Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Ya es tarde para mí, ahora debo llevar reloj siempre para que no se vean las marcas 😂Ni a la playa ni a la piscina.
Despues te quedan las marcas de la zona donde no te ha dado el sol y es antiestetico.
Con lo que mola tener en la muñeca una pedazo de marca grande del reloj que sea más blanca que tú culo!! Eso es la caña!!🤣🤣🤣Ni a la playa ni a la piscina.
Despues te quedan las marcas de la zona donde no te ha dado el sol y es antiestetico.
A mí me da más miedo la arena que el agua.
Lo de las vibraciones en moto y los relojes mecánicos pensaba que era un poco exagerado pero veo que no. Motor especialmente"vibroso"? Monocilíndrico?Por ahí va mi opinión, @gerteco. Yo no tengo ningún problema en meter en el agua (dulce o salada) todos mis relojes que por especificaciones lo aguantan. Tanto en piscina como en playa, si llevo un reloj con hermeticidad suficiente, va al agua. Preferiblemente con corona roscada, obviamente. Luego una buena limpieza en agua dulce, y a seguir. Sí es cierto que hay uno en particular que no meto (Speedy reduced) porque ya me dio un problema de condensación por una junta que estaba reguleras, y aunque después de eso pasó por una revisión completa, ya no quiero volver a arriesgarme.
Otra cosa es el tema de la arena... es muy abrasiva, y teniendo dos leones a los que les encanta jugar en la playa, excavar como si fueran obreros de la construcción, hacer construcciones de todo tipo, jugar al futbol... prefiero no llevar a la playa aceros que puedan sufrir las consecuencias en forma de rayaduras. Por eso en vacaciones de playa siempre me acompaña un CasiOak que aguanta lo que le echen (y que es fácilmente reemplazable).
Igual me pasa con la moto. Las vibraciones no son buenas para los automáticos (y mi pelirroja vibra mucho), así que cuando salgo con ella a hacer curvas siempre llevo un cuarzo. Y si la uso para venir al trabajo (que siempre vengo con automáticos), me quito el reloj de la muñeca antes de arrancar. Ya tuve una mala experiencia con un Orient, que perdió toda precisión tras una ruta de 200 kilómetros, y no voy a dejar que vuelva a pasarme.
Ayer pillé este Certina DS Action Diver a precio de risa, no me puedo creer que hoy lleve puesto este relojazo, no lo mojo jamematen
A mi me parece que mientras sea Moto (no scooter), los automaticos se mueren.. Usando automaticos en la moto el tiempo de mantenimientos se redujo exponencialmente.. Tengo una F800GS y una Sportster 883r ambas vibran que da miedo..Lo de las vibraciones en moto y los relojes mecánicos pensaba que era un poco exagerado pero veo que no. Motor especialmente"vibroso"? Monocilíndrico?
Curioso esto de las motos. Lo desconocía. Osea, algo había leído, pero pensé que exageraban. Menos mal que no tengo moto ni pasa por mi pensamiento tenerla.A mi me parece que mientras sea Moto (no scooter), los automaticos se mueren.. Usando automaticos en la moto el tiempo de mantenimientos se redujo exponencialmente.. Tengo una F800GS y una Sportster 883r ambas vibran que da miedo..
Igual me pasa con la moto. Las vibraciones no son buenas para los automáticos (y mi pelirroja vibra mucho), así que cuando salgo con ella a hacer curvas siempre llevo un cuarzo. Y si la uso para venir al trabajo (que siempre vengo con automáticos), me quito el reloj de la muñeca antes de arrancar. Ya tuve una mala experiencia con un Orient, que perdió toda precisión tras una ruta de 200 kilómetros, y no voy a dejar que vuelva a pasarme.
Tuve la F800GS durante 10 años y siempre llevaba reloj automático en ella. Nunca tuve ningún problema con mis relojes, todos automáticos. Había oído que podía pasar pero a los míos no les pasó nada. Habría que ver que calibres son más sensibles a las vibraciones.A mi me parece que mientras sea Moto (no scooter), los automaticos se mueren.. Usando automaticos en la moto el tiempo de mantenimientos se redujo exponencialmente.. Tengo una F800GS y una Sportster 883r ambas vibran que da miedo..
Pues yo lo veo muy bien lo del Vaskning, si con lo que han bebido ya hacen lo suficiente el gili..., Imagina si se beben lo que tiran a los relojes, más gilis todavía.Yo nunca he llevado a la playa mis divers "caros" (termino extremadamente flexible según el propietario y su holgura económica...).
Actualmente tengo un Breitling Superocean Black Steel 2.000 M WR de 46mm y un Bvlgari Diagono Profesional SD42S que soporta bajar tanto como el Breitling Superocean, 2.000 M. También tengo un Black Bay de TUDOR que sería el diver mas emblemático de la casa TUDOR, pero no lo considero como tal por ser el mío la versión GMT. Y tampoco fue a tomar el sol en la arena ni bañarse en el mar...
Jamás he llevado a la playa ni a la piscina ningún reloj más allá de Casio. A la playa voy sin reloj y de consultar la hora ya tengo el móvil.
Podrá a muchos parecer absurda mi postura, sin faltarles razón además, pues son relojes concebidos y fabricados en base a la más alta resistencia y a la inmersión pues son modelos DIVERS, pero personalmente pienso que lo absurdo es el llevar un reloj caro a la playa EMHO.
He tenido incluso un Planet Ocean de Omega y un Deep Sea de Rolex y tampoco vieron la playa.
Que cada cual haga lo que considere con sus relojes, que no seré yo quien de consejos de nada... bueno, salvo opinar libremente que la moda Vaskning: verter botellas de alcohol en un reloj caro, es una moda para la que hay que tener tanta gilipollez mental como dinero para permitirse esas patochadas...
¡Hostia pues para ser baratero está muy bien conseguido!Me da un poco de pena leer a foreros decir que nunca usan sus diver para mojarse en la playa o piscina. Son relojes construidos para ese fin, no les va a pasar nada. Morirás tú antes de que al reloj le entre agua.
¡¡A los relojes hay que darles cera y disfrutarlos, que la vida son dos días!!
PD: foto de uno baratero para pasar el día en la playa y piscina 😂Ver el archivos adjunto 2665693
Me pasó exactamente lo mismo con mi seiko MM 300m. Me lo puse un día para ir en moto, nada de ruta, sólo unos kilómetros, y cuando fui a mirar la hora ya vi que no iba igual. Se había desajustado unos cuantos segundos. Y eso que mi moto no vibra mucho, es un cuatro cilindros. Desde ese día evito llevar automáticos en moto.Por ahí va mi opinión, @gerteco. Yo no tengo ningún problema en meter en el agua (dulce o salada) todos mis relojes que por especificaciones lo aguantan. Tanto en piscina como en playa, si llevo un reloj con hermeticidad suficiente, va al agua. Preferiblemente con corona roscada, obviamente. Luego una buena limpieza en agua dulce, y a seguir. Sí es cierto que hay uno en particular que no meto (Speedy reduced) porque ya me dio un problema de condensación por una junta que estaba reguleras, y aunque después de eso pasó por una revisión completa, ya no quiero volver a arriesgarme.
Otra cosa es el tema de la arena... es muy abrasiva, y teniendo dos leones a los que les encanta jugar en la playa, excavar como si fueran obreros de la construcción, hacer construcciones de todo tipo, jugar al futbol... prefiero no llevar a la playa aceros que puedan sufrir las consecuencias en forma de rayaduras. Por eso en vacaciones de playa siempre me acompaña un CasiOak que aguanta lo que le echen (y que es fácilmente reemplazable).
Igual me pasa con la moto. Las vibraciones no son buenas para los automáticos (y mi pelirroja vibra mucho), así que cuando salgo con ella a hacer curvas siempre llevo un cuarzo. Y si la uso para venir al trabajo (que siempre vengo con automáticos), me quito el reloj de la muñeca antes de arrancar. Ya tuve una mala experiencia con un Orient, que perdió toda precisión tras una ruta de 200 kilómetros, y no voy a dejar que vuelva a pasarme.