• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Baselworld 2018 con la mitad de expositores

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Lisema
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
No me extraña en absoluto.

Y las marcas siguen con la misma estrategia desde hace muuuuchos años. No hay peor sordo que el que no quiere oír.

La distribución ultraselectiva, los precios astronómicos, y las falsas listas de espera....todo eso puede valer en el nicho de lujo, pero ese nicho es muy pequeño y cada vez hay más marcas peleando por menos mercado. Así no van a ir a ninguna parte a medio plazo.

Los tiempos, las modas, los gustos, los canales de distribución...todo cambia a velocidad de vértigo. Y no quieren o no saben o no se atreven a cambiar. Pues muy bien, allá ellos.

15 años tardaron las grandes discográficas en bajar del burro...no bajaban precios de los CD, sólo sabían decir que la piratería tenía la culpa, quisieron mantener a toda costa los canales clásicos de distribución...y ni querían oír hablar de música sin soporte físico.

Pues bueno, consiguieron perder el 80 % de la facturación, consiguieron que los músicos malvivieran de los conciertos porque discos y CD ya no se vendían, y al final, demasiado tarde, aceptaron que la música en streaming había ganado por goleada. Eso sí, con facturaciones lejiiiiiisimos de los años dorados. Si hubieran abierto los ojos a lo que se veía venir con Apple y los iPods, y la tienda On line para descargar música.....si hubieran bajado los precios a tiempo...hubieran evitado en gran parte el problema de la piratería, hubieran acostumbrado a la juventud a pagar un precio justo por oír música, etc...

Y a las Majors del cine les ocurre exactamente lo mismo.

Y a la industria relojera...también. Exactamente los mismos errores, exactamente la misma estrechez de miras, exactamente la misma negación a la evolución evidente de los gustos, y exactamente el mismo desapego de la juventud, que se va alejando cada vez más. Ergo....van de cabeza al abismo.

Un gran sabio dijo que si no quieres obtener siempre el mismo resultado, cambia el método. Pues nada. Cada vez más caros, cada vez más inasequibles, y por la parte baja y media de las gamas competencia feroz con guerras de precios y smartwatches y demás inventos comiéndose el mercado.

Pues hala. Sic transit gloria mundi ::bye::

No se puede explicar mejor. Suscribo cada palabra.

El hostion va a ser de órdago.
 
Experiencia de un visitador normal Bazel 2017.
Algunas marcas presentan relojes nuevos y interesantes pero ni uno de presentadores no habla español , olvídate.
Aleman ingles y con poco suerte francés.Yo tenia suerte me traduce mi primo que vive en Suiza .
Para presentacion gana Tissot dos chicas tres relojes y te ofrecen una tarjeta con pagina web imprimida .
Casio , Breitling estan ocupadas con prensa , para gente normal zero atencion.
Chinos de Fyuta no llevan nada no hay y relojes .
Otros como Eberhard presentan toda su historia .
Una cerveza y un cafe 15 euros, si te faltan francos cambio 1 por 1 con sonrisa.
En 2018 si me toca ir en Suiza prefiero ver Bezanson , fabricas y museos serca de Ginebra , Bazel segunda vez No.
 
Uffff... Creía que era el único que lo había pensado y ya me veía como un bicho más raro aún de lo que soy... :D


Jaja, perdón por el off-topic, pero esto es una muestra de lo malitos que estamos: con un salario medio bruto en España por debajo de los 1.900 € mensuales (datos de ayer) nos alegramos por la "nueva relación calidad-precio".
No es demagogia: prueba a decir esto en una comida familiar a ver qué cara te ponen.

Lo dicho, disculpas y buen rollito ;-)
 
También a internet se puede achacar la reducción de puntos de venta, no voy a decir marcas pero como tengo total confianza con el CO que trato quizás el próximo reloj que caiga (tengo un par en mente) no acudiré ni físicamente a la tienda. Respecto al relevo generacional la mayoría de mis 25 sobrin@s no llevan reloj, salvo un par que llevan un Milgauss y un Luminor, dicen que ya tienen el móvil.
 
Y estamos a punto de caramelo para sufrir otra crisis económica que se augura va a ser mucho peor que la última.

Espero equivocarme, ojalá. Pero si no, vamos a presenciar un cambio radical en los hábitos de consumo y la vida de los que nos rodean. Esta vez no será a miles de kilómetros. Será a unos metros de nuestra cara.

Perdona mi ignorancia compañero pero podrias desarollarlo un poco, por favor?. Es que me has dejado inquieto
 
Hombre bien

Pero no seamos, hasta cierto punto, "hipócritas" pocos de los que se permiten colecciones o relojes de los que se muestran o se hablan en ocasiones están en "la media"
Los que estamos ahí o muy por debajo, sólo nos permitimimos fantasear y disfrutar de lo que vemos, leemos o soñamos...Y en algún momento de locura transitoria nos permitimos más de lo que podemos

Pero apreciar, en mi caso creo que erróneamente, que algunas marcas han "intentado" hacer cosas más exclusivas algo más "terrenales" no deja de ser una realidad
Aparte de los ejemplos que pone el compañero...el tourbillon de Tag Heuer, Rolex hace un Sky Dweller en acero, etc...
Que sigue siendo mucho para el común de los mortales ....Si!
Que es menos de lo que se veía últimamente...si
Que es una tendencia ...no se
Que verlo no nos cambia nada a muchos...fijo
Que ensalzarlo es un poco demasiado...seguro
Que es digno de resaltar...también

Que soñar es gratis...pues a soñar

Que de sueños e ilusiones vive el tonto de los cojones....que grande era mi abuelo y como de bien me hubiese venido hacerle más caso y ser un hombre de provecho ::Dbt:::laughing1:
 
Última edición:
Creo que esta feria no se rompe por la parte del cliente final e Internet. Es una obviedad que el cliente final cada vez compra más y más por Internet. Pero lo mismo era cuando la burbuja estaba a tope en 2013/14/15 ¿Esta feria no era antes cerrada al público generalista?

Baselworld era una feria donde lo importante era lo que había entre el fabricante y el cliente final. Y eso eran los distribuidores, la prensa, los comerciantes y hasta fabricantes de algo (pintura, cajas, metales). El fin último de una feria así son las relaciones, los nuevos contactos, crear nuevos canales de publicidad y distribución. Míticas son las historias de gente del sector que hacían tratos en las habitaciones de los hoteles.

Que una feria se rompa de esta manera dice mucho del estado del paciente. Sus constantes vitales empeoran. La industria tal como la conocíamos se está rompiendo entre fabricante y cliente final. El cliente final lo único que hace es verlo desde la vitrina, como siempre. Y si lo que ve en la vitrina no le gusta, pues comprará menos, lo cual empeorará aún más al paciente.

A ver cómo se reestructura la cosa. Lo malo para los grandes y tradicionales de Suiza es que en los últimos años no han querido o podido cambiar. Lo bueno es que paralelamente ha surgido un mercado de nuevas marcas con una oferta muy maja, aunque en el foro se tienda a denostarlos.
 
Ninguno de mis sobrinos lleva reloj, pero todos tienen móviles pepinos con pantallones, para ellos en el aspecto relojil soy como un bicho raro, un día llevando un 44 mm, el mayor va y me dice, tío, vas escorado, no te resulta incómodo?, a lo que yo le respondí, menos que si tuviese que llevar un ladrillo en el bolsillo como es tu caso. Con esto lo que quiero decir es que las cosas cambian simplemente por que evolucionamos, y la evolución sin cambios no es posible. Otra cuestión es la pasión, el romanticismo... estos sentimientos se mantienen inquebrantables en el tiempo. Por otro lado y de una forma incuestionable es la evolución de los precios, en el año 2003 compré un reloj vamos a suponer que me costó X, este mismo año 2017 compré el mismo reloj, mismo modelo y marca, pero con la evolución logica del modelo y me costó más del doble que en el 2003, lamentablemente mis ingresos no se doblaron del 2003 al 2017. Si lo trasladamos al sector automóvil, en el 2004 compré un coche que me costó X, ese mismo modelo hoy cuesta sólo un 21 por ciento más, no un 100 por cien más como ocurre en el reloj.
 
Ninguno de mis sobrinos lleva reloj, pero todos tienen móviles pepinos con pantallones, para ellos en el aspecto relojil soy como un bicho raro, un día llevando un 44 mm, el mayor va y me dice, tío, vas escorado, no te resulta incómodo?, a lo que yo le respondí, menos que si tuviese que llevar un ladrillo en el bolsillo como es tu caso. Con esto lo que quiero decir es que las cosas cambian simplemente por que evolucionamos, y la evolución sin cambios no es posible. Otra cuestión es la pasión, el romanticismo... estos sentimientos se mantienen inquebrantables en el tiempo. Por otro lado y de una forma incuestionable es la evolución de los precios, en el año 2003 compré un reloj vamos a suponer que me costó X, este mismo año 2017 compré el mismo reloj, mismo modelo y marca, pero con la evolución logica del modelo y me costó más del doble que en el 2003, lamentablemente mis ingresos no se doblaron del 2003 al 2017. Si lo trasladamos al sector automóvil, en el 2004 compré un coche que me costó X, ese mismo modelo hoy cuesta sólo un 21 por ciento más, no un 100 por cien más como ocurre en el reloj.

En 2002 un PAM 025 de tarifa costaba 4000€

Hoy un PAM 025 de segunda o 3era mano piden eso o mas

Motivo? Que en 2015 costaba 6750€? O lo que quieras...
Es así y ha sido así
Unos se devalúan (los mas), unos se mantienen (algunos), otros se revalorizan (los menos)
El mercado tuvo una espiral alcista imparable y un mercado de segunda mano masivo y activo...que lo ha mantenido y mantiene
Es como ser del Oviedo de fútbol "un SENTIMIENTO, no trates de entenderlo"
 
No creo que internet tenga la culpa.
Ya se sabe que ahora por internet se vende de todo.....y espérate. A la mínima ocasión, nos meten los bitcoins y se acaba el dinero físico.
Las relojeras también deben vender por internet. Sí solo venden a distribuidores, al final el producto se encarece.
La pena es por los vendedores y las tiendas de relojes. Esos son los que más pierden.
Pero al final es siempre lo mismo. ¿Si bajan los precios, venderían más?. Yo creo que sí.
Y lo extrapolo a cualquier tema.
 
Internet, la irrupción de los smartwatch, los nuevos dispositivos con reloj incorporado, etc.... Todo eso no impide que la relojeria tradicional siga siendo una industria muy importante, pero no podemos tampoco negar que se está produciendo un cambio de hábitos y que los jóvenes se pueden gastar 1000 euros en un buen smartphone pero no lo harian por un buen reloj. Pongo por caso, mi hijo de 19 años.

Y ya si tenemos en cuenta los sueldos de la juventud de hoy en dia....apaga y vamonos
 
No soy poseedor de la verdad, pero entiendo que precios hinchados por el cambio del CHF, y por veleidades de marketing, cruzado con demanda china y rusa en descenso, la irrupcion del smartwatch, y una nueva generación que lee la hora en el móvil... la tormenta perfecta.
 
No entiendo nada,¿ qué es lo que se va al carajo? la feria , las ventas de relojes , la sociedad , la moda, nosotros?

A lo mejor están vendiendo el doble de relojes a pesar de que hayan reducido dos días de feria y hayan quitado como firmas invitadas los fabricantes de relojes de moda..
 
Ninguno de mis sobrinos lleva reloj, pero todos tienen móviles pepinos con pantallones, para ellos en el aspecto relojil soy como un bicho raro, un día llevando un 44 mm, el mayor va y me dice, tío, vas escorado, no te resulta incómodo?, a lo que yo le respondí, menos que si tuviese que llevar un ladrillo en el bolsillo como es tu caso.

:laughing1::worshippy:
 
Por lo que he leido, en 2016 se exportaron 23 millones de relojes suizos, la cifra más baja desde 198... y se vendieron 20 millones de Applewatch. La cifra que no tengo es el valor en CHF, porque si se venden menos relojes y de más valor, la industria se concentra y crece, pero si son menos en número y de menor precio..
 
Y a peor que va a ir. Lo digo y me repito como una sopa de ajo: Los jóvenes no usan reloj.

Las marcas o espabilan y espabilar es poner precios atractivos (Rolex, Omega, también va por vosotros) o desaparecerán.

Así de simple (Amena, no pienso pagarte derechos por usar esta frase).
Pienso igual que tú Javier, mejor no se puede decir.
Un ejemplo: sales a la calle con un iPhone X que acaba de salir y en la otra mano un Longines Hidroconquest por ejemplo (precios parecidos). A ver el número de personas que eligen el iPhone y cuantas el Longines. Los adolescentes y jóvenes tienen otros gustos. Hay que aceptarlo.
 
Bueno, por eso lo digo aquí, y además muy tranquilamente, que en esto estamos, ¿no?:).
Esto que comento es un claro síntoma de que han llegado nuevos aires a la industria, quizás por lo que comenta el compañero Lisema, quizás por otros muchos factores que se están comentando hace ya bastante tiempo en el foro (estoy seguro de que todo ello ha tenido que ver en gran medida), y está claro que los más beneficiados somos nosotros, los aficionados. Había mucho inmovilismo precisamente por las buenas cifras que salían en las cuentas anuales, pero han tenido que repensarse (porque lo han hecho, aunque no ha sido un giro de estrategia total) algunas cosas, y yo me alegro de ello.
Y aún con todo podemos estar tranquilos, porque no se va a ir al traste la relojería mecánica tradicional. Esperemos que, al menos, se mantenga la línea de modificaciones de estrategia que vienen mostrando desde hace un tiempo. Es un movimiento más bien "con cuentagotas", si hacemos un computo total de la oferta existente, pero bueno, algo es algo...:-P
Saludos.
 
Estas ferias siguen siendo el escaparate de las marcas. El que las ventas se hagan por internet no es excusa para no participar. Ahora bien, seguro que cada marca o complejo multimarca han hecho números y a lo mejor las cuentas no le salen (lo que se gastan en cada feria no les compensa económicamente).
Ahora bien, estoy de acuerdo que la forma de vender las piezas ha cambiado y mientras las marcas sigan con los canales habituales de venta, el negocio irá menguando. Y como en internet los precios son más baratos (al no haber tienda física hay menos costes), o bajan los precios o muchas se verán abocadas a la desaparición. Eso, si, si la tienda tradicional desaparece, ¿a dónde iremos a ver los relojes? :huh:
 
Como dice el boss Anton, las ferias nacieron en el medievo y allí se están quedando...

Me he pasado media vida en ferias y salones, y su declive es evidente y lógico, sobretodo en todo lo que atañe a novedades. Y la edad media del personal, tanto de los profesionales como del público asistente, es otra evidencia de hacia dónde se dirige el desastre...

Es lo mismo que los periódicos impresos: se están muriendo, sólo sostenidos por la publicidad institucional (que en el fondo "compra" sus contenidos para vender su manipulación mediática), a medida que fallecen físicamente sus clientes. Yo tengo ya 52 años y hace más de 20 que no leo un periódico en papel.

Lo mismo ha ocurrido con ferias que hasta hace pocos días eran referentes mundiales, por ejemplo la del juguete de Nürnberg. En sólo 5 años ha pasado de 11 pabellones a 5, y eso aún gracias a las empresas chinas. Razones de peso: el modelismo ferroviario (que llegó a ocupar 3 pabellones) está muerto, el slot (llegó a ocupar 2 pabellones) está moribundo, el maquetismo estático no vende casi nada (la antaño todopoderosa Tamiya es una sombra de lo que fue), etc. Los chavales de hoy quieren sensaciones inmediatas, nada de tener que perder el tiempo montando, pintando, etc. Y eso se ha llevado el sector por delante y con él su feria estrella.

En mi actividad, el automóvil, he vivido en propias carnes la experiencia opuesta entre dos tipos de ferias: las de modelos actuales, cada vez más a la baja (el último Salón del Automóvil de Barcelona fue un mal chiste), y en cambio las de clásicos crecen a buen ritmo. Estuve a finales de Octubre en la de Padova: 11 pabellones, 1600 expositores, casi 5000 coches expuestos (incluyendo máquinas de primerísimo nivel, de las de 3-5 millones de €, hasta modelos de acceso de 5000€) y un ambiente increíble. Por cierto, tanto en esta como en la Technoclassica de Essen hay expositores que sólo traen relojes, y es mejor dejarse la cartera en casa, porque es auténtica pornografía (y hay de todo, desde coronitas pandas hasta setenteros humildes, todo muy bien presentado y con precios razonables en la mayoría de ocasiones).

Así que yo lo tengo claro: las ferias de novedades ya han muerto. Sólo que están mal enterradas.
 
Eso sí, que las grandes "maisons" continúen dirigidas por CEOS que vienen del mundo del marketing o de la moda o del diseño de interiores (y sabéis perfectamente que los hay, coño), que continúen subiendo los precios y creando una ilusoria burbuja de "Luxury Market y Target Exclusivo y de su p.... madre".

Que continúen mirando a China, a Hong Kong, a Rusia o a Formosa..., que sigan fomentando listas de espera y que en muchas de sus "butiques" te traten mirándote por encima del hombro (para qué querrá este gañán uno de nuestros "productos exclusivos").

Que sigan con ediciones limitadas a tutiplén o cambiando las cajas de los relojes, por otras más grandes y con un par de chorradas (por mil euros más, claro).

Si se hunden no me darán ninguna pena.

Como añoro en este negocio a gente como Demetrio Cabiddu.
 
Me encantan estos hilos apocalípticos.

Sobre todo cuando metemos en el mismo saco marcas que están en su mejor momento y que podrían permitirse subir un 10 % sus precios sin que sus ventas se resintieran (rolex ) con otras que todo lo contrario (omega )

Como ya han dicho compañeros muy versados en esto de las ferias, se trata más de un tema intrínseco a la naturaleza de las ferias y su finalidad, que afecta a muchos sectores, que algo que deba hacernos temer por el sector relojero suizo en sí.
 
Y a peor que va a ir. Lo digo y me repito como una sopa de ajo: Los jóvenes no usan reloj.

Las marcas o espabilan y espabilar es poner precios atractivos (Rolex, Omega, también va por vosotros) o desaparecerán.

Así de simple (Amena, no pienso pagarte derechos por usar esta frase).
No puedo estar más de acuerdo, Las grandes marcas incluidas.
 
Pienso igual que tú Javier, mejor no se puede decir.
Un ejemplo: sales a la calle con un iPhone X que acaba de salir y en la otra mano un Longines Hidroconquest por ejemplo (precios parecidos). A ver el número de personas que eligen el iPhone y cuantas el Longines. Los adolescentes y jóvenes tienen otros gustos. Hay que aceptarlo.

Pero es que esto ha ocurrido siempre. Hace 20 años podrías haber salido a la calle con un reloj automático en una mano (llámese Longines, Omega o lo que sea) y en la otra la consola de videojuegos de turno en aquel momento, ¿qué elegirían los jóvenes?

El problema de la industria suiza (y relojera en general) no es que "los jóvenes no lleven reloj", pienso que es mucho más complejo que eso. Además, un joven crece, se hace adulto, y sus gustos cambian, y puede que con el tiempo desarrolle un cierto gusto con los relojes automáticos y/o de lujo, por los motivos que sean. Igual que he visto a jóvenes de 20 años con un Rolex, he visto a cincuentones con un AppleWatch, y a jóvenes y adultos sin reloj.

En cuanto al tema de las ferias, concuerdo con Goldoff. Es un tema de adaptarse a los nuevos tiempos y formas de comunicar y hacer visibles los productos, además de un tema de coste.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie