacer lo mismo, yo la verdad es que no lo sé, tendrán que pasar unos 50 años para saberlo.

Personalmente prefiero que mis relojes de cuarzo sean digitales, me parece más coherente con su tecnología (y tal vez duren más que los de agujas), mientras que las agujas las reservo para los mecánicos.

Si te obsesiona la precisión.... tu elección está clara. Hay buenos cuarzos que no los tienes que tocar en todo el año. O incluso casi nunca, si son radiocontrolados.
 
  • Me gusta
Reacciones: migue1
Desde el punto de vista racional, un reloj de cuarzo es mucho más barato y da la hora mucho mejor. No hay duda. En cuanto a la durabilidad, pues tengo mis dudas.

Pero resulta que un gran número de aficionados (quizá mayoría) siguen prefiriendo los relojes mecánicos, por encanto, nostalgia, romanticismo o como se le quiera llamar, sentimientos irracionales que nos producen emociones. Evidentemente no se puede racionalizar.

El caso es que yo tengo algún reloj con más de 100 años, que sigue funcionando perfectamente, a base de periódicos mantenimientos por el relojero, y (que yo sepa) sin apenas cambiar piezas. Entonces, alguien me puede decir que con el coste de los mantenimientos me compro 100 relojes de cuarzo. Claro, pero es que yo no quiero 100 cuarzos. Me resulta mucho más caro, pero más satisfactorio tener algo que dura más, que no cosas de usar y tirar. Será un pensamiento irracional también, pero es mi pensamiento. Esto es una afición y lo único que cuenta es lo que te satisfaga, así que no hay que justificar nada. Si el reloj fuese sólo para dar la hora, la elección racional es un Casio F-91 de 10 euros.

Hay gente que dice que con los relojes electrónicos también se puede hacer lo mismo, yo la verdad es que no lo sé, tendrán que pasar unos 50 años para saberlo.

Personalmente prefiero que mis relojes de cuarzo sean digitales, me parece más coherente con su tecnología (y tal vez duren más que los de agujas), mientras que las agujas las reservo para los mecánicos.

Si te obsesiona la precisión.... tu elección está clara. Hay buenos cuarzos que no los tienes que tocar en todo el año. O incluso casi nunca, si son radiocontrolados.
Comprar hoy en día un reloj vintage es una lotería. Estamos cansados de ver en el subforo vintage como muchos aficionados reciben un jarro de agua fría cuando los compañeros expertos les comunican que sus relojes tienen diales restaurados, coronas o agujas cambiadas, etc. Y estos casos ocurren con mucha frecuencia. Sin esos cambios esos relojes no habrían llegado a nuestros días y si lo hubieran hecho serían chatarra porque no hay piezas de recambio para repararlos y el único recurso es ponerles piezas de otros relojes y confundir a los compradores potenciales que no están comprando lo que piensan. El caso de los NOS es distinto entre otras cosas porque, por número, no son representativos.

Con respecto a la duración de los cuarzos ya comenté en otro hilo que aún faltan décadas para ver su duración real pero no creo que tengan por qué durar menos que los mecánicos de la misma gama porque los materiales, cajas, cristales, etc., son exactamente los mismos que en los mecánicos.

De todos modos está claro que al final es la experiencia individual la que manda. Mis cuarzos más antiguos tienen 33 y 31 años (Seiko crono y Omega respectivamente)y están perfectos, con muchos años por delante. Nada hace pensar que vayan a durar menos que mi reloj mecánico más antiguo (Seiko automático de 1978) . Eso sí los tres han recibido un trato similar desde que salieron de la tienda porque he sido su único propietario usándolos intensa y despreocupadamente sin hacer burradas con ellos.

Por cierto fíjate en el lumen de la minutera del Omega. Evidentemente esto le puede ocurrir a cualquier reloj sea mecánico o de cuarzo. Empieza a estropearse mucho antes en el Omega que en los Seiko que son doce y dos años más antiguos.

18042410 160 SEIKO 7T32 7A20 _ 858850.webp


19031900 150 OMEGA CONSTELLATION DAY DATE.webp


17110610 162 SEIKO 7009 8028 _ 704061.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Toth, Alfredo BRB y galunco
Hay quien pone de ejemplo la durabilidad de relojes de marcas cuya revisión ronda los 700€. Solo por ese precio se podrían comprar + de 10 cuarzos, quitarles la pila, guardarlos bien protegidos y si en varios siglos se siguen fabricando las mismas pilas, los nietos podrían lucir el reloj en la muñeca como si estuviera nuevo.
Aquí hago una reflexión.

Yo miro el punto de vista ecológico en todo lo que hago, aunque se trate sólo de poner un granito de arena. Y la ecología cuesta cara, a veces es mucho más caro reciclar que usar y tirar. También suele ser más caras las cosas sostenibles, la agricultura ecológica, etc. Pero es una inversión en medio ambiente, y esto... ¿cuánto vale?

Tú lo analizas desde el punto de vista económico, es más barato 10 cuarzos que las revisiones de 700 euros de un mecánico. Pero esos 700 euros se van casi al 99% en mano de obra de un relojero, de esos que nos quejamos que se están extinguiendo. Desde mi economía, y el coste de mis relojes, 700 euros me parecen mucho para una revisión. Pero en cualquier caso preferiría algo que puede durar indefinidamente, invirtiendo en mano de obra, que otra cosa más barata, invirtiendo en usar y tirar.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Thevkng
Te refieres al reloj de la inauguración del calibre?
Además para gustos los colores pero no tiene sentido comparar a Citizen con Gran seiko.... ya que Citizen es infinitamente superior en el tema del cuarzo...incluso en sus gamas bajas es muy superior a seiko.... y referente al tema del hilo, es sencillo.... mecánico valor subjetivo y romanticismo.... cuarzo valor objetivo y precio... y los cuarzos son totalmente eternos si les cambia la pila cuando toca... ósea que eso de que solo lo mecánicos son eterno ya no es verdad....
Ver el archivos adjunto 933615 Referente al tema de un automático que sea preciso... yo tengo mi omega y desde el cambio de hora no e tenido que ajustar nada, es fácil me adelanta 1 Segundo al día y es mi reloj de batalla pero si lo pongo en la posición de la corona de Helio hacia abajo me atrasa unos 5 Segundos por noche así que al ser mi único reloj automático lo voy regulando con la posición los domingos por la noche y tiene una precisión muy superior a cualquier cuarzo común... pero claro es porque ya lo conozco perfectamente... supongo que el que tenga muchos automáticos o de gamas más económicas que no estén muy bien regulados si tendrán que ajustarlo con precisión constantemente 😏
Ver el archivos adjunto 933616
Como en otros menesteres, es cuestión de encontrar la posición correcta :whist::
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu y Jose Perez
Pues no sé qué decirte.

¿Hay algo que tengas que hacer con tanta precisión como para que un desfase de quince segundos te represente un problema?

Mis relojes están repartidos más o menos por igual entre automáticos y cuarzos, con varios manuales por en medio. Y ahora llevo un automático chino que un día se adelanta dos o tres segundos y al siguiente se retrasa otro tanto. En un mes, la variación ha sido de un par de segundos; puedo vivir con ello.
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT
Comprar hoy en día un reloj vintage es una lotería. Estamos cansados de ver en el subforo vintage como muchos aficionados reciben un jarro de agua fría cuando los compañeros expertos les comunican que sus relojes tienen diales restaurados, coronas o agujas cambiadas, etc. Y estos casos ocurren con mucha frecuencia. Sin esos cambios esos relojes no habrían llegado a nuestros días y si lo hubieran hecho serían chatarra porque no hay piezas de recambio para repararlos y el único recurso es ponerles piezas de otros relojes y confundir a los compradores potenciales que no están comprando lo que piensan. El caso de los NOS es distinto entre otras cosas porque, por número, no son representativos.

Con respecto a la duración de los cuarzos ya comenté en otro hilo que aún faltan décadas para ver su duración real pero no creo que tengan por qué durar menos que los mecánicos de la misma gama porque los materiales, cajas, cristales, etc., son exactamente los mismos que en los mecánicos.

De todos modos está claro que al final es la experiencia individual la que manda. Mis cuarzos más antiguos tienen 33 y 31 años (Seiko crono y Omega respectivamente)y están perfectos, con muchos años por delante. Nada hace pensar que vayan a durar menos que mi reloj mecánico más antiguo (Seiko automático de 1978) . Eso sí los tres han recibido un trato similar desde que salieron de la tienda porque he sido su único propietario usándolos intensa y despreocupadamente sin hacer burradas con ellos.

Por cierto fíjate en el lumen de la minutera del Omega. Evidentemente esto le puede ocurrir a cualquier reloj sea mecánico o de cuarzo. Empieza a estropearse mucho antes en el Omega que en los Seiko que son doce y dos años más antiguos.

Ver el archivos adjunto 933648

Ver el archivos adjunto 933649

Ver el archivos adjunto 933650
Bueno, sólo he comprado un par de vintages, y el resultado es satisfactorio. Uno de ellos parece que tiene el dial restaurado, pero a mi me da igual, no soy demasiado purista de la originalidad. Se ve bonito a mis ojos, y por otro lado el estado de marcha es envidiable y supera incluso a otros relojes nuevecitos que tengo. A lo mejor he tenido suerte.

El resto de mis vintages son heredados, pasaron todos por el relojero en los últimos años, mi experiencia es la siguiente:

Longines, de mi bisabuelo. Tiene unos 110 años, no conozco su historia completa, pero pasó por muchos relojeros, a juzgar por las "firmas" en la trasera. Ahí sigue funcionado perfectamente, con un estado de marcha más que digno, y según me comenta el relojero, sin apenas cambiar piezas.
1613848022054.webp


Vostok, de mi abuelo. Comprado en Europa del este en los años 70. Mi abuelo lo usó mucho, durante muchos años, pero era una persona muy cuidadosa, sólo hay que ver cómo está el reloj, casi impoluto. El relojero dice que le dio más guerra de la prevista su servicio, y no conserva la marcha tan bien como los otros, pero funciona perfectamente.
1613848050645.webp


Seiko, de mi padre. Lo usó durante venintitantos años, intensivamente, sin servicio ninguno, hasta que dejó de funcionar, y lo guardó en un cajón. El servicio que le di hará un año fue el primero de su vida. Me comenta el relojero que estaba lleno de mierda, pero el mecanismo, perfecto. Estado de marcha casi en parámetros COSC, increíble. Por fuera, está como se ve, caja y cristal bastante rayado, es todo original.
1613848070943.webp



Estoy de acuerdo en que las cajas, cristales, etc, son iguales en los cuarzos y mecánicos (para la misma gama). Claro, pero es que lo que a mi me suscita dudas es el movimiento. No sé si un movimiento electrónico será tan duradero (y tan reparable) como un mecánico. Del mecánico no hay dudas. Del electrónico..... conozco tu opinión, y no digo que no tengas razón. Mi experiencia es la contraria, aunque quizá mis cuarzos fueran malos, por eso no digo que no la tengas.

Pero sí he visto diferencias entre cuarzos digitales (Casio y algún citizen) y cuarzos de agujas, de diferentes marcas. A lo largo de mi vida han pasado por mis manos muchos cuarzos, y todos, sin excepción, han acabado en el reciclaje. Pero con una notoria diferencia: los digitales se fueron por "destrucción", rotura, "ahogamiento", o por estar tan trallados que ni me molesté en cambiarles la pila, sino que me compré otros (me arrepiento). En cambio, los de agujas se estropearon "internamente". Al llevarlos al relojero a cambiar la pila, la respuesta es: no tiene arreglo / hay que cambiar el movimiento entero. Para mi cambiar el movimiento no es durabilidad, es como conservar la caja y cambiar el reloj, así que, no me gusta, trato de evitarlo y desde luego no cuenta como "reloj duradero". Para el caso del mecánico sería lo mismo. Una cosa es cambiarle periódicamente la pieza de más fricción, otra muy distinta es cambiar el movimiento entero.

Tal vez sea porque no he tenido cuarzos de gama alta. Pero el caso es que, al menos uno de mis mecánicos vintage, es de gama baja y ahí sigue.

Tengo algo de experiencia en sistemas electrónicos (no en relojes) y veo frecuentemente que los microchips se van al carajo después de años, sin saber por qué, y sin que haya otra opción que sustituir una placa impresa entera en el mejor de los casos. Cosa chocante para mi, dado que son elementos sin fricción mecánica.....

Bueno, como comprenderás, en mi experiencia, duran más los mecánicos que los electrónicos.... aún así, no digo que no tengas tú razón. Sólo tengo mis dudas, y supongo que todo depende de las gamas de calidades.... pero es que sospecho que las escalas de calidades son diferentes y no comparables en mecánicos / electrónicos. El futuro lo dirá.... si es que seguimos aquí!

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: CAMEROS, le temps, juancho_2 y 4 más
Saber que un reloj nos dará la hora simplemente mediante piñones,muelles y engranajes es algo especial,,aunque desface 15/20 segundos al día,,pero desde luego las ventajas de un cuarzo son muchas mas,,de echo yo en estos momentos de mi vida casi que los prefiero.
 
  • Me gusta
Reacciones: juancho_2 y Rollins
A mi me gustan los mecánicos, tanto automáticos como de cuerda manual y también los cuarzos. Los mecánicos me gustan porque aparte de ser una maravilla de la ingeniería mecánica, son los más ecológicos. No tienen pila o acumulador que después pueda contaminar.

Para mí lo de la exactitud es secundario porque estamos rodeados de aparatos que dan la hora exacta como los ordenadores, los móviles y los relojes de cuarzo radio controlados, que son los que utilizo para poner en hora mis relojes mecánicos, además, como tengo unos cuantos, los voy rotando y el desfase me afecta muy poco.

Para ponerlo en hora, tengo un Junghans de sobremesa analógico de cuarzo y radio controlado, heredado de mi padre, que es el que utilizo para poner en hora el reloj que me voy a poner.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, juancho_2 y luima
Te refieres al reloj de la inauguración del calibre?
Además para gustos los colores pero no tiene sentido comparar a Citizen con Gran seiko.... ya que Citizen es infinitamente superior en el tema del cuarzo...incluso en sus gamas bajas es muy superior a seiko.... y referente al tema del hilo, es sencillo.... mecánico valor subjetivo y romanticismo.... cuarzo valor objetivo y precio... y los cuarzos son totalmente eternos si les cambia la pila cuando toca... ósea que eso de que solo lo mecánicos son eterno ya no es verdad....
Estoy de acuerdo, Citizen ha superado a Seiko en cuanto a precisión en tecnología de cuarzo, quizá en prestigio no, pero sí que ha llevado a sus calibres a otro nivel. Y se puede decir que son incluso más exclusivos, cuesta mucho ver un The Citizen y ya no te digo uno con calibre 0100.

Referente al tema de un automático que sea preciso... yo tengo mi omega y desde el cambio de hora no e tenido que ajustar nada, es fácil me adelanta 1 Segundo al día y es mi reloj de batalla pero si lo pongo en la posición de la corona de Helio hacia abajo me atrasa unos 5 Segundos por noche así que al ser mi único reloj automático lo voy regulando con la posición los domingos por la noche y tiene una precisión muy superior a cualquier cuarzo común... pero claro es porque ya lo conozco perfectamente... supongo que el que tenga muchos automáticos o de gamas más económicas que no estén muy bien regulados si tendrán que ajustarlo con precisión constantemente 😏
Como he dicho, soy usuario de cuarzo porque de momento no puedo permitirme el automático que quiero. Puede que tenga el TOC de la exactitud, pero siempre adaptándolo a la tecnología en cuestión. No tendría problemas con las tolerancias de un calibre como el de ese pedazo de Omega, pero sí con las tolerancias de Seiko en sus gamas bajas y medias (incluso algunas de su gama alta). Por eso, aunque siempre quiero comprarme uno porque me gustan mucho sus diseños, al final lo descarto por el calibre.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
Gente sin complejos 👏

Es decir, llevado al campo del automóvil, que por cierto no me gusta cuando se hace este tipo de comparación en el foro, si es bonito un coche , da igual que funcione bien o mal....o que un día puedas ir a 100 y otro a 60? 😂😂
Bueno, aquí discrepo. En todo caso, la comparación sería entre un coche convencional de combustible fósil con cambio de marchas manual y otro híbrido o eléctrico con cambio automático.

Edito para añadir que el coche totalmente eléctrico ya no necesita cambio de marchas

El que sean bonitos o feos ya es otra cosa.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru y Falconetti
Bueno, sólo he comprado un par de vintages, y el resultado es satisfactorio. Uno de ellos parece que tiene el dial restaurado, pero a mi me da igual, no soy demasiado purista de la originalidad. Se ve bonito a mis ojos, y por otro lado el estado de marcha es envidiable y supera incluso a otros relojes nuevecitos que tengo. A lo mejor he tenido suerte.

El resto de mis vintages son heredados, pasaron todos por el relojero en los últimos años, mi experiencia es la siguiente:

Longines, de mi bisabuelo. Tiene unos 110 años, no conozco su historia completa, pero pasó por muchos relojeros, a juzgar por las "firmas" en la trasera. Ahí sigue funcionado perfectamente, con un estado de marcha más que digno, y según me comenta el relojero, sin apenas cambiar piezas.
Ver el archivos adjunto 933659

Vostok, de mi abuelo. Comprado en Europa del este en los años 70. Mi abuelo lo usó mucho, durante muchos años, pero era una persona muy cuidadosa, sólo hay que ver cómo está el reloj, casi impoluto. El relojero dice que le dio más guerra de la prevista su servicio, y no conserva la marcha tan bien como los otros, pero funciona perfectamente.
Ver el archivos adjunto 933660

Seiko, de mi padre. Lo usó durante venintitantos años, intensivamente, sin servicio ninguno, hasta que dejó de funcionar, y lo guardó en un cajón. El servicio que le di hará un año fue el primero de su vida. Me comenta el relojero que estaba lleno de mierda, pero el mecanismo, perfecto. Estado de marcha casi en parámetros COSC, increíble. Por fuera, está como se ve, caja y cristal bastante rayado, es todo original.
Ver el archivos adjunto 933661


Estoy de acuerdo en que las cajas, cristales, etc, son iguales en los cuarzos y mecánicos (para la misma gama). Claro, pero es que lo que a mi me suscita dudas es el movimiento. No sé si un movimiento electrónico será tan duradero (y tan reparable) como un mecánico. Del mecánico no hay dudas. Del electrónico..... conozco tu opinión, y no digo que no tengas razón. Mi experiencia es la contraria, aunque quizá mis cuarzos fueran malos, por eso no digo que no la tengas.

Pero sí he visto diferencias entre cuarzos digitales (Casio y algún citizen) y cuarzos de agujas, de diferentes marcas. A lo largo de mi vida han pasado por mis manos muchos cuarzos, y todos, sin excepción, han acabado en el reciclaje. Pero con una notoria diferencia: los digitales se fueron por "destrucción", rotura, "ahogamiento", o por estar tan trallados que ni me molesté en cambiarles la pila, sino que me compré otros (me arrepiento). En cambio, los de agujas se estropearon "internamente". Al llevarlos al relojero a cambiar la pila, la respuesta es: no tiene arreglo / hay que cambiar el movimiento entero. Para mi cambiar el movimiento no es durabilidad, es como conservar la caja y cambiar el reloj, así que, no me gusta, trato de evitarlo y desde luego no cuenta como "reloj duradero". Para el caso del mecánico sería lo mismo. Una cosa es cambiarle periódicamente la pieza de más fricción, otra muy distinta es cambiar el movimiento entero.

Tal vez sea porque no he tenido cuarzos de gama alta. Pero el caso es que, al menos uno de mis mecánicos vintage, es de gama baja y ahí sigue.

Tengo algo de experiencia en sistemas electrónicos (no en relojes) y veo frecuentemente que los microchips se van al carajo después de años, sin saber por qué, y sin que haya otra opción que sustituir una placa impresa entera en el mejor de los casos. Cosa chocante para mi, dado que son elementos sin fricción mecánica.....

Bueno, como comprenderás, en mi experiencia, duran más los mecánicos que los electrónicos.... aún así, no digo que no tengas tú razón. Sólo tengo mis dudas, y supongo que todo depende de las gamas de calidades.... pero es que sospecho que las escalas de calidades son diferentes y no comparables en mecánicos / electrónicos. El futuro lo dirá.... si es que seguimos aquí!

Un saludo.
Del tema de la ecología ya hemos hablado en algunas ocasiones. Ya sabes que, desde mi punto de vista, sería un contrasentido hablar de una preocupación por la ecología desde mi afición relojera cuando por mis manos habrán pasado bastante más de cien relojes de todo tipo y en este momento tengo alrededor de cincuenta (ni los he contado siquiera) entre mecánicos y electrónicos. Pero es evidente que cada uno le damos nuestro enfoque personal a nuestras aficiones.

Saludos,
 
Yo ya no hago diferencias entre automáticos y cuarzos, compro el que me gusta. Dicho esto, tampoco veo problema en que adelante o atrase unos segundos al día, si fuesen minutos...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Yo uso el reloj como una joya un complemento que me acompaña y me gusta. Para ver la hora ya uso el movil o el sol
 
  • Me gusta
Reacciones: cachipirulo
Aquí hago una reflexión.

Yo miro el punto de vista ecológico en todo lo que hago, aunque se trate sólo de poner un granito de arena. Y la ecología cuesta cara, a veces es mucho más caro reciclar que usar y tirar. También suele ser más caras las cosas sostenibles, la agricultura ecológica, etc. Pero es una inversión en medio ambiente, y esto... ¿cuánto vale?

Tú lo analizas desde el punto de vista económico, es más barato 10 cuarzos que las revisiones de 700 euros de un mecánico. Pero esos 700 euros se van casi al 99% en mano de obra de un relojero, de esos que nos quejamos que se están extinguiendo. Desde mi economía, y el coste de mis relojes, 700 euros me parecen mucho para una revisión. Pero en cualquier caso preferiría algo que puede durar indefinidamente, invirtiendo en mano de obra, que otra cosa más barata, invirtiendo en usar y tirar.

Un saludo.
Pero es que mi experiencia es justo la contraría, Galunco. Para mi los de usar y tirar son los mecánicos.
Excepto uno que fue al relojero (mecánico), yo mantengo mis relojes. Y al menos para mí, me es muchísimo más díficil mantener funcionando un mecánico que un cuarzo (de estos ninguno pasó por relojero). La revisión de este que llevé me costo casi lo mismo que el reloj, cuando en un cuarzo es a veces más fácil comprar un movimiento entero por menos dinero.
Mi padre tuvo relojes Citizen y similares en gama. Cuando dejaban de funcionar... al cajón del olvido... hasta que yo de niño me encargué de destrozar algunos, haciendo mis pinitos de relojero. 🙄

Entre mis relojes hay alrededor de un 75% de relojes de cuarzo y un 25% automáticos. Dejando a un lado mis "experimentos", me dan más trabajo de mantenimiento los automáticos que los cuarzos. Y estoy convencido de que al final de mis dias, probablemente la inmensa mayoría de los cuarzos habrá sobrevivido, cosa que no tengo tan clara con los automáticos.
Conocí a una persona que coleccionaba cronógrafos de bolsillo grandes, en la pared tendría unos 10. Me dijo que eran adornos, pues ya ninguno funcionaba, ni intención de arreglarlos (el costo del mantenimiento de los cronos puede triplicar a otros más sencillos). Y tambien conozco a otra persona que me trajo varios relojes de cuarzo olvidados. Excepto uno que parecía haber tragado más agua que el Titanic, todos volvieron a funcionar.

Con esto quiero decir, que según mi experiencia, cuando un mecánico falla, tiene más probabilidades de ser olvidado. Claro que cuando alguien se gasta miles de euros en una pieza no es así, pero es obvio el motivo. Supongo que tampoco se tirarán muchos Spring Drive.

¿Y cuántos mecánicos habrá entre los cajones de los foreros por no ser capaces de funcionar/llevar bien la hora?

No voy a decir la marca, pero muchos saben quienes cobran oficialmente esos 700€ por revisión. Y eso no es tampoco muy ecológico por que con frecuencia el reloj tiene que cruzar medio continente de ida y vuelta para ser revisado, supongo que además por avión.

Pero fijate, Galunco, creo que tu postura es perfectamente acertada en un caso concreto: cuando la persona es capaz de hacer el mantenimiento completo a su propio reloj mecánico. Eso sí es la cuadratura del círculo, y con ese matiz te doy la razón. 👍

Si vivimos muchos años, Galunco, que espero que sí por ambas partes, ya reflotaremos este hilo para afinar matices. 😁

Un saludo, Galunco.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Del tema de la ecología ya hemos hablado en algunas ocasiones. Ya sabes que, desde mi punto de vista, sería un contrasentido hablar de una preocupación por la ecología desde mi afición relojera cuando por mis manos habrán pasado bastante más de cien relojes de todo tipo y en este momento tengo alrededor de cincuenta (ni los he contado siquiera) entre mecánicos y electrónicos. Pero es evidente que cada uno le damos nuestro enfoque personal a nuestras aficiones.

Saludos,

De acuerdo, pero la comparación adecuada sería entre tener 1 reloj ecológico vs 1 reloj "menos ecológico". O 100 vs otros 100.

A mi me gusta tener pocos relojes, y entre otras cosas también influye esa conciencia de no ser más consumista de la cuenta. Pero obviamente no puedo tirar piedras contra nadie porque también me puede tirar piedras a mi el que sólo tiene un reloj para toda la vida (o ninguno), que sería mucho más "ecológico". En cualquier caso, tal y como hemos hablado otras veces, a mi me gusta poner mi "granito".

Un saludo.


Pero es que mi experiencia es justo la contraría, Galunco. Para mi los de usar y tirar son los mecánicos.
Excepto uno que fue al relojero (mecánico), yo mantengo mis relojes. Y al menos para mí, me es muchísimo más díficil mantener funcionando un mecánico que un cuarzo (de estos ninguno pasó por relojero). La revisión de este que llevé me costo casi lo mismo que el reloj, cuando en un cuarzo es a veces más fácil comprar un movimiento entero por menos dinero.
Mi padre tuvo relojes Citizen y similares en gama. Cuando dejaban de funcionar... al cajón del olvido... hasta que yo de niño me encargué de destrozar algunos, haciendo mis pinitos de relojero. 🙄

Entre mis relojes hay alrededor de un 75% de relojes de cuarzo y un 25% automáticos. Dejando a un lado mis "experimentos", me dan más trabajo de mantenimiento los automáticos que los cuarzos. Y estoy convencido de que al final de mis dias, probablemente la inmensa mayoría de los cuarzos habrá sobrevivido, cosa que no tengo tan clara con los automáticos.
Conocí a una persona que coleccionaba cronógrafos de bolsillo grandes, en la pared tendría unos 10. Me dijo que eran adornos, pues ya ninguno funcionaba, ni intención de arreglarlos (el costo del mantenimiento de los cronos puede triplicar a otros más sencillos). Y tambien conozco a otra persona que me trajo varios relojes de cuarzo olvidados. Excepto uno que parecía haber tragado más agua que el Titanic, todos volvieron a funcionar.

Con esto quiero decir, que según mi experiencia, cuando un mecánico falla, tiene más probabilidades de ser olvidado. Claro que cuando alguien se gasta miles de euros en una pieza no es así, pero es obvio el motivo. Supongo que tampoco se tirarán muchos Spring Drive.

¿Y cuántos mecánicos habrá entre los cajones de los foreros por no ser capaces de funcionar/llevar bien la hora?

No voy a decir la marca, pero muchos saben quienes cobran oficialmente esos 700€ por revisión. Y eso no es tampoco muy ecológico por que con frecuencia el reloj tiene que cruzar medio continente de ida y vuelta para ser revisado, supongo que además por avión.

Pero fijate, Galunco, creo que tu postura es perfectamente acertada en un caso concreto: cuando la persona es capaz de hacer el mantenimiento completo a su propio reloj mecánico. Eso sí es la cuadratura del círculo, y con ese matiz te doy la razón. 👍

Si vivimos muchos años, Galunco, que espero que sí por ambas partes, ya reflotaremos este hilo para afinar matices. 😁

Un saludo, Galunco.
Dices que es más difícil mantener un mecánico, pero veo que sigues introduciendo el tema de costes. Y entonces, claro que es mucho más caro el mecánico, no hay duda. Si tienes en cuenta el valor económico de los servicios de un automático, casi siempre será más caro. Pero esto no quiere decir que no sea más duradero, otra cosa es cueste más el collar que el perro, este es el problema de los mecánicos.

Por ejemplo, cuando lleve al relojero el Vostok que ves más arriba, el relojero me dice que el servicio cuesta lo mismo que comprarme otro, lo cual da que reflexionar. No me gusta, porque esto fomenta la política de usar y tirar tan frecuente en los aparatos electrónicos especialmente. Pero es que el reloj tiene valor sentimental para mi, y quiero verlo funcionando. Y a mi no me gusta lo de usar y tirar, y esto lo aplico en muchas facetas en mi vida.

¿Y si fuese un reloj sin valor sentimental...? Pues me lo pensaría. Y efectivamente, das en el clavo en que los manitas que mantienen sus mecánicos, eso sí que es la cuadratura del círculo. Bueno no! la redondez!

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, juancho_2 y Jose Perez
Yo tengo solo un automático, que por suerte va a -1s al día y con posición de noche va clavado, pero no volveré a comprar mecánicos.
Uso los relojes para dar la hora con exactitud, más que joya.
Los 2 cuarzos que tengo son chronometer, y uno tiene bastantes años y solo le he cambiado la pila cuando tocaba.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Hola!

soy nuevo en este mundo y tengo una pregunta:

Estoy disfrutando mucho encontrando un reloj para tenerlo años y años y hay una duda existencial "que me quita el sueño":

En un primer momento, tras investigar un poco, decidí comprarme un reloj automático debido a que los amantes de la relojería prefieren este movimiento. No obstante, tras investigar aún más, me di cuenta de que yo no estaba hecho para este movimiento. ¿Por qué? Por el desfase habitual de los calibres.

Lo que me sorprende y me inquieta es lo siguiente: ¿cómo puede ser que para vosotros, amantes de la relojería, en general tan meticulosos y detallistas, prefiráis los automáticos a los cuarzos?

El romanticismo de tener un reloj que funciona con el movimiento me parece muy válido y suficiente. Sin embargo, me gustaría saber si hay más razones para ello, pues yo soy una persona muy obsesiva, y el runrún de "joder, ahora tengo que mirar si mi reloj HOY se ha desfasado 15 segundos" me quitaría el sueño.

Pido disculpas si con esta pregunta ofendo a algún forero: se debe a mi ignorancia y ganas de conocer este mundo.

¡Gracias!

Saludos
migue1
Un automático siempre se va a poder reparar. Cosa que no sucede con un cuarzo al que habrá que cambiarle las tripas al completo.

Otro argumento es vivir para tener una sociedad de consumo más sostenible, no utilizar pilas contaminantes y finalmente luchar contra la obsolescencia programada. En lo que se puede claro.
 
A mi me fastidia muchísimo cuando tengo que llevarlo a cambiar la pila.
Ecodrive no he tenido pero me apetece
 
A la madre de todos los Ferrari lo llamaron :"La Ferrari"

Y al mejor de todos los cuarzos: - "The Citizen", calibre 0100 +/ - 1 segundo año, 7.400 €uracos por llevar en la muñeca el rey de la precisión, sin GPS, ni radios, ni otras leches (trampas) por el estilo.

The citizen.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: IVANON, galunco, Alfredo BRB y 4 más
Atrás
Arriba Pie