• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Se incorporan jóvenes a nuestra afición o somos los de siempre?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo bosco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Con relación a la pregunta del OP se me ha ocurrido mirar las estadísticas de mi cuenta de relojes de Instagram.

Se trata de una cuenta en la que subo una foto diaria del reloj que llevo ese día.

Tiene unos 2,400 seguidores de todo el mundo por lo que entiendo que los datos tienen una cierta validez pensando siempre que una cuenta de Instagram tiene un sesgo importante ya que estamos hablando de gente que, obviamente, emplea Instagram con lo que eso representa.

Bueno, pues ahí van los datos. Me parece que en cierta manera responden a la pregunta.

IMG_2853.webp

IMG_2855.webp

IMG_2854.webp
 
No me ha dado tiempo a leer todo el hilo pero siento la necesidad de contar mi caso.

Yo me registré ayer en este foro, tengo 25 años y tengo un Garmin desde hace 3 años que me compré con mi primer sueldo. Cuando lo hice ni si quiera me planteé el hecho de comprarme uno mecánico porque simplemente no sabía lo que era. Pensaba en un Rolex como algo que da la hora con mucho oro y brillo a su alrededor. Y si, ahora me gusta verdaderamente la relojería y creo que sólo conozco la punta del iceberg. Lo que quiero transmitir es que esa conversión es posible.

Yo nunca he valorado la relojería como ahora lo hago. En mi casa mi padre la aprecia, no como un gran fan, pero si hasta el punto de tener una pequeña colección de clásicos. Cuando le veía trastear de pequeño con esos relojes no lo apreciaba porque pensaba que simplemente eran trastos viejos. Es más, mi ignorancia me hacia pensar que en los relojes consistían en una pila un engranaje y unas agujas que marcan la hora.

Ahora me dedico a mirar, por ejemplo, como un extraño inglés repara un Breitling en vídeos de YouTube de 40min que apenas dice una frase por minuto sin música ambiental. Y me siento orgulloso de apreciar su gran trabajo.
 
Con relación a la pregunta del OP se me ha ocurrido mirar las estadísticas de mi cuenta de relojes de Instagram.

Se trata de una cuenta en la que subo una foto diaria del reloj que llevo ese día.

Tiene unos 2,400 seguidores de todo el mundo por lo que entiendo que los datos tienen una cierta validez pensando siempre que una cuenta de Instagram tiene un sesgo importante ya que estamos hablando de gente que, obviamente, emplea Instagram con lo que eso representa.

Bueno, pues ahí van los datos. Me parece que en cierta manera responden a la pregunta.

Ver el archivos adjunto 717986
muy interesante tu aporte

y aunque no sea el objeto de este hilo, pero vaya tela con la diferencia entre hombres y mujeres. Y tampoco podemos achacarlo al hecho de que la muestra sean usuarios de instagram, porque igual que el caso de las edades sí que puede suponer un sesgo importante, en el de los sexos seguro que no.
 
46 pero parezco 36 :D
 
Sí, también me ha llamado la atención.

Otra cosa que creo que es interesante es la franja de edad hasta los 24 años que es minoritaria aunque pienso (esto es una opinión) que probablemente en esta franja de edad hay un elevado número de usuarios de Instagram. No me parece proporcional. Además curiosamente hasta los 34 años hay una proporción mayor de mujeres (63%) que hombres (51%); ojo, que hablo de valores porcentuales porque en términos absolutos la relación hombre / mujer es de 9 a 1.

muy interesante tu aporte

y aunque no sea el objeto de este hilo, pero vaya tela con la diferencia entre hombres y mujeres. Y tampoco podemos achacarlo al hecho de que la muestra sean usuarios de instagram, porque igual que el caso de las edades sí que puede suponer un sesgo importante, en el de los sexos seguro que no.
 
Tengo que decir que lo que yo no entiendo es cómo se puede amar a los relojes y despreciar a los smartphones. Se ama a los relojes por su tecnología, por ser un complemento estético/de estatus y útiles.

No veis que el móvil es lo mismo pero llevado al siguiente nivel? La tecnología es increíble, son un complemento estético y de estatus indiscutible y son tan útiles que sustituyen a un ordenador clásico.

Qué pasa, que se devalúan? Como casi todos los relojes. Que no duran toda la vida? Pues cámbialo cada dos años, cuántos de los aquí presentes cambian relojes anualmente de igual modo? Que no puedes permitirte comprar un móvil de alta gama cada dos años? Y puedes permitirte un Patek aunque te dure 30?

Pues eso.

Yo veo el Galaxy Fold 5G y me parece tan increíble que no sé cómo se pueden despreciar así a la ligera.



Yo estoy un poco en desacuerdo con tu comparación relojes/smartphones.


Aclaro que no desprecio los smartphones, al contrario, me encanta la tecnología y lo útil que es, incluso pueden tener un diseño bonito.


Pero un reloj mecánico es habitual que dure toda la vida en uso, que se repare y se mantenga, que pase a la generación posterior. Un teléfono no. Dura pocos años y pierde su utilidad rápidamente. El porqué de esto, pues lo dejo a la reflexión de cada cual, pero es lo que no me gusta de estos dispositivos: la obsolescencia, ya sea programada o no, pero ahí está.


En cambio, y como ya comenté antes, una de las cosas que me gusta de la relojería mecánica es su relativa intemporalidad, no se pasan de moda (al menos para los aficionados) y pueden durar toda una vida y varias. Comentas que aquí la gente cambia de relojes anualmente.... claro que cada uno hace lo que le da la gana, pero en el caso de los móviles te ves obligado a ello, quieras o no.
 
Sí, también me ha llamado la atención.

Otra cosa que creo que es interesante es la franja de edad hasta los 24 años que es minoritaria aunque pienso (esto es una opinión) que probablemente en esta franja de edad hay un elevado número de usuarios de Instagram. No me parece proporcional. Además curiosamente hasta los 34 años hay una proporción mayor de mujeres (63%) que hombres (51%); ojo, que hablo de valores porcentuales porque en términos absolutos la relación hombre / mujer es de 9 a 1.

pienso exactamente igual que tú. Es más, a nivel general, esperaba un porcentaje todavía menor del grupo de edad 18-24, y como bien apuntas, creo que esto se debe al "efecto instagram". En el "mundo real", fuera de instagram, yo creo que el porcentaje de esa franja de edades sería bastante inferior, pero claro, no tengo datos que lo avalen.
 
No se por qué tanta preocupación por si a los jóvenes les gustan los relojes mecánicos o no, que se preocupen los vendedores en todo caso. A día de hoy se siguen fabricando y vendiendo relojes mecánicos. Por algo será. Y si algún día se dejan de vender y por consiguiente se dejan de fabricar pues por algo será.
 
Y no creo que sea por el paro juvenil y la falta de dinero que dicen algunos:
Dale a elegir a un chaval de 20 años entre un movil de 1000 euros y un reloj automático de 1000 euros y a ver que elige. Por mucho que le dure el movil año y medio y el reloj se lo deje en herencia a sus nietos. He visto críos sin curro y sin nada pero con smartphones de 600 pavos. ¿regalo de papa? ¿ahorros del chaval? Vaya usted a saber, pero he ahí sus preferencias
 
Veo mucha actividad en este foro, no creo que por ahora haya nada que temer.

Un saludo
 
EMO creo que mezclamos cosas.

Una cosa somos los aficionados a la relojería (una minoría) y otra los usuarios de reloj (la mayoría).

Los aficionados cuidamos los relojes y, efectivamente, pueden durarnos toda la vida.

La gente que emplea relojes sencillamente como usuarios no los cuida tanto, no se preocupa si los arañan o si reciben un golpe y muchas veces cuando se aburren del reloj se queda tirado en una caja amontonado con otros sin el menor cuidado. La mejor prueba de lo que digo es que la mayoría de los vintage procedentes de la época en la que los relojes eran herramientas de uso cotidiano están hechos polvo, llenos de muescas, comidos por el sudor, y eso los pocos que proporcionalmente han sobrevivido hasta la época actual. ¿Por qué? Porque la gente los usaba sin demasiados miramientos.

La mayoría de los relojes, cuando se usaban para lo que estaban hechos, eran un consumible con el que no se tenía ningún cuidado que no viniera representado por el quebranto económico que representaba tener que llevarlo a reparar o comprar uno nuevo.

En los foros especializados existe la tendencia a mirar las cosas a través de la óptica de la afición y eso no representa, EMO, la visión que puede tener la mayoría de los que son simplemente usuarios, no aficionados.

La "afición" a la relojería ha sido siempre minoritaria.


Yo estoy un poco en desacuerdo con tu comparación relojes/smartphones.


Aclaro que no desprecio los smartphones, al contrario, me encanta la tecnología y lo útil que es, incluso pueden tener un diseño bonito.


Pero un reloj mecánico es habitual que dure toda la vida en uso, que se repare y se mantenga, que pase a la generación posterior. Un teléfono no. Dura pocos años y pierde su utilidad rápidamente. El porqué de esto, pues lo dejo a la reflexión de cada cual, pero es lo que no me gusta de estos dispositivos: la obsolescencia, ya sea programada o no, pero ahí está.


En cambio, y como ya comenté antes, una de las cosas que me gusta de la relojería mecánica es su relativa intemporalidad, no se pasan de moda (al menos para los aficionados) y pueden durar toda una vida y varias. Comentas que aquí la gente cambia de relojes anualmente.... claro que cada uno hace lo que le da la gana, pero en el caso de los móviles te ves obligado a ello, quieras o no.
 
EMO creo que mezclamos cosas.

Una cosa somos los aficionados a la relojería (una minoría) y otra los usuarios de reloj (la mayoría).

Los aficionados cuidamos los relojes y, efectivamente, pueden durarnos toda la vida.

La gente que emplea relojes sencillamente como usuarios no los cuida tanto, no se preocupa si los arañan o si reciben un golpe y muchas veces cuando se aburren del reloj se queda tirado en una caja amontonado con otros sin el menor cuidado. La mejor prueba de lo que digo es que la mayoría de los vintage procedentes de la época en la que los relojes eran herramientas de uso cotidiano están hechos polvo, llenos de muescas, comidos por el sudor, y eso los pocos que proporcionalmente han sobrevivido hasta la época actual. ¿Por qué? Porque la gente los usaba sin demasiados miramientos.

La mayoría de los relojes, cuando se usaban para lo que estaban hechos, eran un consumible con el que no se tenía ningún cuidado que no viniera representado por el quebranto económico que representaba tener que llevarlo a reparar o comprar uno nuevo.

En los foros especializados existe la tendencia a mirar las cosas a través de la óptica de la afición y eso no representa, EMO, la visión que puede tener la mayoría de los que son simplemente usuarios, no aficionados.

La "afición" a la relojería ha sido siempre minoritaria.

De acuerdo, aunque con un matiz: muchos de esos relojes que han llegado hasta nuestros días, unos llenos de muescas y otros no..., proceden, no de aficionados a la relojería, sino de usuarios, que tuvieron ese reloj toda la vida. Porque era lo que había. Y ahí están esos relojes, y siguen haciendo su función.


Ahora bien, si hace 50 años los relojes mecánicos eran para usuarios.... hoy en día podemos decir que casi sólo para aficionados, es verdad.
 
Yo estoy un poco en desacuerdo con tu comparación relojes/smartphones.


Aclaro que no desprecio los smartphones, al contrario, me encanta la tecnología y lo útil que es, incluso pueden tener un diseño bonito.


Pero un reloj mecánico es habitual que dure toda la vida en uso, que se repare y se mantenga, que pase a la generación posterior. Un teléfono no. Dura pocos años y pierde su utilidad rápidamente. El porqué de esto, pues lo dejo a la reflexión de cada cual, pero es lo que no me gusta de estos dispositivos: la obsolescencia, ya sea programada o no, pero ahí está.


En cambio, y como ya comenté antes, una de las cosas que me gusta de la relojería mecánica es su relativa intemporalidad, no se pasan de moda (al menos para los aficionados) y pueden durar toda una vida y varias. Comentas que aquí la gente cambia de relojes anualmente.... claro que cada uno hace lo que le da la gana, pero en el caso de los móviles te ves obligado a ello, quieras o no.

No es para nada habitual. Mira el foro compraventa. Yo diría que es muy normal en el foro que un reloj te dure menos de 3 ó 5 años.
 
Ni a prácticamente la totalidad del los jóvenes, ni a un tanto por ciento muy elevado de no tan jóvenes, les importa poco o nada la relojería en general y menos la mecánica, y menos todavía la alta relojería o relojería de lujo.
Por tema de paro o falta de dinero, puede ser, pero en mi entorno laboral hay gente con gran poder adquisitivo que llevan relojes tipo Daytona lleno de dorados y a pilas.
Muy pocos serán los jóvenes que se interesen y pocos también los mayores si no lo han hecho ya.
Un saludo.
 
Mi hija usa relojes( tiene ya una bonita caja expositora) y estilográfica...

Ya la he atraido al reverso tenebroso de la fuerza...
tapatalk_1532879495658.webp
 
No es para nada habitual. Mira el foro compraventa. Yo diría que es muy normal en el foro que un reloj te dure menos de 3 ó 5 años.
Pero me estás hablando de un foro de aficionados en que la gente compra y vende, a veces ansiosamente, porque le da la gana.... eso no quiere decir que esos relojes no duren una generación incluso aunque pasen de mano en mano....

Yo veo en el foro muchos vintage de 50, 70, incluso 100 años, no sé por cuántas manos han pasado, pero hasta aquí han llegado y siguen haciendo su función.

Yo tengo tres vintage heredados, uno de más de 100 años, otros dos de unos 50, y para mi son un tesoro, y dos de ellos provienen de antepasados no-aficionados a la relojería, simplemente fue su reloj durante su vida.

¿Pasa esto con los móviles? Pues eso.
 
Compañeros es un placer leer vuestros comentarios...
Las nuevas generaciones en general... Parece que el reloj les da igual... Y a algunos tambien el tiempo...
Ven como su futuro ha sido robado... Y el presente es de los administradores ladrones... Que solo estan de acuerdo en el pleno para ajustar su subida de sueldo.
Les va a importar ... Un reloj ...
Si no tienen perspectiva de formar una familia propia...
En futuro no muy lejano Seiko sera marca de burgueses... Tipo medico... Abogado... Arquitecto.. Que hayan triunfado...
Y las marcas chinas se comeran el mercado popular...
Es lo que hay.. Otra cosa es que no lo queramos ver...
Un saludo.
 
Pero me estás hablando de un foro de aficionados en que la gente compra y vende, a veces ansiosamente, porque le da la gana.... eso no quiere decir que esos relojes no duren una generación incluso aunque pasen de mano en mano....

Yo veo en el foro muchos vintage de 50, 70, incluso 100 años, no sé por cuántas manos han pasado, pero hasta aquí han llegado y siguen haciendo su función.

Yo tengo tres vintage heredados, uno de más de 100 años, otros dos de unos 50, y para mi son un tesoro, y dos de ellos provienen de antepasados no-aficionados a la relojería, simplemente fue su reloj durante su vida.

¿Pasa esto con los móviles? Pues eso.

Y si tú lo vendes qué más te da por cuántas generaciones pase? No lo entiendo.

Que no vas a heredar móviles (a día de hoy) está claro, pero me parece una explicación tan, tan, tan residual e inducida por el marketing de Patek, que es como agarrarse a un clavo ardiendo para darle sentido.
 
Conozco coleccionistas de mucho nivel y ninguno llega a los 40, y gran parte de ellos están por debajo de 30 años. Fuera de España hay mucha afición todavía
 
Y si tú lo vendes qué más te da por cuántas generaciones pase? No lo entiendo.

Que no vas a heredar móviles (a día de hoy) está claro, pero me parece una explicación tan, tan, tan residual e inducida por el marketing de Patek, que es como agarrarse a un clavo ardiendo para darle sentido.

Es que yo no lo vendo. Posiblemente lo haga con algunos, con otros no, aspiro a que se queden toda mi vida, incluso a que los hereden mis hijos.

Nada más lejos de ningún marketing, para marketing el de la tecnología electrónica. Y ni me agarro a nada, ni pretendo justificar nada, simplemente porque en la afición a la relojería -como en muchas otras- no hay nada que justificar, es puramente irracional para la mayoría de la gente el comprar un reloj mecánico.

Simplemente, como supongo a ti, este mundo me atrae y te comento uno de los motivos por los que me atrae, que es la "eternidad" (permíteme la expresión y no te la tomes al pie de la letra) de los relojes mecánicos.
 
Se incorporan, pero de manera residual.
Yo ya estoy en los "viejovenes" [emoji16] pero por lo que veo, la relojería de toda la vida va quedándose mas residual, por el simple motivo de que la gente cada día es mas práctica.

Yo mismo uso ahora mis relojes en vacaciones, pero en el dia a dia es muuuuuy dificil al menos para mi. Me encantan mis relojes, pero el maldito garmin no sólo me da la hora y fecha. Me vibra 10' antes de cualquier reunión, me avisa de mensajes y correos pudiendo decidir si pasar de ellos o leerlos sin sacar el movil, me entero cuando me llaman...no trabajo precisamente en un sitio en silencio donde se escucha cualquier vibración de movil sobre la mesa, y cada dia que llevo uno de mis relojes en vez del Garmin realmente lo paso mal. Llego tarde a veces, no me entero de mensajes o llamadas urgentes que me hacen y no puedo ponerme alarmas.

Para muchos como yo, estos relojes inteligentes ayudan muchísimo a parte de servir para el deporte, duran años (el mio va por 4 ya cambiando solo sus correas) y cada vez los hacen mas bonitos estéticamente.

Al final será un grupo reducido el que tenga la afición y según mejoren estéticamente los relojes inteligentes, la mayoria no tendrá un mecánico ni para ocasiones especiales

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
 
Pues yo creo que sí se incorporan


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Desgraciadamente,cada vez se más gente que no usa reloj y no solo entre los más jóvenes. El reloj de pulsera ha dejado de ser una herramienta. Ahora mismo el móvil le ha sustituido como herramienta para ver la hora, especialmente cuando estamos continuamente mirando la pantalla. De todas formas algunos "irreductibles galos" seguimos con esta afición y de nosotros depende transmitirla a los más jóvenes. Ahora en las comuniones se regalan consolas de videojuegos y hasta celulares que son los regalos más apreciados. Seguimos manteniendo las ventas porque los aficionados poseemos normalmente varios relojes, en tiempos de mis padres tenían un reloj y gracias.
 
Muchos jóvenes por no decir la mayoría relacionan los relojes de lujo con personajes famosos de todo tipo, relojes que se escapan a sus posibilidades pero que desearían tener, así como todo tipo de accesorios, entre otros, grandes cadenas cubiertas de brillantes, horribles zapatillas de marca de más de 600€ etc etc. Desearian ese modo de vida rodeada de lujos y glamour que sueñan con alcanzar.
Quiero decir que para muchos de ellos el reloj en sí no es sino una pieza más del puzzle. Y no se van a conformar con un automático de marca de 250€ por mucho que funcione a la perfección, es más he visto en muñecas de algunos jóvenes marcas como AP, Hublot, Patek (falsas por supuesto) y claro está, eso no es afición a la relojeria.
No es mi intención generalizar ya que en este foro veo chicos de hasta 16 años ya devotos de los relojes automáticos de los cuales algunos de nosotros en los que me incluyo seguramente tendríamos cosas que aprender.
Mi conclusión es que lo auténtico siempre perdura y que para los relojes con corazón siempre habrá quien se emocione y tenga ilusión para que no dejen de latir.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie