Sin justificar ni posicionarme, solo tratando de comprender el cómo funcionan ciertas cosas, o la razón de algo.
Rolex fabrica a groso, el doble que Omega, y unas 10 veces más que Grand Seiko. Es problema de la producción ? es decir, la escasez es el objetivo? o es la causa o consecuencia de algo? si fabrican más, y están en esa posición, puede ser motivo de una alta demanda, que a su vez está motivada o es consecuencia de un producto de alta calidad que cubre esa expectativa. Porque la producción, es significativamente mayor... puede haber un "tonto del humo y la imagen", pero no hay tantos como se pretende señalar por aquí. La gente cuando gasta su dinero, está depositando su confianza, y suele ser más crítico donde coloca su confianza, que donde no. Pueden producir más? pues si o pues no... quizás sí puedan, pero si tu logro está en tu calidad de producto, deberás asegurarte que dicha calidad, tanto en fabricación como en postventa y servicio, se mantiene... no es tan fácil como darle a imprimir más. La logística e infraestructura detrás, es enorme y compleja. Y la jugada, peligrosa, pues la posición alcanzada a base de décadas de buen trabajo, puede irse al traste por un porcentaje de fallos muchísimo menor que en otras casas, en vista del juicio constante al que está sometido. Como empresa, es una paso a planificar muy bien. Y recogen las consecuencias de hacer un buen trabajo... porque su producción, es bastante más elevada que otras que usamos normalmente para comparar. Coger Jaeger, Blancpain u otras y mirar cifras de producción.
Llegados a este punto, es lógico pensar que un bien de esta demanda, se destine a cubrir mejores clientes. Yo no lo soy, así que no me venden x relojes. Me enfada? la verdad que no... me gustan muchísimo, y si los tengo bien, y si no, bien también. Ojalá logre algunos con el tiempo porque me apasionan, pero comprendo que yo, doy de comer un día a una tienda, pero otros, les dan todo un mes. Lógico es que le den ese bien demandado a él y no a mi. Comprendo, que no comparto... pero comprendo.
Llegados a este nuevo punto siguiendo mi razonamiento propio para conmigo mismo (que quede claro que es una exposición de cómo yo lo entiendo, no pretendo convencer a nadie, solo dar mi punto de vista), tengo dos caminos, si es que ese reloj me apasiona tantísimo como para desearlo y optar por uno de ellos. El primero, gastar una ingente cantidad de dinero en otros relojes y/o joyas que no quiero, para lograr acceder a ese reloj. Pagar el precio de mercado en la calle y, si bien he pagado unos miles más, seguramente sean un 5% ? 10%? de lo que debería gastar en tiendas... por eso, comprendo, que no comparto, quienes optan por dicho camino. Repito, comprendo, pero no comparto. Esto, significa que yo no tomaré esos caminos hoy (quizás mañana sí si algo me apasiona hasta tal punto), pero quién soy yo para juzgar o catalogar (y menos insultar), a quienes lo toman? que cada uno haga lo que quiera y sea feliz como considere. Pero no puedo extrapolar mi infelicidad en forma de castigo / catalogación con los demás que logran eso que yo no. No me sale.
Entonces, son unos "putos" todos los que venden por encima de pvp? pues la verdad que para mi, ni me planteo lo que son... me da lo mismo! sinceramente, si tengo un reloj, en el momento de compra, creo que como todos, trato de comprarlo al mejor precio posible, DE MERCADO, y cuando lo venda por el motivo que sea, lo ofreceré al mismo precio DE MERCADO del momento, que podrá ser más, menos o igual. Porque el precio de mercado, se auto regula solo. Vender fuera de mercado es cuando algo se está vendiendo a 10, ponerlo en 15... o atribuirle un valor que no tiene. Pero lo demás? que cada uno compre o venda como quiera a lo que estime. Si está en precio de mercado se venderá, si tiene mejor posicionamiento lo conseguirá mejor, etc... lo que ha pasado siempre. Ahora, que hay quienes buscan únicamente el beneficio? si... y? con no entrar es suficiente! no hay que arremeter con una cruzada cada día... insisto, comprendo, que no comparto. Comprendo los motivos, el origen y demás, y como no comparto, no consumo ese producto.
Ahora bien... me gustan las charlas sobre calibres, relojes, mecánicas... no me gustan las charlas que solo giran en torno a lo monetario de un reloj (ligado a lo anterior). Pero meterme a decir en cuánto deben vender los demás sus cosas? es un "puto" como he llegado a leer, el que ha comprado x reloj que yo no puedo comprar, por venderlo al precio de mercado unos meses o años después? no lo es el que compró un Hamilton a 200 y hoy lo vende a 300 porque es lo que están pagando?
Señores... tema cansino, y que por más que se intenta razonar o explicar, es lo que hay. La batalla está ganada desde el momento que uno hace las cosas por sí mismo y lo que le gusta. Y si quiere acceder a jugar en determinados juegos, porque algo le apasiona, que comprenda las reglas del juego... aunque no las comparta. Y si no le gustan, ni las comparte, y ese reloj que no necesitamos no le apasiona hasta ese punto, pues a otra cosa!!! será por relojes... y eso no quita méritos a unos ni otros. Solo que el disfrute, puede estar en muchas cosas... tengo relojes que sé que son mejores que otros, pero todos los disfruto igual, porque busco que me despierten ese "no sé qué"... y el día que dejen de hacerme sentir eso, saldrán. Y lo harán al precio de mercado del momento. Como creo que es lógico y correcto.
Un saludo.