• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Y si lo ponemos un poquito más difícil entre todos?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ralvari
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Es decir, que para que seas un auténtico aficionado, tienes que perder dinero, todo lo otro, es especulación.. valiente aseveración...entonces todos los coleccionistas de arte, son especuladores??
Estamos hablando de artículos que están en fabricación y venta actualmente, con un pvp, no de Van Gogh.
Si no se encuentran en los concesionarios, y aparecen a la venta por decenas nuevos, en foros y plataformas, con sobreprecio, es que afición poca, que no son sólo mercantes los que están jugando a esto.
 
  • Me gusta
Reacciones: didakpc
Estamos hablando de artículos que están en fabricación y venta actualmente, con un pvp, no de Van Gogh.
Si no se encuentran en los concesionarios, y aparecen a la venta por decenas nuevos, en foros y plataformas, con sobreprecio, es que afición poca, que no son sólo mercantes los que están jugando a esto.
El arte contempla también el moderno, y hay artistas contemporáneos que están cotizando sus obras al alza, no hace falta que el artista esté criando malvas para revalorizar sus trabajos..quien define afición ?? Tú??
No se puede dar el caso de comprar un reloj por afición, que cambie tu gusto y vendas para comprar otro, y si en esa venta ganas dinero, ya no eres aficionado???
O solo se define afición si en la venta se pierde dinero..
como ves es una situación compleja con muchos inputs y multi factorial, reducirla a solo “ eres aficionado si pierdes” me parece un ejercicio, por decirlo de alguna manera, simplista...
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs
dreamcatcher (1).webp


¡Acabare contigo, Sr. Gris!

duddits (1).webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu, Chrysoberyl y Coronado 82
El arte contempla también el moderno, y hay artistas contemporáneos que están cotizando sus obras al alza, no hace falta que el artista esté criando malvas para revalorizar sus trabajos..quien define afición ?? Tú??
No se puede dar el caso de comprar un reloj por afición, que cambie tu gusto y vendas para comprar otro, y si en esa venta ganas dinero, ya no eres aficionado???
O solo se define afición si en la venta se pierde dinero..
como ves es una situación compleja con muchos inputs y multi factorial, reducirla a solo “ eres aficionado si pierdes” me parece un ejercicio, por decirlo de alguna manera, simplista...
No se de que me hablas, sólo he dicho que comprar un reloj que está actualmente en producción a su pvp, y aprovechándose de de su demanda y escasez, ponerlo a la venta con sobreprecio, no es de aficionados.
Y lo mantengo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tarod y didakpc
No se de que me hablas, sólo he dicho que comprar un reloj que está actualmente en producción a su pvp, y aprovechándose de de su demanda y escasez, ponerlo a la venta con sobreprecio, no es de aficionados.
Y lo mantengo.
Sentenció el magistrado de la sala del tribunal superior de la horologia.. no da lugar a interponer recurso alguno.. en fin..
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs y Danu
No se de que me hablas, sólo he dicho que comprar un reloj que está actualmente en producción a su pvp, y aprovechándose de de su demanda y escasez, ponerlo a la venta con sobreprecio, no es de aficionados.
Y lo mantengo.

Comprar un reloj a X y venderlo a X+Y en lugar de a X-Y no diferencia a un especulador de un aficionado sino a alguien que vende a precio de mercado de alguien que no lo hace. Por favor, dejémonos de monsergas: quien vende DEBE vender al precio que valore lo que tiene y quien compra lo debe hacer al precio que a su parecer valga lo que compra. Es ridículo considerar la especulación como una actividad negativa cuando es lo más natural del mundo. El dicho aquel de que las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ellas, sigue vigente, sin perjuicio de que no siempre sea fácil casar oferta y demanda... salvo para Rolex, claro :laughing1: :laughing1::laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Danu y Xvisperas
Comprar un reloj a X y venderlo a X+Y en lugar de a X-Y no diferencia a un especulador de un aficionado sino a alguien que vende a precio de mercado de alguien que no lo hace. Por favor, dejémonos de monsergas: quien vende DEBE vender al precio que valore lo que tiene y quien compra lo debe hacer al precio que a su parecer valga lo que compra. Es ridículo considerar la especulación como una actividad negativa cuando es lo más natural del mundo. El dicho aquel de que las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ellas, sigue vigente, sin perjuicio de que no siempre sea fácil casar oferta y demanda... salvo para Rolex, claro :laughing1: :laughing1::laughing1:
Bueno, tu (y muchos otros) lo ves así. Yo (y espero que algunos otros) de forma distinta. Así son las cosas.
 
Yo creo que el hilo se está centrando sobre todo en la acción de compra venta particular de cualquier persona que adquiera un reloj modelo caliente. Y personalmente no entiendo que el problema sea ese precisamente. El problema de verdad es que si entras por ejemplo en Chrono24 y buscas un modelo caliente no descatalogado y nuevo hay bastantes y con precios muy altos comparados con su actual pvp, pero es que el 95% ó más son de “comerciantes profesionales“. Es decir, negocios puros y duros. El que vendan al precio máximo que consideren no debería sorprender a nadie: Es un negocio para ellos y lo publican sin ningún tipo de pudor ni problema.
Lo que habría que ver es cómo consiguen esos “negocios“ tantos modelos calientes nuevos e intentar evitarlo ó limitarlo de alguna manera. No sé si son los COs ó las marcas pero alguien les está surtiendo de una forma cuanto menos incorrecta moralmente.
Qué más dará quitar las pegatinas a un Submariner y quedarse un tiempo con la tarjeta de garantía cuando hay un número de “comerciantes profesionales“ totalmente accesibles que multiplica por 20 a la cantidad de paisanos que compran su reloj en CO previa lista de espera ó porque son colegas del director (visto lo visto el número de estos últimos que compra para revender pronto más caro es residual, al menos para afectar de forma seria a los precios de mercado). El problema está en el eslabón de la cadena comercial que hace que esos “comerciantes profesionales“ tengan esas piezas nuevas. Y ese negocio por supuesto es especulativo y es el que de alguna manera está secando de modelos calientes a los COs y el que sube de forma considerable esos precios en el mercado gris.
 
  • Me gusta
Reacciones: ToMBeRi, Jose Perez, Doncainastyle y 7 más
Compañero.. No se si me equivoco pero parece que te sientes algo desanimado por la existencia de ciertas prácticas comerciales.. que son plenamente aceptadas.. En el campo de los negocios.. También en el mundillo de los relojes.
Tampoco alcanzo a conocer el poder adquisitivo del que dispones para esto de los relojes..
Te comento.. :
Por tema de trabajo conozco a una persona que fue a Dubai.. Y compro una pareja de relojes de oro para el aniversario de sus padres.. Con la condición de que le consiguieran un R. daytona... Y claro tras oportunas llamadas.. Y una tacita de café... Obtuvo lo que pretendía... Tras disfrutar unas horas del daytona.. Empezó a parecerle pesado.. A cogerle manía.. Y lo vendió.. Crees que Le perdió mucho a daytona..??
Recuerdo el dicho aquel de que el dinero llama al dinero..
Por otro lado ya a nivel mortal.. Si tienes un 009/007 al que Le has hecho trotar tres veranos.. Y puedes venderlo por casi el doble de lo que pagaste en su día... No lo vas a hacer..??
Vamos como decía aquel... Mi padre es cura pero yo no lo niego..
Serías tu el único.. Todos los que salen a La venta en este foro de segunda mano están bastante más caros...
Lo que no me dice nada más que el vendedor esta informado de la tendencia del mercado.. Y no quiere perder la oportunidad..
Animo todo llega..
Te deseo que disfrutes mucho de tus relojes también..
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, Danu y Xvisperas
Bueno, tu (y muchos otros) lo ves así. Yo (y espero que algunos otros) de forma distinta. Así son las cosas.
Sí, es la diferencia entre tener los pies en el suelo y no tenerlos. Pero vamos, encantado de ver qué vendes (si vendes) y a cuánto. Yo no vendo nada, pero si algún día lo hago venderé sin duda a precio de mercado: por lo general a menos de lo que pagué pero es posible que haya ocasiones que sea a más. Todo dependerá del modo al que se valore lo que venda.

En todo caso, ¿alguien que vende una vivienda más cara de lo que la compró es un terrible especulador? ¿A que no? Pues con casi todo es así.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Xvisperas y Danu
Yo, personalmente, la única medida que tomo y veo más posible es no comprar nunca por encima del precio recomendado por el fabricante
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Bueno, tu (y muchos otros) lo ves así. Yo (y espero que algunos otros) de forma distinta. Así son las cosas.
Diferencias entre putos y ángeles según tu. Soeces varias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y Pintoxs
Yo creo que el hilo se está centrando sobre todo en la acción de compra venta particular de cualquier persona que adquiera un reloj modelo caliente. Y personalmente no entiendo que el problema sea ese precisamente. El problema de verdad es que si entras por ejemplo en Chrono24 y buscas un modelo caliente no descatalogado y nuevo hay bastantes y con precios muy altos comparados con su actual pvp, pero es que el 95% ó más son de “comerciantes profesionales“. Es decir, negocios puros y duros. El que vendan al precio máximo que consideren no debería sorprender a nadie: Es un negocio para ellos y lo publican sin ningún tipo de pudor ni problema.
Lo que habría que ver es cómo consiguen esos “negocios“ tantos modelos calientes nuevos e intentar evitarlo ó limitarlo de alguna manera. No sé si son los COs ó las marcas pero alguien les está surtiendo de una forma cuanto menos incorrecta moralmente.
Qué más dará quitar las pegatinas a un Submariner y quedarse un tiempo con la tarjeta de garantía cuando hay un número de “comerciantes profesionales“ totalmente accesibles que multiplica por 20 a la cantidad de paisanos que compran su reloj en CO previa lista de espera ó porque son colegas del director (visto lo visto el número de estos últimos que compra para revender pronto más caro es residual, al menos para afectar de forma seria a los precios de mercado). El problema está en el eslabón de la cadena comercial que hace que esos “comerciantes profesionales“ tengan esas piezas nuevas. Y ese negocio por supuesto es especulativo y es el que de alguna manera está secando de modelos calientes a los COs y el que sube de forma considerable esos precios en el mercado gris.

Gracias por centrar el hilo de nuevo.

Lo que pretendo es sacar ideas sobre cómo hacer más complicado ese mercado paralelo profesional. Dentro de la legalidad por supuesto :D .

No va de si un particular vende por encima del precio. Si el tema fuese sólo entre particulares, no tendríamos la escasez que hay.

De momento las ideas son:
- Montar una web/comunicación a las marcas y quizás de manera pública (pero sin datos personales) de las marcas/nros de serie que salen en caliente.
- Animar a Rolex a que monte patrullas de "Mistery Shoppers" y empiece a empapelar a DOs

¿Más ideas?
 
  • Me gusta
Reacciones: ToMBeRi, Superstar, jdortega y 1 persona más
¿Ponerle barreras al monte...? Ufffff

Entiendo la postura propuesta y la mayor parte de los comentarios aquí puestos, pero es muy difícil hacer lo que piden y al final igual que se hizo la ley se inventarán alguna trampa, por ejemplo indicar que se usó 1 día (ya no es nuevo con plásticos) o esperar a que sea descatalogado, por lo que al final poco se habrá conseguido.

Además sin que sirva como defensa antes los especuladores ni mucho menos, también hay que reconocer que a veces es un riesgo, una inversión e incluso un trabajo de investigación, seguimiento, búsqueda, etc....

Por poner un ejemplo. Sacan en una tienda X ciertas unidades de un artículo y sabes con certeza que a los pocos minutos de abrir la tienda se agotarán. Decides hacer cola toda la noche en la puerta de la tienda para asegurarte una unidad de ese artículo. Pregunto ¿ese esfuerzo no tiene una recompensa?

Siempre habrá quien pagué ese sobreprecio por ahorrarse la cola, la búsqueda o simplemente porque se le antojó ahora que está de moda y nadie lo tiene en venta ya.

Es mi forma de verlo, al final eso ocurre en todos los segmentos del mercado, coches, motos, cuadros, obras de arte, etc... ¿Acaso el que compra un coche (usado o nuevo) y lo guarda X años para revenderlo ganando (si tiene suerte y el mercado sigue al alza) no tiene también su recompensa final?
 
 
  • Me gusta
Reacciones: indejaus y Doncainastyle
Compañero.. No se si me equivoco pero parece que te sientes algo desanimado por la existencia de ciertas prácticas comerciales.. que son plenamente aceptadas.. En el campo de los negocios.. También en el mundillo de los relojes.
Tampoco alcanzo a conocer el poder adquisitivo del que dispones para esto de los relojes..
Te comento.. :
Por tema de trabajo conozco a una persona que fue a Dubai.. Y compro una pareja de relojes de oro para el aniversario de sus padres.. Con la condición de que le consiguieran un R. daytona... Y claro tras oportunas llamadas.. Y una tacita de café... Obtuvo lo que pretendía... Tras disfrutar unas horas del daytona.. Empezó a parecerle pesado.. A cogerle manía.. Y lo vendió.. Crees que Le perdió mucho a daytona..??
Recuerdo el dicho aquel de que el dinero llama al dinero..
Por otro lado ya a nivel mortal.. Si tienes un 009/007 al que Le has hecho trotar tres veranos.. Y puedes venderlo por casi el doble de lo que pagaste en su día... No lo vas a hacer..??
Vamos como decía aquel... Mi padre es cura pero yo no lo niego..
Serías tu el único.. Todos los que salen a La venta en este foro de segunda mano están bastante más caros...
Lo que no me dice nada más que el vendedor esta informado de la tendencia del mercado.. Y no quiere perder la oportunidad..
Animo todo llega..
Te deseo que disfrutes mucho de tus relojes también..
Un saludo.
Perfectamente expuesto!
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs
Yo ya lo hago, no pago sobreprecio por relojes nuevos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tarod, didakpc y Doncainastyle
Bueno, después de leer todos los comentarios con detenimiento solo llego a estas conclusiones:

Comprar a precios de mercado que están por encima de PVP es de idiotas.

Vender un reloj que, por las razones que sean, ya no te interesa a precio de mercado y no de PVP es de "Puto Especulador"

La mayoría de los que piensan todo esto, si tuvieran un reloj que, por las razones que sean, les deja de atraer (como nos ocurre al 99'9% de los aficionados) y además su precio de mercado está por encima del precio PVP venderían a PVP para no convertirse en un "Puto Especulador" y para conseguir frenar esta aberración...

Pues aquí va mi opinión....

😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂

Y que no se me olvide.....

🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: patricklomar, indejaus, Xvisperas y 7 más
Intentaré ser lo más aséptico posible, porque quiero respetar todas las posturas (y desde luego es mi sola opinión, tan válida o cuestionable como la de cualquier interviniente). Creo que hay varios responsables de la situación actual, que por otra parte no es nueva.

- El fabricante, empeñado en diversificar su oferta y por tanto colocando al distribuidor modelos que no le ha pedido. Pueden ser de oro, mixtos, con piedras o sencillamente colecciones no-calientes. Hay más, pero lo comentaré luego.

- El distribuidor, que necesita rotar stock para que no se lo coma el inmovilizado. Y como no puede sacarlo con la celeridad que le exige el fabricante (para enviarle más unidades) acaba haciendo "lotes" que contienen "caramelos" en forma de piezas calientes que le compra el comerciante profesional.

- Éste, que se mueve en ferias internacionales, "coloca" los relojes poco demandados en el mercado asiático, por ejemplo (esto es, en las ferias se lo vende a quien haga negocios allí). Estas piezas se venden por debajo de etiqueta, y a veces al coste del propio comerciante porque de donde va a sacar beneficio es de esos "caramelos" que de alguna forma "se ha ganado".

Y aquí es donde vuelve la responsabilidad del fabricante, porque aplica el viejo truco del marketing de vender escasez por exclusividad. Es decir, independientemente de su propia capacidad fabrica por debajo de la demanda, de manera que ésta entra en una espiral alcista que hace que a los comerciantes les salga a cuenta comprar los paquetes variados que acuerdan con los CO. El primero fue -vamos a poner nombres- Rolex con su Daytona, le siguió Patek con el Nautilus y se acaba de apuntar Omega con los nuevos Speedmaster. Desde luego que las listas se han ampliado con más modelos en todos los casos, pero estos son los que dieron origen a todo.

Lo peor de todo es que los fabricantes son perfectamente conscientes de la situación, lo que a mi modo de ver convierte ciertas actitudes en fariseas cuando la solución pasaría, no por fabricar más unidades de modelos calientes, sino por no presionar innecesariamente a su red saturándola de modelos que nadie quiere. Si el CO no ve una ventaja en venderle a un profesional (y doy por supuesta su honestidad y que venderá como máximo a PVP) va a preferir venderle a un particular, a quien a la larga puede fidelizar y venderle -por ejemplo- joyas, que ahí si tiene negocio que hacer.

El comprador final que paga sobreprecio es el catalizador que sustenta todo lo anterior, sin él se hunde el tinglado. Pero cada uno hace lo que estima oportuno con su dinero, y a la vista está que a alguno le sobra.
 
  • Me gusta
Reacciones: byReapers, Tarod, Alfredo BRB y 18 más
Mi conclusión personal:

Seguiré haciendo lo que creo correcto en este foro:

-Compartiré ofertas, novedades y ediciones especiales que considere interesantes (sin guardármelo para mí como si fuese Gollum/Smeagol).

-Si vendo en este foro a un compañero de lectura/escritura de post un reloj que no uso y está en producción, hacerlo máximo a su pvp (a fin de cuentas, lo he comprado, usado y disfrutado. Recuperar el dinero que cuesta lo encuentro justo. El resto lo aprecio como avaricia). Eso sí, elegiré tambien a quién hacerlo.

-Si se me ocurre vender al precio que varios caraduras de otros forum extranjeros o Chrono24 han decidido establecer previamente como "tarifa normal de mercado de segunda mano", al menos tendré la decencia de hacerlo fuera de este foro (por lo menos, actuaré como un "mercader" y no como un vende-humo que proclama "ayudar" a un compañero a cumplir su sueño de obtener un reloj que anhela.

-Seguirá importándome un pepino (o dos) el calificativo "moralista" que tuve que leer en su momento, dado que considero que lo único que importa a una pequeña parte es justificar la especulación para no perder la oportunidad de obtener beneficios vendiendo relojes de manera particular (y no profesional).

-Continuaré leyendo y compartiendo de manera cordial hilos y post dado que la afición a los relojes es la esencia de la convivencia en RE.

Éste es mi punto de vista. Alguno lo entenderá y otro lo reprochará, pero confío que se respetará del mismo modo como el que yo utilice hacia los demás.

Y ya....que mañana es otro día.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tarod, AbderramanII, wers y 3 más
Es aquí la línea M-10 a Serrano?

Por favor, es libre mercado.
 
Los compraventa que conozco ( y son varios) ,que compran modelos calientes, suelen comprar a clientes muy buenos de joyerías. Por otro lado, por mucho dinero que tengas, si te gastas por ejemplo 150.000€ de media en una joyería al año, y te entregan un modelo caliente con sólo pedirlo. ¿Que tiene de malo vendérselo a un mercante para financiar otra compra o capricho?
En este mundo hay personas más influyentes que uno, más listas , más ricas y que la tienen más grande. No por eso son malas personas, menos aficionadas o pertenecen a una orden de la conspiración contra los buenos aficionados que solamente pretenden comprar el modelo caliente. Menos fijarse en lo que hacen los demás, menos envidia y paseemos un poco por el mundo, veréis que esto es así tanto en Madrid cómo en Tokyo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Rayuant, Alfredo BRB, Danu y 2 más
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie