• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Se incorporan jóvenes a nuestra afición o somos los de siempre?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo bosco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
La pregunta es....somos muchos los interesados hoy en dia en la relojeria mecanica???en mi pandilla de 14 rozando los 40 solo otro colega con un montblanc y yo tenemos reloj automatico o tenemos reloj diria yo....pues eso...seguiremos siendo pocos como hasta ahora...POCOS Y SELECTOS ja ja ja ja
 
Última edición:
Es cierto que hay poco interés porque el objetivo son otras cosas como la tecnología o videojuegos, eso percivo en los que conozco. No les interesan cosas caras porque simplemente esta lejos de su alcance y prefieren el mundo virtual a trabajar para tener lo que tienen todos: un vehículo soso del montón, una hipotéca y un futuro incierto.

Pero tambien es cierto que hay cosas que les llama la atencion y a veces preguntan por un reloj o por otra cosa. Cuando preguntan el precio es cuando pierden el interes y no hablo de un reloj de 2000 o mas euros, sino de uno de 500. Prefieren ahorrar para la futura Play 5 y los carisimos juegos.
 
La relojería mecánica de lujo nunca va a desaparecer, solo se va a ir achicando al segmento de gente con el buen gusto y dinero para valorar y darse esos gustos. Quizás si vayan desapareciendo con el tiempo, devorada por los smartwatches y otros dispositivos los relojes mecánicos de lineas mas económicas
 
Última edición:
En mi opinión, la afición por la relojería es minoritaria en todas las franjas de edad, normalmente aprecio a la gente que o no tienen buenos relojes o tienen 1 buen reloj, de esos que se compran sobre los 30-40 para toda la vida.
Si nos centramos en los jóvenes yo no creo que tenga que ir a peor, veo probable que en el futuro más jóvenes trabajando tengan algún buen reloj maecanico que personas de la tercera edad, quiero decir, creo perfectamente viable que los que vienen por detrás porcentualmente superen a los que nos abandonarán a la otra vida porque serán personas con más educación y posibilidad de encontrar información que otros no tenían o teníamos más difícil adquirir.
El problema podría estar en que nuevas generaciones muy preparadas no accedan a trabajos justamente remunerados que les permitan comprar piezas de calidad.
Francamente creo que los relojes mecánicos siempre tendrán su público, el reloj es la joya de los hombres, un artículo de lujo, de capricho, una obra de arte mecánica... que siempre estará ahí para muchos que sabrán apreciarlos
 
Yo, más allá del foro, pensaba que estaba solo. Pero ahora que estoy en Instagram veo tantos perfiles acerca de relojes, de todos los tipos y precios, que me hace dudar del declive.
Al mismo tiempo veo la cantidad de proyectos de financiamiento colectivo (tipo Kickstarter) que son de relojes, peores o mejores...Evidentemente alguién los consume, sino no habría tantos.:pardon:

El futuro es incierto para mi.

Saludos.
 
Yo trabajo como jefe de sala en un restaurante y mi pasion por los relojes hace que siempre se me valla la vista. Desde mi punto de vista las personas que llevan relojes ya sean automáticos o cuarzo son de una edad ya entre 35/40 años en adelante también me llevo una alegría cuando veo a jóvenes con relojes que son automáticos /cuarzo.
 
Última edición:
Yo últimamente pienso que esto se está perdiendo, sinceramente, yo tengo 27 años(acabo de darme cuenta que llevo 9 años en foro 8o) y aún no he encontrado a nadie de mi círculo o gente cercana que le llame la atención lo más mínimo.
 
Yo creo que siempre habrá aficion,a mí me engancho a la afición los cuarzos y poco a poco fui interesandome por los mecánicos, empecé con relojes de moda y pase a cuarzos de más categoría y una vez con el veneno en la sangre descubrí los automáticos que son los que más me gustan ahora,sin desmerecer a un buen cuarzo

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Yo tengo 23 años y he conseguido que todo mi círculo de amigos lleven un reloj automático y todos se decantan por seiko cada uno en la gama que pueda permitirse.
Me alegra haberles desenganchado de los Smartwatch y relojes de moda super inflados de precio.
Me gusta abrir un reloj de moda y un automático y preguntarles en cual prefieren dejarse el dinero.
Así que por mi parte estoy apoyando a nuestra afición todo lo que puedo.

Un saludo a todos.

Enviado desde mi Pixel 2 XL mediante Tapatalk
 
Yo aca en mi pais veo cada vez menos personas con relojes, en general, y entre los jóvenes los que lo tienen son smartwatch. y la gente adulta que usa parece no importarle ni la marca o si es mecanico o cuarzo.
 
Tema interesante y que da para hablar mucho. Quien quiera leerme que se ponga cómodo que voy a enrollarme un poco.

Por mi trabajo, tengo contacto con centenares de jóvenes adolescentes, y puedo corroborar muchas opiniones vertidas aquí en el sentido que es una afición que está disminuyendo. No hace falta irse a relojes de lujo de miles de euros, que curiosamente creo que es un nicho que se verá menos afectado en el futuro, sino de relojes de gama baja-media, ya sea en cuarzo y sobre todo, automáticos. En este sentido sí que veo un menor interés de los jóvenes por los relojes. Está claro que es raro ver a un chaval de 17 años con un Orient o un Seiko automáticos, pero eso ya pasaba cuando yo era joven (hace ya demasiado tiempo...)

Pero cuando yo era joven, sí que al menos el reloj de pulsera era algo más habitual. El que fuese. Un Casio digital, o los más pijos uno de moda... está claro que uno barato, al menos en los ambientes que me movía yo, que dijese la hora y poco más, aunque también recuerdo con nitidez los relojes-calculadora, los digitales con alarma y crono, etc, que eran funciones que sí se usaban. El caso es que casi todos mis compañeros de instituto, o de carrera, llevabamos un reloj de pulsera.

Y creo que con el tiempo, al mejorar las posibilidades económicas, y mejorar también nuestro conocimiento sobre el tema, esos relojes que estaban en nuestra pulsera fueron evolucionando y mejorando con el tiempo, aunque está claro que siempre, siempre, el tener algo de afición y gusto por los relojes era un factor determinante.

Ahora bien, los jóvenes de hoy en día, al menos en los ambientes que veo (de todo habrá, seguro que hay chavales de 15 años con un Rolex), directamente es que pasan de cualquier tipo de reloj. Ya no se trata si de cuarzo, automático, si caro o barato.... es que no llevan. Bueno, algunos sí, con relojes de moda (muy grandes, eso sí, auténticas paellas) para algunas ocasiones especiales, y para el día a día, los pocos que llevan pues calzan un digital o diver grandote.

Es decir, no hay interés por un reloj, el que sea, que pueda ser el embrión para el futuro de una mayor afición e ir conociendo el mundillo, marcas, etc... Ojo, que tampoco descarto que jóvenes que no tienen ninguna afición por los relojes, sí la puedan tener de adultos. De hecho, creo que es una afición que, aún siendo minoritaria en general, lo es más aún entre los jóvenes en particular, y aumenta (o despierta) con los años. Pero sí estoy convencido que, indudablemente, si cada vez hay menos jóvenes que no tienen ningún interés por los relojes, entre los adultos de mañana también habrá menos interesados.

Otro forero ponía el símil, acertado, de los coches. Pues bien, aunque es cierto que también ha disminuido muchísimo el interés por los coches, por los relojes ha sido todavía mayor. El coche aún se ve como algo "útil", aunque se haya perdido buena parte del componente emocional que tenía entre los chavales de mi generación, hace varias décadas. Pero es que con el reloj, ni eso. Lo ven casi como un estorbo.

Y por qué? He dicho que el reloj no lo ven útil... pero saber la hora sí. Y aquí es donde llegamos al que para mí es el indiscutible enemigo número 1 de los relojes (y de unas cuantas cosas más) entre los jóvenes: el teléfono móvil, que también te dice la hora, y hasta la adelanta o atrasa cuando toca él solito. Y además ha fagocitado todas esas otras funciones que los jóvenes podían antaño querer de su reloj, como alarma, etc.

Y hasta aquí puedo leer, o escribir, porque cuando entramos en el terreno de los móviles ya da para mucho más.
 
Última edición:
Yo tengo 28 años y no recuerdo desde cuando me gustan los relojes, pero hace más de la mitad de lo que he vivido, seguro. Entre mis amigos y conocidos, a pocos les gustan los relojes, aunque a los que les gustan, les gustan mucho. Personalmente creo que afición hay, pero intuyo que hay dos problemas:

Por un lado, que los de mi generación no tenemos paciencia para leer un foro, queremos la información de forma inmediata y visual. Quizá por ese motivo hay muchos aficionados que desconocen o no se toman el tiempo de registrarse en el foro y participar. Instagram, en ese sentido, se adapta más a sus necesidades.

Por otro lado, existe mucha desinformación y el marketing hace mucho. Creo que esto es una consecuencia de lo primero: no tenemos paciencia para leer, no tenemos espíritu crítico y nos dejamos llevar por el marquismo. Conozco gente que lleva un Hublot en la muñeca pero que no sabe lo que es un Seiko o un JLC y que piensa que nada puede superar a un Rolex.

Al final, cada uno hace lo que quiere con su salario, pero con lo que se gana hoy con pocos años de experiencia es difícil compatibilizar viajes, relojes, coche, alquiler...
 
No entiendo a los jóvenes. Les gusta el regueton.

En mis tiempos, con 25 pesetas, comprabas un cucurucho de manises.
 
El problema es que el mercado mundial no son los relojes de lujo en unidades vendidas, en muñecas ocupadas. Rolls Royce nunca mantendrá la industria automovilística mundial.

China exporta una media de ochocientos millones de relojes al año mientras Suiza exporta veinticuatro millones. Esos relojes son los que emplea la mayor parte de la población mundial. Relojes de 4€ de coste medio.

EMO se producirá un efecto dominó. Desde el momento en que no sea habitual ver relojes en las muñecas de la gente los relojes de lujo tampoco tendrán razón de ser como símbolo de estatus y de exclusividad, que es lo que son.

Los que ya tenemos canas venimos de la época en la que nueve de cada diez personas o más llevaban un reloj en la muñeca. Ahora basta darse un paseo por un hipermercado para ver que sólo llevan reloj una de cada dos o tres personas siendo optimista. Y de los relojes que se ven la mayoría son cuarzos (muchos homenajes y copias chinas) o relojes inteligentes.

Para mí esto es, sencillamente, no cerrar los ojos a la realidad aunque no coincida con lo que me gustaría como aficionado.
Ahora que estamos en plena temporada turística, date un paseo por el centro de nuestra ciudad a mediodía y verás que la realidad no es tan así. Yo lo hago a diario, y sí, veo muñecas desocupadas pero muchísimas más con reloj o "algo parecido". Veo mucho reloj analógico económico y de moda, pero también mucho automático, mucho Rolex, Panerai, Omega, mucho TAG Carrera crono, Seikos de todo pelaje, etc, y el mismo día, por ejemplo, vi a dos personas con un Longines Hydroconquest, que es un reloj no muy visto en la calle aunque aquí se vea a diario.

También observo una agradable convivencia entre smartwatches, pulseras de actividad y relojes analógicos.

El futuro es impredecible, pero creo que el presente no es tan negro para la relojería tradicional como se pueda pensar.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Yo, más allá del foro, pensaba que estaba solo. Pero ahora que estoy en Instagram veo tantos perfiles acerca de relojes, de todos los tipos y precios, que me hace dudar del declive.
Al mismo tiempo veo la cantidad de proyectos de financiamiento colectivo (tipo Kickstarter) que son de relojes, peores o mejores...Evidentemente alguién los consume, sino no habría tantos.:pardon:

El futuro es incierto para mi.

Saludos.
Exacto, y ahora nos "quejamos" de lo mucho que ha crecido el foro, pero si no hubiera interés creciente en los relojes esto estaría muerto.

Además, los jóvenes se mueven por modas, y siempre ha sido así. En épocas pasadas todos con nuestro Casio digital multifunción. Hoy en día están de moda los tipo Daniel Wellington (aunque su boom ya pasó), los Casio digitales vintage de acero, los smartwatches, las pulseras de actividad, etc.

También creo que esta afición siempre ha sido más o menos "minoritaria", independientemente del resto de gente. Además, un aficionado se va haciendo poco a poco y despertando el interés por sí mismo, ajeno a las modas.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
No seáis pesimistas! Tengo 30 años. Creo que aún soy joven. Me encanta la relojería. La leo, la estudio. Me apasiona y aprendo de ella.

La relojería cómo arte no morirá.

Lo que pasa es que creo que hoy en día la sociedad está muy infantilizada. Busca válvulas de escapes inmediatas. No busca la profundidad sino la superficialidad: podemos ver esos patrones en sus formas de renunciar a la lectura reposada y perder horas inmensas de sus vidas en redes sociales.

Además, esta misma sociedad gana el equivalente menos de lo que ganaban nuestros padres o abuelos.

En lo personal, yo hago mis esfuerzos para poder complacer algún capricho mío.

Sin embargo, mi presupuesto es limitado y mis responsabilidades muy grandes. Me encantaría poder disponer de 5000 o 10.000 USD al año en cosas mías. Pero ese dinero lo prefiero usar en cosas más importantes: pago de lo coches, polizas, ahorros, gastos, servicios, etc.

En definitiva: no creo que la relojería cómo expresión artística y en calidad de joya vaya a perderse. O por lo menos no ahora.
 
Hablando por mi entorno, no conozco a nadie que lleve un reloj mecánico, ya sea adulto o joven (estos últimos directamente prefieren los relojes inteligentes). Una vez he visto a un señor mayor con un Orient automático, luego no me pregunten.

Si por algún motivo veo a alguien con un reloj que no es inteligente, es alguna marca de moda; pero algunas veces, ya que eso significa que tiene poder adquisitivo, y sí, el reloj suele ser de grandes dimensiones.

Debe haber gente con relojes tradicionales por ahí, entre gente con mucho dinero y/o conocimiento previo, pero hasta ahora nunca me he cruzado con ninguno.
 
Última edición:
Hablando por mi entorno, no conozco a nadie que lleve un reloj mecánico, ya sea adulto o joven (estos últimos directamente prefieren los relojes inteligentes). Una vez he visto a un señor mayor con un Orient automático, luego no me pregunten.

Si por algún motivo veo a alguien con un reloj que no es inteligente, es alguna marca de moda; pero algunas veces, ya que eso significa que tiene poder adquisitivo, y sí, el reloj suele ser de grandes dimensiones.

Debe haber gente con relojes tradicionales por ahí, entre gente con mucho dinero y/o conocimiento previo, pero hasta ahora nunca me he cruzado con ninguno.
Mis percepciones coinciden con las tuyas. No conozco a casi nadie, salvo un par de frikis como yo, que use reloj mecánico, ni de gama alta, baja, ni nada. Y cuando observo las muñecas ajenas, muy rara vez encuentro un mecánico.
 
Cuando escribí el post venía precisamente de comprar de un hipermercado (Alcampo) y por eso hice la referencia concreta. Lo de los Rolex sí que veo algunos pero, sinceramente, no sé que pensar conociendo la cantidad de fakes que circulan y más cuando mi vista ni me permite ver siquiera la marca.

Lo que digo es que antes todo el mundo llevaba reloj y ahora no es así y se nota muchísimo.

Si tú lo ves de otra forma no te lo discuto porque no deja de ser una apreciación personal. Simplemente no lo vemos igual.

Por cierto, el sábado pasé el día en la Copa del Rey de Vela y me sorprendió muchísimo lo mismo. Tanto entre tripulaciones como entre visitantes mucha muñeca vacía, muchísimo reloj electrónico y algún Breitling, Rolex, etc. Me llamó la atención no ver casi ningún Seiko y muy pocos Casio. Ojo.Hablo durante la regata. A la fiesta de la noche no pude ir y tal vez ahí las cosas fueran distintas cuando la gente se arregla para la cena.

Insisto en que esto es solo mi visión basada en percepciones subjetivas cosa que, al fin y al cabo, es lo que hacemos todos. Vamos que no deja de ser una apreciación de algo en lo que me fijo hasta el punto de que mi mujer me dice que algún día me van a llamar la atención :ok::


Ahora que estamos en plena temporada turística, date un paseo por el centro de nuestra ciudad a mediodía y verás que la realidad no es tan así. Yo lo hago a diario, y sí, veo muñecas desocupadas pero muchísimas más con reloj o "algo parecido". Veo mucho reloj analógico económico y de moda, pero también mucho automático, mucho Rolex, Panerai, Omega, mucho TAG Carrera crono, Seikos de todo pelaje, etc, y el mismo día, por ejemplo, vi a dos personas con un Longines Hydroconquest, que es un reloj no muy visto en la calle aunque aquí se vea a diario.

También observo una agradable convivencia entre smartwatches, pulseras de actividad y relojes analógicos.

El futuro es impredecible, pero creo que el presente no es tan negro para la relojería tradicional como se pueda pensar.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Tema interesante y que da para hablar mucho. Quien quiera leerme que se ponga cómodo que voy a enrollarme un poco.

Por mi trabajo, tengo contacto con centenares de jóvenes adolescentes, y puedo corroborar muchas opiniones vertidas aquí en el sentido que es una afición que está disminuyendo. No hace falta irse a relojes de lujo de miles de euros, que curiosamente creo que es un nicho que se verá menos afectado en el futuro, sino de relojes de gama baja-media, ya sea en cuarzo y sobre todo, automáticos. En este sentido sí que veo un menor interés de los jóvenes por los relojes. Está claro que es raro ver a un chaval de 17 años con un Orient o un Seiko automáticos, pero eso ya pasaba cuando yo era joven (hace ya demasiado tiempo...)

Pero cuando yo era joven, sí que al menos el reloj de pulsera era algo más habitual. El que fuese. Un Casio digital, o los más pijos uno de moda... está claro que uno barato, al menos en los ambientes que me movía yo, que dijese la hora y poco más, aunque también recuerdo con nitidez los relojes-calculadora, los digitales con alarma y crono, etc, que eran funciones que sí se usaban. El caso es que casi todos mis compañeros de instituto, o de carrera, llevabamos un reloj de pulsera.

Y creo que con el tiempo, al mejorar las posibilidades económicas, y mejorar también nuestro conocimiento sobre el tema, esos relojes que estaban en nuestra pulsera fueron evolucionando y mejorando con el tiempo, aunque está claro que siempre, siempre, el tener algo de afición y gusto por los relojes era un factor determinante.

Ahora bien, los jóvenes de hoy en día, al menos en los ambientes que veo (de todo habrá, seguro que hay chavales de 15 años con un Rolex), directamente es que pasan de cualquier tipo de reloj. Ya no se trata si de cuarzo, automático, si caro o barato.... es que no llevan. Bueno, algunos sí, con relojes de moda (muy grandes, eso sí, auténticas paellas) para algunas ocasiones especiales, y para el día a día, los pocos que llevan pues calzan un digital o diver grandote.

Es decir, no hay interés por un reloj, el que sea, que pueda ser el embrión para el futuro de una mayor afición e ir conociendo el mundillo, marcas, etc... Ojo, que tampoco descarto que jóvenes que no tienen ninguna afición por los relojes, sí la puedan tener de adultos. De hecho, creo que es una afición que, aún siendo minoritaria en general, lo es más aún entre los jóvenes en particular, y aumenta (o despierta) con los años. Pero sí estoy convencido que, indudablemente, si cada vez hay menos jóvenes que no tienen ningún interés por los relojes, entre los adultos de mañana también habrá menos interesados.

Otro forero ponía el símil, acertado, de los coches. Pues bien, aunque es cierto que también ha disminuido muchísimo el interés por los coches, por los relojes ha sido todavía mayor. El coche aún se ve como algo "útil", aunque se haya perdido buena parte del componente emocional que tenía entre los chavales de mi generación, hace varias décadas. Pero es que con el reloj, ni eso. Lo ven casi como un estorbo.

Y por qué? He dicho que el reloj no lo ven útil... pero saber la hora sí. Y aquí es donde llegamos al que para mí es el indiscutible enemigo número 1 de los relojes (y de unas cuantas cosas más) entre los jóvenes: el teléfono móvil, que también te dice la hora, y hasta la adelanta o atrasa cuando toca él solito. Y además ha fagocitado todas esas otras funciones que los jóvenes podían antaño querer de su reloj, como alarma, etc.

Y hasta aquí puedo leer, o escribir, porque cuando entramos en el terreno de los móviles ya da para mucho más.

Tengo que decir que lo que yo no entiendo es cómo se puede amar a los relojes y despreciar a los smartphones. Se ama a los relojes por su tecnología, por ser un complemento estético/de estatus y útiles.

No veis que el móvil es lo mismo pero llevado al siguiente nivel? La tecnología es increíble, son un complemento estético y de estatus indiscutible y son tan útiles que sustituyen a un ordenador clásico.

Qué pasa, que se devalúan? Como casi todos los relojes. Que no duran toda la vida? Pues cámbialo cada dos años, cuántos de los aquí presentes cambian relojes anualmente de igual modo? Que no puedes permitirte comprar un móvil de alta gama cada dos años? Y puedes permitirte un Patek aunque te dure 30?

Pues eso.

Yo veo el Galaxy Fold 5G y me parece tan increíble que no sé cómo se pueden despreciar así a la ligera.
 
Última edición:
Tengo que decir que lo que yo no entiendo es cómo se puede amar a los relojes y despreciar a los smartphones. Se ama a los relojes por su tecnología, por ser un complemento estético/de estatus y útiles.

No veis que el móvil es lo mismo pero llevado al siguiente nivel? La tecnología es increíble, son un complemento estético y de estatus indiscutible y son tan útiles que sustituyen a un ordenador clásico.

Qué pasa, que se devalúan? Como casi todos los relojes. Que no duran toda la vida? Pues cámbialo cada dos años, cuántos de los aquí presentes cambian relojes anualmente de igual modo? Que no puedes permitirte comprar un móvil de alta gama cada dos años? Y puedes permitirte un Patek aunque te dure 30?

Pues eso.

Yo veo el Galaxy Fold 5G y me parece tan increíble que no sé cómo se pueden despreciar así a la ligera.
y quién está despreciando a los smartphones?

te lo pregunto porque como citas mi mensaje y respondes eso, pues no sé si es una conclusión a la que has llegado a raíz de mi mensaje. De ser así, sería eso, una conclusión tuya (y bastante errónea), porque yo no digo nada de eso. No sé si es que me he expresado mal, o que no me has entendido.

Lo que yo digo, y es una realidad, es que los móviles son una de las principales razones (no sé si la principal, pero personalmente creo que sí) de que los jóvenes cada vez usen menos relojes. Es más, coincido bastante en tu opinión sobre los móviles, cuya progresión es asombrosa, pero su mal uso, o abuso, provocan también consecuencias (y bastantes de ellas negativas), sobre todo en los jóvenes. Negarlo (si alguien lo hace) creo que sería fruto del desconocimiento.

Cuando hablo de jóvenes, hablo del grupo de edad comprendido entre 14 y 23 años, aprox. Por descontado que una persona de 30 también es joven, faltaría más (ya me gustaría a mí tener 30), pero yo me refería más concretamente a esas edades, que son las que por motivos de trabajo tengo mayor contacto. Incluso alguna vez he hablado con ellos del tema de los relojes, como aficionado que soy no he podido evitarlo.

A partir de esto, hablar de desprecio a los móviles, pues no lo entiendo...

Por cierto, me encantan los coches, pero sería absurdo negar que ellos se cargaron los carruajes de caballos.
 
Última edición:
y quién está despreciando a los smartphones?

te lo pregunto porque como citas mi mensaje y respondes eso, pues no sé si es una conclusión a la que has llegado a raíz de mi mensaje. De ser así, sería eso, una conclusión tuya (y bastante errónea), porque yo no digo nada de eso. No sé si es que me he expresado mal, o que no has entendido nada.

Lo que yo digo, y es una realidad, es que los móviles son una de las principales razones (no sé si la principal, pero personalmente creo que sí) de que los jóvenes cada vez usen menos relojes. Es más, coincido bastante en tu opinión sobre los móviles, cuya progresión es asombrosa, pero su mal uso, o abuso, provocan también consecuencias (y bastantes de ellas negativas), sobre todo en los jóvenes. Negarlo (si alguien lo hace) creo que sería fruto del desconocimiento.

Cuando hablo de jóvenes, hablo del grupo de edad comprendido entre 14 y 23 años, aprox. Por descontado que una persona de 30 también es joven, faltaría más (ya me gustaría a mí tener 30), pero yo me refería más concretamente a esas edades, que son las que por motivos de trabajo tengo mayor contacto. Incluso alguna vez he hablado con ellos del tema de los relojes, como aficionado que soy no he podido evitarlo.

A partir de esto, hablar de desprecio a los móviles, pues no lo entiendo...

Por cierto, me encantan los coches, pero sería absurdo negar que ellos se cargaron los carruajes de caballos.

Perdona, cité tu mensaje pero era una reflexión genérica.
 
Perdona, cité tu mensaje pero era una reflexión genérica.
No hay problema, también puede ser que mi mensaje dejase ver veladamente una mal disimulada inquina hacia los móviles... y no, no es eso. Como tú decías, son asombrosos. Lo has descrito muy bien. Pero en el tema concreto del que hablamos, relojes y jóvenes, pues estoy convencido que su uso masivo tiene mucho que ver con la disminución de relojes entre jóvenes.

Si hasta ellos me lo dicen: "para qué quiero un reloj? miro el móvil y ya está"....
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie