• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Futuro de nuestra afición

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo josera15
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Habría que ver cuántas veces el salario medio costaba y cuesta ahora.
El salario más frecuente quizás es más fiable que el salario medio...
 
Hola compañero, los precios no se pueden extrapolar así, hay que tener en cuenta la inflación. Lo que se cobraba en el 92 y lo que se cobra ahora.

Eso es lo que he hecho. Los precios que he dado eran ajustados a la inflación.

El poder adquisitivo. En definitiva, quien podia lo compraba y quien no podia no lo hacia, exactamente igual que ahora.[/QUOTE]

Hombre... eso quiere decir también que una lechuga y un Rolex cuestan lo mismo porque, en definitiva, tanto uno como otra, el que puede lo compra y el que no, no.
 
Hola compañero, si has tenido en cuenta la inflación y un Submariner costaba en el 92 unos 2000€ traducido a pesetas eran 333.000 ptas. Teniendo en cuenta que el salario minimo interprofesional en el 92 era de 56.280 ptas que traducido a euros son 338€ nos da que para comprar un Submariner necesitabas 6 salarios minimos enteros en el 92. Hoy el salario minimo es de 900€ y necesitas 7 salarios integros para hacer mismo. Como ves, la diferencia tampoco es tan grande, eso pasa casi con todo, pisos, cine, prensa, comida... Y hombre, ya que lo dices en el 92 yo me podía comprar una lechuga pero no un Rolex, exactamente igual que ahora.
 
EMHO y por dar mi punto de vista, con 30 años recién cumplidos, soy el único de mi circulo al que realmente le apasionan los relojes.
La mayoría de mis amigos (a pesar de mis intentos), no llevan reloj, o como mucho tienen 1 pieza (que suele ser regalo de pedida/boda por parte de sus MDD). De hecho, cuando les comento alguna de las inversiones (que me suponen un gasto relevante dentro de mis posibilidades) me tachan de loco.
Creo que actualmente, al margen de un par de marcas por todos conocidos (Seiko, Orient, Tissot, Hamilton, Laco, etc, etc.), no abundan las firmas que ofrezcan relojes mecánicos de calidad a precios "asequibles". Si a esto le sumas, que las nuevas generaciones no conciben gastarse sumas considerables en un reloj (aunque luego muchísimos se compran el Apple Watch), resulta difícil que se aficionen a la relojería. Acaban comprándose un DW, o de la típica marca de ropa que toque en el momento.

Por otra parte, en mi caso siempre desee ser independiente económicamente para poder comenzar poco a poco mi colección, y tengo que confesar que resulta desesperante la subida permanente de precios de algunas marcas. De objetos de deseo pasan a objetos totalmente prohibitivos.
Llega un momento, en el que si realmente quieres subir el nivel (apuntar por ejemplo, a TH, Omega, Breitling, Tudor, y finalmente Rolex y similar); tienes que hacer inversiones gigantes. Entiendo que son objetos "de lujo"; pero de pequeño siempre fantaseaba con que de mayor, y con el paso del tiempo y fruto de mi trabajo, podría adquirir un Rolex. El típico sueño de niño. Ahora me imagino, a largo plazo con el dinero ahorrado, yendo al CO y empezar a escuchar que hay lista de espera de años, que no hay disponibilidad, que si lo quiero tengo que pagar sobreprecio, que la gente especula... Cosas que aunque las dicte el mercado, no dejan de contaminar la esencia de lo que yo siempre pensé que sería una compra de este tipo.

Por cierto que lo que hace Rolex con los modelos de acero deportivos, me recuerda a lo que hace Supreme (marca de streetwear que esta marcando tendencia). Lanzan limitadísimas cantidades (drops), y a los 10 segundos de ponerlos a la venta a la web están agotados. La gente contrata bots incluso para pillar las prendas automáticamente. Al día siguiente están en reventa por 6x / 7x veces su valor. Lo mismo pasa con otras marcas de este sector (las zapatillas Adidas Yeezy, las colecciones de la marca Off-White, etc.). Entiendo que el publico objetivo de estas marcas son los jóvenes, que son mas sensibles a la moda, por no hablar del hecho de que son firmas que basan su posicionamiento en forzar que no lo tengan mas que cuatro gatos; ya que si lo vendieran de continuo, por ejemplo, en ECI, no serian objeto de deseo. Caso contrario de Rolex vaya.

Perdon por el rollo.
Saludos.
 
Pienso que los relojes mecánicos a partir de cierto importe... pongamos 2000€... va a estar en manos sobre todo de coleccionistas, aficionados y personas con poder adquisitivo. Cada vez suben mas los precios, los servicios técnicos, etc... se está volviendo una afición con necesidad de mayor poder adquisitivo como he comentado, así que la gente joven tirará mas de relojes mas económicos y con un alto grado tecnológico.

Cuestiones como esta hacen que cuando dejo de disfrutar un reloj lo venda ya que estoy seguro que mis hijos cuando crezcan no los van a valorar

Conclusión: El mercado de los relojes con unos precios a partir de unos 2000€ actuales será mas pequeño y caro.
 
Última edición:
También soy de los que piensan que el futuro de la relojería va a ser muy negro. Son muchos factores los que afectan como las subidas de precios en alta relojería, listas de espera, salario mínimo o medio en nuestro país, coste de la vida, auge de los smartwatch, etc.
Los jóvenes de hoy en día no utilizan relojes, o muy pocos. Una minoría puede tener interés por la relojería pero solo un porcentaje muy bajo de esa minoría aspira a comprar un reloj de 4 cifras por ejemplo.
En mi ciudad, Castellón, con 185.000 habitantes hace 20-25 años teníamos concesión Rolex, Omega, Cartier y ahora ya no hay ninguna. Según propietarios no se vendían piezas de tanto valor y ahora solo queda mercado para lo que se vende (Tissot, Longines, Certina, etc). Una lástima.
 
EMHO y por dar mi punto de vista, con 30 años recién cumplidos, soy el único de mi circulo al que realmente le apasionan los relojes.
La mayoría de mis amigos (a pesar de mis intentos), no llevan reloj, o como mucho tienen 1 pieza (que suele ser regalo de pedida/boda por parte de sus MDD). De hecho, cuando les comento alguna de las inversiones (que me suponen un gasto relevante dentro de mis posibilidades) me tachan de loco.
Creo que actualmente, al margen de un par de marcas por todos conocidos (Seiko, Orient, Tissot, Hamilton, Laco, etc, etc.), no abundan las firmas que ofrezcan relojes mecánicos de calidad a precios "asequibles". Si a esto le sumas, que las nuevas generaciones no conciben gastarse sumas considerables en un reloj (aunque luego muchísimos se compran el Apple Watch), resulta difícil que se aficionen a la relojería. Acaban comprándose un DW, o de la típica marca de ropa que toque en el momento.

Por otra parte, en mi caso siempre desee ser independiente económicamente para poder comenzar poco a poco mi colección, y tengo que confesar que resulta desesperante la subida permanente de precios de algunas marcas. De objetos de deseo pasan a objetos totalmente prohibitivos.
Llega un momento, en el que si realmente quieres subir el nivel (apuntar por ejemplo, a TH, Omega, Breitling, Tudor, y finalmente Rolex y similar); tienes que hacer inversiones gigantes. Entiendo que son objetos "de lujo"; pero de pequeño siempre fantaseaba con que de mayor, y con el paso del tiempo y fruto de mi trabajo, podría adquirir un Rolex. El típico sueño de niño. Ahora me imagino, a largo plazo con el dinero ahorrado, yendo al CO y empezar a escuchar que hay lista de espera de años, que no hay disponibilidad, que si lo quiero tengo que pagar sobreprecio, que la gente especula... Cosas que aunque las dicte el mercado, no dejan de contaminar la esencia de lo que yo siempre pensé que sería una compra de este tipo.

Por cierto que lo que hace Rolex con los modelos de acero deportivos, me recuerda a lo que hace Supreme (marca de streetwear que esta marcando tendencia). Lanzan limitadísimas cantidades (drops), y a los 10 segundos de ponerlos a la venta a la web están agotados. La gente contrata bots incluso para pillar las prendas automáticamente. Al día siguiente están en reventa por 6x / 7x veces su valor. Lo mismo pasa con otras marcas de este sector (las zapatillas Adidas Yeezy, las colecciones de la marca Off-White, etc.). Entiendo que el publico objetivo de estas marcas son los jóvenes, que son mas sensibles a la moda, por no hablar del hecho de que son firmas que basan su posicionamiento en forzar que no lo tengan mas que cuatro gatos; ya que si lo vendieran de continuo, por ejemplo, en ECI, no serian objeto de deseo. Caso contrario de Rolex vaya.

Perdon por el rollo.
Saludos.
Amén.
 
El futuro lo veo como la C de DLC para los aficionados, y como la D para las marcas de lujo.
 
Creo que tenderá a ser un mercado cada vez más minoritario y que al final, solo tendrá sentido por sentimentalismo o como joya.
 
No future: prefiero pensar en el presente. Me pasa igual que con la conducción de vehículos con motor de combustión. Prefiero disfrutarla antes de que se acabe.
Ciñéndonos a la actualidad, sólo un 1% aproximadamente de los contribuyentes declara en España unas rentas de más de 100.000 EUR al año. Obviaremos como es lógico el caso de quienes no las declaran. Con ese nivel de ingresos, el 99% de la población tiene que mantenerse alejado de marcas de lujo tipo Rolex, AP, JLC, Vacheron, Piaget... cuyos relojes se están situando peligrosamente en torno al umbral de los 10.000 EUR; y a duras penas puede acercarse a las marcas de clase media (Omega, Breitling, Oris, Longines), que fluctúan entre los 2000-6000 (en el caso de Omega, acceso a la gama).
Relojes de lujo indudablemente se seguirán vendiendo, porque siempre habrá "alguien" que tenga una situación financiera o patrimonial que le permita asumir un gasto de más de 10.000 EUR sin despeinarse. Pero la deriva de precios ascendentes por la que están optando las grandes marcas (probablemente para mantener ventas, incrementando márgenes, ante el descenso de la demanda), hará que incluso las personas que muestran una potencial atracción por esta afición, por razones estrictamente económicas, lo acabe dejando por imposible. Esto viene a ser como una partida de póker: cuando la apuesta sube demasiado, la mayoría tiene que abandonar.
Con este escenario, si los fabricantes como Rolex se dedicaran a fabricar relojes explotando al máximo sus capacidades de producción, terminarían como Burberry: teniendo que destruir cientos de millones en stock. De modo que optan por distribuir muy poco, y así encima cultivan la falsa percepción de que son "objeto de deseo" (de deseo sí, pero por cuatro gatos).
En resumidas cuentas, esto yo creo que va por el camino de convertirse en una afición muy elitista y minoritaria. Mucho más de lo que lo ha sido nunca...
 
Última edición:
Sinceramente todo esto es complicadísimo y hay que juntar y analizar un buen numero de factores.

Primero, la funcionalidad. Lo cierto es que es difícil ponerse delante de una persona y decirle que te has gastado miles de euros en un Rolex, el cual te has estado esperando ni se sabe el tiempo para comprarlo y que te da la hora, minutos, segundos y el día y que encima o le das cuerda o cuando pasen x horas se ha parado, por no decir no es el mas exacto que uno digital tipo Apple Wacht, que te hace mil historias.
Después viene la oferta y la demanda. Aquí de ha hablado en los dos términos, lo que me hace pensar que estáis como yo. Que aunque se pueda entender el concepto "que no lo entiendo"No se aplica como tal.
Si vendo pocos relojes subo para compensar. Si vendo muchos subo por temas de demanda.

Ejemplo, Seiko poco a poco esta encareciendo sus productos y lo mas sangrante es que tiene una linea como la Grand Seiko, en la que podría englobar esos productos y tan contentos, el que quiera un Gran Seiko ahi tiene esa linea, pero subir la linea "normal" que abarca, tortuga, samurai, sumo, etc. Dirán, esta bien el quiera que lo pague. lo malo es que se vuelve tendencia y cuando algo se vuelve tendencia ya no hace falta justificarlo.
Gran Seiko esta claro que se va a desmarcar de seiko y por ahí van los tiros. Ya hay tiendas que son distribuidores de Grand Seiko y no de Seiko.

Y Rolex, señores, si no quieren vender relojes deportivos de acero, sáquenlos de sus catálogos. ¿De que sirve la parafernalia de los plastiquitos, si estan alimentando con su política de ventas de una manera brutal la especulación?.

Es cierto como dice el compañero que habrá mercado para todos, pero ¿como se repartirá la tarta?
¿Cuanto, para los relojes, vintages, los automaticos de gamas medias, cuanto para los de lujo y cuanto para los smartwatch?

Las marcas deben cuidar a los coleccionistas, a los amantes de los relojes, a los frikis si quieren. Pero freírlos, no creo que sea inteligente.

En cada, llamémosle ciclo, se queda algo atrás y se vuelve vintage. ¿que será lo próximo?
 
En el 92 el submariner date costaba 200.000 pts, que justo en ese año compre uno y lo recuerdo.Es decir unos 1200€.
 
En el 92 el submariner date costaba 200.000 pts, que justo en ese año compre uno y lo recuerdo.Es decir unos 1200€.

Jod*r y yo comprándome la Gameboy! Qué lástima no tener una bola de cristal!

Estoy de acuerdo en todos los argumentos que habéis señalado.

En mi caso, no puedo comprar piezas a diestro y siniestro (1 al año aprox) y de un rango comedido, por lo que cualquier compra debe ser muy meditada, últimamente me había parado en el catálogo de Seiko, pero al paso que vamos ya ni eso...

Como decía en otro post, vamos a acabar con pósters de los relojes que nos gustan, o fondos de pantalla que es más moderno.

Saludos!
 
Futuro incierto: sueldos a la baja, relojes cada vez más, mucho más, caros y además en algunos casos inaccesibles por listas,...
Desde mi punto de vista personal, siempre me gustaran los relojes, pero cada día me motiva menos o estoy más desmotivado por comprar una nueva pieza, precios ridículamente altos, sat carísimo, relojes corrientes q no valen los cuestan... Algo generalizado entre todos los suizos e incluso japoneses..., conclusión, me quedo con lo q tengo y como objetivo de futuro soltar todo salvo 2-3.
Si yo tuviera ahora los 25-26 con los q acabe la carrera y empecé a trabajar y me encuentro esta película... Pues no se q haría, pero gustar me gustarían los relojes como ahora, comprar compraría poco o nada, q el clásico omega smp 300 cuesta hoy x3 que hace poco más de una década o un sub x2.5... Si antes ya era un esfuerzo muy grande comprar uno, hoy con sueldos bajos y precios altos el muro es muy complicado de salvar para un joven preparado, conclusión, salvo unos pocos privilegiados creo q la mayoría pasaran del tema, nosecuantosmil euros por un reloj q da la hora y encima tienes q esperar nosecuantosmeses.... Pero q me cuentas, me compro un smartwatch chulisimo por 100-400 pavos y a correr la banda...
Conclusión, gamas bajas y medias a pasarlas putas, gama alta... Para "élites", gente con muy buenos salarios, etc.

Esta afirmación a día de hoy pasa por malos momentos con tanto pensamiento especulativo... Se está volviendo muy elitista y pija... Pero en fin disfrutemos de lo q tenemos y de lo q podemos o queremos comprar.
 
Mi opinión resumida.

Cada vez más caraduras, más especulación, menos I+D, y todo mucho más caro.

Cuento con los dedos de una mano las marcas clásicas que no me dan la sensación de reírse de nosotros.
 
Futuro incierto: sueldos a la baja, relojes cada vez más, mucho más, caros y además en algunos casos inaccesibles por listas,...
Desde mi punto de vista personal, siempre me gustaran los relojes, pero cada día me motiva menos o estoy más desmotivado por comprar una nueva pieza, precios ridículamente altos, sat carísimo, relojes corrientes q no valen los cuestan... Algo generalizado entre todos los suizos e incluso japoneses..., conclusión, me quedo con lo q tengo y como objetivo de futuro soltar todo salvo 2-3.
Si yo tuviera ahora los 25-26 con los q acabe la carrera y empecé a trabajar y me encuentro esta película... Pues no se q haría, pero gustar me gustarían los relojes como ahora, comprar compraría poco o nada, q el clásico omega smp 300 cuesta hoy x3 que hace poco más de una década o un sub x2.5... Si antes ya era un esfuerzo muy grande comprar uno, hoy con sueldos bajos y precios altos el muro es muy complicado de salvar para un joven preparado, conclusión, salvo unos pocos privilegiados creo q la mayoría pasaran del tema, nosecuantosmil euros por un reloj q da la hora y encima tienes q esperar nosecuantosmeses.... Pero q me cuentas, me compro un smartwatch chulisimo por 100-400 pavos y a correr la banda...
Conclusión, gamas bajas y medias a pasarlas putas, gama alta... Para "élites", gente con muy buenos salarios, etc.

Esta afirmación a día de hoy pasa por malos momentos con tanto pensamiento especulativo... Se está volviendo muy elitista y pija... Pero en fin disfrutemos de lo q tenemos y de lo q podemos o queremos comprar.
Creo que aji en la banda baja del mercado las micromarcas tienen un papel que hacer.
 
Para mi tienes toda la razón.
 
año 2007 ... el desaparecido levie de relojes levie de ebay , vendedor nacional , vendia nuevos
a estrenar omega speedmaster prof a 1600 euros .. con precio de tarifa oficial a 2390 euros ...
en el año 2019 esta a 4500 euros .
creo que no hace falta decir nada mas.
 
Última edición:
Ni idea, pero que no se mezcle especulación con colección
 
Buenas.

Espero que no moleste nada de lo que voy a decir. Eso ante todo. Esto son solo elucubraciones mías. Nada más.

¿De verdad que os planteáis dedicar ni una sola fracción de segundo a pensar en el futuro de una afición?
Me parece bien que cada uno emplee su tiempo en lo que quiera, pero soy de la opinión de que si no es divertido o útil, no sirve para nada.

Las empresas no contratan videntes para saber como será el futuro, ellas crean su futuro. Ellas crean la oferta y la demanda y controlan los mercados, y los consumidores son los que se adaptan a ello, si o si.

Por poner un ejemplo. La segunda marca más vendida en el mundo (de las 300 más conocidas) el OMEGAS SPEEDMASTER MOONWATCH, uno de los relojes más conocidos y emblemáticos.

¿Qué pasaría si sacaran ese mismo reloj en automático? ¿o aumentaran 2 milímetros el diámetro de la caja del submariner para que se viera más? Creo (solo es mi opinión) los hubieran vendido a paladas, peeeero, no lo han hecho.

El futuro no existe, el pasado tampoco (aunque este deja experiencias que pueden servir). Intentar adivinar como piensan las personas que forman los consejos de administración de todas las empresas es una quimera donde uno suele reflejar lo que a uno mismo le gustaría. Pero siempre faltarán muchos datos y las empresas se basan en los suyos propios, porque tienen el poder de hacerlo.

Lo de por donde irán las tendencias de la sociedad jejejejeje, eso es peor todavía. La inteligencia vende cada vez menos, el aparentarla cada vez más y claro, así van muchas cosas. Los millones de ventas al año de imitaciones todo tipo de artículos de lujo lo demuestran.

Para mi solo existe el presente. El momento donde puedo tocar, ver, disfrutar de un reloj (u otra cosa o situación). Donde puedo aprender, transmitir, en definitiva vivir eso que me agrada y me puede sacar una sonrisa. ¿El futuro? una aventura que aún no ha llegado.

Buenas noches ;-)
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie