• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La simbología de las marcas.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jmerelo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
No entiendo tu pregunta. Los Seiko 5 se caracterizan por esas 5 características, que no quiere decir que no las tengan otros Seiko, es que, digámoslo así, es en la gama de Seiko donde se empiezan a encontrar todas juntas en un modelo; gamas más altas también las pueden reunir.

Por cierto, en los puntos que dije antes, en el punto 4 falta lo de la espiral. Más o menos es lo mismo que dice BIGBOY que dicen los expertos, pero en unos sitios reúnen estos dos puntos en uno separando fecha y día; y en otros viceversa.

Lo que no tiene sentido es lo de la corona y lo del brazalete, que pone en su web, por lo visto. O es que nadie ha visto un Seiko 5 con corona a las 3 ó con caucho/cuero?
Pues tu mismo estás como yo: ¿Con que nos quedamos?

Donde quiero llegar es que hay cosas que no se sostienen como lo que comentas de la corona, el brazalete, fecha/día.... Yo mismo tengo un 6119 con la corona a las 3:

lostimage.jpg


Saludos.
 
Pues tu mismo estás como yo: ¿Con que nos quedamos?

Donde quiero llegar es que hay cosas que no se sostienen como lo que comentas de la corona, el brazalete, fecha/día.... Yo mismo tengo un 6119 con la corona a las 3:

lostimage.jpg


Saludos.

Igual no estamos. Yo lo tengo meridianamente claro.

Un Seiko 5 cumple esas 5 características. No hay más.

Que hay más relojes que las cumplen ... perfecto.

Dicho de otro modo. Todos los Seiko 5 tienen esas 5 características, pero no todos los relojes que las reúnen son Seiko 5.

Y cuando hablo de las 5 no me refiero a las que pone en su web, que están mal.




Edito: Bonito Seiko. De qué año es?
 
Última edición:
Hay varias teorías en relación al IIII en los relojes. Razones estéticas, prácticas, económicas, conspiratorias.
En el Foro hay un buen hilo sobre el tema.
 
Igual no estamos. Yo lo tengo meridianamente claro.

Un Seiko 5 cumple esas 5 características. No hay más.

Que hay más relojes que las cumplen ... perfecto.

Dicho de otro modo. Todos los Seiko 5 tienen esas 5 características, pero no todos los relojes que las reúnen son Seiko 5.

Y cuando hablo de las 5 no me refiero a las que pone en su web, que están mal.




Edito: Bonito Seiko. De qué año es?

Bueno.... Muy seguro estás de que lo puesto en su propia web está mal, pero ese es otro cantar.

El 6119 me lo regalaron por mi primera comunión en mayo de 1.974 y aun lo conservo. No es exactamente el de la foto (que lo he bajado de San Google porque hoy no lo llevo puesto) pero el mio es igual con otro brazalete. Esta noche lo saco y le hago fotos.

Saludos.
 
Bueno.... Muy seguro estás de que lo puesto en su propia web está mal, pero ese es otro cantar.

...
Total y absolutamente seguro ... otra cosa es que eso lo ponga su web. Yo no lo he visto.


lostimage.jpg




Correa de cuero y corona a las 3.
 
En numeración romana IIII está mal escrito, creo yo.
Lo de los relojes obedece a una licencia que se tomó alguien y después la siguieron otros.

En Wikipedia vienen varios supuestos inicios de esta tendencia, aunque sabiendo que durante el Imperio Romano ya había relojes con el IIII, las hipótesis que apuntan a tiempos posteriores no tienen razón de ser.

No, no es incorrecto el 4 escrito como "IIII". De hecho en cierta manera es más correcto que "IV" porque en escritura etrusca, que es la antecesora de la numeración romana, el 4 se escribe con los cuatro palitos, "IIII".

Saludos.

PD. Bonito y entretenido hilo. Enhorabuena al creador y gracias a todos los participantes por sus aportaciones.
 
Total y absolutamente seguro ... otra cosa es que eso lo ponga su web. Yo no lo he visto.


lostimage.jpg




Correa de cuero y corona a las 3.
Coincido en que las 5 características son las que citas pero también debemos tener en cuanta que esas caulidades son atribuibles exclusivamente a los Seiko 5 vintage.
Es una serie muy longeva que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y actualmente poco tiene que ver con sus inicios.
 
¿Qué significan el nombre y la figura del leopardo en algunos modelos de Citizen?

6b37f939482ba8fc80ea8ea1882a95e5.webp
Se decía que el leopardo podía recorrer 36 millas en una hora mientras que el movimiento estrella de Citizen se movía a 36 mil alternancias por hora.
 
No, no es incorrecto el 4 escrito como "IIII". De hecho en cierta manera es más correcto que "IV" porque en escritura etrusca, que es la antecesora de la numeración romana, el 4 se escribe con los cuatro palitos, "IIII".

Saludos.

PD. Bonito y entretenido hilo. Enhorabuena al creador y gracias a todos los participantes por sus aportaciones.
He leído lo de que IV era como se representaba al dios Júpiter (IVPITER) y que por eso se usaba el IIII en sus representaciones. Pensaba que era sólo en los relojes, pero puede que no.

Lo de los etruscos, no sé ... que lógica sigue eso? los etruscos tenían sus reglas y los romanos las suyas, aunque sea su antecesora. La numeración árabe es la antecesora de la nuestra. Es más correcto escribir "·" que "0​"?
 
Cómo pongo en una respuesta arriba con una captura
Esto comento un forero en 2 hilos recientes Sin Palabras y Eterna Kontiki Bronce


Para los que comentais que no os gustan los 5 puntitos o bolitas a las 12, decir que guste o no se trata del logo de la marca y que tiene su historia. Como sabeis Eterna es la marca de ETASA mayorista de ebauches y calibres que montan la mayoria de marcas de relojeria Suiza. En su dia, hace tropecientos años pero por no buscar la fecha, patentaron el sistema de giro para la masa oscilante de carga automatica que incorporaba 5 coginetes de bola y desde entonces es un simbolo y luego un logo de marca.
No sé si he entendido bien lo que dices. Eterna es , básicamente , la que se encarga de producir los calibres ETA ?
 
Coincido en que las 5 características son las que citas pero también debemos tener en cuanta que esas caulidades son atribuibles exclusivamente a los Seiko 5 vintage.
Es una serie muy longeva que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y actualmente poco tiene que ver con sus inicios.
Y desde 1963 no se actualiza la web?? :D
 
Vamos a por otra.

¿Que significa o simboliza la tortuga marina en los fondos de algunos modelos de Certina?

Ver el archivos adjunto 437930

Un, dos, tres......
El caparazón de la tortuga es duro y fiable y la protege de cualquier daño.
La caja del Certina DS (doble seguridad) en cuyo interior flota el movimiento cumple esa misma función.
 
Y desde 1963 no se actualiza la web?? :D
En las web de todas las marcas tienden a idealizar la historia.
Lo que quiero decir es que las características de un Seiko 5 vintage no tienen porqué coincidir con las de uno actual.
 
En las web de todas las marcas tienden a idealizar la historia.
Lo que quiero decir es que las características de un Seiko 5 vintage no tienen porqué coincidir con las de uno actual.
Sí, te entendí. Pero me gustaría saber si eso lo pone en su web. Dónde? Y si lo pone estaremos todos de acuerdo en que está obsoleto, no?
 
Te dejo el enlace del hilo
https://relojes-especiales.com/threads/sin-palabras.430371/

Lo comenta el compañero Robertoclock

Y parece, que en su origen, ellos eran los que hacían esos movimientos

Esta noche con tiempo lo investigó. Pero, en principio, no por dudo
No , no lo pongo en duda. Pero , de repente , me viene a la cabeza el diver que se ha diseñado en esta casa , el Galerna, el cual lleva un calibre Eterna "in house". De este modo , yo entiendo que un Eterna "in house" no deja de ser un ETASA.
 
Pregunta: ¿Por qué algunos relojes tienen el 12 en rojo? Alguna marca lo ha cogido como símbolo, pero en realidad es una tradición de la relojería en general. Espero que valga.

Un Hentschel actual que sigue con la tradición.

H2-Hafenmeister_Automatik01-1200x619.webp


Pista: Marina.

Pues la historia que yo conozco sobre el 12 se la escuché a Andreas Hentschel, propietario de la manufactura Hentschel de Hamburgo. Según él se debe a los instrumentos de barco en general que solían tener alguna marca roja en la parte de arriba para saber si el cacharro estaba derecho o no. No se usaban relojes de pulsera, sino de bolsillo o de mesa.

El panorama es un barco en medio de una tormenta, todo se cae, a la luz de las velas... ¿qué hace el capitán? Saca su reloj de bolsillo para hacer una medición y lo primero es localizar el 12.
 
Otra facilita.
¿Cual es el origen del símbolo de Bulova?

a1a645b6451a644cbeb30d2d427c29c3.webp
 
Ese mismo diapasón forma parte del calibre de los accutron.
Efectivamente. En la transición de los relojes mecanicos a los cuarzo una de las etapas intermedias fueron los relojes de diapasón. Llevaban una pila y su funcionamiento se basaba en la cualidad resonante del diapasón.
Bulova fue su máximo exponente aunque en breve el diapasón fue barrido de la faz de la tierra por el cuarzo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie