• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Reloj a plazos?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo errantee
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
La mayoría de mis "relojes caros" Rolex, Omega, Breitling me los he podido comprar gracias al financiamiento. Yo si he pagados varios relojes a plazo con sus respectivos intereses y no me arrepiento. De otra forma nunca hubiera podido tenerlos.
 
Yo si! Incluso con intereses....
no money pues financiación!
 
Ostrasss yo en muchas ocasiones lo he pensado, pero para la compra de algo gordo, rollo Audemars Piguet nuevo, pero luego lo pienso y digooooo noooooo, menos mall!! Jijiji
 
Bueno, sólo apuntar que aplazar pagos mediante su fraccionamiento en cuotas, es decir, diferir el pago del capital (precio) NO es lo mismo que financiar la adquisición mediante aportación de capital externo a cambio de un tipo de interés.

Estoy seguro que algunos que hayan visto este hilo, o lo vean más adelante, y que pertenezcan a un determinado sector profesional e, incluso, empresarial, se han dado cuenta de que, curiosamente, en el foro se reproduce un ejemplo de libro que sirve para la docencia y que siempre resulta controvertido.

Resulta aún más controvertido cuando en el marco de un Estado del bienestar, se hacen afirmaciones de "yo con mi dinero hago lo que quiera, pues yo lo gano y yo lo gasto".
Esto es totalmente cierto, al menos en las economías que no son de planificación central y que responden al tipo capitalista.
Ahora bien, en las economías basadas en la mutua responsabilidad individuo/estado, como son las del llamado estado del bienestar, si se esgrime ese argumento, también hay que pensar que el resto de la población lo asuma como suyo.
Dicho con otras palabras, si alguien planifica incorrectamente su economía y entra en insolvencia, no por perder su trabajo o por fuerza mayor -accidente, enfermedad- sino porque mediante la asunción de riesgos y el uso de capitales ajenos para financiar un determinado status de vida, relojes incluidos, también aceptará que el resto de la población diga que "con su dinero, ganado y aportado por ellos vía tributaria" hacen lo que quieren, y su decisión es no financiarle vía prestaciones públicas a esa persona. Financiación que se haría a costa de ellos mismos.

Pongo este ejemplo no por polemizar, sino porque este caso, efectivamente, es un caso básico de economía comparada y de cuan complicado puede llegar a ser el que se tenga conciencia de el problema de las finanzas individuales y colectivas.
Y ello sirve a que algún país que no citaré, junto con otros, niegue la conveniencia del estado del bienestar como tal.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
Siempre cash hasta el momento ha sido asi, el futuro no se que deparara.

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk
 
Una cosa es financiar el pago y otra cosa diferente fraccionar el mismo...
el primero supone un sobrecoste, mientras el segundo no necesariamente. Yo he fraccionado pagos de relojes, pero nunca he financiado su adquisición!!!
 
Pagar algo a plazos no implica pasar sacrificios .

Exactamente, si que es mas complicado y tiene mas sacrificio hoy en dia conseguir el 100% el dinero que cuesta algo que queremos comprar y mas de cierto valor, en cambio a plazos se va pagando y un buen reloj es para toda la vida y cuando te das cuenta tienes el reloj sin hacer tanto esfuerzo, eso si lo que no puede hacerse es ir al limite pero bien razonado me parece muy bien y es la manera de conseguirlo y pagarlo de manera mas comoda ni que al final te cueste un poco mas por los intereses.
 
Exactamente, si que es mas complicado y tiene mas sacrificio hoy en dia conseguir el 100% el dinero que cuesta algo que queremos comprar y mas de cierto valor, en cambio a plazos se va pagando y un buen reloj es para toda la vida y cuando te das cuenta tienes el reloj sin hacer tanto esfuerzo, eso si lo que no puede hacerse es ir al limite pero bien razonado me parece muy bien y es la manera de conseguirlo y pagarlo de manera mas comoda ni que al final te cueste un poco mas por los intereses.

Estoy totalmente contigo. Todo el mundo no gana miles de euros al mes, o no puede dedicar un porcentaje alto del sueldo en una afición como esta, tan cara
 
Evidentemente cada uno con SU dinero hace lo que quiere, pero no con el de los demás, véase por ejemplo financiación bancaria.

Ya que como bien argumenta algún compañero, si pido mil pero sólo puedo pagar 800€ entonces el problema no es sólo de uno si no también de los demás. Y esto en uno sólo no sería un problema, pero en muchos si que lo es.

Personalmente los caprichos sea relojes, coches, motos, viajes, joyas, etc etc etc, siempre a toca teja. Así que por mucho que se me caigan los ojos por X objeto, hasta que ahorro y además me lo puedo permitir nanai de la china nunca lo he hecho y nunca lo haré.

Pero como bien decís, cada cual es libre de pensar y actuar como mejor crea conveniente.
 
Noooo, ni de coña, todo lo que me compro es al contado. Exceptuando mi casa, pero todo lo demás... a tocateja. No me gusta deber... pero lo respeto
 
A la gente normal, a la que muchas veces conviene consultar para evitar perder la perspectiva, cosa fácil cuando creemos que lo de este foro es lo normal, comprarse, pongamos un rolex, a plazos, le suena igual a comprarse un Ferrari a plazos.

Si no tienes liquidez para afrontar un gasto suntuario de ese tipo es que no puedes afrontar un gasto de ese tipo.

Y por supuesto vuelvo a hablar de que la compra a plazos se produce porque no se dispone de liquidez, no porque nos convenga pagar en esas condiciones teniendo la liquidez.
 
pues a diferencia de muchos, si te los ganas, gastatelos con lo que quieras, y si quieres pasar privaciones por un reloj, es tu decision, lo del reloj a plazos,
aunque no creo que lo haga nunca, estamos en las mismas, la gente se compra coches que no necesitan y mas viviendas en las que se puede vivir, y se hipoteca
de por vida, cada cual que labre su camino y haga lo que le convenga.
 
Yo solo lo compro si tengo el dinero. Me acabo de comprar uno y ya estoy ahorrando para el próximo. Pero hasta que no tenga la pasta no lo compro.
 
No,porque emho los caprichos hay que pagarlos a toca teja ....
 
Depende del momento, del reloj y de las condiciones. Yo si he comprado un reloj a plazos y financiado, con unas condiciones bastante buenas. También es cierto que no pase apuros por esa compra.
 
Pagar algo a plazos no implica pasar sacrificios .

No siempre, esta claro. Ahí entraría el tamaño de la cuota y los años... Porque 20 años pagando un reloj para que la cuota estuviera acorde con los ingresos... Es decir, a plazos o al contado siempre a un nivel acorde con tus posibilidades.

Pagar las cuotas de un reloj de 200.000 implicaría sacrificio lo pongas como lo pongas a casi todo el mundo. Por ejemplo.
 
En primer lugar, gracias a TODOS (creo que no hay ninguna chica), por vuestras respuestas..., GRACIAS.

Hemos de reconocer que las opiniones están muy divididas, no creo que las diferencias a favor y en contra sean significativas..., creo entender lo que ha querido decir en su último post de este hilo Mr. Jones al referirse a este foro como "normal" :)

Pero dejadme comentar una cosa..., ¿porque tengo la sensación de que el 80% de los que afirman "no a los plazos"?, no han tenido nunca (o ya se les olvidó) que comprarse una lavadora a plazos, un frigorífico a plazos, una televisión a plazos, una bici para salir los domingos a hacer deporte a plazos..., y tantas otras cosas, el piso, el coche, la matricula de la universidad de un hijo, un ordenador, otra nevera, otra lavadora, otro coche...

Pero sigamos con el debate que está muy interesante...

Saludos y gracias por vuestras opiniones...
 
Última edición:
Yo no lo haría, pero no veo porque no, cada uno que haga lo que crea conveniente no?.
 
No. Entiendo que un artículo de lujo prescindible debe ser comprado al contado y únicamente con dinero "sobrante" y ganado sin esfuerzo ni privaciones.

No concibo, y nunca lo haría, compras de este tipo de artículos usando métodos que denotan falta de liquidez. Tampoco entiendo, aunque sé que puede ser un poco polémico decirlo, a la gente que comenta que "me he comprado tal reloj de muchos miles de euros tras mucho tiempo de privaciones y esfuerzos". Si yo tuviera que pasar malos momentos por un reloj, no lo disfrutaría. EMO.

Estoy en desacuerdo total,la gente normal como yo,tenemos que ahorrar durante todo un año para poder acceder a lo que llamamos caprichos,no me estaré de ,por ejemplo,ir a cenar con mi MDD ya que ella no tienen ninguna culpa de mis antojos pero obviamente prefiero meter mi dinero en los relojes que en otras cosas que no me hacen falta ni me harían feliz,Debes ir muy sobrado para decir lo que comentas.Lo normal es que su una persona que se gasta,pongamos 6000 euros,en un reloj "no pasara" malos momentos sino que sencillamente ahorrara para su reloj,saludos
 
En primer lugar, gracias a TODOS (creo que no hay ninguna chica), por vuestras respuestas..., GRACIAS.

Hemos de reconocer que las opiniones están muy divididas, no creo que las diferencias a favor y en contra sean significativas..., creo entender lo que ha querido decir en su último post de este hilo Mr. Jones al referirse a este foro como "normal" :)

Pero dejadme comentar una cosa..., ¿porque tengo la sensación de que el 80% de los que afirman "no a los plazos"?, no han tenido nunca (o ya se les olvidó) que comprarse una lavadora a plazos, un frigorífico a plazos, una televisión a plazos, una bici para salir los domingos a hacer deporte a plazos..., y tantas otras cosas, el piso, el coche, la matricula de la universidad de un hijo, un ordenador, otra nevera, otra lavadora, otro coche...

Pero sigamos con el debate que está muy interesante...

Saludos y gracias por vuestras opiniones...

Siento contradecirte::blush::; de todas maneras, no te preocupes: con el "gracias a TODOS" también abarcas a las chicas:yes:.

Por lo demás, tampoco creo que la mayoría estemos radicalmente a favor o en contra de los plazos; creo que es algo un poco más sutil y matizable: una mezcla de prudencia y realismo más o menos objetivo, todo ello teniendo en cuenta las circunstancias de cada uno y lógicamente sus gustos y preferencias. Ingresando el mismo dinero al mes, la prudencia y el realismo que deberían aplicar dos personas creo que serán muy diferentes si una de ellas es funcionaria y la otra profesional liberal, por poner un ejemplo. Por otro lado, no es igual de "imprescindible" una lavadora que una bici para los domingos o un reloj, ni igual de imprevisible la reposición de un frigorífico que decide morir súbitamente que la matrícula universitaria de un hijo. Además, hay personas que prefieren ahorrar y comprar caprichos cuando tienen el dinero y hay otras que prefieren ver inmediatamente satisfechos sus deseos aunque tengan que seguir pagándolos después incluso de haberlos dejado de desear.

Lo que quiero decir es que hay muchas variables en juego. Por desgracia, la mayoría de nosotros no podemos afrontar todas las compras de nuestra vida con dinero en efectivo y eso no nos convierte en pródigos insensatos. Lo importante es ponderar las variables correctamente al tomar las decisiones y, lo que es más importante aún, ser consecuentes con esas decisiones y apechar con ellas. Creo yo...
 
Por supuesto. Pero nunca lo haría si ese "crédito" me ahogara.
 
Estoy seguro de que la mayoría de los que estamos aquí nos hemos hipotecado para comprar unas casa. Una casa que valía mucho más de lo que costaba y mayor de lo que nos hubiese bastado. Y de que nos hemos hipotecado para comprarnos un coche con unas prestaciones muy superiores a lo que realmente necesitamos. El que gana mucho y el que gana poco. Eso si, a muchos nos parece una aberración comprar a plazos un reloj porque es un gasto superfluo. Toma!, y el exceso del piso sobre lo que nos valdría para vivir, o el exceso de coche, o el exceso de vacaciones... Y encima esos préstamos tienen plazos de devolución infinitamente superiores a los de un reloj. Y no sólo tienen plazos de devolución más largos, sino que sus intereses son mucho más elevados. En definitiva, casi todos hemos hecho el cafre de alguna manera, y gastarse un dinero excesivo en un reloj es otra forma de hacerlo.
Por terminar, creo que en el largo plazo es lo mismo gastarse una pasta a plazos que de golpe tras ahorrarla. Estás dejando de tener ese dinero. La forma de ahorrarlo, a priori o a posteriori, no afecta a que lo que se haga sea una burrada o no. Son temas independientes.
 
Pagarlo con tarjeta de crédito en varios pagos y sin intereses, cuál es el problema?

Saludos
 
¡ Ay ! Así como lo has explicado me ha quedado más claro. Porque no entendía el concepto. saludos
 
En primer lugar, gracias a TODOS (creo que no hay ninguna chica), por vuestras respuestas..., GRACIAS.

Hemos de reconocer que las opiniones están muy divididas, no creo que las diferencias a favor y en contra sean significativas..., creo entender lo que ha querido decir en su último post de este hilo Mr. Jones al referirse a este foro como "normal" :)

Pero dejadme comentar una cosa..., ¿porque tengo la sensación de que el 80% de los que afirman "no a los plazos"?, no han tenido nunca (o ya se les olvidó) que comprarse una lavadora a plazos, un frigorífico a plazos, una televisión a plazos, una bici para salir los domingos a hacer deporte a plazos..., y tantas otras cosas, el piso, el coche, la matricula de la universidad de un hijo, un ordenador, otra nevera, otra lavadora, otro coche...

Pero sigamos con el debate que está muy interesante...

Saludos y gracias por vuestras opiniones...

Como ya han dicho hay una diferencia muy importante entre capricho y necesidad (aunque, por supuesto, podríamos discutir lo que es necesidad, pero eso es otro tema).

En mi opinión el punto clave es: la financiación tiene dos costes. Uno es el explícito, el tipo de interés (que no siempre se produce, por ej. ECI). Y el otro es el "balance" familiar. Es decir, a más deuda, las cuentas son más vulnerables y tienes menos capacidad de maniobra. A mi me preocupa este especialmente. Sí, me diréis, con razón, que le importe de un reloj es pequeño en relación con dicho presupuesto (no siempre). Pero el caso es que si llegamos a pagar un reloj (capricho) a plazos, estamos disponiéndonos mental y socialmente a pagar a plazos otras muchas cosas que también son caprichos (las vacaciones, la PlayStation del niño, la pulsera de la MDD...) y eso sí que acaba desestabilizando por completo un balance y, en parte, es lo que nos ha traído donde estamos (económicamente).
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie