• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La cosa va de Natos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tolousse
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Personalmente le quitan clase y presencia a la mayoría de las piezas. Que sean cómodas y funcionales no lo discuto, pero estéticamente no me van aunque reconozca que a cierto modelos no le queden mal. Pero repito para mi, y sobre todo por que encontrar natos de calidad y aparentes no es fácil, empobrece la pieza.

Pero es una opinión más.

La pieza es la que es... y yo suelo primar la comodidad en el uso. [emoji16]
 
Me gustan, independientemente de la pieza a que se adapten. El que las use sí que depende de la "imagen" que quiera dar según el resto de la indumentaria.

Lo que no acabo de entender es el modo unánime en que veo que las colocáis, con la tira "muerta" por encima de la muñeca. Me parece una de esas cosas aprendidas, transmitidas y aceptadas sin pararse a pensar...
No me extraña que a muchos les resulten incómodas si las usan de esta forma.

No entiendo eso de la tira muerta por encima de la muñeca... [emoji848]
 
Hoy precisamente el cartero me ha traído la "caja azul" que es como llaman los de Blushark al paquete que te envían, con tres natos. Hice el pedido el martes día 2 por la noche. Me ha llegado sin aduanas y eso que en el exterior de la caja esta indicado el valor en US$. Son del modelo AlphaShark de una calidad muy buena. El servicio fantástico indicando por mail cuando está preparado el pedido, cuando ha salido y hoy uno más preguntando si todo estaba bien después de la entrega. He intentado ponerla en un SD y no me ha entrado entre el pasador y la caja, tendré que buscar algún pasador de menor diámetro o recurrir a los "end links". A alguno de vosotros le ha pasado lo mismo ó serán por que estas son un poco más gruesas?
 
Los de Blushark desde donde envían???
 
Me encantan las nato en cualquier reloj. Para mi gusto, les pondría algo más de color: caqui, verde oscuro, marrón ... y las partes metálicas de la nato me gustan más en mate que brillo.
 
desde Nueva Jersey, USA
 
Aunque ahora llevo milanesa en mi LD, yo también soy fan de las nato (de calidad). Este hilo de JuanjoG es de mis preferidos:

https://relojes-especiales.com/threads/correas-nato-de-alta-calidad-¿dónde.407386/


De momento, solamente tengo opinión de las Geckota y Zuludiver. Algunos ejemplos:

NATO2.webp


NATO 3.webp


NATO4.webp


NATO 6.webp
 
Hoy precisamente el cartero me ha traído la "caja azul" que es como llaman los de Blushark al paquete que te envían, con tres natos. Hice el pedido el martes día 2 por la noche. Me ha llegado sin aduanas y eso que en el exterior de la caja esta indicado el valor en US$. Son del modelo AlphaShark de una calidad muy buena. El servicio fantástico indicando por mail cuando está preparado el pedido, cuando ha salido y hoy uno más preguntando si todo estaba bien después de la entrega. He intentado ponerla en un SD y no me ha entrado entre el pasador y la caja, tendré que buscar algún pasador de menor diámetro o recurrir a los "end links". A alguno de vosotros le ha pasado lo mismo ó serán por que estas son un poco más gruesas?

Si me ha pasado , y a base de insistir he logrado pasarlas.... lo,que hago es moldearlas todo lo que puedo y con un destornillador pequeño trato de presionarla contra la caja del reloj en el momento que pongo el pasador.... a veces dan trabajo pero hasta el momento no se me ha resistido ninguna.
 
Te alabo el gusto , compi...creo que van de lujo...la nato es la mejor opcion para cualquier epoca:ok::
 
Hay unas natos de infantry que pese a ser chinas tienen calidad,son largas y no se deshacen,pero con la cantidad de natos que tengo,mi opinion es que las de los chinos de 1 euro son las mas flexibles y cómodas...que se jode? La tiras y le pones otra,pero tampoco es tan fácil que se desgasten o deshilachen, y las hay de todos los colores,tamaños y tipos de anilla...en ebay es facil encontrarlas
 
Hay unas natos de infantry que pese a ser chinas tienen calidad,son largas y no se deshacen,pero con la cantidad de natos que tengo,mi opinion es que las de los chinos de 1 euro son las mas flexibles y cómodas...que se jode? La tiras y le pones otra,pero tampoco es tan fácil que se desgasten o deshilachen, y las hay de todos los colores,tamaños y tipos de anilla...en ebay es facil encontrarlas
Amen., anda que no.
 
¡NOOOO! ¿Cómo vais a poner a un Vaquero Constantino o a un Patés Felipe una nato chinorris? 8o

¡A dónde vamos a llegar!:laughing1:
 
Buenos días,
Enhorabuena por la colección de relojes que tienes, todos son preciosos. A mí las NATOS me gustan mucho, en colores discretos me resultan bonitas y muy confortables. En los Vostok que tengo llevo siempre NATO. Y en el IWC Mark XV también últimamente se la he puesto. El que sigue con su brazalete de acero es el Submariner, ese sí que no creo que sea más cómodo ni más bonito con ninguna combinación de correa. El Sub siempre con su armis.

IMG_20160801_095623.webp


Saludos.
 
No entiendo eso de la tira muerta por encima de la muñeca...
Ahí va la explicación:

20170509_085049.webp


Si pasas la "tira muerta", o flap que dirían los britanos, por la parte inferior de la muñeca consigues al menos dos ventajas: la primera es que no separas apenas la caja del reloj, y aunque realmente no es mucha la diferencia, al menos con la altura de caja de muchos relojes actuales, sí que se nota en relojes muy planos.
La segunda, y más importante, es que el flap aísla la parte inferior de la muñeca del roce con la hebilla y con las costuras de los herrajes, pudiendo ajustar el conjunto para que no se mueva en el brazo, sin que te haga marcas puntuales ya que la presión se reparte en la banda.

Hay otras dos ventajas añadidas, al menos en muñecas delgadas como la mía. La primera es que, como verás en la foto siguiente, este sistema permite un centrado bastante correcto del reloj jugando con la posición en la que doblas el flap , que no se consigue con el sistema que veo en los foros, y la segunda es que se reduce la longitud del extremo sobrante, pudiéndose reducir el bucle.

20170509_084936.webp


En esta foto la correa está graduada para mi muñeca, como si tuviera ya puesto el reloj, y puedes observar lo que te he comentado.

Si alguien me puede decir las ventajas del otro sistema (además de los cinco segundos que se ahorran al ponerse el reloj) lo agradecería, porque hasta la fecha no las he encontrado. Es más, la mayoría de las quejas de los detractores de las nato se centran en dos de los temas que se solucionan colocándolas correctamente: la asimetría de los herrajes y la longitud del bucle sobrante.
 
Jeje :), Es un libro de aviones de la IIGM que tengo.
Saludos.
 
Habrá que probar esa fórmula. Has de tener en cuenta que la manera ortodoxa de colocar la NATO es la contraria, la común, la que hacemos todos y la que indican fabricantes y vendedores; por lo que hablar de correcta e incorrecta es aventurado. En cualquier caso a esta nueva forma que propones le veo una desventaja evidente: el "flag" tiene como propósito esencial ajustar la correa y que no se mueva, toda vez que habitualmente entra entre los pasadores y la caja con bastante holgura. En alguno que tengo no es así, entra ajustado, por lo que se puede probar dicha nueva fórmula, pero en la mayoría no lo veo viable.

Respecto al posible roce de la muñeca con la hebilla y los herrajes... y con los armis que haces?? a mí me parecen las natos comodísimas y jamás he notado ningún roce o molestia con las dos hebillitas

Edito para aclarar que me refiero a la explicación de The Skipper


The Skipper
lostimage.jpg
Quasi-forer@


Fecha de ingreso09-ene-2017UbicaciónEl marMensajes77​


[h=2][/h]

lostimage.jpg
Iniciado por tolousse
No entiendo eso de la tira muerta por encima de la muñeca...



Ahí va la explicación:​


 
Última edición:
NO solo natos ya que por lo que veo también te gustan sin FECHADOR los relojes.....
 
Has de tener en cuenta que la manera ortodoxa de colocar la NATO es la contraria, la común, la que hacemos todos y la que indican fabricantes y vendedores; por lo que hablar de correcta e incorrecta es aventurado. En cualquier caso a esta nueva forma que propones le veo una desventaja evidente: el "flag" tiene como propósito esencial ajustar la correa y que no se mueva, toda vez que habitualmente entra entre los pasadores y la caja con bastante holgura. En alguno que tengo no es así, entra ajustado, por lo que se puede probar dicha nueva fórmula, pero en la mayoría no lo veo viable.

Respecto al posible roce de la muñeca con la hebilla y los herrajes... y con los armis que haces?? a mí me parecen las natos comodísimas y jamás he notado ningún roce o molestia con las dos hebillitas

Realmente no sé cuál es la manera ortodoxa: no he visto las consideraciones del MOD británico que dieron lugar a la creación de la "G10", sólo las especificaciones para los proveedores.
El que los fabricantes y vendedores de una generación posterior indiquen una forma determinada no me da ninguna garantía de que sea la correcta si no se explica convincentemente el porqué, cosa que no he encontrado en ningún lugar. Prometo buscar más a fondo...:)

Existen dos tipos de origen militar de correas textiles deslizantes bajo les pasadores o entre las asas de la caja: las RAF y las NATO. Las primeras no tienen flap, y el reloj se sujeta perfectamente si las gradúas bien. Son las primeras que utilicé, y las sigo utilizando. Repito que, sin necesidad de flap, sujetan perfectamente todos mis relojes.

Cuando compré mi primera NATO no tenía ni idea de cómo utilizarla, ya que aún no había entrado jamás en un foro de relojes ni tengo conocidos tan locos como nosotros...
La coloqué de la forma evidente, como todos hacéis, y no percibí ninguna ventaja sobre las RAF, hasta el punto de que empecé a cuestionarme la utilidad del flap, y estuve tentado de amputarlo; me molestaba la asimetría de los anillos, que estéticamente tampoco me aportaban nada.
Pensé que si se fabricaban así, con la complicación de mano de obra que ello conlleva, sería por algún motivo, y me puse a cavilar; se me ocurrió colocarla "a mi manera" y el resultado fue sorprendente: una comodidad al apoyar la muñeca en cualquier superficie que no conozco con ningún otro tipo de correa o armis, debido al acolchado que supone la segunda cinta entre la muñeca y la hebilla, y la posibilidad de centrar el reloj entre los herrajes superiores quedando la hebilla centrada a su vez en la parte contraria, sin más que jugar con el tamaño del bucle interno al doblar el flap. En mi caso, lo tengo que estirar al máximo, como se ve en la segunda foto, debido al escaso diámetro de mi muñeca.

En cualquier caso, no pretendo sentar cátedra, sino únicamente comentar mi experiencia al respecto.

Saludos
 
Ahí va la explicación:

Ver el archivos adjunto 457506

Si pasas la "tira muerta", o flap que dirían los britanos, por la parte inferior de la muñeca consigues al menos dos ventajas: la primera es que no separas apenas la caja del reloj, y aunque realmente no es mucha la diferencia, al menos con la altura de caja de muchos relojes actuales, sí que se nota en relojes muy planos.
La segunda, y más importante, es que el flap aísla la parte inferior de la muñeca del roce con la hebilla y con las costuras de los herrajes, pudiendo ajustar el conjunto para que no se mueva en el brazo, sin que te haga marcas puntuales ya que la presión se reparte en la banda.

Hay otras dos ventajas añadidas, al menos en muñecas delgadas como la mía. La primera es que, como verás en la foto siguiente, este sistema permite un centrado bastante correcto del reloj jugando con la posición en la que doblas el flap , que no se consigue con el sistema que veo en los foros, y la segunda es que se reduce la longitud del extremo sobrante, pudiéndose reducir el bucle.

Ver el archivos adjunto 457515

En esta foto la correa está graduada para mi muñeca, como si tuviera ya puesto el reloj, y puedes observar lo que te he comentado.

Si alguien me puede decir las ventajas del otro sistema (además de los cinco segundos que se ahorran al ponerse el reloj) lo agradecería, porque hasta la fecha no las he encontrado. Es más, la mayoría de las quejas de los detractores de las nato se centran en dos de los temas que se solucionan colocándolas correctamente: la asimetría de los herrajes y la longitud del bucle sobrante.

Uf ya había visto ese sistema, pero es cosa de gustos. A mí coño la llevo no me molesta, y no le veo inconvenientes... [emoji85]
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie