• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Precios en Chrono24, causante de la burbuja?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo brimful
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Aportó mi granito de arena matizando un par de cuestiones. Hay burbuja porque no es normal que no te puedas comprar un Datejust cuando hace 4 años te lo llevabas con un 25% de descuento y los mixtos que no los quería nadie ahora vuelan igual. Ahora viene el matiz que considero importante, no es lo mismo un Datejust o un deportivo mixto que un Daytona, Pepsi o sub de acero.
Cuando se dio la explosión de la burbuja inmobiliaria, al igual que ahora hay demanda para cualquier modelo, y en su día la gente dormía la noche antes de que abriese la caseta donde vendían las promociones en muchas ciudades que no eran capitales de provincia. La burbuja explotó y todo el mercado inmobiliario se tambaleó, pero los pisos premium en capitales como Madrid o Barcelona bajaron también pero se recuperaron muy rápido y ahora valen más que antes de que explotara la burbuja.
En resumidas cuentas lo que quiero decir que no es lo mismo un Daytona de acero que un Datejust o cualquier mixto y que si esto peta, el problema lo tendrán los que han comprado un piso en un pueblo a 100km de la capital de la provincia (no deportivos y deportivos en producción muy por encima de pvp) pero el que tiene un Daytona 16520, 116520 descatalogados o 116500ln a pvp no debería preocuparse o al menos esa es mi opinión.
 
  • Me gusta
Reacciones: dagonar, axial, davidveroy y 6 más
Aportó mi granito de arena matizando un par de cuestiones. Hay burbuja porque no es normal que no te puedas comprar un Datejust cuando hace 4 años te lo llevabas con un 25% de descuento y los mixtos que no los quería nadie ahora vuelan igual. Ahora viene el matiz que considero importante, no es lo mismo un Datejust o un deportivo mixto que un Daytona, Pepsi o sub de acero.
Cuando se dio la explosión de la burbuja inmobiliaria, al igual que ahora hay demanda para cualquier modelo, y en su día la gente dormía la noche antes de que abriese la caseta donde vendían las promociones en muchas ciudades que no eran capitales de provincia. La burbuja explotó y todo el mercado inmobiliario se tambaleó, pero los pisos premium en capitales como Madrid o Barcelona bajaron también pero se recuperaron muy rápido y ahora valen más que antes de que explotara la burbuja.
En resumidas cuentas lo que quiero decir que no es lo mismo un Daytona de acero que un Datejust o cualquier mixto y que si esto peta, el problema lo tendrán los que han comprado un piso en un pueblo a 100km de la capital de la provincia (no deportivos y deportivos en producción muy por encima de pvp) pero el que tiene un Daytona 16520, 116520 descatalogados o 116500ln a pvp no debería preocuparse o al menos esa es mi opinión.

totalmente de acuerdo
en efecto, creo que los que han comprado relojes de segunda fila y los han guardado en una caja descubrirán a las malas que los precios que Chrono24 les prometía se han volatilizado, igual que los pisos en las afueras
hay relojes que sólo los compran "inversores", se los compran y venden entre ellos sin que haya nadie con ganas de realmente usarlos, esos palmarán a lo grande
 
Aportó mi granito de arena matizando un par de cuestiones. Hay burbuja porque no es normal que no te puedas comprar un Datejust cuando hace 4 años te lo llevabas con un 25% de descuento y los mixtos que no los quería nadie ahora vuelan igual. Ahora viene el matiz que considero importante, no es lo mismo un Datejust o un deportivo mixto que un Daytona, Pepsi o sub de acero.
Cuando se dio la explosión de la burbuja inmobiliaria, al igual que ahora hay demanda para cualquier modelo, y en su día la gente dormía la noche antes de que abriese la caseta donde vendían las promociones en muchas ciudades que no eran capitales de provincia. La burbuja explotó y todo el mercado inmobiliario se tambaleó, pero los pisos premium en capitales como Madrid o Barcelona bajaron también pero se recuperaron muy rápido y ahora valen más que antes de que explotara la burbuja.
En resumidas cuentas lo que quiero decir que no es lo mismo un Daytona de acero que un Datejust o cualquier mixto y que si esto peta, el problema lo tendrán los que han comprado un piso en un pueblo a 100km de la capital de la provincia (no deportivos y deportivos en producción muy por encima de pvp) pero el que tiene un Daytona 16520, 116520 descatalogados o 116500ln a pvp no debería preocuparse o al menos esa es mi opinión.
Me sumo a ello, estamos delante de una burbuja claramente, ya que en este caso ha entrado algo que se llama especulación. Desde la pandemia los precios se han multiplicado sin sentido y el problema es que hay mucha gente comprando relojes por el simple hecho de especular y sacar tajada (ya sea venderlo más caro al momento o esperar unos años y venderlo todavía más caro). Al final es un mercado más y se mueve a base de oferta y demanda, siempre que haya alguien dispuesto a pagar barbaridades por encima del precio de lista, los precios seguirán subiendo y cada vez a un mayor ritmo, ya que surge lo conocido como "avaricia" y "el miedo a quedarse fuera" del negocio y por boca a boca todo se va dando a conocer más y más. Todo lo que sube, baja y siempre es así, pero llegará un momento en que nos volveremos a quedar los mismos esperando nuestros relojes sin temor a que pierdan valor y disfrutando de ellos. En el momento en que la oferta supere a la demanda (que rolex/AP/PP suban el ritmo de producción por ejemplo o que mucha gente empiece a vender sus relojes al ver que van a sacarle un dinero), empezará a aparecer el pánico y con el pánico vendrán las ventas masivas a precios con sentido común y se acabará el negocio.

Tiempo al tiempo, cierro con una gran frase de rockefeller, que viene a la perfección en el momento actual:

"Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo"​


Es triste pero en este sector en la actualidad, no solo estamos aficionados a los relojes, sino que se ha creado un ambiente totalmente mercantil

saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: AC99
Yo, que no busco ni sigo Rolex ni cosas por el estilo, tengo la impresión de que en esa plataforma todos los relojes son caros, tanto los de vendedores privados como los de comerciantes. Siempre acabo encontrando tiendas con mejores precios que los que se ofrecen ahí independientemente de si son nuevos o usados. La verdad es que no le debo encontrar el punto al tema o no sé buscar bien ¯\_(ツ)_/¯
 
  • Me gusta
Reacciones: alde
Ahorita leo todo el hilo pero justamente tengo un conocido en México que hace unos días platicamos y sacó este tema. El se dedica a compraventa y que siempre le llega gente con "es que eso vale en Chronos24" y obvio siempre a su conveniencia buscan la oferta más cara y así. Mi conocido simplemente pasa, aparte de inflados, son otro mercado que aquí en México ni como.
Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ralvari
Me sumo a ello, estamos delante de una burbuja claramente, ya que en este caso ha entrado algo que se llama especulación. Desde la pandemia los precios se han multiplicado sin sentido y el problema es que hay mucha gente comprando relojes por el simple hecho de especular y sacar tajada (ya sea venderlo más caro al momento o esperar unos años y venderlo todavía más caro). Al final es un mercado más y se mueve a base de oferta y demanda, siempre que haya alguien dispuesto a pagar barbaridades por encima del precio de lista, los precios seguirán subiendo y cada vez a un mayor ritmo, ya que surge lo conocido como "avaricia" y "el miedo a quedarse fuera" del negocio y por boca a boca todo se va dando a conocer más y más. Todo lo que sube, baja y siempre es así, pero llegará un momento en que nos volveremos a quedar los mismos esperando nuestros relojes sin temor a que pierdan valor y disfrutando de ellos. En el momento en que la oferta supere a la demanda (que rolex/AP/PP suban el ritmo de producción por ejemplo o que mucha gente empiece a vender sus relojes al ver que van a sacarle un dinero), empezará a aparecer el pánico y con el pánico vendrán las ventas masivas a precios con sentido común y se acabará el negocio.

Tiempo al tiempo, cierro con una gran frase de rockefeller, que viene a la perfección en el momento actual:

"Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo"​


Es triste pero en este sector en la actualidad, no solo estamos aficionados a los relojes, sino que se ha creado un ambiente totalmente mercantil

saludos
Yo siempre había escuchado esta versión de la frase:
Cuando mi jardinero compra, yo vendo.
Cuando mi jardinero vende, yo compro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Coldnight, AC99 y davidmy93
Me sumo a ello, estamos delante de una burbuja claramente, ya que en este caso ha entrado algo que se llama especulación. Desde la pandemia los precios se han multiplicado sin sentido y el problema es que hay mucha gente comprando relojes por el simple hecho de especular y sacar tajada (ya sea venderlo más caro al momento o esperar unos años y venderlo todavía más caro). Al final es un mercado más y se mueve a base de oferta y demanda, siempre que haya alguien dispuesto a pagar barbaridades por encima del precio de lista, los precios seguirán subiendo y cada vez a un mayor ritmo, ya que surge lo conocido como "avaricia" y "el miedo a quedarse fuera" del negocio y por boca a boca todo se va dando a conocer más y más. Todo lo que sube, baja y siempre es así, pero llegará un momento en que nos volveremos a quedar los mismos esperando nuestros relojes sin temor a que pierdan valor y disfrutando de ellos. En el momento en que la oferta supere a la demanda (que rolex/AP/PP suban el ritmo de producción por ejemplo o que mucha gente empiece a vender sus relojes al ver que van a sacarle un dinero), empezará a aparecer el pánico y con el pánico vendrán las ventas masivas a precios con sentido común y se acabará el negocio.

Tiempo al tiempo, cierro con una gran frase de rockefeller, que viene a la perfección en el momento actual:

"Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa yo lo vendo todo"​


Es triste pero en este sector en la actualidad, no solo estamos aficionados a los relojes, sino que se ha creado un ambiente totalmente mercantil

saludos
La diferencia a la bolsa es, si - a caso - se rompe la burbuja, tienes relojes de valor. En la bolsa solo de quedan papeles para quemar, o yo que sea.
Lo mismo pasa con el oro, nunca esta sin valor y lo comprastes buenos relojes o oro hace 15 anos, nunca vas a perder.
Tercero, el limpiabotas no compra Rolex, PP, ecc., porque falta mucho chinpun. Para comprar un Submariner tiene que trabajar un ano sin gastar dinero, complicado. En la bolsa puede invertir 1000,- o lo que quiere.
Claro, los que han perdido el tren, tienen que esperar al proximo.
Comprar hoy relojes caros como inversion, con estos precios, si no son los hype, de mi punto de vista es un peligro.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, abrosino, Superstar y 5 más
La inmobiliaria explotó porque la gente pedia prestamos o hipotecas al más del 100% del valor de la vivienda.
Asi un “pringao” podía acceder a la compra de un piso + coche + viajes.
Imaginaos una hipoteca desorbitada a pagar en 40 años… imposible.

Los relojes es muy diferente, primero no hay existencias, segundo no todo el mundo tiene “permiso “ del vendedor para poder comprarlo y finalmente el que lo compra no pide préstamos al banco.
Y por último….. hay que saber que el
Mundo tiene más de 7.000 millones de habitantes, no solamente los 47 de España.

No hay relojes para todos los posibles compradores.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, davidveroy, abrosino y 6 más
Muy interesante lo que comentáis, por aquí me quedo.
popcorn-george-costanza.gif
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Enhorabuena a todos , estoy disfrutando del hilo como un enano, un gusto tener compañeros así.
 
Gracias por este magnífico hilo, con aportaciones magistrales que me han aclarado una buena cantidad de dudas.
Y un comentario que tal vez no venga a cuento aquí pero que dejo porque posiblemente habrá alguien mas como yo, que solo soy un aficionado a los relojes, y como lo que me gusta es la variedad estoy seguro de que nunca llegaré a acumular 20 Daytonas, así que mi riesgo en caso de que explote la burbuja será mínimo. Tampoco hay riesgo al invertir en el mercado ruso, donde hay interesantes relojes a muy buen precio al igual que en el mercado chino, de donde solo tengo 2 preciosos relojes.
 
Lo que ya no sé la oferta que te puede hacer directamente Chrono24 para vendérselos a ellos.
Alguna vez he solicitado precio para venta directa a chrono24 y la verdad que la oferta no estaba nada mal......no se
 
Llego tarde, llego tarde, como el conejo de Alicia.
 
Para comprar un Submariner tiene que trabajar un ano sin gastar dinero, complicado. En la bolsa puede invertir 1000,- o lo que quiere.
Pues creo que me has dado la idea para el último estrujón a la ubre de esa vaca: el negocio de participaciones de compra en relojes de lujo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Voy a atreverme a dar mi punto de vista, pues coincide en gran medida con la segunda intervención de nuestro Administrador Goldoff.

Cuando Chrono 24 contraoferta con un+30% para adquirir un reloj caro (caso que refiere Goldoff) es porque ya tiene en posesión unos cuantos relojes idénticos o muy similares comprados a un precio muy inferior. Al pagar muy fuerte por otro que sale en oferta lo que hace es subir la valoración de todo su lote. Técnicamente, en el argot de bolsa es "una expedición alcista". Cuando llegue el momento, en el futuro, cuando los pequeños se convenzan de que valen esos precios, los irá vendiendo a precios elevados, poco a poco, y cuando los haya vendido todos dejará de interesarse por ellos y el precio empieza a caer.... y caer ... y caer....

El "mercado" es el conjunto de compradores y vendedores, y Chrono24 es un operador del mercado, que se denomina en términos de bolsa "manos fuertes" Puede haber, sin duda, más manos fuertes además de Chrono24 (no sigo a los compraventas y no conozco).

Las "manos débiles" somos todos los pequeños compradores y vendedores, es decir, los que podemos llegar a quedar empapelados con un reloj comprado carísimo. ¿Cuándo llegará ese momento? Nadie lo sabe, será después de que, poco a poco, las manos débiles (el público general) le vayan quitando de las manos su stock, aprecios altos, en un proceso denominado "distribución de papel" (aquí distribucion de relojes).


El asunto del alza de precios en algunos modelos coincide con la especulación de los tulipanes de Holanda, qie meniciona Goldoff: subieron y subieron de precio, y después bajaron a su valor escaso valor real arruinaron a muchos incautos. Su dinero fue a los bolsillos de las manos fuertes.

En la Bolsa de Valores, las acciones de las empresas cotizan (ofertan a un precio) . Es un mercado organizado, existen "los Reguladores": la SEC (EEUU), la CNMV (España), etc.
Pero los relojes de los que hablamos no cotizan en ningún mercado organizado (no hay un regulador) y nadie vigila que los precios de cotización (50.000 euros) se alejen fuertemente de su valor real (12.500 euros aprox, en el caso más citado, el Daytona, punta de lanza.) Pero que ello parezca insostenible -a los ojos de un entendido- no significa que no pueda subir más. Solamente hace falta que un manos fuertes (poseedor de una gran cantidad de Daytonas comprados a bajo precio) pague mañana por uno 55.000 euros.

Eligen unos pocos relojes en aras de la facilidad de efectuar el alza de precios, pero poco a poco, el público o ellos mismos (todos, es decir, el mercado) incorpora otros más. Acabo de ver un DAy-Date 40mm de oro amarillo por encima de su PVP, en un vendedor serio en Alemania... en esta caso no sólo tulipanes sino más flores se meten en la expedicion alcista.

He sintetizado lo que he podido, quizás no todos estéis de acuerdo, es un punto de vista que creo que será útil dentro de unos años.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: CARLOS MARIA VILA, ludoman, axial y 21 más
Jodo, y encima ni siquiera sirven para franquear cartas,
 
Alguna vez he solicitado precio para venta directa a chrono24 y la verdad que la oferta no estaba nada mal......no se

No entiendo nada. Cuando yo preguntado me mandaban un link que no funciona, aqui esta el mail del support

1645482000535.png

Ahroa probado otravez dice, PAGE 404 NOT FOUND ???
Luego reclamado y me han dicho que puedo venderselo normal con un annucio.
Parece que ahora otravez compran relojes.

Saludos
 
No entiendo nada. Cuando yo preguntado me mandaban un link que no funciona, aqui esta el mail del support

Ver el archivos adjunto 2377023
Ahroa probado otravez dice, PAGE 404 NOT FOUND ???
Luego reclamado y me han dicho que puedo venderselo normal con un annucio.
Parece que ahora otravez compran relojes.

Saludos

Buenas Walter, te envío enlace de su web donde introduciendo número de referencia o nombre completo del modelo, te indican si están interesados.
En caso afirmativo, rellenando una serie de cuestiones, te envían un valor de tu reloj, a falta de confirmarlo cuando lo reciben.

No lo probé hasta el final, pero conozco gente que si lo hizo, y están satisfechos.


 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Que alguien me corrija….por lo que veo solo te da la opción que lo compra chrono 24 determinados modelos (sub, gmt, daytonas, OP, etc hablo de Rolex) le pones por ejemplo un explorer 2 de los nuevos y no te dan la opción, tienes que venderlo particularmente, ellos no lo quieren😉

Saludos
 
Última edición:
Leyendo un poco todos los comentarios y dándoles un poco de forma, es evidente que hay una especie de interés por el sector del lujo ( en general), no lo llamaría burbuja pero sí una moda. También veo diferencias entre este caso y los tulipanes, los cracks en las bolsas y demás estacazos. En todas las burbujas citadas, el problema lo produjo la financiación y el acceso a cualquier persona con o sin dinero (de momento aquí no pasa), otra diferencia que veo es que esta fiebre del lujo es global y siempre habrá quien quiera ese producto y por ultimo en caso de que sea una burbuja, ¿cuando explotará?, yo se que mi vecino acabará muriendo pero cuando?, porque puede durar 50 años e incluso mas que yo.
En estos casos lo mejor es abrir la horquilla y ver si un Rolex, un bolso de lujo,etc o cualquier articulo de esos, de hace 50 años ha perdido valor.
Pues ajustes aparte, me temo que seguirá mucho tiempo más ganando valor, seguramente no a este ritmo y es posible que con alguna caída.

Lo de los tulipanes lo veo mas parejo con los bitcoin y las criptomonedas. El tema del pánico/codicia de los mercados, pues la diferencia la veo en la inmediatez. Anas acciones las vendes en medio segundo sin pensar y luego vienen las lamentaciones, un reloj lleva su tiempo y es una venta mas meditada y generálmente por personas con mas formación económica (no solo tienen relojes).

Bueno he mezclado un poco de todo y he intentado dar mi punto de vista y mi experiencia.

Un saludo y magnifico hilo :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, davidveroy, xmilano y 3 más
Muy buenas,

Está claro que no se puede comparar directamente el mercado de los relojes con una bolsa o una burbuja inmobiliaria o de otro tipo, pero si que tiene un cierto paralelismo y semejanza. Viene dada en el momento en el que en el mercado se mete gente solo para especular y ganar dinero rápido, sin saber nada del sector y creo que justamente es eso lo que está pasando ahora.

Lógicamente los relojes jamás valdrán 0, siempre estaremos dispuestos a comprarlos por un precio inferior al de lista o de lista. Lo que no es normal son los sobreprecios que se pagan hoy en día por algunas marcas, tarde o temprano algo pasará y se regulará y se ajustaran los precios a los de salida. A parte de todo ello, hay que contar con la inflación, es normal que las marcas suban los precios de sus productos anualmente debido a que el precio de los materiales y en general el precio de todo está subiendo, eso es justo y sano, lo que no es sano son los precios postventa de algunos relojes.

un saludo
 
Buenas Walter, te envío enlace de su web donde introduciendo número de referencia o nombre completo del modelo, te indican si están interesados.
En caso afirmativo, rellenando una serie de cuestiones, te envían un valor de tu reloj, a falta de confirmarlo cuando lo reciben.

No lo probé hasta el final, pero conozco gente que si lo hizo, y están satisfechos



Buenos dias Patricio

Gracias por la explicacion, pero yo queria vender un reloj de un amigo y creo que lo vendido por fin en otro sitio.

Yo no quiero vender mis relojes con esta inflacion que tenemos, al mismo tiempo puedo quemarles.
Pero es bueno saberlo como funciona.

Un abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: Coronado 82
Podria ser que el precio medio o recomendado por C24 no sea por la media de precios existentes sino por la media de precios de los vendidos. En ese caso lo recomendado seria mucho mas real!
 
Muy buenas,

Está claro que no se puede comparar directamente el mercado de los relojes con una bolsa o una burbuja inmobiliaria o de otro tipo, pero si que tiene un cierto paralelismo y semejanza. Viene dada en el momento en el que en el mercado se mete gente solo para especular y ganar dinero rápido, sin saber nada del sector y creo que justamente es eso lo que está pasando ahora.

Lógicamente los relojes jamás valdrán 0, siempre estaremos dispuestos a comprarlos por un precio inferior al de lista o de lista. Lo que no es normal son los sobreprecios que se pagan hoy en día por algunas marcas, tarde o temprano algo pasará y se regulará y se ajustaran los precios a los de salida. A parte de todo ello, hay que contar con la inflación, es normal que las marcas suban los precios de sus productos anualmente debido a que el precio de los materiales y en general el precio de todo está subiendo, eso es justo y sano, lo que no es sano son los precios postventa de algunos relojes.

un saludo
Creo no puedes generalizar, hay gente que especulan par hacer caja y no son pocos. Pero no son todos.
Yo no me veo como especulator, porque el especulator piensa en venderlo, yo no. Lo unico que quiero es, comprar cosas que no pierden dinero.
En muchos casos es imposible, si compro un cafetera voy a perder y por esto un cafetera para mi no es nada mas que basura.
Si compro un reloj quiero uno que no pierde valor, si gana - mejor, en teoria porque no vendo, pero por lo menos tiene que mantener su valor. Un reloj que pierde para mi es como la cafetera, basura.
Yo pienso asi y cada uno es un mundo.

Tu segundo parrafo, olvida esto, no hay bastantes Daytonas, Nautilus, Royal Oaks a nivel mundial, ni en caso de guerra, estos relojes no entran en burbuja nunca. Yo no me puedo imaginar, que un dia me ofrecen un Daytona o Royal Oak por 5000,-. Hay que ser realista.
Son como cuadros de Dali, Picasso, van Gogh, Rubens y todos estos pintores, o oro, joyas, arte ..................

Si pensamos lo peor, una guerra mundial, por lo menos de dejan entrar al ultimo avion, o barco, por tu Daytona, simplemente para salvar la vida.
Recuerdo historias de mis padres y otros familiares que vivian en estos tiempos. Los soldados rusos tenian los brazos llenos con relojes hasta el codo, porque tenian comida y cigarillos para cambiar con relojes. Esto en el caso de hombres, las mujeres tenian otra cosa para cambiar con los rusos, lo de siempre y lo entiendo porque los ninos tenian hambre. Esto me contado mi abuela.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, davidveroy, Coronado 82 y 2 más
Muchas gracias a todos, he aprendido mucho con lo que se ha explicado en este hilo.

Voy a dar mi pequeña aportación, es una impresión personal. La burbuja general (no la de los modelos "especiales") no durará demasiado, porque el mundo va muy rápido, mucho más que antes. Los procesos se aceleran, y cuando toque techo, surgirá otra cosa que tenga entretenida a la gente, y por tanto se irá desinflando. Quiero decir, los aficionados lo son seguramente durante toda una vida, pero los que se están tirando como locos a comprar a precios inflados, no van a estar ahí siempre, en unos años irán a otra cosa, a otro capricho. Y por mucho que haya grandes tenedores de relojes, cuando existan menos compradores potenciales, tendrán que ir vendiendo más barato, en los conces ya no habrá tanta presión etc.

No lo digo por optimismo, sino porque creo que es lo que va a suceder.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: rutolf
Atrás
Arriba Pie