• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Lleváis vuestros relojes sumergibles caros (1000 euros) cuando váis a la playa, la piscina o hacéis ejercicio? No es mi caso

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo carmoral
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ni a la playa ni a la piscina.
Despues te quedan las marcas de la zona donde no te ha dado el sol y es antiestetico.
 
Yo también pienso que sí tengo algo es para usarlo
 

Archivos adjuntos

  • IMG_20220709_142512.webp
    IMG_20220709_142512.webp
    2,2 KB · Visitas: 35
Ni a la playa ni a la piscina.
Despues te quedan las marcas de la zona donde no te ha dado el sol y es antiestetico.
Ya es tarde para mí, ahora debo llevar reloj siempre para que no se vean las marcas 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo, puzzling y Pintoxs
Claro. No veo porque no.
 
Ni a la playa ni a la piscina.
Despues te quedan las marcas de la zona donde no te ha dado el sol y es antiestetico.
Con lo que mola tener en la muñeca una pedazo de marca grande del reloj que sea más blanca que tú culo!! Eso es la caña!!🤣🤣🤣
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Korben, puzzling y Pintoxs
Yo la verdad es que para la playa/piscina no tengo absolutamente ningún problema, en cambio, para hacer deporte sí que uso siempre uno específico para controlar todos los valores. Además, al menos en mi caso, me suele parecer más cómodo que un reloj de acero o titanio.
 
A mí me da más miedo la arena que el agua.

Por ahí va mi opinión, @gerteco. Yo no tengo ningún problema en meter en el agua (dulce o salada) todos mis relojes que por especificaciones lo aguantan. Tanto en piscina como en playa, si llevo un reloj con hermeticidad suficiente, va al agua. Preferiblemente con corona roscada, obviamente. Luego una buena limpieza en agua dulce, y a seguir. Sí es cierto que hay uno en particular que no meto (Speedy reduced) porque ya me dio un problema de condensación por una junta que estaba reguleras, y aunque después de eso pasó por una revisión completa, ya no quiero volver a arriesgarme.

Otra cosa es el tema de la arena... es muy abrasiva, y teniendo dos leones a los que les encanta jugar en la playa, excavar como si fueran obreros de la construcción, hacer construcciones de todo tipo, jugar al futbol... prefiero no llevar a la playa aceros que puedan sufrir las consecuencias en forma de rayaduras. Por eso en vacaciones de playa siempre me acompaña un CasiOak que aguanta lo que le echen (y que es fácilmente reemplazable).

Igual me pasa con la moto. Las vibraciones no son buenas para los automáticos (y mi pelirroja vibra mucho), así que cuando salgo con ella a hacer curvas siempre llevo un cuarzo. Y si la uso para venir al trabajo (que siempre vengo con automáticos), me quito el reloj de la muñeca antes de arrancar. Ya tuve una mala experiencia con un Orient, que perdió toda precisión tras una ruta de 200 kilómetros, y no voy a dejar que vuelva a pasarme.
 
Ayer pillé este Certina DS Action Diver a precio de risa, no me puedo creer que hoy lleve puesto este relojazo, no lo mojo jamematen
 

Archivos adjuntos

  • IMG_20230721_123616.webp
    IMG_20230721_123616.webp
    44,4 KB · Visitas: 49
  • IMG_20230721_123511.webp
    IMG_20230721_123511.webp
    31 KB · Visitas: 53
  • IMG_20230721_123501.webp
    IMG_20230721_123501.webp
    17,5 KB · Visitas: 37
  • IMG_20230721_123445.webp
    IMG_20230721_123445.webp
    35,8 KB · Visitas: 42
  • IMG_20230721_123434.webp
    IMG_20230721_123434.webp
    37,4 KB · Visitas: 38
  • IMG_20230721_123431.webp
    IMG_20230721_123431.webp
    32,3 KB · Visitas: 42
  • IMG_20230720_220010.webp
    IMG_20230720_220010.webp
    38,5 KB · Visitas: 51
  • Me gusta
Reacciones: Ossete
Por ahí va mi opinión, @gerteco. Yo no tengo ningún problema en meter en el agua (dulce o salada) todos mis relojes que por especificaciones lo aguantan. Tanto en piscina como en playa, si llevo un reloj con hermeticidad suficiente, va al agua. Preferiblemente con corona roscada, obviamente. Luego una buena limpieza en agua dulce, y a seguir. Sí es cierto que hay uno en particular que no meto (Speedy reduced) porque ya me dio un problema de condensación por una junta que estaba reguleras, y aunque después de eso pasó por una revisión completa, ya no quiero volver a arriesgarme.

Otra cosa es el tema de la arena... es muy abrasiva, y teniendo dos leones a los que les encanta jugar en la playa, excavar como si fueran obreros de la construcción, hacer construcciones de todo tipo, jugar al futbol... prefiero no llevar a la playa aceros que puedan sufrir las consecuencias en forma de rayaduras. Por eso en vacaciones de playa siempre me acompaña un CasiOak que aguanta lo que le echen (y que es fácilmente reemplazable).

Igual me pasa con la moto. Las vibraciones no son buenas para los automáticos (y mi pelirroja vibra mucho), así que cuando salgo con ella a hacer curvas siempre llevo un cuarzo. Y si la uso para venir al trabajo (que siempre vengo con automáticos), me quito el reloj de la muñeca antes de arrancar. Ya tuve una mala experiencia con un Orient, que perdió toda precisión tras una ruta de 200 kilómetros, y no voy a dejar que vuelva a pasarme.
Lo de las vibraciones en moto y los relojes mecánicos pensaba que era un poco exagerado pero veo que no. Motor especialmente"vibroso"? Monocilíndrico?
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, Motortrek, cazorla y 2 más
Lo de las vibraciones en moto y los relojes mecánicos pensaba que era un poco exagerado pero veo que no. Motor especialmente"vibroso"? Monocilíndrico?
A mi me parece que mientras sea Moto (no scooter), los automaticos se mueren.. Usando automaticos en la moto el tiempo de mantenimientos se redujo exponencialmente.. Tengo una F800GS y una Sportster 883r ambas vibran que da miedo..
 
  • Me gusta
Reacciones: eskalextric
A mi me parece que mientras sea Moto (no scooter), los automaticos se mueren.. Usando automaticos en la moto el tiempo de mantenimientos se redujo exponencialmente.. Tengo una F800GS y una Sportster 883r ambas vibran que da miedo..
Curioso esto de las motos. Lo desconocía. Osea, algo había leído, pero pensé que exageraban. Menos mal que no tengo moto ni pasa por mi pensamiento tenerla.
 
  • Me gusta
Reacciones: SPM83
Igual me pasa con la moto. Las vibraciones no son buenas para los automáticos (y mi pelirroja vibra mucho), así que cuando salgo con ella a hacer curvas siempre llevo un cuarzo. Y si la uso para venir al trabajo (que siempre vengo con automáticos), me quito el reloj de la muñeca antes de arrancar. Ya tuve una mala experiencia con un Orient, que perdió toda precisión tras una ruta de 200 kilómetros, y no voy a dejar que vuelva a pasarme.

Pues yo, aparte de darle caña en la playa, también lo hago en la moto y nunca he tenido ningún problema.


IMG_8229.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Ossete, Xvisperas y 7 más
Si, por supuesto. Y los que no son divers también. Si tienen WR100 y la corona roscada , al agua que van
 
Me dijo un relojero que los primeros días de cada mes posterior al cambio de fecha siempre le llegan relojes porque se les olvidó enroscar la corona después de hacer el cambio al día 1, y la mayoría son con corona de rosca. Curioso.

Yo al secar un reloj después de playa y ducha, sin darme cuenta, desenrosqué la corona, y estuve con el reloj así no sé el tiempo hasta que me di cuenta. Afortunadamente no lo mojé.

Cuidado con las coronas de rosca.
 
Yo solamente dejo que le caigan unas gotitas al lavarme las manos :D :D :D

IMG_5300.webp
IMG_1477.webp
IMG_1478.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Tuto, Tazio Nuvolari, wantedwatch y 20 más
Buenos dias a todos, yo solia hacerlo durante años , hasta que hace un par se me mojo y entro agua a mi seamaster ….despues de 24 horas al sol, con secador y arroz lo lleve al SAT ; me lo dejaron como nuevo a cambio de casi 700€ de reparacion , sigo pensando que fue culpa mia por no hacer las revisiones correspondientes ya que es un reloj sobradamente preparado para mojarse pero ya me lo pienso varias veces antes de volver a meterme con alguno de los relojes carps que tengo .

saludos
 
A mi me parece que mientras sea Moto (no scooter), los automaticos se mueren.. Usando automaticos en la moto el tiempo de mantenimientos se redujo exponencialmente.. Tengo una F800GS y una Sportster 883r ambas vibran que da miedo..
Tuve la F800GS durante 10 años y siempre llevaba reloj automático en ella. Nunca tuve ningún problema con mis relojes, todos automáticos. Había oído que podía pasar pero a los míos no les pasó nada. Habría que ver que calibres son más sensibles a las vibraciones.
 
Yo nunca he llevado a la playa mis divers "caros" (termino extremadamente flexible según el propietario y su holgura económica...).

Actualmente tengo un Breitling Superocean Black Steel 2.000 M WR de 46mm y un Bvlgari Diagono Profesional SD42S que soporta bajar tanto como el Breitling Superocean, 2.000 M. También tengo un Black Bay de TUDOR que sería el diver mas emblemático de la casa TUDOR, pero no lo considero como tal por ser el mío la versión GMT. Y tampoco fue a tomar el sol en la arena ni bañarse en el mar...
Jamás he llevado a la playa ni a la piscina ningún reloj más allá de Casio. A la playa voy sin reloj y de consultar la hora ya tengo el móvil.

Podrá a muchos parecer absurda mi postura, sin faltarles razón además, pues son relojes concebidos y fabricados en base a la más alta resistencia y a la inmersión pues son modelos DIVERS, pero personalmente pienso que lo absurdo es el llevar un reloj caro a la playa EMHO.

He tenido incluso un Planet Ocean de Omega y un Deep Sea de Rolex y tampoco vieron la playa.

Que cada cual haga lo que considere con sus relojes, que no seré yo quien de consejos de nada... bueno, salvo opinar libremente que la moda Vaskning: verter botellas de alcohol en un reloj caro, es una moda para la que hay que tener tanta gilipollez mental como dinero para permitirse esas patochadas...
Pues yo lo veo muy bien lo del Vaskning, si con lo que han bebido ya hacen lo suficiente el gili..., Imagina si se beben lo que tiran a los relojes, más gilis todavía.
Hay un dicho que dice: "Un tonto y su dinero no están mucho tiempo juntos", eso si, la segunda parte sería decir que hay muuuuuchos tontos con dinero.
Salu2
 
Me da un poco de pena leer a foreros decir que nunca usan sus diver para mojarse en la playa o piscina. Son relojes construidos para ese fin, no les va a pasar nada. Morirás tú antes de que al reloj le entre agua.

¡¡A los relojes hay que darles cera y disfrutarlos, que la vida son dos días!!


PD: foto de uno baratero para pasar el día en la playa y piscina 😂Ver el archivos adjunto 2665693
¡Hostia pues para ser baratero está muy bien conseguido!
Eso si, a un ojo experto como el mio no se le pasan los detalles que lo delatan 😉🤣🤣🤣
A dsifrutarlo en la playa, que para eso lo tienes.
Eso si, que cada cual haga lo que le haga sentir más cómodo.
Yo entre los viejos que ya no están para muchos trotes, el de mi abuelo que me mataría perderlo (aunque es un skin diver) y el Carrera que es mi único caro, solo me meto con los Casio y con un Lotus que me compré hace poco para ese fin.
Slau2
 
En la piscina, me pongo cualquiera.
Para la playa tengo el Seiko Sumo, que llevo a la playa desde hace años y esta como nuevo.

IMG-20180913-WA0019.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, cazorla y javier ochoa
Pues no lo llevo ni a la piscina ni hacer ejercicio
 
Por ahí va mi opinión, @gerteco. Yo no tengo ningún problema en meter en el agua (dulce o salada) todos mis relojes que por especificaciones lo aguantan. Tanto en piscina como en playa, si llevo un reloj con hermeticidad suficiente, va al agua. Preferiblemente con corona roscada, obviamente. Luego una buena limpieza en agua dulce, y a seguir. Sí es cierto que hay uno en particular que no meto (Speedy reduced) porque ya me dio un problema de condensación por una junta que estaba reguleras, y aunque después de eso pasó por una revisión completa, ya no quiero volver a arriesgarme.

Otra cosa es el tema de la arena... es muy abrasiva, y teniendo dos leones a los que les encanta jugar en la playa, excavar como si fueran obreros de la construcción, hacer construcciones de todo tipo, jugar al futbol... prefiero no llevar a la playa aceros que puedan sufrir las consecuencias en forma de rayaduras. Por eso en vacaciones de playa siempre me acompaña un CasiOak que aguanta lo que le echen (y que es fácilmente reemplazable).

Igual me pasa con la moto. Las vibraciones no son buenas para los automáticos (y mi pelirroja vibra mucho), así que cuando salgo con ella a hacer curvas siempre llevo un cuarzo. Y si la uso para venir al trabajo (que siempre vengo con automáticos), me quito el reloj de la muñeca antes de arrancar. Ya tuve una mala experiencia con un Orient, que perdió toda precisión tras una ruta de 200 kilómetros, y no voy a dejar que vuelva a pasarme.
Me pasó exactamente lo mismo con mi seiko MM 300m. Me lo puse un día para ir en moto, nada de ruta, sólo unos kilómetros, y cuando fui a mirar la hora ya vi que no iba igual. Se había desajustado unos cuantos segundos. Y eso que mi moto no vibra mucho, es un cuatro cilindros. Desde ese día evito llevar automáticos en moto.
 
Para todo. No me los quito ni para dormir.
 
Pues después de leer tantas opiniones, veo aquí dos cuestiones: una económica y otra estética.

Por un lado, si vas a usar el reloj en la playa, debes tener en cuenta los gastos de mantenimiento, tanto para revisar la hermeticidad, como los aceites y otros desgastes, que serán superiores que si no sometes el reloj al agua, a la arena, al salitre y a las horas de sol y altas temperaturas.

Y por otro lado está la cuestión estética. Aquí uno tiene que valorar si prefiere disfrutar de su reloj favorito en todas las situaciones y en todos los momentos de su vida (que me parece muy bien), pero a costa del riesgo de arañarlo y golpearlo, y de que no esté impoluto para lucirlo en el día a día tan bonito como estaría si le evitamos esas situaciones.

Cada cuál valore lo que necesite y/o prefiera. Al final es una opción personal, tan respetable una como la otra.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Atrás
Arriba Pie