• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Se incorporan jóvenes a nuestra afición o somos los de siempre?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo bosco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Antes el reloj era una herramienta imprescindible. Era el regalo por excelencia en la primera comunión. Hoy en día ya no es necesario porque hay tecnologías que cumplen mucho mejor la función "herramienta" y además llevan funcionalidades que sí les interesan para su vida personal y social. Por eso si le hablas a la mayoría de los jóvenes de gastarse mil euros en un reloj te miran como a un bicho raro y no tienen el menor inconveniente en gastárselo en un teléfono móvil que les sirve para todo además de para saber la hora en la que viven.

Como es lógico los jóvenes de hoy en día (como generalización) conocen bastante bien, al menos como usuarios, las tecnologías que les interesan (teléfonos y relojes inteligentes, tablets, etc) y conocen mucho menos aquellas tecnologías que, para ellos, están obsoletas. Al menos a mí me parece algo bastante lógico, como ha ocurrido siempre.

¿Cuántos adultos de hoy en día, incluyendo personas con formación técnica, saben manejar una regla de cálculo? Muy pocos. ¿Por qué? Porque es una tecnología que quedó obsoleta hace muchos años.

EMO siempre habrá jóvenes a los que les interese el mundo de la relojería mecánica pero cada vez menos. Creo que no es cuestión de valores absolutos sino de tendencias. Y la tendencia es a la baja. Darle vueltas a esto es no querer ver como funciona el progreso.
 
Última edición:
Todo el mundo intenta superarse y adquirir mejores bienes que muestren su estatus. Cuando los jóvenes que usan smartwatches suban su nivel económico y deseen mostrarlo, mirarán qué pueden poner en su muñeca que sea más caro y vistoso, y ahí les estará esperando la industria del lujo con sus productos más caros, más brillantes, más exclusivos, aunque de peores prestaciones que lo que llevan, pero dará igual. Los querrán.
 
Buenas compañeros,

Yo tengo 34 y tengo muchos amigos amantes de los relojes, otros que tienen buenos relojes pero no tienen la idea de "coleccionarlos" o de tener mas de una o dos piezas creo que esa es la diferencia. Y que muchos leen información en fotos pero no participan.

Saludos
 
Antes el reloj era una herramienta imprescindible. Era el regalo por excelencia en la primera comunión. Hoy en día ya no es necesario porque hay tecnologías que cumplen mucho mejor la función "herramienta" y además llevan funcionalidades que sí les interesan para su vida personal y social. Por eso si le hablas a la mayoría de los jóvenes de gastarse mil euros en un reloj te miran como a un bicho raro y no tienen el menor inconveniente en gastárselo en un teléfono móvil que les sirve para todo además de para saber la hora en la que viven.

Como es lógico los jóvenes de hoy en día (como generalización) conocen bastante bien, al menos como usuarios, las tecnologías que les interesan (teléfonos y relojes inteligentes, tablets, etc) y conocen mucho menos aquellas tecnologías que, para ellos, están obsoletas. Al menos a mí me parece algo bastante lógico, como ha ocurrido siempre.

¿Cuántos adultos de hoy en día, incluyendo personas con formación técnica, saben manejar una regla de cálculo? Muy pocos. ¿Por qué? Porque es una tecnología que quedó obsoleta hace muchos años.

EMO siempre habrá jóvenes a los que les interese el mundo de la relojería mecánica pero cada vez menos. Creo que no es cuestión de valores absolutos sino de tendencias. Y la tendencia es a la baja. Darle vueltas a esto es no querer ver como funciona el progreso.

Me gusta la tecnología y no tendría inconveniente en gastarme 1000 euros o más en un teléfono (o incluso en un smart-watch)..... en el caso de que me durase lo mismo que un reloj mecánico. Porque, lo que sí que es absurdo es cambiar de teléfono cada año o dos años... y nos han hecho pasar por el aro, yo intento extender la vida del móvil, pero es difícil.

Una de las cosas que me gustan de los relojes mecánicos es su intemporalidad, no pasan de moda fácilmente y pueden durar toda una vida e incluso pasar a la siguiente generación, es un distintivo en esta época de obsolescencia programada que tanto odio.

Para mi, el hecho de haber heredado relojes mecánicos de mis antepasados quizá sea la mayor motivación para interesarme por ellos.... quien no los herede, ya tiene una motivación menos, pienso.

Un saludo.
 
¿Se incorpora gente joven a nuestra afición o somos los de siempre, cada vez más viejos?

Cada vez veo más a la gente joven (y no tan joven) con iwatch, garmin, etc... y además, sabiendo que la tecnología seguirá avanzando y los cacharros serán cada vez más atractivos... y todo por como mucho 900 euros... me hace preguntarme:

¿Creéis que hay gente joven dispuesta a gastaste en un futuro próximo y lejano los 3000, 5000 o 10.000 euros en los relojes que nos enamoran a nosotros?

O la burbuja aguantará solo con los de siempre hasta que nos vayamos muriendo?
Tengo 25 años y soy aficionado a los relojes desde los 10. En mi grupo de amigos no hay más aficionados pero sí he notado que a medida que aumentan los ingresos también aumenta el deseo de tener al menos un reloj destacado.

Igualmente sólo hace falta ver la muñeca de turistas jóvenes para apreciar que los relojes siguen teniendo interés (no es raro ver un Submariner, Seamaster o Superocean en bastantes muñecas). La economía de nuestro país es la que es pero para una joven con estudios superiores en países como Estados Unidos o Japón no es difícil acceder a un reloj de miles de euros sin renunciar a nada.

Saludos.
 
Buenas, ufff esto es como la prensa escrita, el problema es que la clientela se va muriendo poco a poco
Servidor de momento, todos los domingos compra un periódico y su suplemento, llevo casi 35 años comprándolo y los relojes como las motos, me gustarán hasta que la palme
Los jóvenes, pues eso, poco interés al reloj mecánico.... ahora servidor está deseando que saquen un reloj digital, con 30 esferas y que solo de la hora, ni mms, sms, wifi, Bluetooth, nada, solo la hora
Saludos :)
 
Con un 35% de desempleo juvenil seria un milagro que a la juventud le diera por los relojes de lujo.

Bien es cierto que uno puede ser aficionado con piezas mas asequibles ( a muchos no nos queda mas remedio), pero no deja de ser un importante handicap

Para mí no es ningún handicap no poder tener según qué piezas de lujo o inalcanzables para mi bolsillo. Disfruto mucho de las que tengo y también disfruto compartiendo afición en este foro, con quien sí se puede permitir ciertas piezas que hasta ahora yo no he podido.

Por una serie de circunstancias que ahora no vienen al caso, resulta que en este momento, si podría permitirme alguna pieza más cara de las que tengo, pero no me interesa porque me gustan más, piezas de un estilo parecido a las que ya tengo.
 
Última edición:
Claro.

Pero una cosa son las actitudes individuales y otra, EMO, las generales.

En mi caso no es que haya heredado los relojes mecánicos sino que en mi infancia y primera juventud era lo que había. No se podía elegir ni había tecnologías alternativas. Por eso me gustan los relojes mecánicos y todos aquellos con los que he convivido a lo largo de mi vida. Lo mío no es romanticismo del pasado que vivieron mis padres o mis abuelos. Es un aprecio de aquello que he vivido yo en persona y que forman parte de mi trayectoria vital.

Pero esto no deja de ser mi visión subjetiva que mucha gente puede no compartir como de hecho así ocurre.

Obsolescencias aparte ya he dicho muchas veces que a mí me parece más lógico gastarse seiscientos o setecientos euros en una herramienta con la que se puede hablar por teléfono, hacer fotografías o videos de una calidad razonable, monitorizar ciertos parámetros de salud, escuchar música, ver la TV, disponer de un mapa mundial con función navegador, correo electrónico, noticas, etc., ... además de ver la hora con todo tipo de notificaciones y calendarios y cronómetros y todo ello sustituyendo a otros aparatos que en conjunto hasta no hace tanto tiempo habrían costado una pequeña fortuna. Si se analiza objetivamente, aficiones aparte, es así.

Y por mucho que se diga incluso la mayoría de los miembros de este foro, por poner un ejemplo, entran en ese juego (Tapatalk, ver cantidad de mensajes enviados diariamente desde los teléfonos móviles de los usuarios o la cantidad de fotos hechas con el móvil, etc)

Por otra parte una cosa es que la gente quiera estar siempre a la última y cambie el móvil con mucha frecuencia y otra, totalmente distinta, es que esto se haga porque el teléfono haya quedado obsoleto. Los móviles no quedan obsoletos en uno o dos años. Duran muchísimo más.

En cuanto a lo absurdo de ciertas cosas no hay que olvidar que a muchísima gente también le parece absurdo el precio de muchos relojes mecánicos y más absurdo aún que haya relojes que no duran en las colecciones ni un año entero y se cambian por otros palmando cientos de euros en la operación.

Me gusta la tecnología y no tendría inconveniente en gastarme 1000 euros o más en un teléfono (o incluso en un smart-watch)..... en el caso de que me durase lo mismo que un reloj mecánico. Porque, lo que sí que es absurdo es cambiar de teléfono cada año o dos años... y nos han hecho pasar por el aro, yo intento extender la vida del móvil, pero es difícil.

Una de las cosas que me gustan de los relojes mecánicos es su intemporalidad, no pasan de moda fácilmente y pueden durar toda una vida e incluso pasar a la siguiente generación, es un distintivo en esta época de obsolescencia programada que tanto odio.

Para mi, el hecho de haber heredado relojes mecánicos de mis antepasados quizá sea la mayor motivación para interesarme por ellos.... quien no los herede, ya tiene una motivación menos, pienso.

Un saludo.
 
Última edición:
no creo que el % de personas que llevan relojes de más de 1000€ (o el equivalente según el coste de vida de cada época) haya disminuido o crecido en las últimas décadas

Muchos habláis del precio y la crisis como handicap para la afición a la relojería mecánica...... pero es que se pueden tener relojes mecánicos buenos y bonitos por poco más de 100€ . En este foro hay gente que hace afición con sus 007, sus orient y sus chinos (por mucho menos de esos 100 incluso) , así que hay opción para todos.... y sin embargo, al menos para mi, es igual de infrecuente ver a alguien con un Seiko mecánico, que con un Rolex, 1 de cada 1000.

Pero en cambio la juventud se gasta miles de euros en dispositivos electrónicos...... que son muy atractivos e incluso se han hecho necesarios, pero que se jubilan y sustituyen en plazos cortísimos.... así que no, a quien le entra por el ojo la relojería mecánica, podría tener alguno, yo diría que el dinero no es el problema...

Muchos de nuestros padres y abuelos no pudieron ni de lejos sostener el gasto que tiene la juventud actualmente -incluso con empleos precarios- en cuanto a viajes, coches, ropa, dispositivos electrónicos.... no es raro ver padres y abuelos que tuvieron que sacrificarse, privarse de todo, y trabajar duramente, y sin embargo tenían su reloj, que quizá les costase una parte considerable de su salario, incluso de oro... claro que era algo "para toda la vida", no como ahora.

Eran otros tiempos.
 
Con lo que gana la gente joven ?????

Suelen ser más aficionados a las pipas y a los bancos de los parques me temo.
 
Claro.

Pero una cosa son las actitudes individuales y otra, EMO, las generales.

En mi caso no es que haya heredado los relojes mecánicos sino que en mi infancia y primera juventud era lo que había. No se podía elegir ni había tecnologías alternativas. Por eso me gustan los relojes mecánicos y todos aquellos con los que he convivido a lo largo de mi vida. Lo mío no es romanticismo del pasado que vivieron mis padres o mis abuelos. Es un aprecio de aquello que he vivido yo en persona y que forman parte de mi trayectoria vital.

Pero esto no deja de ser mi visión subjetiva que mucha gente puede no compartir como de hecho así ocurre.

Obsolescencias aparte ya he dicho muchas veces que a mí me parece más lógico gastarse seiscientos o setecientos euros en una herramienta con la que se puede hablar por teléfono, hacer fotografías o videos de una calidad razonable, monitorizar ciertos parámetros de salud, escuchar música, ver la TV, disponer de un mapa mundial con función navegador, correo electrónico, noticas, etc., ... además de ver la hora con todo tipo de notificaciones y calendarios y cronómetros y todo ello sustituyendo a otros aparatos que en conjunto hasta no hace tanto tiempo habrían costado una pequeña fortuna. Si se analiza objetivamente, aficiones aparte, es así.

Y por mucho que se diga incluso la mayoría de los miembros de este foro, por poner un ejemplo, entran en ese juego (Tapatalk, ver cantidad de mensajes enviados diariamente desde los teléfonos móviles de los usuarios o la cantidad de fotos hechas con el móvil, etc)

Por otra parte una cosa es que la gente quiera estar siempre a la última y cambie el móvil con mucha frecuencia y otra, totalmente distinta, es que esto se haga porque el teléfono haya quedado obsoleto. Los móviles no quedan obsoletos en uno o dos años. Duran muchísimo más.

En cuanto a lo absurdo de ciertas cosas no hay que olvidar que a muchísima gente también le parece absurdo el precio de muchos relojes mecánicos y más absurdo aún que haya relojes que no duran en las colecciones ni un año entero y se cambian por otros palmando cientos de euros en la operación.

Supongo que soy algo más joven que tú, el reloj de mi primera comunión aún era mecánico, pero creo que empezaba la época de los casios en los escaparates, con 10 ó 12 años tuve mi primer digital. Así que creo que viví la transición, puesto que en mi niñez aún conviví con muchos relojes mecánicos, aunque fuera en las muñecas de los adultos. Así que, aunque en cierto modo también forma parte de mi trayectoria vital, lo recuerdo con nostalgia y romanticismo.

Lo que dices de la duración de los móviles, esa es la teoría. Pero por un lado, la escasa resistencia que tienen a golpes, y claro, frecuentemente la reparación "no merece la pena" porque por poco más te compras el nuevo..... Por otro lado las actualizaciones de software o incluso aunque no actualices, el funcionamiento cada vez peor.... Y luego el factor crítico, que es la batería, tecnología que no ha avanzado tanto como los dispositivos a los que sirve, y que para más inri, en la mayoría de los móviles actuales no se puede cambiar o resulta complejo.....

En fin, desde que uso smartphone, voy a un teléfono cada año/dos años, y créeme que yo soy de los que intento estirar su vida, porque me parece incluso inmoral la duración de estos cacharros. También es verdad que tengo una vida activa en cuanto a deportes en la naturaleza y frecuentemente se me han roto/mojado en este medio.
 
Por supuesto que se incorporan...;-)

Screenshot_20190806_151737.webp
 
Antes el reloj era una herramienta imprescindible. Era el regalo por excelencia en la primera comunión. Hoy en día ya no es necesario porque hay tecnologías que cumplen mucho mejor la función "herramienta" y además llevan funcionalidades que sí les interesan para su vida personal y social. Por eso si le hablas a la mayoría de los jóvenes de gastarse mil euros en un reloj te miran como a un bicho raro y no tienen el menor inconveniente en gastárselo en un teléfono móvil que les sirve para todo además de para saber la hora en la que viven.

Como es lógico los jóvenes de hoy en día (como generalización) conocen bastante bien, al menos como usuarios, las tecnologías que les interesan (teléfonos y relojes inteligentes, tablets, etc) y conocen mucho menos aquellas tecnologías que, para ellos, están obsoletas. Al menos a mí me parece algo bastante lógico, como ha ocurrido siempre.

¿Cuántos adultos de hoy en día, incluyendo personas con formación técnica, saben manejar una regla de cálculo? Muy pocos. ¿Por qué? Porque es una tecnología que quedó obsoleta hace muchos años.

EMO siempre habrá jóvenes a los que les interese el mundo de la relojería mecánica pero cada vez menos. Creo que no es cuestión de valores absolutos sino de tendencias. Y la tendencia es a la baja. Darle vueltas a esto es no querer ver como funciona el progreso.

Me ahorras el post, suscribo lo que dices ;-).
 
Y para completar mi entrada anterior diré, que a mi juicio el concepto de la relojería mecánica, como elemento de precisión, perpetuo, no perecedero, que dura una vida o al menos asi se pretende, va absolutamente en contra del concepto actual en el que nos movemos.

Todo se queda antiguo a los 3 dias, nadie se compra un coche pensando que le dure media vida, ni un jersey pensando que dure mas de 1- 2 temporadas, ni un ordenador, ni un telefono movil, ni tan siquiera un mueble, todos estos articulos en nuestra niñez, se compraban si no para toda la vida, para un tiempo considerablemente más largo que como se compran ahora, los relojes no van a ser menos...

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk

Este concepto existe también aquí, porque muchos compañeros compran y venden relojes de forma más o menos habitual para ir cambiando, cuando estos mismos relojes, nuestros abuelos los compraban para llevarlos toda la vida. Es como en el tema de los coches. En realidad, si te pones a mirar los quilómetros que se le hace a un coche actualmente en menos de cinco años, son muchísimos más que los que se le hacía durante 25-30 años a un coche comprado para toda la vida, por quien podía permitírselo antes de la Guerra Civil.
 
Última edición:
Depende de la segmentación, pero hay ciertos grupos donde Rolex, Patek Nautilus/Aquanaut y AP RO son muy populares. Obviamente sobre la población general son un porcentaje minúsculo, pero en ciertos viveros se ven por doquier en el día a día: supermercados, transporte público etc, sobre todo en zonas de dedicación financiera o tecnológica de capitales mundiales, como tokyo, seul, SF, NY, Londres...

No hablo de jóvenes de verdad sino de pseudojóvenes de 25-32 años. Con que sí, entre las neoélites aún son populares, pero solo las marcas de más prestigio.

Haciendo offtopic, lo que sí goza de muy poca popularidad es la zapatería de alta gama, por ejemplo. Los “sneakers” son amos y señores.
 
Última edición:
1.Yo estoy en la juventud todavía (24 años)
2. Por supuesto que la relojería (incluida la mecánica) seguirá en el futuro, al menos mientras la cultura mantenga el reloj de muñeca como forma tradicional de adornar nuestros cuerpos. Habrá ciclos como en todo y creo que los relojes mecánicos se convertirán (aún más) en joyas. pero a la relojería le queda cuerda por delante
 
Bufff!!! vaya preguntita...
Me imagino que todo irá en función del contacto que los jóvenes de hoy en día tengan con este mundo... en mi caso particular mi hijo con 9 años disfruta cogiendo mi caja y haciendo preguntas, igual que yo hacía cada vez que mi padre abría la caja fuerte y sacaba la suya...
El mercado, obviamente variará, como Tag lo anunció hace unos años con el Connected ó Montblanc con su Twin Strap, pero bueno, los coches también evolucionan, no? Tampoco entendería que en 2050 la gama de relojes de las primeras marcas sigan siendo tan "clásicas" como lo son ahora...
Ahora, si la pregunta es si dentro de 20 años se venderán el mismo número de piezas de un valor, por ejemplo, de 10.000 €, ya os digo yo que mi opinión es que no.
 
Esto va a menos.
Menos relojerías, que se van cerrando.
Menos presentaciones de relojes nuevos en el foro, que antes se hacían a diario.
Menos gente que lleva reloj, cada día menos.
Costumbre de mirar el móvil cada nada, para ver notificaciones o ver la hora, habiéndose automatizado este gesto.
Hacer la prueba de preguntarle la hora a alguien que lleve un smartwatch y ya veréis como mira el móvil en lugar del smartwatch.

Le veo un futuro parecido al de las estilográficas, algo residual.
En cambio sí veo futuro a los relojes de moda / cuarzo, que los veo como el equivalente al bolígrafo.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Si nos fiamos de cómo parecen ser las nuevas generaciones no solo se acabarán los relojes, también las novelas (es más cómodo y exige menos atención el twitter), el cine y el teatro (todo lo que dura más de un vídeo de youtube del rubius les cuesta mucho), los viajes (simplemente consistirán en llegar hasta el monumento de turno y hacer un poco de postureo para el insta) y hasta el modo historia de los videojuegos (mucho mejor arrearse on line sin complicarse la vida).

Pero yo creo que siempre habrá una minoría suficiente que no tenga un trastorno de déficit de atención severo y que permita que sobrevivan hasta la próxima generación todas las cosas que hacen que la vida valga la pena. Y si no, pues que se coman su nuevo mundo con patatas.
 
Tampoco dispongo de datos, pero por hacer un poco de abogado del diablo... No sabemos si aquellos que llevan smartwatches, etc... Lo hacen en sustitucion de un reloj mecánico o nunca han llevado reloj con anterioridad. Por esos 900 euros hay relojes que enamoran, no hace falta irse a los 5.000, puede uno aficionarse a este hobby por mucho menos, como intuyo que ocurre en la mayoria de los casos.

Quiza hoy dia, estos relojes los lleve quien realmente le gustan o por haber sido obsequio de alguien con criterio jaja.

Antes de la crisis del cuarzo o incluso durante la misma, se llevaban este tipo de piezas porque es, sencillamente, lo que había
 
Última edición:
Ahora, si la pregunta es si dentro de 20 años se venderán el mismo número de piezas de un valor, por ejemplo, de 10.000 €, ya os digo yo que mi opinión es que no.

Pues yo si me tengo que aventurar, creo que dentro de 20 años se venderán muchísimos más relojes de 10.000€ que ahora, con todos los millonarios nuevos que se incorporarán de mercados como China, India, etc y que necesitarán muestras de estatus como siempre ha sucedido...ahora, con los relojes de por ejemplo 500-2000€ que yo diría que son los que realmente viven de los aficionados, ya no sabría darte una predicción...:hmm:
 
Pues yo si me tengo que aventurar, creo que dentro de 20 años se venderán muchísimos más relojes de 10.000€ que ahora, con todos los millonarios nuevos que se incorporarán de mercados como China, India, etc y que necesitarán muestras de estatus como siempre ha sucedido...ahora, con los relojes de por ejemplo 500-2000€ que yo diría que son los que realmente viven de los aficionados, ya no sabría darte una predicción...:hmm:

Efectivamente...... sólo hay que ver cómo se ha disparado el mercado del lujo en estos tiempos de crisis.... se venden más Rolls Royce y áticos de lujo que nunca :D Si tengo que hacer una predicción, casi diría que dentro de 20 años la gente se dividirá entre los que tienen un peluco mecánico de 100.000$ (que al ritmo que vamos puede ser un Submariner :laughing1:) y los que miran la hora en el móvil, aunque seguramente será de pulsera y con pantalla holográfica.

Y ya veréis cuando China sea la superpotencia mundial y el 1% de los chinos quieran un Rolex 8o
 
Mis entendederas preveen poco futuro al menos en los mecánicos de nivel medio o bajo.
Me da que en este foro (que bien puede representar la situación en España ) la media de edad supera los 45: los nostálgicos que vivimos esta relojería de pequeños y viéndola en nuestros padres, abuelos, etc.
Pero como artículo de lujo si existe, aquí y fuera.
Desde luego, a mi me cuesta ver relojes mecánicos en mi entorno. Somos muy poquitos. Y cuando lo veo, suelen ser Rolex u Omega, en empresarios, notarios, ... Por ahí irán los tiros, supongo



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Tienes mucha razon...pero hay excepciones como yo q en mi casa nadie usa ni da importancia a los relojes y ahi salí yo viendo escaparates de relojes desde bien pequeño y evolucionando poco a poco y con la ayuda de este foro llegué a la locura de estos dias...a veces lo llevas dentro y no sabes porqué....
 
Vaya tema has tocado, amigo!!!!
 
El problema es que el mercado mundial no son los relojes de lujo en unidades vendidas, en muñecas ocupadas. Rolls Royce nunca mantendrá la industria automovilística mundial.

China exporta una media de ochocientos millones de relojes al año mientras Suiza exporta veinticuatro millones. Esos relojes son los que emplea la mayor parte de la población mundial. Relojes de 4€ de coste medio.

EMO se producirá un efecto dominó. Desde el momento en que no sea habitual ver relojes en las muñecas de la gente los relojes de lujo tampoco tendrán razón de ser como símbolo de estatus y de exclusividad, que es lo que son.

Los que ya tenemos canas venimos de la época en la que nueve de cada diez personas o más llevaban un reloj en la muñeca. Ahora basta darse un paseo por un hipermercado para ver que sólo llevan reloj una de cada dos o tres personas siendo optimista. Y de los relojes que se ven la mayoría son cuarzos (muchos homenajes y copias chinas) o relojes inteligentes.

Para mí esto es, sencillamente, no cerrar los ojos a la realidad aunque no coincida con lo que me gustaría como aficionado.

Efectivamente...... sólo hay que ver cómo se ha disparado el mercado del lujo en estos tiempos de crisis.... se venden más Rolls Royce y áticos de lujo que nunca :D Si tengo que hacer una predicción, casi diría que dentro de 20 años la gente se dividirá entre los que tienen un peluco mecánico de 100.000$ (que al ritmo que vamos puede ser un Submariner :laughing1:) y los que miran la hora en el móvil, aunque seguramente será de pulsera y con pantalla holográfica.

Y ya veréis cuando China sea la superpotencia mundial y el 1% de los chinos quieran un Rolex 8o
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie