
charlitos
Crono-doctorando
Sin verificar
En el caso de los Marina Militare, yo percibo más una copia que un homenaje. Pero bueno si lo permiten será porque no todo el mundo lo concibe igual o hay intereses económicos que compensan a ambas partes.![]()
Marina Militare, que no Panerai, mientras no aparezca esta marca es perfectamente legal, de hecho en el foro se pueden vender, y hablar de ellos.
Hay que partir de la base de que un MM,noexiste como tal.Fue un termino acuñadoen unascondiciones especiales para la marca Panerai.Adía dehoy si malno recuerdo y en concreto enItalia solo había un marca que podía fabricarlos.Cuando panerai presento el 339 en Itali,no pudo mostrarlo con el termino MM pùes no tenía los derechos.
Es por esto que no dejo de considerarlo un fake,EMHO.
Siempre meha gustado mucho elslogan de la Foundación de la Alta relojería Suiza.
El término "Marina Militare", pertenece a la marca "Locman". Dicho esto, no este término no es una marca "per se", con lo cual, no veo problema en que unos relojes se llamen así. Sería como consideran un Steinhart fake, porque en su dial aparezca la palabra "Submariner".
Si hablamos de MARINA MILITARE me gustaría recordarte que durante mucho tiempo el foro no permitía si quiera citar esa marca ni permitía anuncios o hilos de venta sobre esta. Sus razones habría.
Y esto a parte sin entrar en lo que ha comentado con toda la razón Nachifisio23 respecto del problema de registro con el nombre.
Cuando he hablado de los "HOMENAJES" me refiero a un rango de precio en general entendiendo por ello tanto los "baratos" como los "caros".
Quiero decir con esto que para mí no tiene ningún sentido pagar por un reloj que "homenajea" al reloj original más de lo que cuesta este. Es completamente absurdo a menos que el producto original esté fuera de producción y sea una rareza conseguirlo en el mercado de coleccionismo. Además si esto es así, la manufactura o marca que lo comercializó primero, de existir todavía suele "re-editar" el modelo o "auto homenajearse. Yo personalmente pienso que es de agradecer incluso que marcas como Alpha Homenajeen o se inspiren (para mí es copiar, que conste) a modelos archiconocidos como el Daytona Newman, el GMT Master, etc ya que el precio de estos puede acabar con el "gusanillo" de muchos sin el sacrificio económico que sería comprar el reloj original.
Pero todas las marcas, de gran nivel, medio o bajo utilizan estas denominaciones (Hommages) con el único fin de sacar al mercado un producto que anteriormente tuvo gran éxito y por ello el riesgo es mínimo. El único lado positivo que yo le veo a esto es que quien echaba de menos el reloj en cuestión tiene la oportunidad de volverlo a conseguir.
Muchas veces (demasiadas quizás) lo estrictamente legal y posible no necesariamente tiene buen maridaje con lo ético. Lo ético está por encima de todo lo demás pero sólo las personas muy sabias y con intachable moral pueden darnos lecciones al respecto.
Por otra parte me alegra saber que es un tema que sigue creando controversia y hay muchas opiniones al respecto.
Gracias por vuestras opiniones.
A mi me gustaría recordarte que las decisiciones de las administración no son cuestionadas por mí. Lo cierto y verdad es que ahora se puede hablar de ellos, y si se puede, no hay que ser catedrático para darse cuenta que no son considerados como fakes. Todo lo demás ahora no importa.
Por otra parte, lo que comentas en este post es completamente contrario con el título del mismo.
Finalmente, relee el post que citas. Quién dice que el reloj homenajeado sea más barato que el homenaje? Por favor, lee.
PD: Sigo esperando saber sobre qué te has informado en lo relativo a los MM, y los diferentes tipos de homenajes existentes en el mercado.