• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Y si lo ponemos un poquito más difícil entre todos?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ralvari
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Por centrarlo un poco... los caminos pueden ser:

Reales,
- paciencia
- suerte
- precio mercado (o sobreprecio en CV como se quiera ver)
- cambiar de objetivo si no nos apasiona tanto

Por pedir,
- un control centralizado de los pedidos por parte de las casas, de forma que se genere un pedido con su número y fecha estimada de entrega, pidiendo una reserva de un x por ciento... así sabremos a lo que atenernos y tendremos la certeza de su llegada, aunque sea dentro de 3 años. No sé si será posible a nivel mundial por la magnitud de información, o si. Panerai en ese sentido creo que lo gestiona así. El problema ? que quizás muchos CO pierdan algún cliente bueno por no servirles en tiempo y forma... quizás puedan tener algún margen en estocado, pero volveríamos a lo mismo de ahora. Y aún sin eso, habrá quien no quiera esperar por 1k o 2k más, los plazos que le den...
Tu sugerencia del control centralizado sería ideal.

Vas a un DO, toman nota de tu petición y generan un pedido. No hace falta que pongan un fecha aproximada, pero sí recomendable.

Se deja una señal, para que no salga gratis apuntarse en varios DO y, en cierto modo, controlar que la venta se realice por zonas. A ningún distribuidor le gusta tener la concesión en su zona y que los clientes vayan a comprar a otra.

Cuando llegue el reloj, se recoge, se le quita los plásticos, se rellena la tarjeta de garantía y se disfruta. A veces, con la espera el reloj ansiado gusta más.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11 y Danu
En Panerai me explicaron cómo gestionaban ellos los pedidos a raíz del mismo tema, y en su caso, la casa determina el número de relojes que fabrica al año de cada modelo. Si no lo tienen en tienda, entran en el sistema centralizado, solicitan una unidad, y el sistema genera automáticamente el pedido con un número asociado, y en ese caso, sí da un plazo estimado con un margen de 10 días aproximadamente, de entrega. Sean semanas o meses, o días!. El sistema bloquea esa unidad, por lo que no puede ir a otro sitio. Si el cliente luego no la quiere, vuelve a entrar en el sistema aunque se la quede el CO que la tenga, y puede ser requerida para otro sitio que no la tenga si un cliente la pide. Me pareció un sistema transparente. Si todas las unidades están asignadas o pedidas, el sistema no deja pedir y lo indica.
El problema que puedo ver, es la producción. Rolex está en torno a 1M, pero Panerai? andará entre 35.000 y 50.000 piezas al año así a groso tal vez, y la demanda no es igual aunque sí tenga piezas muy buscadas, pero son concretas unidades o modelos especiales.

Podría ser una solución. A mi no me importaría incluso dejar pagada la pieza o una fuerte señal para evitar pedidos múltiples, ni el plazo de espera sabiendo que llegaría. Lo único que sigo pensando, es que eso no acabaría con el "problema", ya que la realidad es una demanda que supera una gran oferta (comparativamente en producción), por lo que siempre habrá quienes no tengan la paciencia del camino largo y asuman ese diferencial que previsiblemente, se seguirá produciendo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ralvari, dafykk, Xvisperas y 1 persona más
Error tipográfico.. el uso de corrector trilingüe es lo que tiene, perdone usted , Don Elio Antonio de Nebrija... , cómo no tienes argumentos válidos, más que el recurso fácil del insulto, te queda atacar por un error tipográfico... en fin... retratado como gato panza arriba...
El único que insulta todo seguido en cada contestación, y está más que retratado, eres tú.
 
El único que insulta todo seguido en cada contestación, y está más que retratado, eres tú.
No insulto, simplemente replicó, puede usted decir lo mismo ???
Quiso hacer mofa de un error tipográfico, intentando ridiculizar... que además no era réplica de un post suyo.. intentar estar a más de un fogón, sale caro( como lo que intenta usted vender en Walapop, pero bueno ,como es en Wallapop no se trata de verdaderos “ aficionados, no ??) pero nada, si quiere seguir con él show, aquí me tiene..
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs y Danu
No insulto, simplemente replicó, puede usted decir lo mismo ???
Quiso hacer mofa de un error tipográfico, intentando ridiculizar... que además no era réplica de un post suyo.. intentar estar a más de un fogón, sale caro( como lo que intenta usted vender en Walapop, pero bueno ,como es en Wallapop no se trata de verdaderos “ aficionados, no ??) pero nada, si quiere seguir con él show, aquí me tiene..
No, no quise mofarme, estás muy equivocado. Sólo me ha llamado la atención que recomiendes diccionarios a los demás cuando te vendría bien uno a ti.

En cuanto a Wallapop, no se de que me hablas, creo que en tu afán de intentar fastidiarme me has confundido con otra persona.
 
No, no quise mofarme, estás muy equivocado. Sólo me ha llamado la atención que recomiendes diccionarios a los demás cuando te vendría bien uno a ti.

En cuanto a Wallapop, no se de que me hablas, creo que en tu afán de intentar fastidiarme me has confundido con otra persona.
No tengo ningún afán en fastidiar a nadie, dedicó mi tempo a cosas más productivas...
Como puede interpretar, si a bien lo hace, hubiera visto que fue un error tipográfico, y si le llamo tanto la atención, un aviso hubiera sido del todo elegante, no citar el post, a modo de “ llamarle la atención”, supongo que es fina ironia...
Lo de recomendar un diccionario , si en un foro , de “aficionados” a la relojería , se desconoce a estas alturas el significado de la palabra “ horologia “ , no me queda otra que, a un vil intento al compañero de ser “gracioso” , de hacer tal recomendación..
Respecto al tema que cita de la plataforma, pudiera ser que no fuera usted, simplemente, que cuando uno navega por la red, y se encuentra relojes anunciados con las mismas fotos publicadas en el foro, y en la misma Asturias, como poco ,me llama la atención.. y ojo, que yo hago lo mismo, los pongo en el foro más barato y en otras plataformas más caros, pero bueno, yo no soy un auténtico aficionado a la “horologia”..
Creo que usted y yo no tenemos ni tendremos feeling, y seguir con esta conversación y réplicas , no aporta nada al foro, pero si tiene a bien, seguir con nuestro debate personal, le facilitó mi teléfono y hablamos, así no molestamos más por aquí.. y dejamos de hacer un número dantesco..
 
  • Me gusta
Reacciones: collector46, Pintoxs y Danu
No tengo ningún afán en fastidiar a nadie, dedicó mi tempo a cosas más productivas...
Como puede interpretar, si a bien lo hace, hubiera visto que fue un error tipográfico, y si le llamo tanto la atención, un aviso hubiera sido del todo elegante, no citar el post, a modo de “ llamarle la atención”, supongo que es fina ironia...
Lo de recomendar un diccionario , si en un foro , de “aficionados” a la relojería , se desconoce a estas alturas el significado de la palabra “ horologia “ , no me queda otra que, a un vil intento al compañero de ser “gracioso” , de hacer tal recomendación..
Respecto al tema que cita de la plataforma, pudiera ser que no fuera usted, simplemente, que cuando uno navega por la red, y se encuentra relojes anunciados con las mismas fotos publicadas en el foro, y en la misma Asturias, como poco ,me llama la atención.. y ojo, que yo hago lo mismo, los pongo en el foro más barato y en otras plataformas más caros, pero bueno, yo no soy un auténtico aficionado a la “horologia”..
Creo que usted y yo no tenemos ni tendremos feeling, y seguir con esta conversación y réplicas , no aporta nada al foro, pero si tiene a bien, seguir con nuestro debate personal, le facilitó mi teléfono y hablamos, así no molestamos más por aquí.. y dejamos de hacer un número dantesco..
No estoy dado de alta en Wallapop. En cuanto a la conversación, reconocerás que lo hemos pasado bastante bien con los tira y afloja.
Que sería del foro sin estos momentos de tensión.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, Xvisperas y Danu
No estoy dado de alta en Wallapop. En cuanto a la conversación, reconocerás que lo hemos pasado bastante bien con los tira y afloja.
Que sería del foro sin estos momentos de tensión.
Tensión ninguna, tensión la tengo en el trabajo...y para pasarlo bien , tengo a mis amigos y familia...
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, asolo2 y Danu
  • Me gusta
Reacciones: abrosino y asolo2
En Panerai me explicaron cómo gestionaban ellos los pedidos a raíz del mismo tema, y en su caso, la casa determina el número de relojes que fabrica al año de cada modelo. Si no lo tienen en tienda, entran en el sistema centralizado, solicitan una unidad, y el sistema genera automáticamente el pedido con un número asociado, y en ese caso, sí da un plazo estimado con un margen de 10 días aproximadamente, de entrega. Sean semanas o meses, o días!. El sistema bloquea esa unidad, por lo que no puede ir a otro sitio. Si el cliente luego no la quiere, vuelve a entrar en el sistema aunque se la quede el CO que la tenga, y puede ser requerida para otro sitio que no la tenga si un cliente la pide. Me pareció un sistema transparente. Si todas las unidades están asignadas o pedidas, el sistema no deja pedir y lo indica.
El problema que puedo ver, es la producción. Rolex está en torno a 1M, pero Panerai? andará entre 35.000 y 50.000 piezas al año así a groso tal vez, y la demanda no es igual aunque sí tenga piezas muy buscadas, pero son concretas unidades o modelos especiales.

Podría ser una solución. A mi no me importaría incluso dejar pagada la pieza o una fuerte señal para evitar pedidos múltiples, ni el plazo de espera sabiendo que llegaría. Lo único que sigo pensando, es que eso no acabaría con el "problema", ya que la realidad es una demanda que supera una gran oferta (comparativamente en producción), por lo que siempre habrá quienes no tengan la paciencia del camino largo y asuman ese diferencial que previsiblemente, se seguirá produciendo.
Fantástico lo de Panerai.

Con respecto a si Rolex imita este método, puede ser complicado si el bloqueo de unidades lo realiza a escala mundial.

Sin embargo, si lo subdivide por regiones o cluster de países, tal vez le resultaría más sencillo asignar una serie de unidades por modelo en cada zona y, por tanto, lograr un control de stock y distribución más eficiente.

Pero, de nuevo, muy bien por Panerai.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ralvari y Danu
En Panerai me explicaron cómo gestionaban ellos los pedidos a raíz del mismo tema, y en su caso, la casa determina el número de relojes que fabrica al año de cada modelo. Si no lo tienen en tienda, entran en el sistema centralizado, solicitan una unidad, y el sistema genera automáticamente el pedido con un número asociado, y en ese caso, sí da un plazo estimado con un margen de 10 días aproximadamente, de entrega. Sean semanas o meses, o días!. El sistema bloquea esa unidad, por lo que no puede ir a otro sitio. Si el cliente luego no la quiere, vuelve a entrar en el sistema aunque se la quede el CO que la tenga, y puede ser requerida para otro sitio que no la tenga si un cliente la pide. Me pareció un sistema transparente. Si todas las unidades están asignadas o pedidas, el sistema no deja pedir y lo indica.
El problema que puedo ver, es la producción. Rolex está en torno a 1M, pero Panerai? andará entre 35.000 y 50.000 piezas al año así a groso tal vez, y la demanda no es igual aunque sí tenga piezas muy buscadas, pero son concretas unidades o modelos especiales.

Podría ser una solución. A mi no me importaría incluso dejar pagada la pieza o una fuerte señal para evitar pedidos múltiples, ni el plazo de espera sabiendo que llegaría. Lo único que sigo pensando, es que eso no acabaría con el "problema", ya que la realidad es una demanda que supera una gran oferta (comparativamente en producción), por lo que siempre habrá quienes no tengan la paciencia del camino largo y asuman ese diferencial que previsiblemente, se seguirá produciendo.
Para nosotros sería ideal, pero Rolex por ejemplo, y especialmente sus DOs, perderían:
- fomentar clientes VIP que gasten en otras cosas (por ejemplo joyería) para acceder a esos modelos.
-vender modelos "tibios" y "fríos" que de otro modo no sacarían.
-premiar de algún modo a los clientes habituales.

En marcas como Panerai y Omega, eso si se puede hacer (aún), pero no en los modelos anhelados de AP, Patek y Rolex.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y abrosino
Tu sugerencia del control centralizado sería ideal.

Vas a un DO, toman nota de tu petición y generan un pedido. No hace falta que pongan un fecha aproximada, pero sí recomendable.

Se deja una señal, para que no salga gratis apuntarse en varios DO y, en cierto modo, controlar que la venta se realice por zonas. A ningún distribuidor le gusta tener la concesión en su zona y que los clientes vayan a comprar a otra.

Cuando llegue el reloj, se recoge, se le quita los plásticos, se rellena la tarjeta de garantía y se disfruta. A veces, con la espera el reloj ansiado gusta más.
Tu sugerencia del control centralizado sería ideal.

Vas a un DO, toman nota de tu petición y generan un pedido. No hace falta que pongan un fecha aproximada, pero sí recomendable.

Se deja una señal, para que no salga gratis apuntarse en varios DO y, en cierto modo, controlar que la venta se realice por zonas. A ningún distribuidor le gusta tener la concesión en su zona y que los clientes vayan a comprar a otra.

Cuando llegue el reloj, se recoge, se le quita los plásticos, se rellena la tarjeta de garantía y se disfruta. A veces, con la espera el reloj ansiado gusta más.
La idea de cómo gestionar el tema es buena, pero ellos no lo hacen por qué no se les ha ocurrido o por qué no les interesa?

rafa-mora_99b13f6a_1080x1080.webp

Cuándo se lo vendieron, le podían haber avisado de evitar ciertos comentarios...

IMG_20210604_141006.webp
 
Algunos sois unos cachondos :laughing1: :laughing1: :laughing1:

Una marca como Rolex trabajando para tener contentos a los aficionados a la relojería :laughing1::laughing1::laughing1:

Algunos no es que no tengáis ni idea de cómo se gestiona un negocio, es que no tenéis ni una mínima intuición.

A ver, el sistema beneficia a Rolex. Por eso ni lo cambia ni lo va a cambiar. Y HACE MUY BIEN.

Y si hay otras marcas que le están copiando como PP y AP, también hacen muy bien. Están ahí para ganar dinero para sus accionistas, no para que los aficionados a la relojería hablen bien de ellos. Tienen productos que no es que se vendan solos, es que se los quitan de las manos y hacen cola para comprarlos y hacen muy bien en aprovecharlo, que su trabajo les ha costado llegar donde están.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs, carmos, Danu y 1 persona más
En Panerai me explicaron cómo gestionaban ellos los pedidos a raíz del mismo tema, y en su caso, la casa determina el número de relojes que fabrica al año de cada modelo. Si no lo tienen en tienda, entran en el sistema centralizado, solicitan una unidad, y el sistema genera automáticamente el pedido con un número asociado, y en ese caso, sí da un plazo estimado con un margen de 10 días aproximadamente, de entrega. Sean semanas o meses, o días!. El sistema bloquea esa unidad, por lo que no puede ir a otro sitio. Si el cliente luego no la quiere, vuelve a entrar en el sistema aunque se la quede el CO que la tenga, y puede ser requerida para otro sitio que no la tenga si un cliente la pide. Me pareció un sistema transparente. Si todas las unidades están asignadas o pedidas, el sistema no deja pedir y lo indica.
El problema que puedo ver, es la producción. Rolex está en torno a 1M, pero Panerai? andará entre 35.000 y 50.000 piezas al año así a groso tal vez, y la demanda no es igual aunque sí tenga piezas muy buscadas, pero son concretas unidades o modelos especiales.

Podría ser una solución. A mi no me importaría incluso dejar pagada la pieza o una fuerte señal para evitar pedidos múltiples, ni el plazo de espera sabiendo que llegaría. Lo único que sigo pensando, es que eso no acabaría con el "problema", ya que la realidad es una demanda que supera una gran oferta (comparativamente en producción), por lo que siempre habrá quienes no tengan la paciencia del camino largo y asuman ese diferencial que previsiblemente, se seguirá produciendo.


Rolex podria cambiar a un sistema como el de Panerai, pero de este modo venderían menos relojes de oro, pedreria o no calientes...

Por ejemplo el Daytona, es tanto la demanda que ya se pagan sobreprecios en modelos de oro...

116500LN PVP 12.500€

1622809828242.png


116515ln PVP 34.200€
1622810025893.png


116508 PVP 34800€
1622809902451.png


Por cierto de este ultimo modelo, mirad la subida de 10.000€ en muy poco tiempo debido a Hodinkee con Talking Watches with John Mayer
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs y Danu
Por favor, que pedancia...
respecto al error ,tipográfico, lleva toda la razón, fue un error, pero no de confunsion entre verbos/ adverbios, le aseguro a usted y al alarde de su pedancia, que tengo muy claro el uso y regla de puntuación, aunque , si tan claro tiene del uso de las normas de puntuación, novelas como “ Puertas del paraíso “, “ En busca del tiempo perdido” ( que tiene la frase más larga escrita sin usar signos de puntuación) , o escritores de la talla de un tal Gabriel García Márquez, que prescinden de ellas, puede contactar y corregirlos , seguro que estarán encantados de replicarle...
Pd. Menos mal que es un foro de relojes, que si llega a ser de sintaxis y gramática... pero supongo, que cuando no quedan argumentos válidos, sobre el tema a tratar, hay que agarrase a un clavo ardiendo, o en este caso, a un error tipográfico, bueno... tuvo su minuto de gloria.. ahora ya puede volver al ostracismo del que saliera..

Es usted el que hizo alusión a mi supuesta falta de cultura por indicarle, con algo de desenfado, que la palabra horología no existe en nuestro idioma, no se haga la víctima.

Vuelvo a mi cueva.
 
Rolex podria cambiar a un sistema como el de Panerai, pero de este modo venderían menos relojes de oro, pedreria o no calientes...

Por ejemplo el Daytona, es tanto la demanda que ya se pagan sobreprecios en modelos de oro...

116500LN PVP 12.500€

Ver el archivos adjunto 1636321

116515ln PVP 34.200€
Ver el archivos adjunto 1636691

116508 PVP 34800€
Ver el archivos adjunto 1636462

Por cierto de este ultimo modelo, mirad la subida de 10.000€ en muy poco tiempo debido a Hodinkee con Talking Watches with John Mayer
A eso iba, genial representado. Que al final, hagas lo que hagas, por mucha buena fe, creo que sería negativo. Porque como dije al inicio, el problema no es el control como se piensa sobre la oferta. Es la alta demanda. Por eso creo que sería más negativo que positivo en estos casos concretos que el mercado responde de esta forma. De no tener esa circunstancia, lógicamente, es la mejor forma.

Muchas gracias!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Pintoxs
Es usted el que hizo alusión a mi supuesta falta de cultura por indicarle, con algo de desenfado, que la palabra horología no existe en nuestro idioma, no se haga la víctima.

Vuelvo a mi cueva.
Cierto es que la palabra horologia, aún no está contemplada en la RAE, al igual que muchas otras, y no por ello se hacen comparaciones o similes, poco acertados en su caso.
Víctima yo ?? Yo más que víctima, soy verdugo, se lo aseguro.
Pd. Esta será mi última intención, no os preocupéis
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y Pintoxs
Pienso como algúnos de vosotros que a Rolex p.ej. no le interesa acabar con esto: si en el mercado gris suben un 40% ellos "solo" suben un 20% y así todos contentos!
( Los porcentajes son ejemplos)
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y unicoru
Es que con la especulación juegan las marcas también y si no, que se lo digan a Seiko, sacando versiones limitadas (y asegurándose de que lo escuchen todos), diciendo que el modelo X va a dejar de fabricarse... Que últimamente le ha cogido el gustillo a esto. U otras marcas vendiendo exlusividad, en vez de vender lo que realmente vale el reloj. Recordemos que muchas veces se vende la marca, más que el reloj
Con no comprarlos es suficiente creo yo, he visto verdaderas burradas por relojes que no lo valen ni de lejos, tando vendidos por particulares como por las marcas.
 
  • Me gusta
Reacciones: carmos, Jose Perez y unicoru
He llegado a ver el Seiko skx7 a 600 y pico €...en Amazon.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie