• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Precios en Chrono24, causante de la burbuja?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo brimful
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por supuesto que tiene que haber gente dispuesta a vender su reloj para realizar una transacción. Pero la hay y siempre la habrá mientras las casas relojeras no aumenten la producción hasta quedar la demanda cubierta en un tiempo razonable. Y eso lo veo improbable, entre otras cosas porque el proceso de fabricación tiene un límite.
Vaya, o hasta que cambien las prioridades de la vida en general.
 
No me refiero a las personas que vendan su reloj porque se desencanten.

No me refiero a las personas que se aburran de su reloj tras pasar un tiempo.

No me refiero a las personas particulares que desean un reloj de mayor valor y usan uno de sus relojes de su colección como parte de ingreso para obtener la liquidez necesaria.

Me refiero a esas personas que ya desean vender el reloj antes de haberlo comprado y no lo dicen abiertamente.

Por ello, mientras siga habiendo gente en la lista de espera para pasarse a vendedor poco tiempo después de haber sido comprador (que la hay), es inevitable que los precios suban.
Pero si te estoy dando la razón . Lo que pasa es que soy más pesimista que tú y creo que eso no tiene remedio, salvo que desparezcan las listas de espera por estar el mercado cubierto.
 
Última edición:
Pero si te estoy dando la razón . Lo que pasa es que soy más pesimista que tú y creo que eso no tiene remedio, salvo que se fabriquen por millones.
O que la gente considere que hay alternativas en modelos de otras compañías relojeras.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Superstar, Silmegil y 5 más
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, Danu y iVAMP
Está claro que desde que se considera esto un negocio y no una afición los precios se han disparado por la especulación. Pero no es un bien esencial, y ni de lejos sucede con todas las marcas ni modelos, así que yo lo veo como una burbuja. ¿Que va a reventar? No lo veo ahora mismo pero no hay burbuja que no reviente. ¿Que manipulan los precios para que se siga hinchando en sitios como C24? Más que seguro. Si lo hicieron con sellos cómo no lo van a hacer con relojes...
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Empiezo por el final, no sin lamentar un poco la expectativa levantada, que igual lo que digo no está a la altura...



Personalmente no tengo ninguna duda acerca de eso. Ch24 es perfectamente consciente de su capacidad de manipulación del mercado. Un ejemplo de éxito empresarial perfectamente planificado y ejecutado. Y en poco más de diez años. Admirable.



Absolutamente. Hasta ahora, su principal fuente de ingresos aparte de las cuotas fijas de los vendedores -casi cuatro mil- eran precisamente las comisiones sobre sus ventas. A mayor precio de venta, mayor comisión. (Por cierto ¿te imaginas el cirio si RE pretendiera cobrarte un porcentaje de la venta *después* de haberte cobrado la cuota de inserción? Ardía Troya... a menos que fuera hegemónico en el mercado).



Efectivamente, para mantener el precio que Ch24 ha decidido que debe tener ese modelo



Ahí no sólo Ch24: los propios aficionados han hecho su trabajo, y ya hasta los más legos se apuntan al carro Una anécdota de hace dos días: un coforero me cuenta que uno de sus socios -que ni usa ni le interesan los relojes- acostumbra a invertir beneficios en "tocho", locales o apartamentos. Pues bien, hace poco le llamó para preguntarle marcas o modelos para "meter" 200.000 €, porque le habían dicho que esto de los relojes es una buena inversión... Supongo que conocéis la historia del broker que decía que cuando su asistenta le hablaba de invertir en tal o cual valor sabía que había llegado el momento de salir de él.



Los algoritmos, como todas las cosas creadas por humanos, son manipulables. Y tal vez estén partiendo del resultado que quieran obtener para que el algoritmo "diga" lo que ellos quieren que diga. Y a fuerza de repetirse acaban tomando carta de naturaleza precios que hace un año nos parecían descabellados.



Han demostrado que de tontos tienen poco. Esos comportamientos estarán perfectamente definidos y detectados, e imagino que habrá un escalado de amonestaciones que podrían desembocar en la expulsión del comerciante. Y a ninguno le interesa eso.



Eso está cambiando. No sé cuánto tiempo hace que Ch24 compró ZeitAuktion, que es la empresa que -ahora sí- se dedica a comprar relojes, principalmente de particulares. No sólo eso: hace poco levantaron una ronda de inversión de ocho millones de euros que van a dedicar a la compra de relojes. La perversión a la que me refería esta mañana es que pretenden acaparar ese tipo de fuente (con ocho millones les da para comprar unos cuantos) comprando a "derribo": le van a pagar al vendedor el mismo precio por el que luego lo sacarán en su propia plataforma, donde se pueden permitir el lujo de no ganarle nada porque por un lado no pagan comisión de venta (son ellos mismos) y por el otro están en un punto de la inversión que prevé ese "beneficio cero".

Un ejemplo vivido en mis propias carnes: un forero me ofrece una pieza caliente, y para abreviar la negociación me dice que Ch24 ya le ha tasado su reloj en X. Después de un par de intercambios acordamos un precio con recogida en mano por mi parte (500 km de distancia). Pues bien, un día antes de mi desplazamiento me llama para decirme que al rechazar la oferta de Ch24 se la han incrementado en un 30%. Y hablamos de decenas de miles. Por pura lógica, ese reloj no puede aparecer en la plataforma por un precio superior al que le pagaron... al menos por ahora. Otra cosa es que lo guarden para dentro de ¿seis meses?

El beneficio real está en la acaparación y el establecimiento de los precios "públicos" que ellos decidan. Lo más probable es que en unos meses dejen de pagar esos precios fuera de mercado, pero ese mercado ya habrá asumido esos precios. Objetivo cumplido.






Es una estrategia planificada, no os quepa duda.
Parafraseando a Don Rodrigo el Adelantado, "fuimos atacados por los teutones, con todo éxito"

La verdad señor, nunca me había parado a leer uno de sus posts.. Pero mi más sincera enhorabuena por su capacidad de comunicación, me ha sorprendido gratamente ya que nadie había escrito algo tan claro desde hace muchos años en este foro
 
Buenos días,

Me permito añadir mi granito de arena, a este fantástico hilo colateral a todos los hilos y comentarios que llevamos leyendo comentando y/o criticando desde hace aproximadamente cinco años.

En mi opinión, chrono24 es un actor más en esta comedia. Pero el director es otro, sin duda el director de esta obra de teatro es el mercado. Si no existiera el mercado chrono24 no sería nada ni nadie. Que significa todo esto, que realmente lo que sucede es algo mucho más simple, -sin perjuicio de que existen multiples derivadas en toda esta borágine- y es la transformación del bien.

El reloj era un simple objeto-bien para dar la hora, que ha ido evolucionando a objeto de deseo, exhibición y/o admiración. Lo llaman deseabilidad. La deseabilidad puede venir, por lo que de éxito social trasluce o porque simple y llanamente es un bien tangible, que tiene una determinada expectativa. En los cinco últimos años, esa expectativa es pura y simplemente económica.

Si los daytonas, pepsi, nautilus, royal oak, etc. no tuvieran la expectativa de crecimiento de valor, ganancia y por lo tanto de deseabilidad sería un producto tan demandado? Evidentemente no.

En toda esta comedia cual es papel de chrono24. Sin ninguna, duda ha posicionado su web, como índice mínimo imaginario de la expectativa. Es real tal índice? objetivamente no, pero en la práctica si. No es objetivamente real, porque no es fiel reflejo de la transferencia o acuerdo de voluntades entre la oferta y la demanda. Pero en la práctica si, porque da un precio de un bien -partiendo del mas bajo de cada uno de sus productos ofertados- en los que el que quiere adquirirlos sabe que están a su alcance de forma materializable, en el menor de sus valores.
Ese es el valor real de chrono24. Que aporta certeza, de una constante en la ecuación que hasta la fecha era desconocida, el precio mínimo de un determinado bien.

