• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Guardar relojes automáticos ¿Corona enroscada o no?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Diego111
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Siempre roscada, así podemos ahorrar en disgustos
 
Siempre con la corona roscada.
 
Yo tambien los guardo con la corona roscada.
 
Siempre, corona enroscada o apretada en su caso.
En alguna ocasión los dejé sin roscar, porque así lo ponia en las instrucciones del Aquaracer de cuarzo, pero ahora ya no lo hago.
 
Yo roscada,creo que es lo más lógico,puede ser que lo hagan así para darle un poco de cuerda cuando te lo pruebas y tener la sensación de que no está parado y así no tener que roscar cada vez??
 
Respecto a los muelles, en otro foro que visito regularmente (armas.es) por practicar tiro olímpico, acerca de la conveniencia o no de guardar los cargadores de las pistolas llenos o vacíos, se hace referencia a que los muelles, contrario a la creencia habitual, no se deforman por mantenerlos comprimidos. De ser esto así, también serviría para cualquier muelle que monte un reloj.

En principio la fatiga de material es mucho mayor cuando el muelle o resorte se somete a esfuerzo dinámico (ciclos de tensado-destensado) que cuando está sometido a un esfuerzo estático.
De todas formas, en el caso del muelle real de un reloj, me parece que la diferencia es irrelevante.

Lo que sí tengo entendido, es que está bien que se destense totalmente de vez en cuando por motivos de lubricación; fue por eso mi comentario respecto a dejarlo que se destense de vez en cuando.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Siempre roscada o presionada en su posición de uso.
 
Yo también lo dejo con la corona cerrada. La verdad es que nunca me habia planteado la cuestión.
 
Roscada, no le veo ninguna ventaja hacer lo contrario y desenroscada puede entrar polvo y humedad
 
Lo guardo tal cual me lo quito de la muñeca.
 
Roscada. Además de prevenir que entre humedad o polvo no sé si dejarla sin roscar puede afectar al aceite lubricante.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Respecto a los muelles, en otro foro que visito regularmente (armas.es) por practicar tiro olímpico, acerca de la conveniencia o no de guardar los cargadores de las pistolas llenos o vacíos, se hace referencia a que los muelles, contrario a la creencia habitual, no se deforman por mantenerlos comprimidos. De ser esto así, también serviría para cualquier muelle que monte un reloj.
Así es.
En máquinas fotográficas analógicas muy precisas, tales como la Hasselblad serie V, el muelle que dispara el obturador ha de estar siempre "montado" o sea, dispuesto para disparar la toma. En este caso el obturador no está en el cuerpo de la cámara, sino en el objetivo.

Saludos

Por cierto, cuando dejo un automático lo hago con la corona roscada hasta se pare.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y El Táctico
Hasselblad. Es oír ese nombre y...

giphy.gif


Saber que en las primeras misiones Apollo, esas eran las cámaras fotográficas ¿Qué decir?. En esa misión no todo era Omega.

Un saludo a todos desde un amante del formato medio.
 
  • Me gusta
Reacciones: RelojdeCUCO
No me va el término analógico en cuanto a fotografía. Analógico y digital implican transmisión de señales eléctricas cuando menos.

A mí me gusta utilizar los términos de fotografía química, o fotografía digital si esta última conlleva la captación de la imagen por medios electrónicos.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
de la conveniencia o no de guardar los cargadores de las pistolas llenos o vacíos, se hace referencia a que los muelles, contrario a la creencia habitual, no se deforman por mantenerlos comprimidos.


Interesante. Puedes elaborar?
 
Respecto a los muelles quizá sea distinto en relojería gruesa y con los antiguos. Un reloj de pared de la familia estuvo como dos décadas parado con la cuerda dada a tope. Después de limpiarlo y lubricarlo el relojero, lo ponía a funcionar y se paraba, lo dejaba descansar unas horas, le daba al péndulo y andaba hasta que se volvía a parar. Cuando descargaba del todo le daba poca cuerda y vuelta a empezar. Me costó muchos meses de uso recuperar el muelle, que soltara todo lo que podía.
Claro que es un muelle de 70 años, no tendrá nada que ver con los materiales que se usan hoy día para los relojes automáticos. Pero cuando voy a dejarlos parados, ya tengo por costumbre dejar que descarguen y se paren solos. Y las coronas roscadas y/o metidas.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Respecto a los muelles, en otro foro que visito regularmente (armas.es) por practicar tiro olímpico, acerca de la conveniencia o no de guardar los cargadores de las pistolas llenos o vacíos, se hace referencia a que los muelles, contrario a la creencia habitual, no se deforman por mantenerlos comprimidos. De ser esto así, también serviría para cualquier muelle que monte un reloj.
Menos mal. Ya estaba pensando en quitarle los amortiguadores al coche cuando le meto en el garaje 😁
 
  • Me gusta
Reacciones: RelojdeCUCO y El Táctico
Respecto a los cargadores, lo mejor es dejarlos cargados, pero no hasta el límite de su capacidad, sino con dos o tres cartuchos menos. Al alejar al muelle del límite de elasticidad del material, disminuye mucho su fatiga, si es que la tiene, porque si el muelle está hecho con material de la calidad que debe, no debiera haber preocupaciones por que esté lleno o vacío.

Los cargadores monohilera, más sólidos, aguantan años cargados y no pasa nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Yo como dice el refrán, en boca cerrada no entran moscas, pues en corona cerrada, no entra suciedad.
Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y Diego111
Dejar la corona abierta tiene sentido (si me apuran) en los de cuarzo para ahorrar batería.
 
Roscada, no se me habia ocurrido!
 
Dejar la corona abierta tiene sentido (si me apuran) en los de cuarzo para ahorrar batería.

Tengo mis dudas. Creo que el consumo de las agujas moviéndose es ridículo en comparación con la autodescarga de la batería por el mero paso del tiempo.

Le pones una batería nuevecita y de calidad a un reloj, y sus agujas se moverán sin parar durante cinco años.
Le pones la misma batería, pero que lleva almacenada 4 años en la tienda, y te durará un año aunque pares las agujas.

Creo que lo que se ahorre batería por sacarle la corona para parar las agujas, es una leyenda urbana. Aunque tampoco lo puedo demostrar.
 
  • Me gusta
Reacciones: JAMK
Interesante. Puedes elaborar?
Los cargadores de las pistolas se componen de un recipiente en el que hay un muelle y una pieza donde apoya la bala. Cuantas más balas se le introduzcan, más se comprime el muelle. Hay quien le gusta tener el cargador con las 5 balas reglamentarias en tiro olímpico y otros que prefieren tenerlo vacío. Eso es todo lo que puedo elaborar.
Saludos.
 
Lo pregunté en ECI, y hacen "lo que les dicen". Indiqué que no es lo mismo un reloj de pila, parado, que un automático y me contestó que lo hacían con todos... (Como soldados, son órdenes, pues se cumplen). A saber quién dio la orden... Y qué orden. (Sólo a los de pila?). En fin...
Para los relojes de cuarzo también es mejor, en mi opinión, dejarlos con la corona cerrada. Es un error dejarlos con la corona abierta pensando que así no consumen pila.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro Gerardo
Como más de un compañero aquí, los dejo con la corona roscada o completamente cerrada sino lleva rosca para evitar que entre suciedad y humedad y dejo que se paren solos
 
Atrás
Arriba Pie