No te voy a explicar a qué me dedico en este momento pero si te voy a decir que he sido empresario, asalariado y ambas cosas a la vez. Soy y he sido capaz de trabajar en uno u otro lado sin problema y la realidad es que la persona válida y trabajadora lo hace bien tanto como empresario como cuando trabaja por cuenta ajena. El vago, el mal profesional, lo seguirá siendo se dedique a lo que se dedique.
Tus ingresos han bajado un 30%... vaya, una pena. Cuando un empresario no obtiene beneficios en su empresa o tiene que cerrar, sus ingresos bajan el 100% en muchos casos e incluso, puede perder su patrimonio e irse a la calle sin el paro e indemnización que tú tendrías.
Me parece que sabes muy poco de lo que significa ser empresario. Lo bueno y lo malo. Ademas como ya te han dicho, no es obligado tener un patrimonio para crear empresa. Simplemente hay que tener espíritu emprendedor, ideas, capacidad de trabajo, suerte muchas veces....y valor para dejar un trabajo asalariado con la pérdida de seguridad que eso conlleva. Mucho más que que te bajen el sueldo un 30%.
este país desde luego cada día apetece menos ser empresario. Si te va bien, no pasaras de ser un chorizo explotador a ojos de gente como tu.