
LCamarasa
Habitual
Sin verificar
Buenas tardes, compañeros:
Sin darme cuenta, he superado los 4.000 mensajes en esta casa y no quería dejar pasar la ocasión para hacer un breve resumen de todo este tiempo en el foro y del estado actual de la colección.
Todo empezó en mayo de 2021. Supongo que alguna búsqueda en Google me llevó hasta este maravilloso foro, y aquí me quedé. Al principio leía mucho y participaba poco, supongo que como todos los novatos. A base de muchas horas de lectura de innumerables hilos, y con la ilusión de alguien que descubre una afición, fui montando la colección y participando de forma más habitual.
No tengo la suerte de haber crecido en una familia con pasión por los relojes, así que no hay ningún legado de padre o abuelo que atribuirme, ni una pasión que pueda decir que mamé desde pequeño. Pero sí recuerdo que siempre me han gustado los relojes. Recuerdo el Lotus que me regalaron por la comunión (a ver si con la mala foto que adjunto alguien puede decirme el modelo), y que llevé muchos años hasta que, en la adolescencia, fui alternando varios Casio.
Con esto llegué a mi 18º cumpleaños y pedí que me regalasen este Lotus, que por aquel entonces me parecía la repera.
Pasé muchísimos años con él como único reloj, hasta que, por los 30, pedí que me regalasen este Jaguar. No tenía ni idea de relojes, pero el "Swiss Made" y el hecho de que era una marca reconocida de coches de lujo me hizo pensar que era un buen reloj. Eso y los más de 300 € que costaba, que por aquel entonces me parecía una cifra alta para un reloj.
Y con estos dos relojes llegué a unos meses antes del COVID. Gracias a un compañero de oficina y al canal de YouTube de Santiago Tejedor, descubrí el Seiko SKX. La verdad es que el reloj me enamoró a primera vista, y encima tenía que comprarlo rápido (según me decía mi compañero) porque lo acababan de descatalogar. Así que, sin tener ni pajolera idea de lo que compraba, hice mi pedido a Creation Watches, casi dando por hecho que sería un timo y que nunca llegaría. Pero sí, llegó, y con el SKX empezó la pasión por los relojes mecánicos.
Luego llegó el COVID y mucho tiempo libre. Todavía no había podido llevar a ajustar el brazalete del SKX y ya había encargado un Seiko Samurai. Me junté con dos relojes, sin poder salir de casa y sin idea alguna de cómo ajustar el brazalete para poder estrenarlos.
Con estos dos nuevos relojes en rotación, llegué a mayo de 2021, cuando me registré en el foro. Fue entonces cuando empecé a empaparme poco a poco de conocimientos. Desde el principio hubo un modelo que, cada vez que lo veía en el hilo diario, se me caía la baba: el Tudor BB58 negro.
Por aquel entonces, gastar más de 1.000 euros en un reloj se me hacía una locura. Pero, aprovechando un cambio de trabajo, quise darme el capricho y que además sirviera para recordarme ese cambio de época. Realmente, con el BB58 empezó mi perdición.
Ya estaba completamente empapado por la cultura forera, y no podía permitirme tener solo tres divers y ningún crono, cuco o reloj de vestir. Así que empezó la acumulación.
Llegó el Longines Conquest de 38 mm para cubrir el “cuco” y también, prácticamente, el reloj de vestir.
Más tarde llegó el Seiko Speedtimer para cubrir el cronógrafo.
¿Ya lo tenía todo, verdad? Pues no. Me faltaba un GMT, así que, aprovechando otra efeméride vital, me compré el Tudor GMT.
Luego, sin ningún motivo especial, solo por vicio, llegó la edición especial Save the Ocean de Seiko y el MM200 verde, comprado al compañero @xavs126 en el FCV.
Cuando ya parecía que había alcanzado la paz relojera y estaba más que satisfecho con mi colección, Tudor sacó el Pelagos 39. Mi mayor error fue probarlo al día siguiente del lanzamiento y salir por la puerta del CO con el compromiso de que el primero en llegar sería para mí.
Me sentía un poco culpable, ya que en menos de un año había acumulado muchísimos relojes. Aun así, estaba muy satisfecho con mi colección, y ahora, a posteriori, pienso que quizás me tendría que haber quedado ahí... cada vez que veo esta foto siento un poco de morriña.
En ese momento tenía cinco Seikos, tres Tudor y un Longines. Y empezó la fase de la "Tudorización"... Se puso a tiro un Black Bay Chrono en el foro y, esta vez sí, di salida a algunas piezas para financiar parcialmente la nueva incorporación. Salieron el Save the Ocean, el Samurai y el MM200. De todos estos, quizá al que más echo de menos sea el MM200. He pensado muchas veces en repescarlo, pero, pensándolo fríamente, creo que con tantos divers que tengo, sería difícil que entrara mucho en rotación.
Estuve prácticamente un año tranquilo, sin incorporaciones, hasta que salió el BB41 Burdeos. Al igual que con el Pelagos, cometí el error de probarlo en cuanto salió y salir del CO con el compromiso de que el primero sería para mí. Lo compré con la intención de celebrar una fecha especial que, por cosas de la vida, se demoró hasta hace poco, cuando finalmente lo pude estrenar.
Ya tenía cinco Tudor y la caja con seis huecos, así que, después de meditarlo mucho y con vistas a una boda inminente, compré el Royal para tal ocasión. La boda se va a retrasar, así que se ha quedado como reloj de pedida y, para la boda... Dios dirá.
Con el Royal se cerro el paso al lado oscuro de la Tudorizacion.
Y por último, para calmar un poco las ganas de picotear, entró hace poco el Citizen Tsuyosa verde, en su versión de tamaño reducido. No sale mucho, pero es un reloj que me gusta tener, ya que me encanta el color del dial.
¿El futuro de la colección...? Pues estoy bastante satisfecho con lo actual, pero estoy seguro de que no quedará aquí... El problema es que no quiero acumular muchos más, y he llegado a un punto en el que no hay ninguna pieza que quiera soltar.
Pero como futuribles: Longines Flagship Moonface , Longines Legend Diver 39, Vulcain Nautique, Black Bay Pro blanco, Tudor Ranger, Tudor Chrono Heritage, Pelagos FXD, Omega Speedmaster, Rolex Sub LV (si alguna vez me llaman...)
Muchas gracias a todos los que habéis leído el tostón y habéis llegado hasta aquí. Y muchas gracias al foro y a la maravillosa comunidad que lo forma. Paso ratos muy agradables y constructivos aquí. Además, tengo la suerte de haber hecho grandes amigos: @Magodelsur , @vcargo1, @rogeroyster, @cazorla, @Blapo87, @manueld, @Cristiannumo y el baneado (que en paz descanse 🪦) @adelamo.
Muchas gracias por tantas horas, minutos y segundos que hemos pasado compartiendo esta afición. Espero seguir muchos mensajes más disfrutando de este maravilloso, arcaico y obsoleto rincón que es el foro.
PD: Como se que a muchos les gusta , os dejo el estado actual de la rotación del 2025 a día de hoy.
Un abrazote amigos 🫶🏻
Sin darme cuenta, he superado los 4.000 mensajes en esta casa y no quería dejar pasar la ocasión para hacer un breve resumen de todo este tiempo en el foro y del estado actual de la colección.
Todo empezó en mayo de 2021. Supongo que alguna búsqueda en Google me llevó hasta este maravilloso foro, y aquí me quedé. Al principio leía mucho y participaba poco, supongo que como todos los novatos. A base de muchas horas de lectura de innumerables hilos, y con la ilusión de alguien que descubre una afición, fui montando la colección y participando de forma más habitual.
No tengo la suerte de haber crecido en una familia con pasión por los relojes, así que no hay ningún legado de padre o abuelo que atribuirme, ni una pasión que pueda decir que mamé desde pequeño. Pero sí recuerdo que siempre me han gustado los relojes. Recuerdo el Lotus que me regalaron por la comunión (a ver si con la mala foto que adjunto alguien puede decirme el modelo), y que llevé muchos años hasta que, en la adolescencia, fui alternando varios Casio.
Con esto llegué a mi 18º cumpleaños y pedí que me regalasen este Lotus, que por aquel entonces me parecía la repera.
Pasé muchísimos años con él como único reloj, hasta que, por los 30, pedí que me regalasen este Jaguar. No tenía ni idea de relojes, pero el "Swiss Made" y el hecho de que era una marca reconocida de coches de lujo me hizo pensar que era un buen reloj. Eso y los más de 300 € que costaba, que por aquel entonces me parecía una cifra alta para un reloj.
Y con estos dos relojes llegué a unos meses antes del COVID. Gracias a un compañero de oficina y al canal de YouTube de Santiago Tejedor, descubrí el Seiko SKX. La verdad es que el reloj me enamoró a primera vista, y encima tenía que comprarlo rápido (según me decía mi compañero) porque lo acababan de descatalogar. Así que, sin tener ni pajolera idea de lo que compraba, hice mi pedido a Creation Watches, casi dando por hecho que sería un timo y que nunca llegaría. Pero sí, llegó, y con el SKX empezó la pasión por los relojes mecánicos.
Luego llegó el COVID y mucho tiempo libre. Todavía no había podido llevar a ajustar el brazalete del SKX y ya había encargado un Seiko Samurai. Me junté con dos relojes, sin poder salir de casa y sin idea alguna de cómo ajustar el brazalete para poder estrenarlos.
Con estos dos nuevos relojes en rotación, llegué a mayo de 2021, cuando me registré en el foro. Fue entonces cuando empecé a empaparme poco a poco de conocimientos. Desde el principio hubo un modelo que, cada vez que lo veía en el hilo diario, se me caía la baba: el Tudor BB58 negro.
Por aquel entonces, gastar más de 1.000 euros en un reloj se me hacía una locura. Pero, aprovechando un cambio de trabajo, quise darme el capricho y que además sirviera para recordarme ese cambio de época. Realmente, con el BB58 empezó mi perdición.
Ya estaba completamente empapado por la cultura forera, y no podía permitirme tener solo tres divers y ningún crono, cuco o reloj de vestir. Así que empezó la acumulación.
Llegó el Longines Conquest de 38 mm para cubrir el “cuco” y también, prácticamente, el reloj de vestir.
Más tarde llegó el Seiko Speedtimer para cubrir el cronógrafo.
¿Ya lo tenía todo, verdad? Pues no. Me faltaba un GMT, así que, aprovechando otra efeméride vital, me compré el Tudor GMT.
Luego, sin ningún motivo especial, solo por vicio, llegó la edición especial Save the Ocean de Seiko y el MM200 verde, comprado al compañero @xavs126 en el FCV.
Cuando ya parecía que había alcanzado la paz relojera y estaba más que satisfecho con mi colección, Tudor sacó el Pelagos 39. Mi mayor error fue probarlo al día siguiente del lanzamiento y salir por la puerta del CO con el compromiso de que el primero en llegar sería para mí.
Me sentía un poco culpable, ya que en menos de un año había acumulado muchísimos relojes. Aun así, estaba muy satisfecho con mi colección, y ahora, a posteriori, pienso que quizás me tendría que haber quedado ahí... cada vez que veo esta foto siento un poco de morriña.
En ese momento tenía cinco Seikos, tres Tudor y un Longines. Y empezó la fase de la "Tudorización"... Se puso a tiro un Black Bay Chrono en el foro y, esta vez sí, di salida a algunas piezas para financiar parcialmente la nueva incorporación. Salieron el Save the Ocean, el Samurai y el MM200. De todos estos, quizá al que más echo de menos sea el MM200. He pensado muchas veces en repescarlo, pero, pensándolo fríamente, creo que con tantos divers que tengo, sería difícil que entrara mucho en rotación.
Estuve prácticamente un año tranquilo, sin incorporaciones, hasta que salió el BB41 Burdeos. Al igual que con el Pelagos, cometí el error de probarlo en cuanto salió y salir del CO con el compromiso de que el primero sería para mí. Lo compré con la intención de celebrar una fecha especial que, por cosas de la vida, se demoró hasta hace poco, cuando finalmente lo pude estrenar.
Ya tenía cinco Tudor y la caja con seis huecos, así que, después de meditarlo mucho y con vistas a una boda inminente, compré el Royal para tal ocasión. La boda se va a retrasar, así que se ha quedado como reloj de pedida y, para la boda... Dios dirá.
Con el Royal se cerro el paso al lado oscuro de la Tudorizacion.
Y por último, para calmar un poco las ganas de picotear, entró hace poco el Citizen Tsuyosa verde, en su versión de tamaño reducido. No sale mucho, pero es un reloj que me gusta tener, ya que me encanta el color del dial.
¿El futuro de la colección...? Pues estoy bastante satisfecho con lo actual, pero estoy seguro de que no quedará aquí... El problema es que no quiero acumular muchos más, y he llegado a un punto en el que no hay ninguna pieza que quiera soltar.
Pero como futuribles: Longines Flagship Moonface , Longines Legend Diver 39, Vulcain Nautique, Black Bay Pro blanco, Tudor Ranger, Tudor Chrono Heritage, Pelagos FXD, Omega Speedmaster, Rolex Sub LV (si alguna vez me llaman...)
Muchas gracias a todos los que habéis leído el tostón y habéis llegado hasta aquí. Y muchas gracias al foro y a la maravillosa comunidad que lo forma. Paso ratos muy agradables y constructivos aquí. Además, tengo la suerte de haber hecho grandes amigos: @Magodelsur , @vcargo1, @rogeroyster, @cazorla, @Blapo87, @manueld, @Cristiannumo y el baneado (que en paz descanse 🪦) @adelamo.
Muchas gracias por tantas horas, minutos y segundos que hemos pasado compartiendo esta afición. Espero seguir muchos mensajes más disfrutando de este maravilloso, arcaico y obsoleto rincón que es el foro.
PD: Como se que a muchos les gusta , os dejo el estado actual de la rotación del 2025 a día de hoy.
Un abrazote amigos 🫶🏻
Última edición: