• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Crisis en la relojería debido a los altos precios?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo waxell
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
Vale, ese porcentaje ni se preocupa por un reloj porque bastante tiene con poder pagar alquiler, seguro médico y subsistir.
Pues igual que aquí, Jose. Y de todos modos, toda clase social se da sus pequeños caprichos, por eso existen los diferentes segmentos de precio en casi cualquier tipo de artículo.
 
  • Me gusta
Reacciones: English87
Pues igual que aquí, Jose. Y de todos modos, toda clase social se da sus pequeños caprichos, por eso existen los diferentes segmentos de precio en casi cualquier tipo de artículo.
You’re right, my friend.
Desde luego, somos esclavos de un sistema basado en posesión = felicidad.
Y así nos va.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Alsaid73, Martu25 y 4 más
Mmmmmm, a ver. Económicamebte hablando si hay crisis losnprecios bajan, no suben ni se mantienen.
Ahora. Hay sectores como el lujo donde las crisis pegan menos, las marcas de lujo producen poco y sus priductos están vendidos en cuanto llegan a las tiendas porque están reservados por medio de una lista de espera quenpuede acumular años de peña esperando, por lo tanto si produzco mil y tengo 5 mil en lista ya puede caerse la mitad de la lista que igual voy sobrado.
A mi lo que me parece es que a raiz de la pandemia las grandes marcas han aprendido que no necesitan a los joyeros de toda la vida y pueden vender directo, más aun si además empiezan a controlar también el mercado gris, el cual hace años se ha vuelto casi tan rentable como el mercado de producto nuevo.
No es producto de crisis, es solo que han afilado los dientes porque han visto que es un buen negocio.
Sobre lo del acero si es verdad aunque no kos guste, ahora el tema que distingue a algunas marcas es obiamente el movimiento, pero hasta en eso podríamos preguntarnos cuabtas marcas de distintos mercados usan Etasa? Miyota? Por nombrar a las 2 que mas nos encontramos, que desde un reloj de marca de moda los monta y al cierre de la temporada está al 80% de descuento.
Semos objetivos, coleccionamos relihes porque podemos gastar en ellos, no son inversión y vamos a seguir gastando mientras podamos, suban los precios o no.
Perdón por el tocho pero la realidad es objetiva aunque no nos guste.
 
You’re right, my friend.
Desde luego, somos esclavos de un sistema basado en posesión = felicidad.
Y así nos va.
No todos, Jose, no todos. Algunos ya hicimos "downsizing" hace mucho... 😉🤟
 
  • Me gusta
Reacciones: Martu25, English87, Dobby y 1 persona más
Vale, ese porcentaje ni se preocupa por un reloj porque bastante tiene con poder pagar alquiler, seguro médico y subsistir.
Claro y por eso el objetivo ha pasado a ser, EMO, el cliente de lujo. Un cliente al que no le afectan cierto tipo de subidas porque tienen su vida económica "totalmente" resuelta y no le viene de que un reloj (o cualquier otro objeto de consumo que ambicione) suba un 15 o un 20% en su PVP. Y además con esta estrategia, de rebote, se incrementa el factor de exclusividad que este tipo de clientes valoran.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y English87
Me parece alucinante qe lo plantees así.

En el 2009 estábamos en plena Gran Recesión. La gente se suicidaba a diario porque se había quedado sin trabajo: gente con trabajos modestos y gente que trabajaba en bancos de inversión.

En el 2009 los Daytona y demás productos de lujo buscaban desesperadamente comprador y si tú tenías 6000 euros para gastar en algo tan inútil como un reloj es que la vida te iba muy, pero que muy bien y no tenías que preocuparte por poder pagar la hipoteca el mes siguiente.

En e 2023 hay muchíma más gente con 6000 euros y sin preocupaciones para pagar la hipoteca.
En en 2009 estábamos en crisis.

Pero en el 2007, en pleno apogeo económico, compré un Speedmaster por 1800 y me ofrecieron un Submariner por 3000 antes de empezar regatear.

Además, veo que ya no recuerdas cómo funcionó la crisis del 2008.
 
  • Me gusta
Reacciones: JMORAT y Lone Cat
Pues este hilo la verdad es que se ha quedado muy interesante.

Pues ahí va mi opinión, espero no ser lapidado públicamente por que vengo a “defender” a los fabricantes.:umbrella:

( 1 ) Una empresa no es una ONG, su único objetivo es ganar dinero y punto.

Un Consejero delegado o CEO como se les llama ahora, tiene como objetivo lograr o mejorar los objetivos anuales fijados, dar cuenta de ellos en los consejos de administración y lograr que los accionistas de la empresa se repartan jugosos dividendos, tras lo cual es aplaudido y ratificado en su cargo un año más.

Ese mismo directivo, amante también de los relojes, se haría eco de los llamamientos de los aficionados de todo el mundo y con una decisión valiente mantendría los precios de sus productos o incluso los bajaría en algunos modelos con el objetivo de lograr un aumento de ventas para obtener esos beneficios de la posición anterior más conservadora. Se pegaría un patinazo acooonante ante los accionistas, sería cesado fulminantemente y su curriculum quedaría tocado.

Por eso pregunto abiertamente, poneos en el lugar del CEO de cualquier marca relojera a las que criticamos, que haríais vosotros en su lugar ?, no olvidar el punto ( 1 )

La única solución que a mí se me ocurre para el éxito de ese mismo directivo es que contrataría en su equipo a un grupo de diseñadores que consiguiese sacar cada año uno o dos modelos de bajo precio tipo MoonSwatch o Tsuyosa, evidentemente esto es prácticamente imposible.

Visto lo visto, malas noticias, los relojes van a seguir subiendo proporcionalmente a las caídas de ventas y estas cada vez van a ser más acusadas, un reloj es algo viejuno y sin futuro, aunque nos pese.

Moraleja; Si no puedes pagar un 5J , te queda un ibérico de cebo y si no una paleta de Teruel, que por cierto está cojonuda, por lo que si te gusta el jamón no tienes por que renunciar a él ni llorar por que no puedes acceder al “to bueno” , además el jamón es prescindible lo mismo que los relojes.

A mí me gusta el jamón y no puedo acceder al 5J.
 
  • Me gusta
Reacciones: JMORAT, mzulu, Lone Cat y 9 más
Pues este hilo la verdad es que se ha quedado muy interesante.

Pues ahí va mi opinión, espero no ser lapidado públicamente por que vengo a “defender” a los fabricantes.:umbrella:

( 1 ) Una empresa no es una ONG, su único objetivo es ganar dinero y punto.

Un Consejero delegado o CEO como se les llama ahora, tiene como objetivo lograr o mejorar los objetivos anuales fijados, dar cuenta de ellos en los consejos de administración y lograr que los accionistas de la empresa se repartan jugosos dividendos, tras lo cual es aplaudido y ratificado en su cargo un año más.

Ese mismo directivo, amante también de los relojes, se haría eco de los llamamientos de los aficionados de todo el mundo y con una decisión valiente mantendría los precios de sus productos o incluso los bajaría en algunos modelos con el objetivo de lograr un aumento de ventas para obtener esos beneficios de la posición anterior más conservadora. Se pegaría un patinazo acooonante ante los accionistas, sería cesado fulminantemente y su curriculum quedaría tocado.

Por eso pregunto abiertamente, poneos en el lugar del CEO de cualquier marca relojera a las que criticamos, que haríais vosotros en su lugar ?, no olvidar el punto ( 1 )

La única solución que a mí se me ocurre para el éxito de ese mismo directivo es que contrataría en su equipo a un grupo de diseñadores que consiguiese sacar cada año uno o dos modelos de bajo precio tipo MoonSwatch o Tsuyosa, evidentemente esto es prácticamente imposible.

Visto lo visto, malas noticias, los relojes van a seguir subiendo proporcionalmente a las caídas de ventas y estas cada vez van a ser más acusadas, un reloj es algo viejuno y sin futuro, aunque nos pese.

Moraleja; Si no puedes pagar un 5J , te queda un ibérico de cebo y si no una paleta de Teruel, que por cierto está cojonuda, por lo que si te gusta el jamón no tienes por que renunciar a él ni llorar por que no puedes acceder al “to bueno” , además el jamón es prescindible lo mismo que los relojes.

A mí me gusta el jamón y no puedo acceder al 5J.

:clap:

Exactamente.

No es obligatorio comprar relojes. Ni de lujo ni de no-lujo.

No hay de qué preocuparse, sigue habiendo relojes para todos, no veo el problema.
 
  • Me gusta
Reacciones: ricardomor55 y JESUS VIT
Y... en vez de querer ganar tanto... (porque estoy seguro que tienen margen de sobras...) se han planteado ofrecer descuentos como hacían en otras épocas?
Con lo de los relojes de 2a mano, me parece más intención de querer abarcar el mercado de las piezas que se revenden por mucho mas (que cada vez son mas, tanto modelos nuevos como "vintage") de los que lo que costaban nuevas (o que de 2a mano unos pocos años atrás costaban la mitad) que otra cosa, con la excusa de "nosotros te damos garantía porque somos tienda".
Por otro lado, la mayoría de modelos "nuevos" que si se deprecian, no es que se deprecien demasiado (al menos hasta donde yo se) como para que salgan los números (salvo comprándolos a precios de usura con la excusa de "no es un Daytona y tiene reventa difícil, soy una tienda, tengo gastos, etcetcetc.").
 
Última edición:
Y... en vez de querer ganar tanto... (porque estoy seguro que tienen margen de sobras...) se han planteado ofrecer descuentos como hacían en otras épocas?
Con lo de los relojes de 2a mano, me parece más intención de querer abarcar el mercado de las piezas que se revenden por mucho mas (que cada vez son mas, tanto modelos nuevos como "vintage") de los que lo que costaban nuevas (o que de 2a mano unos pocos años atrás costaban la mitad) que otra cosa, con la excusa de "nosotros te damos garantía porque somos tienda".
Por otro lado, la mayoría de modelos "nuevos" que si se deprecian, no es que se deprecien demasiado (al menos hasta donde yo se) como para que salgan los números (salvo comprándolos a precios de usura con la excusa de "no es un Daytona y tiene reventa difícil, soy una tienda, tengo gastos, etcetcetc.").
Los descuentos nunca los han ofrecido las marcas, sino los concesionarios.
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT y iVAMP
Los descuentos nunca los han ofrecido las marcas, sino los concesionarios.
Si, lo se, es a lo que estoy haciendo referencia, ya que de eso se habla en el post: "cadena de tiendas". En ningún momento he nombrado "marcas", sino mas bien "tiendas".
 
Última edición:
En en 2009 estábamos en crisis.

Pero en el 2007, en pleno apogeo económico, compré un Speedmaster por 1800 y me ofrecieron un Submariner por 3000 antes de empezar regatear.

Además, veo que ya no recuerdas cómo funcionó la crisis del 2008.

Por supuesto que me acuerdo cómo fue la crisis del 2008: los que entonces teniamos un trabajo estable y bien pagado (ya sabes, a río revuelto...) la vivimos como reyes: había descuentos, ofertas y rebajas por todos lados. Los que dicen que en esa época se compraron tal o cual reloj por X dinero no tiene mucho misterio porque las marcas de lujo en ese entonces se morían por vender.
Si hay que comparar precios que sea con los años prepandemia, por ejemplo, pero no con los de la Gran Recesión porque la situación era completamente distinta.
 
No hace falta ser economista para ver algunas de las peculiaridades de la situación actual. La combinación de varios factores enormemente complejos (pandemia, guerra, tensiones proteccionistas, situación en China, restos de la crisis financiera...) ha creado una situación peculiar. En el mundo relojero, como también sucede en el mundo del automóvil, por ejemplo, las empresas han hecho cuentas y han vista que es mejor centrarse en el producto de alta gama con grandes márgenes. El número de millonarios crece y hay un mercado del lujo muy pujante que busca exclusividad y no mira el precio. La clase media y media-baja no cambia de casa, ni de coche, ni de reloj por la incertidumbre.

El noventa por ciento de los participantes en este foro no somos público objetivo para estas marcas. No les importa: si tenemos que ahorrar un año más para ese reloj que nos gusta, mala suerte. Incluso mejor que no lo compremos y que se sepa que no podemos: un producto que no lo era se ha convertido en exclusivo.

Los relojes más caros a los que yo podía aspirar ya están definitivamente fuera de mi alcance. Hay que reajustar las preferencias. Aún hay relojes preciosos en precios más o menos accesibles. Mirando el otro día el foro de compraventa (afortunadamente, como soy novato, todavía no puedo comprar en él 😂), había un buen puñado de relojes muy deseables que daban para hacer varias cajas gastando unos pocos cientos de euros.

Yo lo siento por aquellos aficionados que llevaban un tiempo (quizá años), con la ilusión de alguna pieza de esas que se han puesto en el doble de PVP o, peor aún, que se han vuelto directamente inaccesibles. Los que con dos o tres pagas extras podían llevarse un Rolex y que ahora necesitan el sueldo de todo un año y ni aún así.
 
  • Me gusta
Reacciones: JMORAT, jft92, Powerman y 2 más
Para mí el problema de los precios se une al problema de que las empresas se quieren quitar de en medio la compraventa.
Yo lo veo así: si alguien se gasta una pasta en un reloj es porque le va a durar muchos años. Si las marcas quieren seguir vendiendo subiendo precios deben seguir ofreciendo calidad.
Por tanto, su forma de cargarse la segunda mano es sacar mil modelos nuevos diferentes, como el ejemplo del Hidroconquest.
Piezas que se quedan obsoletas junto a precios elevados, una bomba de relojería (nunca mejor dicho 😉)

Pasa igual con los coches, cada vez se venden menos y la cosa irá in crescendo, con las normativas nuevas apretando para quitar lo viejo.

Igual me equivoco, eso espero al menos en el tema de los relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bily88
Para mí el problema de los precios se une al problema de que las empresas se quieren quitar de en medio la compraventa.
Yo lo veo así: si alguien se gasta una pasta en un reloj es porque le va a durar muchos años. Si las marcas quieren seguir vendiendo subiendo precios deben seguir ofreciendo calidad.
Por tanto, su forma de cargarse la segunda mano es sacar mil modelos nuevos diferentes, como el ejemplo del Hidroconquest.
Piezas que se quedan obsoletas junto a precios elevados, una bomba de relojería (nunca mejor dicho 😉)

Pasa igual con los coches, cada vez se venden menos y la cosa irá in crescendo, con las normativas nuevas apretando para quitar lo viejo.

Igual me equivoco, eso espero al menos en el tema de los relojes.
Normal, el margen que deja cada venta directa es superior a la de hacerlo mediante intermediarios. Si venden menos, que se vendan directamente desde la marca al consumidor final.
 
  • Me gusta
Reacciones: jaimes
No es en absoluto un sector de nicho, en todo caso lo es el de algunas marcas.
Es como el automóvil: el sector no es de nicho, pero algunas marcas sí lo son.

De todos modos te aseguro que si hay marcas chinas fabricando relojes como si no hubiera un mañana y cada vez de mayor calidad, es porque hay negocio. Estos no hacen nada que no se venda.
Cierto. Los chinos están entrando con fuerza por el segmento inferior. Dejemos que pase el tiempo y acabaremos viendo cómo se convierten en una amenaza para algunas marcas del segmento medio y bajo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: argus
Yo opino que porque una determinada marca de relojes de lujo(y algunas otras de super lujo/alta relojería) debido a su alto nivel de reconocimiento a nivel mundial,imagen de marca,etc. se haya podido permitir subir los precios periódicamente sin que bajara la demanda de sus relojes no significa que el resto de marcas haciendo lo mismo les vaya igual de bien ya que el producto y la marca que venden no son lo mismo independientemente de la calidad que ofrezcan.
Para mí,no tiene justificación que hace 10 años aprox.uno de los relojes más icónicos de una determinada marca costara en torno a 4.000€ y ahora cueste algo más de 10.000€ siendo exactamente el mismo reloj excepto algún pequeño detalle técnico pero aún así siguen manteniendo un alto nivel de demanda.Por eso decía que algunas marcas pueden ir subiendo precios periódicamente y otras creo que no deberían hacerlo ni haberlo hecho ya que a unas se les exige demostrar mejoras en el producto que justifiquen esas subidas y otras no necesitan hacerlo porque sus relojes son deseados por un público masivo por imagen de marca,popularidad,reconocimiento social vinculado a la marca,etc. y las otras no.
La estrategia de subida de precios de las marcas que han decidido subirlos a rebufo de la que tira en cabeza creo que no ha sido acertada ya que además de dejar sus productos desposicionados en el mercado hacen que los precios desorbitados de la que lleva la delantera parezcan contenidos y justificados cuando en mi opinión no lo son.
A lo largo de mis años de afición a la relojería he tenido varios relojes de distintos modelos de la marca que he estado comentando porque me gusta pero a día de hoy no me parece una buena compra un reloj de esta marca debido al elevado precio que hay que pagar por lo que obtienes.
No obstante,no es un problema comprar uno de ellos ya que si te cansas del reloj tiene muy fácil salida en el mercado de segunda mano y este punto también es el que hace que muchos indecisos opten por su compra aún teniendo un precio desproporcionado por lo que obtienes.
He estado hablando de esta marca ya que para mí es la referencia de precios o punto de partida para el resto.
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus, Lone Cat y Dobby
Normal, el margen que deja cada venta directa es superior a la de hacerlo mediante intermediarios. Si venden menos, que se vendan directamente desde la marca al consumidor final.
Me expresé mal. No me refiero a la venta de relojes "nuevos", sino por ejemplo a lo que está pasando con Rolex que un reloj de hace 30 años llega a valer más que ese mismo modelo nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: citrustrek
Creo que el op se refiere al mail de Quera para abrir el melón del pre owned de rolex. Se trata de controlar ambos mercados; nuevo y Segunda mano. Para mi es una estrategia que nada tiene que ver con la crisis, sino con querer aprovechar también el sector de la segunda mano y cerrar el círculo.
Rolex, AP y Patek juegan en otra liga y la crisis no les afecta.
 
Smart Watches más subidas generalizadas de precios son caldo de cultivo de una crisis en esta industria.
Veremos cómo acaba todo, pero los no aficionados ven relojes cada vez más caros que sólo ofrecen la hora frente a SW con cada vez más funciones, por no decir que mucha gente joven solo ven la hora en el teléfono.
De seguir este camino, la relojería se podría convertir en un mercado de nicho. Quedaría para los aficionados, lujo y compras puntuales, (regalos pedida…).
De momento, las marcas huyen hacia delante con más subidas, pero esto podría ser un círculo vicioso.
SW, micromarcas, comercio electrónico, coste de vida...( Muchas personas de ingresos medios en este país estarán más pendientes de los alquileres e hipotecas, incluso darse unas merecidas vacaciones ,más que en relojes de miles de euros), cuando la economía se aprieta, eso será lo último en la mayoría de los casos, incluso un coche o cambiarlo por el motivo que sea, estará primero.

Si tiendas conocidas hacen eso, y recompran modelos, tiene lógica, si los venden luego con incremento, aquí o en mercados donde no hay tanto problema de liquidez social.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: VIOYA
Interesante hilo, personalmente esto está en un espiral desenfrenado y a saber cómo termina.
A los aficionados (mortales) cada vez más, será más difícil adquirir ciertas piezas.
En mi caso, entraron buenas y se fueron para llegar a un objetivo y ahora toca frenad y a disfrutarlo desde la barrera. Porque hay que saber dónde poner un límite en esta y en cualquier afición.
Disfrutar de lo que tengas y no de lo que te falta, porqué siempre faltaría algo...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: JMORAT, Magodelsur, didakpc y 2 más
La semana pasada me comentaron algo parecido en una joyería que trabaja grandes marcas. Ya le han quitado la concesión de una de las grandes y para diciembre ya les han anunciado que les quitarán otra. Y se temen que la cosa no acabe ahí.
El matiz es que les quitan la concesión porque no venden suficientes relojes. Su clientela es mayoritariamente española y culpan a la disminución del poder adquisitivo de los clientes. Sin embargo, también comentan que cada vez se venden más relojes en otros países.
Las ventas no están bajando con la subida de precios, al menos, no por ahora, simplemente se están trasladando a otros países.
 
  • Me gusta
Reacciones: JMORAT, SALINT, Aldrin y 2 más
La semana pasada me comentaron algo parecido en una joyería que trabaja grandes marcas. Ya le han quitado la concesión de una de las grandes y para diciembre ya les han anunciado que les quitarán otra. Y se temen que la cosa no acabe ahí.
El matiz es que les quitan la concesión porque no venden suficientes relojes. Su clientela es mayoritariamente española y culpan a la disminución del poder adquisitivo de los clientes. Sin embargo, también comentan que cada vez se venden más relojes en otros países.
Las ventas no están bajando con la subida de precios, al menos, no por ahora, simplemente se están trasladando a otros países.
El mercado asiático está en alza
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y jdiaz26
Atrás
Arriba Pie