para mi hay dos culpables (y, en mi opinión, ninguno es el comprador en reventa).
el primero, la marca, por su política de ventas, limitando las tiradas, y limitando las compras, si no me equivoco, a cuatro o cinco puntos de venta en todo el país; para el comprador que no sea de la localidad o que, por lo que sea, no pueda o no quiera pasarse una o dos horas en la cola, es una faena. si quiere el reloj, le estás obligando a recurrir a la reventa.
el segundo y principal, del gerente de la tienda, no se puede permitir que venga un listo y cuele a X 'señores' por la cara, cuando tienes una serie de clientes que han estado guardando turno respetuosamente y, para eso, como ha apuntado alguno, está el derecho de admisión.
en cuanto a la especulación, pues como con todo bien escaso, es inevitable, siempre que haya alguien dispuesto a pagar un sobrecoste, habrá alguien dispuesto a especular. pero de esta especulación, como digo, en mi opinión, el principal culpable es la marca.
ps: yo tengo el dudoso honor de poseer un cacharro de plástico de éstos, un júpiter en concreto. no entraba en mis planes pillarlo y jamás haría cola y/o pagaría un sobrecoste por uno (bastante pasados de precio van ya); lo pillé estas navidades durante unos días de vacaciones en Bilbao; la cosa es pasé por delante de la tienda, no había nadie dentro, entré, pregunté cuales tenían, y me llevé el que más me gustó; como reloj es un bluff, pero como evento relojero hay que reconocerle su mérito y bueno, tampoco supone un desembolso económico excesivo. sirva como recuerdo de las vacaciones.