Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pero la diferencia clave es que yo no he hecho esa aseveración que da título al post del OP... 🤷🏻♂️También se podría plantear a la inversa estimado compañero.
Cordial saludo🙂
Eso mismo he pensado y lo he comentado en un escrito un poco más arriba 🙂Pero la diferencia clave es que yo no he hecho esa aseveración que da título al post del OP... 🤷🏻♂️
Ojalá..... sería mi único reloj...👏👏👏Que Rolex saque para el año que viene una linea de cuarzos.
Veremos cuanto deja de interesar a la gente este tipo de relojes.
El Oysterquartz, es un objeto de deseo.
He dicho la palabra magica, este hilo ya esta condenado a eternizarse.
A mi ni me veran.Que Rolex saque para el año que viene una linea de cuarzos.
Veremos cuanto deja de interesar a la gente este tipo de relojes.
El Oysterquartz, es un objeto de deseo.
He dicho la palabra magica, este hilo ya esta condenado a eternizarse.
😂😂😂A mi ni me veran.
Por cierto, parece que no hay vida si no se menta a la bicha... 🙄
Todo tiene sus pros y todo tiene sus contras... pienso que no hay nada más.Yo lo tengo muy claro, se puede ser aficionado a la relojería y estar centrado en la de cuarzo, sólo en los digitales, o en los ana-digi, o los analógicos, o sólo centrarse en la mecánica general o en los automáticos por un lado y los de cuerda manual por otro, a los relojes de bolsillo, a los solares, sólo a cronómetros mecánicos, o a cronos de cuarzo, hasta los "denostados" Smartwatch... o a todas las variantes que a uno le de la real gana, mezcladas, agitadas y/o revueltas al gusto del consumidor.
Para mi es un debate estéril.
Pues yo me fiaría más de un reloj de cuerda que uno de pila para un examen....y digo esto del título porque como aficionado me gusta disfrutar de mis relojes en todas las ocasiones; pero por bueno que sea, un reloj mecánico (automático o de cuerda) nunca va a tener la precisión, exactitud y fiabilidad de un reloj de cuarzo / solar / spring drive...
Mucho se habla de que las nuevas generaciones ya no utilizan el reloj de pulsera. Sin embargo, yo sigo viendo un montón de oficios en los que se necesita controlar el tiempo con un rápido vistazo a nuestras muñecas: profesores, enfermeros, controladores en cadenas de montaje… ¡Y estudiantes!
¿Y qué haces en un examen? ¿Confiarías la organización de un examen, digamos un MIR de medicina, a un reloj mecánico?
Yo tendría al menos dos relojes fiables de cuarzo o cualquier otra tecnología no mecánica en mi caja (esperando que Seiko abarate los Spring Drive). Esos que siempre están listos... uno más de vestir y otro de batalla.
¿Qué opináis? Yo hace tiempo que no hago exámenes pero por mi trabajo necesito cierta precisión así que dependo de los cuarzos (a falta de una tecnología mejor) y disfruto de mis mecánicos en vacaciones o eventos.
Siempre avisan, no se quedan así de repente...o no?Pues yo me fiaría más de un reloj de cuerda que uno de pila para un examen.
El de pila se te puede quedar sin pila justo en mitad del examen...😉
Entonces yo me equivoqué, no es lo mismo que magnetización?Pues es lo mismo que decir "no hay afición a la relojería sin relojes mecánicos", no estoy de acuerdo. Habrá quien es aficionado a los cuarzos, otros a los mecánicos, y otros a ambos, y no hay por qué excluir de la afición a ninguna tecnología.
Desde el punto de vista de la eficacia, no hay duda de que lo mejor es el cuarzo, es infinitamente más barato y preciso para medir la hora. Pero eso no quiere decir que no se pueda medir la hora con un mecánico fiablemente. Un mecánico de precisión normalita tirando a mediocre tarda una semana en desfasar un minuto ¿eso es grave para profesores, enfermeros, estudiantes, controladores en cadenas de montaje??? Pues yo no lo veo..... Si me dijeras que lo vas a usar de cronómetro de marina para navegar, todavía lo puedo entender, pero en los usos cotidianos, no.....
En el cuarzo puede acabarse la pila sin avisar y dejarte totalmente colgado, así que en determinadas ocasiones incluso puede ser una ventaja un mecánico...
En cuanto al pulso electromagnético, creo que tiene razón el compañero en el sentido de que lo primero que se fríe son los circuitos electrónicos, microchips, y cualquier cosa que funcione con electricidad, así que cualquier reloj basado en electricidad estaría muerto, salvo los de especificación militar, que están protegidos contra PEM.
Depende. Los que llevan eol, sí. Los otros, no.Siempre avisan, no se quedan así de repente...o no?
Gracias por el apunte.... generalmente los que he tenido el segundero empieza a saltar de dos en dos ..Depende. Los que llevan eol, sí. Los otros, no.
A mí se me paró uno en mitad de mi examen de Derecho romano, hace ya 35 años...
La espiral, si es metálica, quedaría frita.Creo que te equivocas..... precisamente los más afectados serían los relojes mecánicos.
Por eso le preguntaba al compañero galunco, entonces el tema imanes es otra cosa.La espiral, si es metálica, quedaría frita.
Marketing poco, por no decir ninguno. Dejemos de usar la muletilla del “marketing” para todo, la cual no siempre es cierta.Marketing.....pero si tú lo quieres ver de otra manera, para mi es muy respetable.
El fenómeno es distinto. La magnetización de un metal (tiene que ser un metal ferromagnético, no cualquier metal) se produce por un campo magnético continuo que "imanta" dicho metal haciéndole adquirir propiedades magnéticas. No soy muy conocedor de este tema en relación con los relojes, pero supongo que es lo que pasa con el muelle-espiral, que se magnetiza, y el reloj deja de funcionar correctamente. Pero este fenómeno en principio es reversible, el reloj se puede "desmagnetizar" sometiéndolo a otro campo magnético continuo y de sentido contrario al que lo magnetizó.Entonces yo me equivoqué, no es lo mismo que magnetización?
Muchísimas gracias compañero por la aclaración, se nota que soy de letras 🙂 confundí los conceptos...El fenómeno es distinto. La magnetización de un metal (tiene que ser un metal ferromagnético, no cualquier metal) se produce por un campo magnético continuo que "imanta" dicho metal haciéndole adquirir propiedades magnéticas. No soy muy conocedor de este tema en relación con los relojes, pero supongo que es lo que pasa con el muelle-espiral, que se magnetiza, y el reloj deja de funcionar correctamente. Pero este fenómeno en principio es reversible, el reloj se puede "desmagnetizar" sometiéndolo a otro campo magnético continuo y de sentido contrario al que lo magnetizó.
En cambio, el PEM produce un fortísimo campo electromagnético variable, que lo que hace es generar enormes corrientes eléctricas en cualquier metal. No sólo los ferromagnéticos, sino que cualquier metal es susceptible de que circule corriente por él cuando está dentro de un campo electromagnético variable. Esto destruye cualquier cosa que funcione mediante electricidad, porque por cualquier cable, antena, microchip, circuito impreso, pasan a circular corrientes fortísimas que destruyen cualquier dispositivo eléctrico/electrónico. Los efectos son similares a los de un rayo que cae en un edificio, arrasa con todo.
No los mecánicos de carga manualCreo que te equivocas..... precisamente los más afectados serían los relojes mecánicos.