• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Reloj a plazos?

  • Iniciador del hilo errantee
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #26
En ocasiones te lo puedes comprar si lo pagas a plazos por lo que perfecto ....
 
  • #27
Si que lo he hecho. En su momemento, en las re lojerias donde era cliente, lo solía hacer; pasaba por allí, iba a saludar, y solía salir con algo que normalmente no pagaba al contado.
Aunque , bien pensado, dices bien, no es una cosa de primera necesidad y es una frivolidad el empeñarse para ello.
 
  • #28
Yo nunca compro a plazos salvo que las necesidades lo obligen...un coche porque falla el que tienes, un piso porque sería imposible ahorrar el importe que tiene.

El resto, vicios o no tan vicios, todo efectivo. Si se me estropea la lavadora y no tiene arreglo, debo tener en la cuenta lo suficiente para poder pagar en efectivo, o sea, que hay que ahorrar por los problemas que vengas después.
 
  • #29
Totalmente de acuerdo, ¿Por qué no? ¡¡¡¡¡¡Pero si es lo mismo !!!!!!!!!! Si me tengo que plantear ahorrar para comprarme un reloj y hacerlo durante un tiempo hasta que reuna el dinero, pues me lo compro, lo financio y lo disfruto ya. Repito, totalmente SI.
 
  • #30
No. Ni nunca lo haré. Si no te lo puedes permitir no te lo compres ganarás tranquilidad y buen estado de ánimo. Si puedes permitírtelo con un esfuerzo ahorra, ve haciendo hucha y cómpralo. Pero nunca, nunca pagues a crédito bienes de consumo, caprichos etc...

Ese ha sido el mal y el germen de esta crisis, que mucha gente ha vivido en la ilusión de que tenía un dinero que realmente no tenían pues el dinero era, a la postre, del banco.
 
  • #31
yo pedir un credito para pagar un reloj no lo haria ..lo que si e echo es ir separando dinero bastantes meses para comprarme un reloj ... hay gente que prefiere gastarselo fumando otros bebiendo otros con una moto .. y yo en un reloj por ejemplo ... pero credito nunca pediria para un reloj
 
  • #32
Yo sí lo compraría a plazos. Comprarlo al contado o a plazos no quiere decir nada. Si tu perspectiva de ingresos es a plazos, pues pagas a plazos, si tienes cash, pues al contado.
 
  • #33
Si yo tengo 3000€ en efectivo para poder gastar y el reloj que me gusta cuesta 6000€ qué pasa por aplazar 3000€? Eso es cuestión personal, y con un coche?, que según algunas opiniones no es un articulo de lujo, pero si yo dispongo de 20000€ en efectivo para poder gastar y el coche que me gusta cuesta 40000€, si puedo financiar los otros 20000€, se ha convertido el coche en un articulo de lujo?, pues me podría haber conformado con uno de 20000€, o menos.
Lo dicho todo es según el cristal a través de como se mire.
Salud
 
  • #34
EMHO una cosa sería financiar la compra a plazos sin intereses. Eso lo llego a entender. Lo que no entiendo es que una persona que no tenga una economía boyante y teniendo otras prioridades-necesidades lo pague a plazos. Yo compraría un reloj en un precio acorde con mi situación financiera.
 
  • #35
yo he comprado a plazos (dos plazos para ser esxacta) .. no se... pero donde esta escrito que no puede ser así???
no lo observo como un tema de prioridades, .. nunca lo financiaria... pero esto por un tema de manias más bien...
 
  • #36
No. Ni nunca lo haré. Si no te lo puedes permitir no te lo compres ganarás tranquilidad y buen estado de ánimo. Si puedes permitírtelo con un esfuerzo ahorra, ve haciendo hucha y cómpralo. Pero nunca, nunca pagues a crédito bienes de consumo, caprichos etc...

Ese ha sido el mal y el germen de esta crisis, que mucha gente ha vivido en la ilusión de que tenía un dinero que realmente no tenían pues el dinero era, a la postre, del banco.

Estoy con el compañero. Pero las ofertas del ECI a 10 meses sin intereses tambien las veo bien. Si tienes, por ejemplo, un piso alquilado y esa renta la destinas al ahorro, pues ese año lo que compres se "paga solo".

Lo que no haría sería pedir un crédito para pagar un capricho, como la mayoria de los foreros. Caprichos y economía, cada uno por su autovía.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
  • #37
Totalmente de acuerdo, ¿Por qué no? ¡¡¡¡¡¡Pero si es lo mismo !!!!!!!!!! Si me tengo que plantear ahorrar para comprarme un reloj y hacerlo durante un tiempo hasta que reuna el dinero, pues me lo compro, lo financio y lo disfruto ya. Repito, totalmente SI.

Una pequeña matización.
No es lo mismo en absoluto.
Creo entender que cuando dices "lo financio", te refieres a un fraccionamiento del pago en plazos sucesivos sin intereses.
Incluso así, no es lo mismo.
Cuando compras al contado, el reloj es tuyo y no adquieres deuda.
Cuando compras a plazos, sin financiación externa, podríamos discutir, jurídicamente hablando, si el reloj es "tuyo" o no hasta que finalices el pago total (ello va a depender del contrato, sí, ese que casi nadie se lee y que distingue entre "posesión" y "propiedad"). Pero lo que no es discutible es que mientras disfrutas del reloj (tuyo o de la financiera hasta finalizar el pago), lo que has adquirido es posesión (o propiedad condicionada, depende) y DEUDA. Das por sentado que toda deuda se puede pagar tal y como se había previsto. Pues no. La vida no ofrece garantías, y la "financiación" menos.

No quisiera sacar todo esto del contexto relojero y caer en el "offtopic", pero algunas cosas que se comentan realmente me preocupan, porque tengo la impresión de que existe cierta confusión respecto a algunos conceptos y a sus consecuencias. Y eso que actualmente vivimos en un entorno absolutamente marcado por la ESPANTOSA gestión de la deuda tanto pública como privada.
Obviamente, me consta que ha sido y es práctica común popular decir "la culpa es de los Bancos que no cuidaron la oferta de crédito con garantías". Es cierto. La culpa es de los Bancos. Pero no sólo de los Bancos. La culpa la comparten aquéllos que no han sabido o no han querido comprender que la "financiación" es una de las herramientas más poderosas del sistema económico capitalista. O te ensalza si se utiliza correctamente o te hunde sin remisión, a uno y a los que le rodean.
Soy de la opinión, igual que se discute si la "religión", la "educación para la ciudadanía" y lo que sea deben ser asignaturas escolares, que conceptos básicos de economía, finanzas y conceptos jurídicos básicos se enseñen en los colegios. Es fundamental que los ciudadanos entiendan bien qué significa un determinado concepto y cuáles son las consecuencias. Porque actuar de buena fe luego, y cometer una equivocación en este sentido tiene efectos muy graves, tanto para la persona como para la comunidad.
 
  • #38
Jamás. Para mì los relojes, aparte de aficiòn, son un capricho.. no un bien de primera necesidad. Por esa razòn los financio con mis extras. Nunca pedirìa un crédito para un reloj, y si sucediera tal cosa, entenderìa que ha llegado el momento de dejarlo.Un saludo.
 
  • #39
Yo no lo haría (no digo nunca, porque nunca digas nunca) pero entiendo a quien lo pueda hacer q es una forma más de comprar.
 
  • #40
Yo sí lo compraría a plazos. Comprarlo al contado o a plazos no quiere decir nada. Si tu perspectiva de ingresos es a plazos, pues pagas a plazos, si tienes cash, pues al contado.

Rectifico, para aclarar que esto sería en caso de financiación al 0%, o casi. Hay veces que ofrecen pago a plazos sin coste...Vamos, que no te hacen dto. por pagar al contado. Para que lo tenga el que lo vende, mejor dispongo yo del dinero y pago a plazos!

Jamás pediría un crédito al consumo para un capricho. Vamos, no pediría a menos que me fuera la vida en ello.
 
  • #41
Pues es una buena opción que desconocía. Gracias por apuntarla, así se puede llegar a piezas que de otra forma el palo en la cuenta es mayor. Con estas condiciones SI la haría.
 
  • #42
Supongo que depende de cada uno pero en mi caso personal no lo haría por estabilidad de la economía familiar: cuanta menos deuda, más estable. Ya han dicho antes que en este país la gente no sabe lo que es la deuda, y por eso estamos como estamos. Es un principio que hasta ahora me ha funcionado muy bien.

Puedo entender que, en algunos casos se financie si el coste de financiación es inferior a lo que gano por el dinero. Por ejemplo si tengo el dinero disponible en un depósito al 2% y me financian al 0% pues sí. Pero esos casos son minorías.

Es muuuucho más seguro financiarlo antes, es decir, ahorrar un poco cada mes para caprichos hasta que llegues a ello.
 
  • #43
Compañero osomax, ha sido un placer leer tus acertados (a mi modo de ver) respuestas en este hilo.

Para mí desde luego que cuando financias el producto es tuyo, y la deuda, por supuesto, también

 
  • #44
Compañero osomax, ha sido un placer leer tus acertados (a mi modo de ver) respuestas en este hilo.

Para mí desde luego que cuando financias el producto es tuyo, y la deuda, por supuesto, también

El placer es mío, compañero, si ello puede ser de ayuda al debate.
Un abrazo.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
  • #45
Yo si lo financiaria a plazos sin intereses en el corte ingles por ejemplo lo he hecho, pero pedir un prestamo no, siempre mirando que como decis un reloj es nuestra aficion pero no nuestra perdicion.
 
  • #46
Supongo que depende de cada uno pero en mi caso personal no lo haría por estabilidad de la economía familiar: cuanta menos deuda, más estable. Ya han dicho antes que en este país la gente no sabe lo que es la deuda, y por eso estamos como estamos. Es un principio que hasta ahora me ha funcionado muy bien.

Puedo entender que, en algunos casos se financie si el coste de financiación es inferior a lo que gano por el dinero. Por ejemplo si tengo el dinero disponible en un depósito al 2% y me financian al 0% pues sí. Pero esos casos son minorías.

Es muuuucho más seguro financiarlo antes, es decir, ahorrar un poco cada mes para caprichos hasta que llegues a ello.

Muy interesante tu comentario, porque introduce el concepto de especular con márgenes financieros.
Esta técnica es muy conocida y utilizada en multitud de sectores y conlleva a un ratio entre capitalización/financiación.
Pero el problema es que para los casos que tratamos aquí, ese ratio no va a ser beneficioso; plazos e importes relativamente cortos.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
  • #47
Yo lo hice hace muuuuchos años con un reloj que me gustaba mucho entonces en Corte Inglés, era un Baume Mercier. Ahora voy a cumplir en breve 38 años y estoy hablando que por aquel entonces tenía 19 años recién cumplidos.
Hoy día y desde hace ya muchos años tengo claro que los relojes por mucho que puedan gustarme no dejan de ser un capricho. Y los caprichos jamás deben ser financiados y deben abonarse con dinero disponible que tengamos al respecto. Es lo que pienso bajo mi punto de vista.




Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
  • #48
Pues alguno no puede concebir comprar un capricho a plazos. Puede que esa persona entonces nunca pueda hacer realidad ese capricho. Por eso existen las compras a plazos, es su leí motiv. En fin también comentas que nunca te comprarías un reloj que te motivase algún tipo de sacrificio....entonces solo llevarían un tipo de relojes la gente que tubiese un sobrante de dinero dedicado a caprichos. La gente que amamos los relojes y no tenemos ese sobrante de cash, solemos dejar de comprar otros caprichos y ahorrar para poder llegar a ellos. Puede no entenderse pero es lo que acemos muchos de nosotros. Suerte tienes de no tener que hacer esos sacrificios, dices que no disfrutarías así de tu reloj. En fin yo los he hecho y los disfruto igual o más si cabe por todo lo que he ahorrado. Otros comentáis que estarías preocupados por si el dinero os haría falta para otra cosa, en ese caso no debe hacerse si se anda tan justo... Cada uno debe hacer lo que cree, y si debe vender su capa y su espada, en fin para eso son.
 
  • #49
Yo lo he hecho, con ElBuzo, pero por tema de tiempos y de ir pagando así como se va evolucionando el proyecto.

Por otra parte es lo unico que he comprado a plazos en mis 31 años, ya que mi coche y mi piso los pagué al contado despues de haber ahorrado.

Pagar a plazos un "articulo de lujo/capricho" no lo concibo. Si necesitase 12 meses para pagarlo, ahorraria 12 meses y luego lo compraria. Pagar intereses por un capricho me parece ilogico.
 
  • #50
yo lo he echo, pero han sido relojes usados, y que su anterior dueño me ha dicho, no te agovies, me lo pagas en dos veces y listo. Ha sido siempre en plan de favor que por otra cosa, siempre con gente conocida y fiable. Y yo alguna vez tambien he ofrecido un reloj que me lo pagasen en un par de veces.

en el caso de concesionarios oficiales, no lo hecho nunca
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie