Bueno, sólo he comprado un par de vintages, y el resultado es satisfactorio. Uno de ellos parece que tiene el dial restaurado, pero a mi me da igual, no soy demasiado purista de la originalidad. Se ve bonito a mis ojos, y por otro lado el estado de marcha es envidiable y supera incluso a otros relojes nuevecitos que tengo. A lo mejor he tenido suerte.
El resto de mis vintages son heredados, pasaron todos por el relojero en los últimos años, mi experiencia es la siguiente:
Longines, de mi bisabuelo. Tiene unos 110 años, no conozco su historia completa, pero pasó por muchos relojeros, a juzgar por las "firmas" en la trasera. Ahí sigue funcionado perfectamente, con un estado de marcha más que digno, y según me comenta el relojero, sin apenas cambiar piezas.
Ver el archivos adjunto 933659
Vostok, de mi abuelo. Comprado en Europa del este en los años 70. Mi abuelo lo usó mucho, durante muchos años, pero era una persona muy cuidadosa, sólo hay que ver cómo está el reloj, casi impoluto. El relojero dice que le dio más guerra de la prevista su servicio, y no conserva la marcha tan bien como los otros, pero funciona perfectamente.
Ver el archivos adjunto 933660
Seiko, de mi padre. Lo usó durante venintitantos años, intensivamente, sin servicio ninguno, hasta que dejó de funcionar, y lo guardó en un cajón. El servicio que le di hará un año fue el primero de su vida. Me comenta el relojero que estaba lleno de mierda, pero el mecanismo, perfecto. Estado de marcha casi en parámetros COSC, increíble. Por fuera, está como se ve, caja y cristal bastante rayado, es todo original.
Ver el archivos adjunto 933661
Estoy de acuerdo en que las cajas, cristales, etc, son iguales en los cuarzos y mecánicos (para la misma gama). Claro, pero es que lo que a mi me suscita dudas es el movimiento. No sé si un movimiento electrónico será tan duradero (y tan reparable) como un mecánico. Del mecánico no hay dudas. Del electrónico..... conozco tu opinión, y no digo que no tengas razón. Mi experiencia es la contraria, aunque quizá mis cuarzos fueran malos, por eso no digo que no la tengas.
Pero sí he visto diferencias entre cuarzos digitales (Casio y algún citizen) y cuarzos de agujas, de diferentes marcas. A lo largo de mi vida han pasado por mis manos muchos cuarzos, y todos, sin excepción, han acabado en el reciclaje. Pero con una notoria diferencia: los digitales se fueron por "destrucción", rotura, "ahogamiento", o por estar tan trallados que ni me molesté en cambiarles la pila, sino que me compré otros (me arrepiento). En cambio, los de agujas se estropearon "internamente". Al llevarlos al relojero a cambiar la pila, la respuesta es: no tiene arreglo / hay que cambiar el movimiento entero. Para mi cambiar el movimiento no es durabilidad, es como conservar la caja y cambiar el reloj, así que, no me gusta, trato de evitarlo y desde luego no cuenta como "reloj duradero". Para el caso del mecánico sería lo mismo. Una cosa es cambiarle periódicamente la pieza de más fricción, otra muy distinta es cambiar el movimiento entero.
Tal vez sea porque no he tenido cuarzos de gama alta. Pero el caso es que, al menos uno de mis mecánicos vintage, es de gama baja y ahí sigue.
Tengo algo de experiencia en sistemas electrónicos (no en relojes) y veo frecuentemente que los microchips se van al carajo después de años, sin saber por qué, y sin que haya otra opción que sustituir una placa impresa entera en el mejor de los casos. Cosa chocante para mi, dado que son elementos sin fricción mecánica.....
Bueno, como comprenderás, en mi experiencia, duran más los mecánicos que los electrónicos.... aún así, no digo que no tengas tú razón. Sólo tengo mis dudas, y supongo que todo depende de las gamas de calidades.... pero es que sospecho que las escalas de calidades son diferentes y no comparables en mecánicos / electrónicos. El futuro lo dirá.... si es que seguimos aquí!
Un saludo.