En mi opinión, por mucho que chrono24 quiera manipular el mercado, el mismo se corrige, por dos vias, por la oferta y por la demanda. Ahi chrono24 no puede actuar, y mientras no varie una de esas dos fuentes que determinan el precio de los bienes, nos encontraremos que se mantendrá en el tiempo la actual situación. Hasta cuando? no se sabe, -yo tengo mi teoría-, pero la mayoria piensa que habría que preguntárselo a la pitonisa lola, pero el mundo es muy grande y existen en toda esta comedia actores que acaban de tomar su situo en la misma, y que le van a dar mucho recorrido, y ahí es donde se producirá el techo. El cambio vendrá por la entrada masiva en el mercado de Fondos de inversión, grandes inversores, etc. Que al igual que decidan entrar adquiriendo gran numero de piezas, esa acumulación de activos, derive en una ruptura de la oferta el día que decidan deshacer posiciones y vender su stock de las mismas, ahí es donde se producirá el cambio disruptivo en la continua subida y donde se acabará la fiesta a la que los pequeños aficionados se han subido gozosos a la vez que criticando la escalada de precios.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Almicantarat, dagonar, cavolta y 21 más
Iba a escribir un ladrillo, pero al final me he dado cuenta de que se resume en un "es el mercado amigo".
Oferta y demanda, una oferta que a aumentado muy poco y una demanda que se ha disparado exponencialmente en los últimos años.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl, Superstar, Acevedo y 2 más
Tengo una duda porque es habitual ver "precio a petición" y casi siempre son españoles.
Eso como lo valora la web.
 
Yo creo que la burbuja está a mitad de camino, aún le queda recorrido, que reventará? Pues al ser un bien de lujo cambia la cosa, que no digo que no reviente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil
Buenos días,

Me permito añadir mi granito de arena, a este fantástico hilo colateral a todos los hilos y comentarios que llevamos leyendo comentando y/o criticando desde hace aproximadamente cinco años.

En mi opinión, chrono24 es un actor más en esta comedia. Pero el director es otro, sin duda el director de esta obra de teatro es el mercado. Si no existiera el mercado chrono24 no sería nada ni nadie. Que significa todo esto, que realmente lo que sucede es algo mucho más simple, -sin perjuicio de que existen multiples derivadas en toda esta borágine- y es la transformación del bien.

El reloj era un simple objeto-bien para dar la hora, que ha ido evolucionando a objeto de deseo, exhibición y/o admiración. Lo llaman deseabilidad. La deseabilidad puede venir, por lo que de éxito social trasluce o porque simple y llanamente es un bien tangible, que tiene una determinada expectativa. En los cinco últimos años, esa expectativa es pura y simplemente económica.

Si los daytonas, pepsi, nautilus, royal oak, etc. no tuvieran la expectativa de crecimiento de valor, ganancia y por lo tanto de deseabilidad sería un producto tan demandado? Evidentemente no.

En toda esta comedia cual es papel de chrono24. Sin ninguna, duda ha posicionado su web, como índice mínimo imaginario de la expectativa. Es real tal índice? objetivamente no, pero en la práctica si. No es objetivamente real, porque no es fiel reflejo de la transferencia o acuerdo de voluntades entre la oferta y la demanda. Pero en la práctica si, porque da un precio de un bien -partiendo del mas bajo de cada uno de sus productos ofertados- en los que el que quiere adquirirlos sabe que están a su alcance de forma materializable, en el menor de sus valores.
Ese es el valor real de chrono24. Que aporta certeza, de una constante en la ecuación que hasta la fecha era desconocida, el precio mínimo de un determinado bien.

En mi opinión, por mucho que chrono24 quiera manipular el mercado, el mismo se corrige, por dos vias, por la oferta y por la demanda. Ahi chrono24 no puede actuar, y mientras no varie una de esas dos fuentes que determinan el precio de los bienes, nos encontraremos que se mantendrá en el tiempo la actual situación. Hasta cuando? no se sabe, -yo tengo mi teoría-, pero la mayoria piensa que habría que preguntárselo a la pitonisa lola, pero el mundo es muy grande y existen en toda esta comedia actores que acaban de tomar su situo en la misma, y que le van a dar mucho recorrido, y ahí es donde se producirá el techo. El cambio vendrá por la entrada masiva en el mercado de Fondos de inversión, grandes inversores, etc. Que al igual que decidan entrar adquiriendo gran numero de piezas, esa acumulación de activos, derive en una ruptura de la oferta el día que decidan deshacer posiciones y vender su stock de las mismas, ahí es donde se producirá el cambio disruptivo en la continua subida y donde se acabará la fiesta a la que los pequeños aficionados se han subido gozosos a la vez que criticando la escalada de precios.

Saludos.

Efectivamente, como decía un compañero, Chrono24 es el dowjones del mundillo y es el que ha permitido hablar de “carteras de inversión” en relojes, “estrategias de inversión” y “planificación financiera“
Estos conceptos antes estaban reservados a otros activos financieros mucho más transparentes, regulados y líquidos

Los inversores de este tipo saldrán como salen del mercado inmobiliario, o del oro, o de la bolsa. Es decir cuando vean que no pueden ganar más o cuando tengan que devolver lo que han pedido para comprar el activo

Muy cierto es que algunos aficionados, entre los que me incluyo, hemos aprovechado esta situación para disfrutar más de la afición ya que si operas adecuadamente la afición sale gratis, o incluso ganas dinero con ella

Ciertamente vender relojes por más de lo que te costaron hace unos años es una bendición que te permite comprar nuevos relojes

Habrá que aprovechar mientras suene la música
 
  • Me gusta
Reacciones: davidveroy, AC99, fucop y 4 más
¿Quizá porque el compañero se fia de chrono24 para poner el precio?
Claro, porque el pobre compañero no tiene ni idea y busca en Chrono24 una ayuda para fijar el precio de venta...
Casi me lo creo.
 
Claro, porque el pobre compañero no tiene ni idea y busca en Chrono24 una ayuda para fijar el precio de venta...
Casi me lo creo.
Lo mio era una pregunta genuina, sin ironia.
Yo si me fijaría en chrono24 para poner un precio, puede ser porque no tenga ni idea.
 
  • Me gusta
Reacciones: tresenraya, Chrysoberyl y ndkland
Lo mio era una pregunta genuina, sin ironia.
Yo si me fijaría en chrono24 para poner un precio, puede ser porque no tenga ni idea.
En relojes descatalogados puedo llegar a entender que sino se tienen los conocimientos suficientes o llevas mucho tiempo desconectado busques una web de compraventa como referencia. Pero en modelos en producción lo lógico sería que el precio de referencia fuese el PVP y de ahí para abajo en función del estado de la pieza.
 
En relojes descatalogados puedo llegar a entender que sino se tienen los conocimientos suficientes o llevas mucho tiempo desconectado busques una web de compraventa como referencia. Pero en modelos en producción lo lógico sería que el precio de referencia fuese el PVP y de ahí para abajo en función del estado de la pieza.
Te entiendo, pero eso es lo que sucede en la mayoría de los casos, ¿No?
Salvo en los casos ya tratados muchas veces en este foro ¿El precio en Chrono24 no es menor que el precio PVP nuevo?
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
No me refiero a las personas que vendan su reloj porque se desencanten.

No me refiero a las personas que se aburran de su reloj tras pasar un tiempo.

No me refiero a las personas que desean un reloj de mayor valor y usan uno de sus relojes de su colección como parte de ingreso para obtener la liquidez necesaria.

Me refiero a esas personas particulares que ya desean vender el reloj antes de haberlo comprado y no lo dicen abiertamente.

Por ello, mientras siga habiendo gente en la lista de espera para pasarse a vendedor poco tiempo después de haber sido comprador (que la hay), es inevitable que los precios suban.
Hace años en este foro a estos se les llamaba especuladores que iban a destruir nuestra afición. Pero el dinero es muy goloso y poco a poco se les ha ido haciendo un lavado de cara para pasar a ser aficionados que tienen todo el derecho del mundo a vender su reloj al precio que les de la gana. Y se enarbola la maravillosa bandera de la oferta y la demanda y bla bla bla, e intentan justificarse con el manido " tu también harías lo mismo" porque ya sabes eso del se cree el ladrón que ...
Ya tú sabes compañero.
 
  • Me gusta
Reacciones: JERE, AbderramanII, Azpirikueto y 9 más
En relojes descatalogados puedo llegar a entender que sino se tienen los conocimientos suficientes o llevas mucho tiempo desconectado busques una web de compraventa como referencia. Pero en modelos en producción lo lógico sería que el precio de referencia fuese el PVP y de ahí para abajo en función del estado de la pieza.
La "mano invisible" funciona correctamente cuando se dan (al menos) las siguientes circunstancias:
  • Estabilidad jurídica (lobbies)
  • Perfecta competencia (lobbies, barreras de entrada)
  • Perfecto conocimiento (asimetrías naturales y marketing)
  • Perfecta inteligencia (marketing y publicidad)
Si falla alguna de ellas, la "mano invisible" ya no puede hacer su trabajo de forma eficiente.

Y se da el caso de que los agentes del mercado, consciente o inconscientemente, lo saben y tratan de romper esas reglas del juego en su beneficio (entre paréntesis incluyo los medios legales más comunes para ello). Es una situación que propende a la asimetría: mientras los proveedores tienen un interés constante y profesionalizado en utilizar esas violaciones de las reglas del juego en su beneficio, el interés de la parte consumidora solo suele ser esporádico y no profesionalizado. Especialmente en mercados maduros, podemos adelantar cuál de ambas partes tenderá a llevarse "el gato al agua".
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AC99
Buenos días,

Me permito añadir mi granito de arena, a este fantástico hilo colateral a todos los hilos y comentarios que llevamos leyendo comentando y/o criticando desde hace aproximadamente cinco años.

En mi opinión, chrono24 es un actor más en esta comedia. Pero el director es otro, sin duda el director de esta obra de teatro es el mercado. Si no existiera el mercado chrono24 no sería nada ni nadie. Que significa todo esto, que realmente lo que sucede es algo mucho más simple, -sin perjuicio de que existen multiples derivadas en toda esta borágine- y es la transformación del bien.

El reloj era un simple objeto-bien para dar la hora, que ha ido evolucionando a objeto de deseo, exhibición y/o admiración. Lo llaman deseabilidad. La deseabilidad puede venir, por lo que de éxito social trasluce o porque simple y llanamente es un bien tangible, que tiene una determinada expectativa. En los cinco últimos años, esa expectativa es pura y simplemente económica.

Si los daytonas, pepsi, nautilus, royal oak, etc. no tuvieran la expectativa de crecimiento de valor, ganancia y por lo tanto de deseabilidad sería un producto tan demandado? Evidentemente no.

En toda esta comedia cual es papel de chrono24. Sin ninguna, duda ha posicionado su web, como índice mínimo imaginario de la expectativa. Es real tal índice? objetivamente no, pero en la práctica si. No es objetivamente real, porque no es fiel reflejo de la transferencia o acuerdo de voluntades entre la oferta y la demanda. Pero en la práctica si, porque da un precio de un bien -partiendo del mas bajo de cada uno de sus productos ofertados- en los que el que quiere adquirirlos sabe que están a su alcance de forma materializable, en el menor de sus valores.
Ese es el valor real de chrono24. Que aporta certeza, de una constante en la ecuación que hasta la fecha era desconocida, el precio mínimo de un determinado bien.

En mi opinión, por mucho que chrono24 quiera manipular el mercado, el mismo se corrige, por dos vias, por la oferta y por la demanda. Ahi chrono24 no puede actuar, y mientras no varie una de esas dos fuentes que determinan el precio de los bienes, nos encontraremos que se mantendrá en el tiempo la actual situación. Hasta cuando? no se sabe, -yo tengo mi teoría-, pero la mayoria piensa que habría que preguntárselo a la pitonisa lola, pero el mundo es muy grande y existen en toda esta comedia actores que acaban de tomar su situo en la misma, y que le van a dar mucho recorrido, y ahí es donde se producirá el techo. El cambio vendrá por la entrada masiva en el mercado de Fondos de inversión, grandes inversores, etc. Que al igual que decidan entrar adquiriendo gran numero de piezas, esa acumulación de activos, derive en una ruptura de la oferta el día que decidan deshacer posiciones y vender su stock de las mismas, ahí es donde se producirá el cambio disruptivo en la continua subida y donde se acabará la fiesta a la que los pequeños aficionados se han subido gozosos a la vez que criticando la escalada de precios.

Saludos.

Discrepo cordialmente: desde mi punto de vista, y siguiendo la terminología cinematográfica, el mercado no es un actor. El mercado es el escenario donde se desarrolla la acción. No le doy el papel de director a Ch24, pero, tampoco negaré que se lo está trabajando para intentar conseguirlo.

La deseabilidad que comentas no es más que la proyección de estatus que siempre han tenido los accesorios. En el caso de las mujeres es más fácil porque además del atuendo están las joyas colocables en cualquier parte de la anotomía (cuello, orejas, muñecas, manos, tobillos... hay más, pero no sirve como proyección) mientras que en el caso del hombre -occidental- las opciones se reducen bastante. La más reconocible inter-pares es precisamente el reloj (traigo aquí el tópico del Rolex de oro para los constructores enriquecidos).

Mencionas los "daytonas, pepsi, nautilus, royal oak..." Realmente hay muy pocos relojes más que puedan entrar en el ese tipo de consideración especulativa, y es por eso que la burbuja se puede mantener: concentrando la atención de muchos miles de personas en ¿diez? ¿quince? modelos es relativamente fácil que la burbuja se mantenga sin explotar durante un periodo de tiempo relativamente largo. Esto es, lo que das -damos- en llamar "deseabilidad".

Debo admitir que no entiendo la expresión "índice mínimo imaginario de la expectativa". Lo que mantiene la demanda alta no es sólo la incapacidad del mercado de satisfacerla, sino que ésta no deja de crecer retroalimentada por su propia insatisfacción. El efecto colateral es que llama la atención de outsiders que en la vida se habían interesado por un reloj pero "que les han dicho" que esto da dinero... Espiral alcista, se llama. Y eso, efectivamente, llama al dinero ocioso en busca de oportunidades de inversión.

Lo que es realmente disruptivo (hasta cierto punto) es la confirmación de que objetos que tradicionalmente (y lógicamente) perdían valor en cuanto salían del concesionario hayan invertido, y cómo, esa lógica. Una vez más, sólo una docena de modelos entre literalmente miles de ellos, lo que lo convierte en un fenómeno muy vistoso -para nosotros, aficionados- pero realmente limitado.

Dices que el mercado, por encima de Ch24, se auto-corrige mediante la oferta y la demanda. Pero es precisamente ahí donde Ch24 hace (o quiere hacer) patente su influencia sobre él, marcando los precios independientemente de la oferta y la demanda, haciendo verídicos los precios que se anuncian en su plataforma simplemente pagándolos él mismo, y a los ejemplos me remito. En el mundo de las criptomonedas se les llama "ballenas".

Referido a esto, he pensado muchas veces en el fenómeno de los tulipanes en la Holanda del siglo XVII, cuando no sólo se llegaron a pagar cantidades absurdas por un solo bulbo (6.000 florines por uno de Semper Augustus, cuando el sueldo medio de un buen artesano era de 150 florines ¡al año!), sino que todo el mundo sin distinción de clase o condición se lanzó a trapichear con ellos, llegando incluso a negociarse futuros sobre tulipanes que todavía no existían. Objetos inútiles que nadie necesitaba realmente pero que se negociaban porque siempre había un comprador dispuesto a pagar más... hasta que ya no hubo más compradores.

Para los que no lo conozcan:


sólo hay que sustituir la palabra "tulipán" por la marca premium que quieras.

Que el mercado mundial sea más grande que el holandés de la época sólo retrasa el final, no lo evita.
Para los que han decidido entrar al olor del beneficio igual aplicaría la máxima de que "el último euro, que lo gane otro" (en mi época era "la última pela"). La gracia estará en saber elegir el momento adecuado.
 
  • Me gusta
Reacciones: EDY, dagonar, PAH y 25 más
Pero todavía no hemos explicado porque Chrono 24 crea la burbuja solo en determinados relojes y en otros no, porque por ejemplo los precios de Omega y Seiko, Grand Seiko y demás marcas están en Chrono 24 por debajo del PVP?

A ver si realmente lo que pasa es más sencillo y tejemanejes aparte, que los habrá, es un tema de oferta y demanda.

Lo cierto es que hay muchos millones de personas que por una razón o por otra queremos un Sub, un RO o un Daytona y que la producción no llega para todos y por eso suben los precios. Que no hay inversiones alternativas y por tanto la forma más atractiva hoy por hoy de invertir es en este tipo de productos.

Seguro que Chrono 24 estará contribuyendo, pero esto va mucho más allá de la estrategia de un portal de internet. Y si solo dependiese de eso, porque con otras marcas y modelos no hacen lo mismo? Porque el mercado, que es el que manda, no les seguiría.

Chrono 24 no es más que un jinete que se ha subido a un caballo que ya galopaba y le ha hecho ir más rápido todavía, pero no tiene capacidad para crear ni mantener artificialmente esta situación.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: emeeme y Nicolamilton
Ya, pero todavía no hemos explicado porque Chrono 24 crea la burbuja solo en determinados relojes y en otros no, porque por ejemplo los precios de Omega y Seiko, Grand Seiko y demás marcas están en Chrono 24 por debajo del PVP?

A ver si realmente lo que pasa es más sencillo y, tejemanejes aparte que los habrá, es un tema de oferta y demanda?

Tanto cuesta admitir que hay muchos millones de personas que por una razón o por otra queremos un Sub, un RO o un Daytona y que la producción no llega para todos y por eso suben sus precios? Que no hay inversiones alternativas y por tanto la forma más atractiva hoy por hoy de invertir es en este tipo de productos?

No sé, qué Chrono 24 estará contribuyendo, pero esto va mucho más allá de la estrategia de un portal de internet.

Creo que lo he explicado: es un juego de oferta-demanda sobre un grupo específico de modelos. Lo que trata de hacer Ch24 es aprovecharse de ello manipulando -al alza- unos precios ya de por sí desbocados gracias a esa "deseabilidad". Todo emo, claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar, C3PO y javier ochoa
Ya, pero todavía no hemos explicado porque Chrono 24 crea la burbuja solo en determinados relojes y en otros no, porque por ejemplo los precios de Omega y Seiko, Grand Seiko y demás marcas están en Chrono 24 por debajo del PVP?

A ver si realmente lo que pasa es más sencillo y, tejemanejes aparte que los habrá, es un tema de oferta y demanda?

Tanto cuesta admitir que hay muchos millones de personas que por una razón o por otra queremos un Sub, un RO o un Daytona y que la producción no llega para todos y por eso suben sus precios?
Hola compañero. Estás diciendo lo mismo que se dice en el hilo. "Por una razón o por otra". La razón es hacer dinero fácil, porque hasta el más despistado se ha dado cuenta que darle un pase a un Rolex es beneficio seguro...o a un AP, o Nautilus .. y como el dinero fácil atrae a muchísima gente y el mercado es mundial, hay montones de personas buscando dar ese pase.... Recuerdo en el 2004 que en los pisos andábamos igual ..... Mucha gente compraba pisos , oficinas, naves industriales,....,. apalancado sobre plano para darles el pase, hasta que la rueda dejo de girar y alguno se llevó una sorpresa...
 
  • Me gusta
Reacciones: C3PO
Culpable
Pero todavía no hemos explicado porque Chrono 24 crea la burbuja solo en determinados relojes y en otros no, porque por ejemplo los precios de Omega y Seiko, Grand Seiko y demás marcas están en Chrono 24 por debajo del PVP?

A ver si realmente lo que pasa es más sencillo y, tejemanejes aparte que los habrá, es un tema de oferta y demanda?

Lo cierto es que hay muchos millones de personas que por una razón o por otra queremos un Sub, un RO o un Daytona y que la producción no llega para todos y por eso suben sus precios? Que no hay inversiones alternativas y por tanto la forma más atractiva hoy por hoy de invertir es en este tipo de productos?

No sé, qué Chrono 24 estará contribuyendo, pero esto va mucho más allá de la estrategia de un portal de internet. Y si solo dependiese de eso, porque con otras marcas y modelos no hacen lo mismo? Porque el mercado, que es el que manda, no les seguiría.

Chrono 24 no es más que un jinete que se ha subido a un caballo que ya galopaba y le ha hecho ir más rápido todavía, pero no tiene capacidad para crear ni mantener artificialmente esta situación.
Chrono24 engorda y falsea el mercado, pero estoy contigo en que no es la primera causa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Green y C3PO
Claro que Chrono 24 engorda los precios. Lógico y normal que sus algoritmos estén sesgados en ese sentido. Serían gilipollas si no lo hiciesen así.

Cuando surgió Chrono 24 todos pudimos ver que sus precios no eran reales y la única duda que teníamos es sí finalmente iban a conseguir que sus precios se convirtiesen en la referencia o en la anécdota. Y al final ha sido lo primero.

Pero de lo que está pasando, el 90% de la culpa es de un mercado enloquecido por la falta de oportunidades de inversión, el fin de la pandemia y las ganas de gastar, la oferta artificialmente reducida en relación a esa demanda enloquecida y el auge del postureo en redes que ha tirado de los bienes de lujo.

En definitiva: el mercado. Con todas sus luces y sus sombras.
 
  • Me gusta
Reacciones: andrin y Nicolamilton
La verdad es que es un tema muy interesante, ya que hoy en día, el papel que juega Chrono24 es clave en el mercado. Desde mi punto de vista, el mercado esta dirigido únicamente por la ley de la oferta y la demanda, pero también es cierto que existen ciertos actores, como pueden ser Chrono24, WatchBox, Hodinkee, Fratello, etc., que están utilizando el mercado en su beneficio. Creo que de sobra es conocido el caso de WatchBox con F.P. Journe en el pasado, o De Bethune actualmente. O las increíbles inyecciones de capital recibidas por WatchBox o Hodinkee durante los últimos meses. Capital que en gran medida se utilizara para reforzar sus posiciones, incrementando su stock, y aumentando de esta forma la demanda de una forma artificial.

Por otro lado, creo que negar la realidad no puede hacernos ningún bien. Y nos guste o no, los relojes "calientes" se venden a precios cercanos a los que vemos en Chrono24. Aunque soy de la opinión que el precio final puede estar un 10% por debajo del precio ofertado en Chrono24. Solo hace falta ir a las webs de los principales mercantes internacionales para ver la correlación. Otro tema es el "hype" de ciertas piezas de un día para otro. En ese caso, si que tengo dudas que alguien pague por un Rolex OP41 turquesa mas de 40K euros...

Hay algo que nos cuesta ver, pero es una realidad hoy en día en ciertos países o culturas. Como he explicado más de una vez, la realidad de España no es la de otros países. Cada día veo más gente joven utilizando relojes de lujo, especialmente modelos de oro. Es increíble el incremento de su uso durante los dos o tres últimos años. Al final, es el perfecto objeto para el show-off, ya que puedes ir siempre con tu reloj de lujo en la muñeca.

Y por ultimo, esta el concepto de inversión. Y no es un concepto nuevo, ya que estaba presente hace muchos años en muchos países, aunque especialmente en China. Si a esto le sumas el tema de las criptomonedas, con nuevos millonarios de un día para otro, ya tienes el caldo de cultivo perfecto.

No tengo ninguna duda que estamos ante una burbuja, pero una burbuja muy diferente a las que hemos visto anteriormente. Esta claro que la escalada de precios actual es insostenible, pero nadie ve su final. La gran diferencia es que estamos hablando de un objeto de lujo, en un mundo globalizado, totalmente dependiente de las redes sociales y de la búsqueda de la exclusividad. Creo que las marcas jugaran un papel importante en su final, si es que están interesadas.

Siento la parrafada.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega, davidveroy, AC99 y 6 más
EMO, Chrono24 manipula todo lo que puede el mercado para ganar lo máximo, pero no es la causa de la burbuja. Para mi, la principal causa de la burbuja es la cantidad de billones (12 ceros) que los bancos centrales han metido en el sistema económico mundial. El mercado del lujo es uno de los primeros que se inflacionan por la gran capacidad que tienen de trasladar incrementos de precio sin que se impacte negativamente a la demanda.

Pero vamos, que C24 está aprovechando todo lo que puede, sin ninguna duda. No olvidemos que tienen la mayor base de datos de DATOS reales de transacciones de relojes del mundo. Esa información es oro puro.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Orionreloj, Danu y 3 más
Atrás
Arriba Pie