• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Precios en Chrono24, causante de la burbuja?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo brimful
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Aunque no descubro nada, las marcas más mentadas aquí llevan tiempo dando aire al globo. Empezando por Patek y su ya clásica publicidad "Nunca un Patek es del todo suyo..." (uno de los mejores slogans que se haya creado jamás) que completa en su página web

lostlink.webp


donde dice claramente

patek.webp



Rolex se apuntó recientemente al carro. Al menos de forma expresa:

rolex.webp



Y hace nada (ayer) los de Girard Perregaux han empezado a probar suerte con el Casquette:


donde en la nota de prensa afirman:
"Además de las consultas que nos hacen frecuentemente, hemos observado la atención que atraen estos modelos, que pueden multiplicar por 10 su precio de venta original en el mercado de segunda mano."


A ver cuánto tarda Omega
 
  • Me gusta
Reacciones: Lucky, davidveroy, Doncainastyle y 4 más
Pregunta seguramente sin sentido pero: no les interesaría a los fabricantes acercar la oferta a la demanda? Es decir, producir más? O al menos, subir los P.V.P.? No tiene sentido, para ellos, vender por debajo de su valor, que a los cinco minutos de vender una pieza en P.V.P. esta se revenda con plusvalía que se lleva el “inversor” y no ellos…
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71
Pregunta seguramente sin sentido pero: no les interesaría a los fabricantes acercar la oferta a la demanda? Es decir, producir más? O al menos, subir los P.V.P.? No tiene sentido, para ellos, vender por debajo de su valor, que a los cinco minutos de vender una pieza en P.V.P. esta se revenda con plusvalía que se lleva el “inversor” y no ellos…
Estatus, popularidad, valor intangible y de mercado, reconocimiento..

Han ganado muchos millones y los que les quedan, piensa que todo lo que hagan está sobradamente estudiado, pensado y planeado por gente preparadisima. El marketing moderno ya no busca ser el que más vende. Aunque a los mortales que vistan Casio se nos escape. 😅
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y Superstar
Aunque no descubro nada, las marcas más mentadas aquí llevan tiempo dando aire al globo. Empezando por Patek y su ya clásica publicidad "Nunca un Patek es del todo suyo..." (uno de los mejores slogans que se haya creado jamás) que completa en su página web

lostlink.webp


donde dice claramente

Ver el archivos adjunto 2377949


Rolex se apuntó recientemente al carro. Al menos de forma expresa:


Y hace nada (ayer) los de Girard Perregaux han empezado a probar suerte con el Casquette:


donde en la nota de prensa afirman:
"Además de las consultas que nos hacen frecuentemente, hemos observado la atención que atraen estos modelos, que pueden multiplicar por 10 su precio de venta original en el mercado de segunda mano."


A ver cuánto tarda Omega

Tomado de la web de Patek:

"Es entrar en el universo de una manufactura familiar en la que, de padre a hijo, cada generación se compromete a la continuidad de un legado único. Adquirir un Patek Philippe es también recibir en su círculo familiar una obra de arte concebida para durar y acompañar a las generaciones sucesivas."
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar y Doncainastyle
Aunque no descubro nada, las marcas más mentadas aquí llevan tiempo dando aire al globo. Empezando por Patek y su ya clásica publicidad "Nunca un Patek es del todo suyo..." (uno de los mejores slogans que se haya creado jamás) que completa en su página web

lostlink.webp


donde dice claramente

Ver el archivos adjunto 2377949


Rolex se apuntó recientemente al carro. Al menos de forma expresa:


Y hace nada (ayer) los de Girard Perregaux han empezado a probar suerte con el Casquette:


donde en la nota de prensa afirman:
"Además de las consultas que nos hacen frecuentemente, hemos observado la atención que atraen estos modelos, que pueden multiplicar por 10 su precio de venta original en el mercado de segunda mano."


A ver cuánto tarda Omega

"ROLEX es mas que un reloj, es una inversion"
No se puede decir otra cosa que, tienen razon.

A ver cuanto tarda Omega.
Les fallta un poco de tiempo para manipular las subastas mas que hasta hoy, pero seguro llegan un dia con esto. Sino sera la primeravez que no copian a Rolex.

Abrazo
 
  • Me gusta
Reacciones: davidveroy, Superstar, Coronado 82 y 1 persona más
Pregunta seguramente sin sentido pero: no les interesaría a los fabricantes acercar la oferta a la demanda? Es decir, producir más? O al menos, subir los P.V.P.? No tiene sentido, para ellos, vender por debajo de su valor, que a los cinco minutos de vender una pieza en P.V.P. esta se revenda con plusvalía que se lleva el “inversor” y no ellos…
Asi no pueden pensar. Lo que hacen es una guerra contra el mercado gris y Rolex tiene caminos para saber de donde son los relojes. Cada reloj tiene numero de serie, compran en mercado gris y cerran el Conze de donde viene. Ellos siempre ganan a largo plazo.
 
Para mi el origen del problema es éste:

Da igual España, que Nueva York (donde están hechas estas fotos, de dos ROlex distintos) o Miami (donde vivo y es igual):

WhatsApp Image 2022-02-23 at 11.07.59 AM.jpeg



WhatsApp Image 2022-02-23 at 11.08.31 AM.jpeg


Es difícil de creer que una empresa que se dedica a hacer una cosa, no tenga ningún modelo de esa "cosa", y que tenga muchas tiendas alrededor del mundo sin el producto que se supone que vende. Esto es una manipulación en toda regla, tienen todo el derecho del mundo de hacerlo si la gente se deja y en vez de comprar otro producto está dispuesta a esperar.

Respecto a Chrono24 y las valoraciones, estarán hinchadas, pero a mi me han valorado un GMT por 30k$ para compra o cambio. Una barbaridad.

Por otra parte, nosotros somos los que decidimos qué hacer. Fui en la búsqueda de un Odysseus o un Overseas y fue tan malo el trato y la experiencia que acabé comprando un Grand Seiko espectacular con el que estoy encantado, y repetí con otro en poco tiempo. Opciones hay miles, ellos eligen el tipo de negocio que quieren tener. Pero desde luego yo creo que el tiempo pondrá a muchos en su sitio, es imposible querer gastarse 20k en un reloj y no poder hacerlo y encima recibir mal trato.

Algún modelo puede ser, pero cada vez hay más marcas que lo intentan y no creo que haya para todos. No creo que a Patek, cuya filosofia ha sido siempre vender relojes lujosos, le encante que su modelo más vendido sea el de acceso a la marca, y termine valiendo más que las obras maestras con complicaciones que fabrican.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kerun, skndol, osmpo y 7 más
Es difícil de creer que una empresa que se dedica a hacer una cosa, no tenga ningún modelo de esa "cosa", y que tenga muchas tiendas alrededor del mundo sin el producto que se supone que vende.
En el CO que muy seriamente me contó una señorita que Rolex estaba a tope de producción y que sólo recibían 10 piezas al año de submariner. Teniendo el escaparate vacio...me faltó preguntar que como mantenían abierto el negocio, ¿Habéis visto alguna zapatería con el escaparate vacío dos años y abiertos al público todo el día?
 
  • Me gusta
Reacciones: azotadoor, alde y Ferdinand71
desconocia lo de crono24 y ahora entiendo muchas cosas, un tema muy interesante
 
En el CO que muy seriamente me contó una señorita que Rolex estaba a tope de producción y que sólo recibían 10 piezas al año de submariner. Teniendo el escaparate vacio...me faltó preguntar que como mantenían abierto el negocio, ¿Habéis visto alguna zapatería con el escaparate vacío dos años y abiertos al público todo el día?
Yo pienso lo mismo. Paso todo los días por un CO exclusivo de Rolex. En el escaparate solo hay 4 relojes, todos de piedras preciosas. Y pienso.... Cuantos relojes venderán al mes para que el negocio sea rentable?
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71
aqui viene la segunda parte: resulta que ahora es posible ganar dinero con los relojes, por tanto hemos pasado de “gastar” en relojes a “invertir” en relojes

cuántas personas están dispuestas a “gastar“ 5.000 o 10.000 euros en algo? Poquitas

cuántas personas ”invierten” 5.000 o 10.000 euros en algo en lo que aparentemente no se puede perder? Millones

Por tanto Chrono24 le dio a esto el primer empujón, se creó la ilusión de que con los relojes se puede ganar dinero, y detrás van millones de chinos, americanos y europeos dispuestos a aprovecharlo, haciendo realidad la ilusión inicial

Alguien tendrá que escribir un libro de esto
Esto es un Deja Vu ciclico,sólo hay que ver este mismo hilo de aqui a 15 años cuando pidan por los daytonas más de 100k,se puede hacer a la inversa cuando hace 15 años atrás la gente esgrimia los mismos argumentos y tachaban de locura los daytonas a 6k...
 
Esto es un Deja Vu ciclico,sólo hay que ver este mismo hilo de aqui a 15 años cuando pidan por los daytonas más de 100k,se puede hacer a la inversa cuando hace 15 años atrás la gente esgrimia los mismos argumentos y tachaban de locura los daytonas a 6k...

Tienes toda la razón en eso, son muchos años ya en los que se viene diceindo lo mismo.

Aún así yo veo una diferencia importante, que antes era 1 o como mucho 2 modelos sólo de Rolex, y ahora son todos los Rolex de acero, los Patek de acero, los VC de acero (que antes no se vendían), el Odysseus de Lange, los Omega Snoopy, el Royal Oak (yo compré y vendía el mío por unos 5k en este foro...). Antes un submariner o un GMT se conseguían con descuento e inmediatamente, dejando sólo algún modelo como el "difícil de alcanzar".

No creo que haya mercado para tanto en el futuro, está claro que hay demasiada inyección de liquidez, demasiado rico de Bitcoin y similares y un período de paz y prosperidad largo, unido al Covid. Nadie tiene la bola de cristal, pero veremos cómo se enfrenta todo esto en el futuro, donde además los smartwatches van a terminar siendo imprescindibles para todo el que quiera tener datos sobre su salud con las tecnologías que se están investigando.
 
Esto es un Deja Vu ciclico,sólo hay que ver este mismo hilo de aqui a 15 años cuando pidan por los daytonas más de 100k,se puede hacer a la inversa cuando hace 15 años atrás la gente esgrimia los mismos argumentos y tachaban de locura los daytonas a 6k...
Que bueno leer un hilo de hace 15 anos, sobre todo con este tema.
Algunos seguro hasta hoy esperan sentados a la burbuja y no viene.
 
  • Me gusta
Reacciones: indejaus, PAH, juanhms y 2 más
  • Me gusta
Reacciones: fucop, Doncainastyle y Tazio Nuvolari
Este diseño dibujado a mano por Genta (supuestamente) del prototipo inicial del Royal Oak se ha subastado hoy por más de 500.000€ (Por 611.000$):

Ver el archivos adjunto 2378744
No, no es “supuestamente”, Jorge. Este y otros diseños que se han subastado (más de 50) proceden de la Gerald Genta Heritage Association, gestionada por su esposa.
 
  • Me gusta
Reacciones: fucop, Doncainastyle, jdortega y 1 persona más
No, no es “supuestamente”, Jorge. Este y otros diseños que se han subastado (más de 50) proceden de la Gerald Genta Heritage Association, gestionada por su esposa.
Ya ya. Digo supuestamente por decir algo. Pero es que parece que lo ha pintado Picasso. Que es que no es ni un cuadro. Es un boceto en un dibujo en un papel. Yo flipo!
Has visto cómo está dibujada la fecha?
Realmente sabemos lo que son 600.000$?
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme
Ya ya. Digo supuestamente por decir algo. Pero es que parece que lo ha pintado Picasso. Que es que no es ni un cuadro. Es un boceto en un dibujo en un papel. Yo flipo!
Has visto cómo está dibujada la fecha?
Realmente sabemos lo que son 600.000$?
Es que lo que estás comprando es la obra original de dos leyendas (el autor y el objeto).
No intentes racionalizar el coleccionismo, no funciona así. Lo sé bien, tengo clientes con más de 200 coches…
 
  • Me gusta
Reacciones: fucop y jdortega
Es que lo que estás comprando es la obra original de dos leyendas (el autor y el objeto).
No intentes racionalizar el coleccionismo, no funciona así. Lo sé bien, tengo clientes con más de 200 coches…
Correcto. Cada uno piensa de manera diferente. Para mí no es comparable a nada de lo que he visto en arte u objetos peculiares. Hay público para todo. Pero insisto en que a mí me parece una pu.. locura. Para mí esto está muy lejos de coleccionar nada.
Por mi parte en este asunto: No hay más preguntas señoría.
Abrazo Marcel.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Yo estoy flipando con los rolex submariner bicolor, compre uno hace menos de un año y espere 2 meses solo, ahora vale 3000€ mas, me gustaria saber cuantos meses de espera tienen ahora por este modelo
 
Yo estoy flipando con los rolex submariner bicolor, compre uno hace menos de un año y espere 2 meses solo, ahora vale 3000€ mas, me gustaria saber cuantos meses de espera tienen ahora por este modelo
Y eso qué más da. Disfruta de tu reloj y olvídate del resto.
 
Discrepo cordialmente: desde mi punto de vista, y siguiendo la terminología cinematográfica, el mercado no es un actor. El mercado es el escenario donde se desarrolla la acción. No le doy el papel de director a Ch24, pero, tampoco negaré que se lo está trabajando para intentar conseguirlo.

La deseabilidad que comentas no es más que la proyección de estatus que siempre han tenido los accesorios. En el caso de las mujeres es más fácil porque además del atuendo están las joyas colocables en cualquier parte de la anotomía (cuello, orejas, muñecas, manos, tobillos... hay más, pero no sirve como proyección) mientras que en el caso del hombre -occidental- las opciones se reducen bastante. La más reconocible inter-pares es precisamente el reloj (traigo aquí el tópico del Rolex de oro para los constructores enriquecidos).

Mencionas los "daytonas, pepsi, nautilus, royal oak..." Realmente hay muy pocos relojes más que puedan entrar en el ese tipo de consideración especulativa, y es por eso que la burbuja se puede mantener: concentrando la atención de muchos miles de personas en ¿diez? ¿quince? modelos es relativamente fácil que la burbuja se mantenga sin explotar durante un periodo de tiempo relativamente largo. Esto es, lo que das -damos- en llamar "deseabilidad".

Debo admitir que no entiendo la expresión "índice mínimo imaginario de la expectativa". Lo que mantiene la demanda alta no es sólo la incapacidad del mercado de satisfacerla, sino que ésta no deja de crecer retroalimentada por su propia insatisfacción. El efecto colateral es que llama la atención de outsiders que en la vida se habían interesado por un reloj pero "que les han dicho" que esto da dinero... Espiral alcista, se llama. Y eso, efectivamente, llama al dinero ocioso en busca de oportunidades de inversión.

Lo que es realmente disruptivo (hasta cierto punto) es la confirmación de que objetos que tradicionalmente (y lógicamente) perdían valor en cuanto salían del concesionario hayan invertido, y cómo, esa lógica. Una vez más, sólo una docena de modelos entre literalmente miles de ellos, lo que lo convierte en un fenómeno muy vistoso -para nosotros, aficionados- pero realmente limitado.

Dices que el mercado, por encima de Ch24, se auto-corrige mediante la oferta y la demanda. Pero es precisamente ahí donde Ch24 hace (o quiere hacer) patente su influencia sobre él, marcando los precios independientemente de la oferta y la demanda, haciendo verídicos los precios que se anuncian en su plataforma simplemente pagándolos él mismo, y a los ejemplos me remito. En el mundo de las criptomonedas se les llama "ballenas".

Referido a esto, he pensado muchas veces en el fenómeno de los tulipanes en la Holanda del siglo XVII, cuando no sólo se llegaron a pagar cantidades absurdas por un solo bulbo (6.000 florines por uno de Semper Augustus, cuando el sueldo medio de un buen artesano era de 150 florines ¡al año!), sino que todo el mundo sin distinción de clase o condición se lanzó a trapichear con ellos, llegando incluso a negociarse futuros sobre tulipanes que todavía no existían. Objetos inútiles que nadie necesitaba realmente pero que se negociaban porque siempre había un comprador dispuesto a pagar más... hasta que ya no hubo más compradores.

Para los que no lo conozcan:


sólo hay que sustituir la palabra "tulipán" por la marca premium que quieras.

Que el mercado mundial sea más grande que el holandés de la época sólo retrasa el final, no lo evita.
Para los que han decidido entrar al olor del beneficio igual aplicaría la máxima de que "el último euro, que lo gane otro" (en mi época era "la última pela"). La gracia estará en saber elegir el momento adecuado.

Buenas tardes Antón

Como bien señalas, yo también discrepo, por supuesto de forma cordial. El mercado de los tulipanes estaba valorando activos no finitos como si lo fueran. Los relojes no son infinitos, pero determinados modelos de Patek y AP, tienen un perfil que dificilmente cambie, excasa producción y/o directamente están descatalogados y por el contrario la demanda es mundial y cada día va a más.

En mi opinión, sobre el análisis del mercado del tulipan falta el dato de que era un mercado mucho más limitado en cuanto a la demanda. Puede que existan paralelismos, -quizás-, pero a día de hoy el momento de la aparante sobreexcitación del mercado es distinta, en cuanto a su desarrollo.

Salvo que el mundo se acabe por decisión del zar ruso, al mercado de los relojes, le quedan todavía los octavos, cuartos, semifinales y final de la champions. Creo que tiene recorrido, cuanto? no se sabe, nadie lo sabe, evidente no es un activo como el oro, no es un valor refugio de la economía mundial -faltaría mas- pero son bienes tangibles, transportables, facilmente realizables y con una clara excasez.... con esos atributos tienes algunas respuestas de porque son deseados y porque su precio no tiene visos de sufrir un colapso a corto plazo.

La pregunta, es: Los relojes tienen todos los elementos, para mantener su alta valoración?

Puede que si, -depende- es más creo que habria que analizar otros factores externos- pero que se han transformado y jamás van a ser lo que eran hace escasos diez años, de eso no me cabe ninguna duda.

Saludos para todos.
 
Que bueno leer un hilo de hace 15 anos, sobre todo con este tema.
Algunos seguro hasta hoy esperan sentados a la burbuja y no viene.

Existe alguna razón para que no sea así, para que veamos los daytonas a 100k o un nautilus a 400k? la pregunta es esa. Si existen razones para que no sea así, entonces la variable cambia, pero si existen datos que apuntan a que los daytonas alcanzaran ese valor, siempre habrá alguien dispuesto a pagar 99k, porque su expectativa es que el mismo tendrán un valor superior en algún determinado momento.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
No hace falta poner un precio desorbitado, simplemente no aceptas ofertas ni respondes mensajes y dejas que caduque el anuncio.
 
Aunque no descubro nada, las marcas más mentadas aquí llevan tiempo dando aire al globo. Empezando por Patek y su ya clásica publicidad "Nunca un Patek es del todo suyo..." (uno de los mejores slogans que se haya creado jamás) que completa en su página web

lostlink.webp


donde dice claramente

Ver el archivos adjunto 2377949


Rolex se apuntó recientemente al carro. Al menos de forma expresa:


Y hace nada (ayer) los de Girard Perregaux han empezado a probar suerte con el Casquette:


donde en la nota de prensa afirman:
"Además de las consultas que nos hacen frecuentemente, hemos observado la atención que atraen estos modelos, que pueden multiplicar por 10 su precio de venta original en el mercado de segunda mano."


A ver cuánto tarda Omega
Eso! Me encantaría ver mi "Bond" al doble o triple de su valor. No es que lo vaya a vender nunca, ni se me ocurriría. Pero me haría gracia verlo. Pero bueno, la verdad es que ya he visto alguna pieza por ahí por la que piden más de lo que costaba nuevo en su día...

Edito: Por curiosidad he mirado los precios en Chrono24, y se me han caído los empastes... Que algunos ya casi llegan al doble!
 
Última edición:
Eso! Me encantaría ver mi "Bond" al doble o triple de su valor. No es que lo vaya a vender nunca, ni se me ocurriría. Pero me haría gracia verlo. Pero bueno, la verdad es que ya he visto alguna pieza por ahí por la que piden más de lo que costaba nuevo en su día...

Edito: Por curiosidad he mirado los precios en Chrono24, y se me han caído los empastes... Que algunos ya casi llegan al doble!
Antes el foro de compraventa era una referencia en cuanto a precios , ahora y después de varios años no veo tanto movimiento y me es imposible estimar precios , ¿ Tampoco puedo basarme en Chrono24? No me refiero a modelos comentados , Rolex....mas bien a Omega, Longines, ORIS, IWC....
 
Atrás
Arriba Pie