• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Por qué esa inexactitud de un reloj de reconocida marca?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tobruk
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Pues yo creo que aumentos de precio, deben llevar aparejados aumentos de precisión. Es evidente que un mecánico no es un cuarzo y siempre va a tener ciertas desviaciones, que todos entendemos y toleramos, Pero para mí no es admisible que un reloj de 3000€ (por decir una cantidad) se desvíe 20 segundos al día.
Que en esos 3000€ pagas solo una pequeña parte material y muchos intangibles, de acuerdo. Pero en la parte material hay que exigir calidad y ajuste.
Hasta ahora supongo que he tenido suerte y todos los relojes buenos que tengo han venido muy bien ajustados de fábrica. Pero el día que no sea así cambiaré de reloj.
 
Pero precisamente eso es lo que digo, que la precisión en los mecánicos está sobrevalorada a consecuencia del alto PVP que pagamos. Unimos el PVP a la calidad mecánica y eso, en mi opinión crea mucho malentendido. Pero vamos, que solo es una opinión, basada en la experiencia de muchos años desde dentro, pero al fin y al cabo una opinión.


De hecho el cuarzo surge como evolución y progreso en la consecución de la exactitud sobre el mecánico.

Y ojo! Que yo soy de los mecánicos, de la tradición, del valor sentimental, de la historia que hay detrás del reloj, de las manos que lo han fabricado, etc.. etc...

Pero lo encuadro dentro de mi afición. Como otras que tengo.

Un saludo,

Enviado desde mi motorola one action mediante Tapatalk

Reconocerás en cualquier caso que puede resultar "doloroso" que alguien que tenga un reloj de digamos 300 euros te diga que es mas preciso que "tu reloj" de digamos 8000. Los relojes siguen siendo instrumentos para medir el tiempo, aunque ya no son imprescindibles como en su día si lo fueron. Ahora bien, lo de los calibres tiene su aquel. Otro asunto a tratar es lo de los calibres finamente acabados y/o decorados. Instalados en relojes con tapa ciega que su propietarios es posible nunca vean. Sólo el relojero. Decoración de calibres que en su día si tenían una utilidad práctica, aparte estética.
 
::Dbt:: Me pregunto del porqué de esas inexactitudes en relojes mecánicos de algunas marcas de reconocido prestigio, (hablamos de +/-30´´ al día o, aunque fuera algo menos) y que como en lotería, te puede tocar o no vs relojes chinoskis de 20€, también mecánicos, que pueden "ir mejor" en precisión?. ¿Tan difícil es sacarlos de fábrica ajustados?. Creo que lo menos que se le puede pedir a un reloj, mecánico también, es que sea exacto, dentro de unos límites, por supuesto, (+/- 5´´ al día?). ¿Por qué no se hace?::bash::::Dbt::
Saludos!
No confundamos los términos "exactitud" y "precisión". El primero depende exclusivamente del ajuste que se le haga al calibre, mientras que el segundo depende de la calidad general del calibre (diseño, componentes, tolerancias, calidad del ensamblaje, etc)

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
 
Sin entrar a hablar de relojes cuyos precios escapan (en casi todos los casos) al común de los ciudadanos, te digo lo siguiente:
La relojería mecánica es tan encantadora como imprecisa. Mi conclusión personal: aprendes a convivir con ello o te mudas al cuarzo.

no se puede de ir de forma mas resumida mi opinión y mi experiencia de muchos años. La relojería mecanica tiene mucho de ingeniería artística y romanticismo. Por mucho que se avance en desarrollo y formas de materiales nunca llegará a la precisión de la electrónica. Yo puedo admirar al reloj mecánico como una obra de arte, como una joya, como un pequeño milagro, pero nunca como una herramienta.
 
Lo realmente resulta gracioso es que cuando los relojes que se comercializaban eran mecánicos, de otras épocas hablo, obviamente, nadie que se compraba un reloj le exigía tanta exactitud a su reloj. Lo normal era que cada equis días había que ajustar el reloj. Ahora si adquirimos un me mecánico por 3000 euros de PVP de una marca reconocida, le exigimos , los usuarios de relojes mecánicos de la actualidad, una precision acorde al PVP pagado, cuando no se tiene en cuenta, y eso cuesta mucho de entender, que los 3000 de PVP llevan incorporado un % muy alto de intangible, que no de calidad mecánica. Y por favor no me pongáis ejemplos del reloj de cada cual.

Y es que la relojería mecánica no es para todos.

Un saludo

Enviado desde mi motorola one action mediante Tapatalk

Jajaja asociar la palabra intangible a los relojes malos, bueno hasta donde vamos a llegar .. Que un reloj malo hoy en día cueste igual que un coche de segunda mano no son intangibles es un timo al consumidor
 
Jajaja asociar la palabra intangible a los relojes malos, bueno hasta donde vamos a llegar .. Que un reloj malo hoy en día cueste igual que un coche de segunda mano no son intangibles es un timo al consumidor
Hombre, yo no considero un timo que se cobre caro por un producto innecesario.
Los relojes mecánicos -en la actualidad- no son productos de primera necesidad. El que quiera lujos, que los pague.

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
 
Está en su naturaleza ser una lotería. Incluso los COSC no siempre cumplen. Y dentro de esa lotería, luego influye el uso y cómo descansan.

Total, que lo de la precisión es como un mirlo blanco incluso dejando precios y marcas al margen (yo he tenido varios y asequibles).

Pero ante cualquier problema o duda, yo siempre digo lo mismo: siempre nos quedará Casio.
 
Sin entrar a hablar de relojes cuyos precios escapan (en casi todos los casos) al común de los ciudadanos, te digo lo siguiente:
La relojería mecánica es tan encantadora como imprecisa. Mi conclusión personal: aprendes a convivir con ello o te mudas al cuarzo.

No todos son imprecisos, pero ciertamente no son tan precisos como los cuarzos.
 
En una ocasión hablando con un relojero de referencia, sobre calibres manufactura, me dejo bien claro que un calibre manufactura no tiene porque ser más preciso que un calibre estandar y esa afirmación me ha quedado bien grabada. Ojo, porque otra cosa es como lleva cada cual el reloj y como lo pone a dormir, porque eso también influye en la precisión.
 
Interesante cuestión, pienso que así debería ser, aunque alguna excepción me ha tocado.

Lo normal es que si un reloj está bien engrasado y sus lubricantes en buen estado, ninguna pieza presenta desgaste fuera de tolerancia y demás, esa precisión se mantenga. Cuándo la perderá? pues ahí creo que interviene lo que comentas... a mejores componentes, menor fricción, menor desgaste, se cuidan más los aceites... y ese desajuste que nos indica la necesidad de servicio, llegará más tarde.

Aunque no lo tomaría como norma. Tengo algún calibre sencillo que se mantiene, mejor o peor ajustado que es otro tema, constante en su desvío... y otros todo lo contrario, que a los 2, 3 años, han perdido su desvío. Pero en su mayoría creo que sí se cumple lo que preguntas.

Sobre la precisión y atención al detalle, coincido en que según se va aumentando de precio, debería ser no un exigible, sino una norma o estándar... me molesta pagar más de 1000,1500 euros, y que me vengan cosas en más 6, 8, o 15... cuanto más sube el precio, más.

Un saludo!

Una duda que siempre he tenido es el tiempo que un mecanismo ajustado mantiene esa exactitud.
¿Es indefinido o precisa reajustes?.
Y si los precisa, ¿la frecuencia de esos reajustes es inversamente proporcional a la calidad de los materiales y diseño de piezas, o por el contrario no guarda ninguna relación?.
 
Podríamos decir que exactitud es el desvío respecto de cero que tiene un reloj, y la precisión, el tiempo que mantiene ese desvío.

Lo corrijo para no llevar a error!

No confundamos los términos "exactitud" y "precisión". El primero depende exclusivamente del ajuste que se le haga al calibre, mientras que el segundo depende de la calidad general del calibre (diseño, componentes, tolerancias, calidad del ensamblaje, etc)

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
 
Última edición:
Yo aspiro a que un reloj mecánico tenga la máxima precisión- exactitud posible sin necesidad de irme a un cuarzo, dentro de las limitaciones de un reloj mecánico, claro está.

Por lo que dicen algunos compañeros y he podido comprobar en mi limitada experiencia relojeril es que muchas veces es una lotería y eso en un reloj de determinado precio no debería pasar, ni siquiera en uno modesto.
 
¿De que relojes hablas?
¿Donde los compras? ¿Nuevos o ya hace años y no los has revisado?
No quería dar marcas, pero como la desviación mía entra dentro de los parámetros standar de la marca, lo diré. Es un Seiko snz f17k (erizo de mar), con una desviación de + 20´´ diarios y está recién comprado (hace un mes). Quizá por eso esta desviación y como decís y me dijo el vendedor y creo haberlo leído también por el fabricante, a los 2 meses (yo me he fijado los 2,5 meses) tienden a enlentecerse. A esperar toca. Osea, nuevo, comprado por ebay hace un mes y lógicamente sin ningún reajuste de revisión, usándolo todos los días unas 9 hs y descansado en reposo el resto de las horas.
 
Podríamos decir que precisión es el desvío respecto de cero que tiene un reloj, y la exactitud, el tiempo que mantiene ese desvío.
Más bien al reves, pero no exactamente.

Me explico (voy a transcribir dos definiciones encontradas en internet, que creo son suficientemente claras): la exactitud se toma en referencia a un patrón de tiempo predeterminado, por lo tanto podría decirse que es el desajuste respecto de cero (a menor desajuste, mayor exactitud, y viceversa). Por otro lado la precisión se refiere a la consistencia de los resultados cuando se repiten varias mediciones (cuanto menor sea la dispersión de las mediciones, mayor será la precisión, y viceversa).

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
 
Aparte de lo ya indicado, también hemos de tener en cuenta la vida que cada día y cada persona le da a un reloj. La misma persona normalmente no actúa todos los días de la misma forma. El simple echo de tener el móvil un día mas cerca o mas lejos afecta al reloj mecánico y esas cosas que no nos damos cuenta y que hacemos, mover bruscamente el brazo, tenerlo un día más hacia abajo que otro día, etc....
Qué bueno!!, lo del móvil, no lo sabía, el caso es que duermen juntitos, reloj y móvil, separados a una distancia de 10cms uno del otro. Lo tendré en cuenta!:ok::
 
La verdad es que no sé "cuánto" vale la precisión, pero puede que nos la metan doblada. Te pongo mi ejemplo:

He tenido tres Seiko SNZG, que son los relojes mecánicos más baratos que he tenido. Pues bien, los TRES (ya no es casualidad) venían con una precisión asombrosa, entre 0,2 y 1 segundo / día, para muestra un botón, aunque he tenido marcas incluso mejores:

attachment.webp



De todos los relojes que tengo (incluidos varios Seikos con calibres supuestamente superiores a éstos, como un SARB, un Tortuga...), no hay ninguno que les iguale, salvo un Longines Conquest (12 veces más caro), que es el único que les planta cara con tasas de +1 o a veces menos. Tampoco un Sellita SW-200, o un ETA 2824 en grado elaboré (que es de los peores ajustados)

Curiosamente los SNZG son los que no tienen remonte manual ni parada de segundero.

Pues que suerte has tenido, yo aunque estoy enamorado de mi seiko 5, y realmente me da igual, este condenado retrasa 20 segundos al día...

Pd. Aún así lo volvería a comprar
 
Yo aspiro a que un reloj mecánico tenga la máxima precisión- exactitud posible sin necesidad de irme a un cuarzo, dentro de las limitaciones de un reloj mecánico, claro está.

Por lo que dicen algunos compañeros y he podido comprobar en mi limitada experiencia relojeril es que muchas veces es una lotería y eso en un reloj de determinado precio no debería pasar, ni siquiera en uno modesto.
Completamente de acuerdo.:clap:
 
No quería dar marcas, pero como la desviación mía entra dentro de los parámetros standar de la marca, lo diré. Es un Seiko snz f17k (erizo de mar), con una desviación de + 20´´ diarios y está recién comprado (hace un mes). Quizá por eso esta desviación y como decís y me dijo el vendedor y creo haberlo leído también por el fabricante, a los 2 meses (yo me he fijado los 2,5 meses) tienden a enlentecerse. A esperar toca. Osea, nuevo, comprado por ebay hace un mes y lógicamente sin ningún reajuste de revisión, usándolo todos los días unas 9 hs y descansado en reposo el resto de las horas.

Exacto, pues el mío está en menos 20 segundos día...
Solo te diría que ni te preocupes, de vez en cuando lo vas ajustando y se acabó. El mío ni si quiera lo compre por internet sino en una relojería y tuvieron que pedirlo a seiko...
15834356865906193409932907228034.webp
 
Más bien al reves, pero no exactamente.

Me explico (voy a transcribir dos definiciones encontradas en internet, que creo son suficientemente claras): la exactitud se toma en referencia a un patrón de tiempo predeterminado, por lo tanto podría decirse que es el desajuste respecto de cero (a menor desajuste, mayor exactitud, y viceversa). Por otro lado la precisión se refiere a la consistencia de los resultados cuando se repiten varias mediciones (cuanto menor sea la dispersión de las mediciones, mayor será la precisión, y viceversa).

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk

AMÉN!!:worshippy:
 
Muchísimas gracias por todas las aportaciones. Aprendí mucho hoy y sinceramente no pensé despertar tanta respuesta buena y con fundamento en tan poco tiempo, con lo que todos aprendemos. Creo que de eso se trata, ayudar, enseñar, aprender y respetar.
Saludos, compañeros!!
P1010257.webp
He aquí el prota de la historia, ...pero que me enamora e irrita por igual;-)
 
Última edición:
No quería dar marcas, pero como la desviación mía entra dentro de los parámetros standar de la marca, lo diré. Es un Seiko snz f17k (erizo de mar), con una desviación de + 20´´ diarios y está recién comprado (hace un mes). Quizá por eso esta desviación y como decís y me dijo el vendedor y creo haberlo leído también por el fabricante, a los 2 meses (yo me he fijado los 2,5 meses) tienden a enlentecerse. A esperar toca. Osea, nuevo, comprado por ebay hace un mes y lógicamente sin ningún reajuste de revisión, usándolo todos los días unas 9 hs y descansado en reposo el resto de las horas.


Pues es más o menos como me vino a mi el Tortuga, y después de unos meses mejoró mucho, así que no te preocupes y dale un tiempo hasta que se estabilice. Y si tienes mucho capricho, se lo llevas al relojero (o lo ajustas tú si eres manitas) y seguro que conseguirás parámetros soberbios.

Lo que si te aconsejo es que no te obsesiones con el tema, si esto de ajustar los mecánicos te hace disfrutar más de la afición, bien, pero si vas a estar mosqueado porque no consigues la precisión adecuada, pues lo tuyo es un cuarzo.

Aparte de pagar la calidad de un calibre, también hay que pagar la mano de obra de ajustar meticulosamente un calibre, en relojes baratos no se puede tener todo, lo que sí te digo es que Seiko me parece una maravilla por lo que ofrece.

Un saludo.
 
Esa bendita imprecisión de lo... precisamente bello.

Bienvenido a la relojería mecánica y disfruta de ella, más aún de sus imprecisiones.
 
Más bien al reves, pero no exactamente.

Me explico (voy a transcribir dos definiciones encontradas en internet, que creo son suficientemente claras): la exactitud se toma en referencia a un patrón de tiempo predeterminado, por lo tanto podría decirse que es el desajuste respecto de cero (a menor desajuste, mayor exactitud, y viceversa). Por otro lado la precisión se refiere a la consistencia de los resultados cuando se repiten varias mediciones (cuanto menor sea la dispersión de las mediciones, mayor será la precisión, y viceversa).

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
Esas definiciones que mencionas son las que yo tenía por válidas, ya me estaba volviendo loco de nuevo con otros comentarios.......

Pongo un ejemplo: tengo un ETA 2824 que se suele desviar +9 seg/día, pero es un desvío muy constante, siempre tiene ese desvío. Este sería un reloj muy preciso. Porque, lo bueno que tiene, es que si se ajustase por el relojero, podría quedar cerca de 0

Por otro lado, el Seiko SNZG al que me refería antes, unos días está en +4, otras veces en -2, otras en +5.... el caso es que se va compensando unos días con otros y llega a final de mes con un soberbio ratio de +0,5 . Este reloj es muy exacto.

Corregidme si me equivoco.
 
Última edición:
A mi modo de ver el análisis que te hace el programa, no es del todo correcto, en cuanto al promedio de +0,7 s/d. Con variaciones entre +11,9 un día y -8,8 otro, la variación que muestra es bastante más alta que el +0,7. Para que se entienda mejor, el promedio de +40º y de -40º es cero, sin embargo la variación no es cero dado que un día te asas de calor y el otro te congelas de frío. Otra cosa es que la variación este en +,5, +,7 + ,6 +,4, de este último supuesto de datos si que se muestra que existe una variación de +0,5 más o menos constante cada día.
 
Reconocerás en cualquier caso que puede resultar "doloroso" que alguien que tenga un reloj de digamos 300 euros te diga que es mas preciso que "tu reloj" de digamos 8000. Los relojes siguen siendo instrumentos para medir el tiempo, aunque ya no son imprescindibles como en su día si lo fueron. Ahora bien, lo de los calibres tiene su aquel. Otro asunto a tratar es lo de los calibres finamente acabados y/o decorados. Instalados en relojes con tapa ciega que su propietarios es posible nunca vean. Sólo el relojero. Decoración de calibres que en su día si tenían una utilidad práctica, aparte estética.

Te lo reconozco si.

Pero,y si me lo permites, te diría que hoy en día el reloj, más que un instrumento de precisión que da la hora, que obviamente lo sigue siendo, un reloj mayormente es un complemento de moda. Y hacia ese concepto enfoca la industria Relojera, en cualquiera de sus segmentos, su objetivo y finalidad. Y cada consumidor llevamos un target marcado.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie