• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Y si lo ponemos un poquito más difícil entre todos?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ralvari
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Pero esto es lo que no me entra en la cabeza.

Me gustaría que me expliques lo que te pongo en negrita, porque se me escapa de mis dominios.

Es decir, estas apuntado en una lista para un Daytona, llevas ya unos dos meses esperando, y encima si te llaman tienes tu que dar las gracias a ellos.

¿ Gracias porque ?

Lo vas a pagar con tu dinero, no te van regalar nada, las gracias te las tendrían que dar ellos a ti porque vas a gastarte 12.000 euros en un reloj ( ni idea que vale el daytona, es un ejemplo )

Que estamos hablando de un reloj que vale lo mismo que un coche, es más, como bien dije antes, el CO, debería de pagarte un taxi para que te llevará hasta la puerta de tu casa para que no te roben por el camino, y por supuesto, si eres bebedor, que te pongan champagne y lo que haga falta.

No quiero crear polémica, porque el tema Rolex ya está muy tocado.

Pero apuntarse a una lista, dos meses, tres meses, 1 año, 2 años.... Y cuando te llaman aun tienes que darles las gracias, y encima si te quieren " confiscar la garantía, los papeles, los plásticos " y lo que quieran aquí la gente tan contenta.

Pues yo te digo una cosa, y mira que no soy violento.

Pero yo entro a un CO Rolex a por un Daytona, y me quitan las pegatinas ellos, y los plásticos, y me dicen que la garantía ya me la darán otro día y me miran con prepotencia, como si encima de gastarme 12.000 euros les tuviera que bailar una bachata, los envío a freír, es más, llamo a la policía y les monto un pollo allí mismo que me acaban regalando el Rolex.

Todo sin acritud, de buen rollo, pero hay cosas que nunca entenderé. Y mira que llevo años aquí....

Saludos
No pasa nada por dar las gracias hombre, siempre las doy aunque yo sea el cliente, también digo más abajo que no hago pelotas ni tampoco lamo culos. Yo lo veo de la siguiente forma: Yo quiero y deseo un articulo, ellos tienen pocos y ademas tengo mucha competencia, por lo tanto estoy en desventaja, hace años era al contrario y la desventaja era suya y no tenían más remedio que aflojar ellos. Así todo con los años uno se va haciendo mas maleable y se va perdiendo rigidez, a mi no me crea ningún complejo salir por la puerta y darles las gracias por haberme tenido en consideración ( que no por haberme vendido un reloj) que es lo que realmente les agradezco.

Un saludo y no te preocupes por el buen rollo porque esa es la actitud con la que me siento delante del ordenador, aprender, intercambiar opiniones y como no, echarme unas risas con los compañeros jajaja.

:ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Pero es que la especulación y los relojes hoy en día...la especulación como he dicho no tiene por qué ser con un Rolex, puede ser con un skx por ejemplo, o un vostok etc ...sacarle el doble de lo que pagaste a un skx es más "grave" que sacarle un 30-40% a un Rolex...

Ahora mismo según esas normas vete al compraventa y mira en los diferentes rangos de precio todos los relojes que hay encima de PvP...quitas unos cuantos anuncios eh, y en todas las secciones...

Yo creo que es incontrolable, ante la virtud de pedir está la de no dar...

Yo pienso que lo que tendría que hacer la gente es no comprar, pero si compran difícil solución hay...porque esa es otra, el que paga más del PvP evidentemente no querrá perderle tampoco al reloj cuando lo venda en el futuro si lo hace
Bajo mi punto de vista, especulador se le llama en este foro al particular que compra un reloj, lo guarda o usa y luego lo vende por encima de lo que le costó, añadiendo además que le está haciendo un favor a un compañero de este foro.

No se incluye a los compraventas.

Hablamos siempre, en todo momento y únicamente de pvp de modelos en catálogo. No tiene sentido prestar atención o meter en el mismo saco a los "discontinuados/desreferenciados/ descatalogados" porque son referencias que han dejado de fabricarse.
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Intentar aplicar medidas intervencionistas en el mercado de los productos de lujo no tiene ningún tipo de fundamento a nivel económico. Regular e intervenir en la economía en los productos de primera necesidad es una obligación del estado social del bienestar, pero regular los productos de lujo me parece una "boutade" sin ningún fundamento. Es tan simple como no comprar esos productos. Ante la manía de subir precios, la virtud del no comprar. No me parece tan difícil, la verdad. En el mercado de productos de lujo hay unas reglas, si quieres juegas y si no quieres pues no lo hagas. Tan simple como eso.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: ivannn, luangos, Chrysoberyl y 3 más
Yo he comprado el Crepas cronógrafo y soy socio del Dépor.

Si ha gente capaz de eso lo del mercado gris es una tontería.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl, mirumotoisao, Ralvari y 1 persona más
Este debe ser el foro con más “hempresarios hexitosos” por metro cuadrado de todo internet... 🙄

Son relojes, no pan ni leche. Son artículos totalmente prescindibles sujetos a la ley de la oferta y la demanda.

Cada empresa debe hacer lo que crea conveniente, y cada aficionado lo mismo. Si unos y otros se encuentran en ese cruce de caminos pues bien, y si no, también.

Hay que disfrutar de lo que se tiene, que la vida es breve. Todo lo demás son pajas mentales.
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos, Anunezu, Chrysoberyl y 9 más
Este debe ser el foro con más “hempresarios hexitosos” por metro cuadrado de todo internet... 🙄

Son relojes, no pan ni leche. Son artículos totalmente prescindibles sujetos a la ley de la oferta y la demanda.

Cada empresa debe hacer lo que crea conveniente, y cada aficionado lo mismo. Si unos y otros se encuentran en ese cruce de caminos pues bien, y si no, también.

Hay que disfrutar de lo que se tiene, que la vida es breve. Todo lo demás son pajas mentales.
Algunos querrán un estado intervencionista... pero si hasta Fidel se calzaba un Rolex!
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, Danu, unicoru y 1 persona más
Bajo mi punto de vista, especulador se le llama en este foro al particular que compra un reloj, lo guarda o usa y luego lo vende por encima de lo que le costó, añadiendo además que le está haciendo un favor a un compañero de este foro.

No se incluye a los compraventas.

Hablamos siempre, en todo momento y únicamente de pvp de modelos en catálogo. No tiene sentido prestar atención o meter en el mismo saco a los "discontinuados/desreferenciados/ descatalogados" porque son referencias que han dejado de fabricarse.
Y donde está el problema si alguien compra y luego vende más caro ?? Si luego vale menos, alguien le restituye las pérdidas??? Si el problema es el comprar caro, con que cada uno atienda sus principios y no compré, el problema está resuelto...el favor es mutuo, tanto el que vende como el que compra, nadie obliga a nada, es una transacción libre en un mercado libre, no ??
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos, Doncainastyle, Pintoxs y 2 más
Hola a todos,

Este hilo va del "mercado gris". Y de ideas.

Como se ha visto en varias ocasiones en otros hilos, el mercado gris tiene su función, no solo para los comerciantes, sino también, en algunos casos, para los DO.

Yo (y creo que alguno más entre nosotros) , desde una óptica de aficionado y coleccionista, puedo entender perfectamente que haya relojes muy demandados que estén en los compraventas o los venda un particular. No hay ningún problema y, ya sabéis, "es el mercado, amigo".

Lo que ya me parece que no es de recibo y que algo podríamos hacer, más allá de lamentarnos, es respecto a los modelos que siendo nuevos, se encuentran en el mercado gris (C24 y otros CV) completamente nuevos o recién salidos de la tienda.

Si no estoy equivocado, los fabricantes y, en teoría los DO tampoco, no tienen interés en vender relojes "calientes" para que luego salgan en C24 o en otro sitio, con los plásticos, de hace pocas días o semanas, y sin uso y se les pueda relacionar con ellos. Sé y acepto que cada uno hace con sus bienes lo que le da la gana, pero también sé que si no gusta (y no me gusta) deberíamos intentar influir como sea posible para cambiarlo.

Por eso, me gustaría abrir una lista de sugerencias e ideas de actividades que pongan un poco más difícil el tema a los especuladores de relojes. También asumo que no acabaremos con la especulación, pero nos podemos plantear frenarla. Ya veríamos más adelante si avanzamos en alguna(s) de las propuestas.

Empiezo yo con alguna idea en el siguiente post

Sólo pido si es posible no personalizar en ningún caso con ninguna marca ni DO. Esto no va de casos concretos, sino de ideas para intentar reventar en lo posible el mercado gris que nos impacta tanto a los coleccionistas y aficionados.

Y por supuesto, ideas ilegales, tampoco por favor :D, que nos conocemossssss.
El título lo pondría mas optimista... y si entre todos lo hacemos más fácil y que cada uno haga lo que quiera y ejerza su derecho a la libre elección..
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs y Danu
¿Y si ya lo había comprado sobre pvp?
¿Se puede ser aficionado a los relojes y vender a precio de mercado?
Pues ahí está el problema, pasas de ser aficionado a especulador.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Pues ahí está el problema, pasas de ser aficionado a especulador.
Es decir, que para que seas un auténtico aficionado, tienes que perder dinero, todo lo otro, es especulación.. valiente aseveración...entonces todos los coleccionistas de arte, son especuladores??
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos, Chrysoberyl, Pintoxs y 1 persona más
Bajo mi punto de vista, especulador se le llama en este foro al particular que compra un reloj, lo guarda o usa y luego lo vende por encima de lo que le costó, añadiendo además que le está haciendo un favor a un compañero de este foro.

No se incluye a los compraventas.

Hablamos siempre, en todo momento y únicamente de pvp de modelos en catálogo. No tiene sentido prestar atención o meter en el mismo saco a los "discontinuados/desreferenciados/ descatalogados" porque son referencias que han dejado de fabricarse.
Yo creo que el especulador es aquella persona que compra un bien con la única intención de sacar un beneficio económico, sea un reloj, una casa o cualquier otra cosa.
Si una persona se compra un reloj, una casa o un terreno etc.. lo disfruta o no y con el tiempo decide venderlo, en el caso de que haya sacado un beneficio económico no lo consideraría un especulador. Tampoco haría distinciones entre particular y compraventas, en los mercados financieros es muy habitual la especulación y para muchos es su modo de vida.

No sé, yo lo veo así. De lo contrario todos seríamos especuladores en alguna faceta de nuestra vida.
 
  • Me gusta
Reacciones: JESUS VIT, Pintoxs y Nicolamilton
Joder a quién?, al comprador?. Me imagino que sabrás que el sujeto pasivo del ITP (ese 6%) sería el comprador, verdad?. En caso de que seas tú el que lo adquiera, vas a declarar la transacción a Hacienda para ingresar ese 6% con tal de que el vendedor ingrese el 20% de IRPF como ganancia patrimonial?. Como Hacienda somos todos, te lo agradeceremos. Pero quién te dice que el vendedor no tiene intención de ingresar la ganancia del 20% aunque tu no declares nada?

Yo creo que esta es una batalla perdida. Puedes implantar ciertas medidas a "nivel foro", pero a nivel mundial (C24, etc...), creo que hay poco o nada que hacer. Son las marcas y los DO los que podrían hacer mucho más, y no lo hacen. Por algo será...

No se le pueden poner puertas al campo..aquí manda el Mercado, y Don Dinero, los de siempre.
Que a mí me da igual lo que hagan. Paso de chorradas Rolex. Y que también sé perfectamente que el 6% lo paga el comprador. Pero también sé , que ya está pagando un 30%-40% por una pieza que no lo vale, solo por el hecho que cree que va a ganar un Potosí con el Rolex de marras. Realmente el problema Rolex no es un problema relojero, es un problema económico de especulación, donde siempre ganarán los que + tienen.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
El comentario de "puto especulador" también me ha chocado, pero prefiero entenderlo en un tono coloquial, aunque en mi opinión, sobraba.

El mercado gris no son especuladores en el sentido peyorativo del término. Son empresarios que se juegan su dinero y tiene una función de regular la oferta y la demanda a nivel global y como tal hay que verlo. Hablamos de los modelos calientes, pero nadie habla de los modelos "brilli-brilli" que se tienen que comer también y que su colocación es mucho más complicada y difícil. Y ponen su dinero en juego. No se puede acabar con el mercado gris, pero si se puede dificultar algo más. Y ahí es donde pueden salir ideas. Ellos hacen su trabajo, nosotros el nuestro :D . Nada personal.

Por otro lado, dejar que cada uno haga libremente lo que quiera es una opción también respetable, y que la defiendo al 100%, pero dentro de ese "hacer lo que quiera" está el intentar influir y cambiar las reglas de juego si no gustan o se consideran mejorables. Y eso es lo que busca este hilo. Este hilo no busca ni nacionalizar, intervenir, el posicionamiento de las marcas, decidir sobre lo que tienen que hacer cada uno, la manera de ver la afición a los relojes, vender al precio de mercado, etc... cada uno tiene su visión es válida y respetable.

Pero en mi manera de verlo, si algo no me gusta, generalmente lo intento entender, aceptar y luego veo si se puede cambiar. Y esa es la idea de este debate: ¿Cómo poner más complicado prácticas que teóricamente van contra el deseo de los DO y fabricantes y dificulta el acceso a determinadas piezas a los aficionados y coleccionistas? De momento no soy el único que lo intenta. El caso que he leído en otro hilo sobre un DO de Rolex que se queda con la tarjeta de garantía durante meses, o que quiten los plásticos, o que te apunten hasta la talla del zapato cuando te venden una pieza caliente van en la misma línea. Y la potencia del pensamiento colectivo es bastante alta... :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: ToMBeRi
Idea: Solicitar a quien venda modelos "nuevo con plásticos" de modelos calientes información y/o pruebas sobre la autenticidad y el número de serie / DO de compra, factura, etc...
Con esa información se podría (si no es ilegal), enviar datos al fabricante / DO u otra opción podría ser publicarla en internet en una especie de Web de especuladores... para conocimiento de todos (y forzar a que las marcas actúen más contundentemente)

Si hablamos de los relojes nuevos con plasticos, no creo que tenemos que nombrar la marca.
Voy a hacerlo igual. Rolex prohibe a los concesionarios vender relojes con plasticos. Tienen que quitarlos y tirarlos, no se puede llevar el comprador el reloj con plasticos puestos , o ya quitado los plasticos, sueltos. La ley de Rolex!

En otros relojes, pues quien importa un Longines con plasticos, ni un Omega. Es solo una marca, Rolex, mejor AP RO o PP Nautilus, pero cuantos venden?

En total, con la mejor imaginacion, nadie puede hacer algo contra esto.
Los unicos que pueden hacer algo son los responsables de Rolex, que tienen que hacer compras test, pagar por informaciones de abusos y limpiar el patio radical con la mano mas dura posible.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: remior, Ralvari y unicoru
El comentario de "puto especulador" también me ha chocado, pero prefiero entenderlo en un tono coloquial, aunque en mi opinión, sobraba.

Por otro lado, dejar que cada uno haga libremente lo que quiera es una opción también respetable, y que la defiendo al 100%, pero dentro de ese "hacer lo que quiera" está el intentar influir y cambiar las reglas de juego si no gustan o se consideran mejorables. Y eso es lo que busca este hilo.
A lo primero, totalmente de acuerdo. Sobre todo las sentencias catalogadas.

A lo segundo, no se puede intentar influir en los demás y aceptar el libre albedrío! se puede aplicar para con uno mismo, pero no con los demás pienso.

Las reglas de juego se cambian no entrando simplemente, y entendiendo que el juego cuál es? una fuerte demanda de un bien innecesario? a otra cosa sin perder un minuto. Y si lo quiero de verdad, lo pago y listo, porque no me importa la pérdida o no pérdida, ya que lo quiero para mi.

También es cierto que muchas veces ponemos a los compra ventas como el demonio, yo mismo lo he hecho en el pasado, y hoy puedo decir que estaba bastante equivocado. Ellos no compran a pvp, compran a mercado para ofrecer un producto con un respaldo, y ganarse lo que negocien sobre el precio mercado... y tienen que descontar transporte, añadir riesgos, tributaciones...

entonces, quién alimenta qué? el que compra, usa unos meses o años, y cuando va a vender, se encuentra que es algo complejo de conseguir y muchas personas lo quieren, vendiendo al precio que pagan? el CV que negocia un descuento para intentar ganárselo él y seguir vendiendo a ese precio?
porque visto así el culpable sería más bien el que compra a esos precios, estableciendo el valor de mercado... libre mercado... porque no creo que nadie vaya obligado a pagar 12k por un reloj! pero es que si ese tipo es malo... por qué lo es? porque él lo paga y yo no quiero ? leches, si cada uno está haciendo lo que considera con SU dinero y SU tiempo, y es libre de elegir lo que le gusta! o al menos de darle la importancia justa...

No lo veo :)
 
  • Me gusta
Reacciones: Quick, Pintoxs, korku y 3 más
El mercado gris siempre ha existido lo que
pasa es que hace años los DO colocaban en éste las piezas que les costaba sacar (oros, mixtos y pedrería) y ahora colocan todo.

A alguno le fastidia que le quiten los plástiquitos (con intención de revender o sin ella), pero es porque están hasta los huevos de vender a sus clientes a pvp y que éstos los revendan al día siguiente y saquen beneficio. Y coño, para que otro saque ese beneficio pues prefieren sacarlo ellos..!
Y lo cachondo es que los DO están indignados por lo anterior, cuando ellos son los primeros que nutren el mercado gris voluntariamente y muchas veces repartiéndose el beneficio adicional sobre pvp. Que muchas joyerías aunque no vendan rolex te los consiguen (otra cosa es el precio)...

Conclusiones?
No se puede poner puertas al campo ni proteger a nadie de sí mismo.
Que cada uno haga lo que le salga del ciruelo y pague lo que quiera.

A nivel personal...
Yo después de haber tenido más de 15 Rolex ahora no tengo ninguno y no creo que vuelva a tener.
Unos modelos no los volveré a comprar porque después de haberlos pagado a 6.000€ no me apetece volver a comprarlos por 9.000€.
Otros porque gustándome y pareciéndome razonable comprarlos, no pienso entrar en la dinámica de esperar a ver si el tendero tiene a bien vendérmelo a mí en detrimento de otro perdonándome la vida.
Me parecen unos grandísimos relojes pero tanta chorrada me está haciendo empezar a repudiar la marca.
Lo que no entiendo es la ansiedad por conseguirlos y la frustración de alguno 🤷🏻‍♂️ Coño! que no son objetos de primera necesidad y hay muchísimas marcas y opciones!!

Sed felices, con coronita o sin ella.
 
  • Me gusta
Reacciones: rovigo, mate cimarrón, dafykk y 6 más
A lo primero, totalmente de acuerdo. Sobre todo las sentencias catalogadas.

A lo segundo, no se puede intentar influir en los demás y aceptar el libre albedrío! se puede aplicar para con uno mismo, pero no con los demás pienso.

Las reglas de juego se cambian no entrando simplemente, y entendiendo que el juego cuál es? una fuerte demanda de un bien innecesario? a otra cosa sin perder un minuto. Y si lo quiero de verdad, lo pago y listo, porque no me importa la pérdida o no pérdida, ya que lo quiero para mi.

También es cierto que muchas veces ponemos a los compra ventas como el demonio, yo mismo lo he hecho en el pasado, y hoy puedo decir que estaba bastante equivocado. Ellos no compran a pvp, compran a mercado para ofrecer un producto con un respaldo, y ganarse lo que negocien sobre el precio mercado... y tienen que descontar transporte, añadir riesgos, tributaciones...

entonces, quién alimenta qué? el que compra, usa unos meses o años, y cuando va a vender, se encuentra que es algo complejo de conseguir y muchas personas lo quieren, vendiendo al precio que pagan? el CV que negocia un descuento para intentar ganárselo él y seguir vendiendo a ese precio?
porque visto así el culpable sería más bien el que compra a esos precios, estableciendo el valor de mercado... libre mercado... porque no creo que nadie vaya obligado a pagar 12k por un reloj! pero es que si ese tipo es malo... por qué lo es? porque él lo paga y yo no quiero ? leches, si cada uno está haciendo lo que considera con SU dinero y SU tiempo, y es libre de elegir lo que le gusta! o al menos de darle la importancia justa...

No lo veo :)

Básicamente "niegas la mayor".

Me encantaría intercambiar opiniones sobre el libre albedrío, pero metería un offtopic como un piano de grande en mi propio hilo :D . Lo dejamos para un tema aparte.

La necesidad de un bien es relativa para cada persona. Este hilo está enmarcado en una manera de entender la afición, que es no querer pagar por modelos nuevos actuales, en producción, una sobreprecio, dificultándolo lo máximo posible. ¿No va a servir de nada? Posiblemente. ¿No hay que intentarlo? En mi opinión sí que hay que intentarlo.

Buen punto el de los "culpables", ya que sirve para buscar diferentes soluciones no fijando sólo el tema en los CV. Insisto en que creo que, mientras no infrinjan las leyes, cada uno puede hacer con su tiempo y su dinero lo que les de la gana. Faltaría. Pero otros también pueden hacerlo para buscar su propio beneficio que no es el económico en este caso, sino el de poder acceder a determinadas piezas sin sobreprecio. Como comentaba antes, tú haces lo que a ti te interesa (vender un modelo recién salido del DO con sobre-precio) y yo hago el mío (intentar acceder a él sin sobreprecio porque se ha puesto muy difícil el mercado gris para esos modelos). E insisto en que lagunas marcas también lo intentan, pero están actuando de manera poco eficiente (quitar plásticos, quedarse con la garantía, etc.) por hacer el paripé o porque no saben hacerlo mejor. En cualquiera de las dos opciones, las ideas podrían ayudar a dificultarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y unicoru
Con todo el cariño: no se puede hacer nada contra la gilipollez ajena.

Mientras haya idiotas dispuestos a pagar lo que les pidan, habrá mercado para satisfacer sus idioteces. Y los que se aprovechan de la idiotez ajena, harán muy bien en beneficiarse.

Y mientras los idiotas paguen un Rolex más caro de lo que cuesta nuevo, el fabricante contará con una justificación para seguir incrementando los precios del producto nuevo con lo que no tiene ninguna razón para evitar este tipo de ventas (además de que sería contrario a las normas de defensa de la competencia).

Y sí, es cierto que esta dinámica perjudica al que quiere comprar un Rolex, pero ya sabe lo que hay: que pase de Rolex, que espere el tiempo que corresponda hasta que se lo quieran vender o que pague lo que le pidan.

Aunque a algunos les pueda parecer mentira, se puede vivir estupendamente sin un Rolex ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Intervenir y nacionalizar todos los concesionarios Rolex.
Ahí lo dejo ...
Entonces quizá algunos políticos se los pondrían a pares y el precio bajaría sensiblemente, pero jamás habría stock... a no ser que tuvieras enchufe o sobornases a alguien. :whist::
 
  • Me gusta
Reacciones: unicoru
Con todo el cariño: no se puede hacer nada contra la gilipollez ajena.

Mientras haya idiotas dispuestos a pagar lo que les pidan, habrá mercado para satisfacer sus idioteces. Y los que se aprovechan de la idiotez ajena, harán muy bien en beneficiarse.

Y mientras los idiotas paguen un Rolex más caro de lo que cuesta nuevo, el fabricante contará con una justificación para seguir incrementando los precios del producto nuevo con lo que no tiene ninguna razón para evitar este tipo de ventas (además de que sería contrario a las normas de defensa de la competencia).

Y sí, es cierto que esta dinámica perjudica al que quiere comprar un Rolex, pero ya sabe lo que hay: que pase de Rolex, que espere el tiempo que corresponda hasta que se lo quieran vender o que pague lo que le pidan.

Aunque a algunos les pueda parecer mentira, se puede vivir estupendamente sin un Rolex ;-)

No creo que haga falta insultar a los que actúan de manera diferente a cómo piensa uno. Ni son gilipollas ni son idiotas. Simplemente utilizan mecanismos a su alcance.

Y no sólo pasa en Rolex (o PP o AP) va pasando cada vez más con otras marcas. Y alguna de segmentos mucho más baratos (~1000 Euros la pieza).
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs
No creo que haga falta insultar a los que actúan de manera diferente a cómo piensa uno. Ni son gilipollas ni son idiotas. Simplemente utilizan mecanismos a su alcance.

Y no sólo pasa en Rolex (o PP o AP) va pasando cada vez más con otras marcas. Y alguna de segmentos mucho más baratos (~1000 Euros la pieza).

No insulto, califico. Puedes estar de acuerdo o no con la calificación que yo hago, pero te agradecería que no hicieras juicios de intenciones.
 
unnamed.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ralvari
Con todo el cariño: no se puede hacer nada contra la gilipollez ajena.

Mientras haya idiotas dispuestos a pagar lo que les pidan, habrá mercado para satisfacer sus idioteces. Y los que se aprovechan de la idiotez ajena, harán muy bien en beneficiarse.

Y mientras los idiotas paguen un Rolex más caro de lo que cuesta nuevo, el fabricante contará con una justificación para seguir incrementando los precios del producto nuevo con lo que no tiene ninguna razón para evitar este tipo de ventas (además de que sería contrario a las normas de defensa de la competencia).

Y sí, es cierto que esta dinámica perjudica al que quiere comprar un Rolex, pero ya sabe lo que hay: que pase de Rolex, que espere el tiempo que corresponda hasta que se lo quieran vender o que pague lo que le pidan.

Aunque a algunos les pueda parecer mentira, se puede vivir estupendamente sin un Rolex

Amén.
Con todo el cariño: no se puede hacer nada contra la gilipollez ajena.

Mientras haya idiotas dispuestos a pagar lo que les pidan, habrá mercado para satisfacer sus idioteces. Y los que se aprovechan de la idiotez ajena, harán muy bien en beneficiarse.

Y mientras los idiotas paguen un Rolex más caro de lo que cuesta nuevo, el fabricante contará con una justificación para seguir incrementando los precios del producto nuevo con lo que no tiene ninguna razón para evitar este tipo de ventas (además de que sería contrario a las normas de defensa de la competencia).

Y sí, es cierto que esta dinámica perjudica al que quiere comprar un Rolex, pero ya sabe lo que hay: que pase de Rolex, que espere el tiempo que corresponda hasta que se lo quieran vender o que pague lo que le pidan.

Aunque a algunos les pueda parecer mentira, se puede vivir estupendamente sin un Rolex ;-)
+1

Amén, compañero :clap::clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: angelsynth
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie