Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Yo cuando voy a la playa desconecto del móvil siempre, pero del reloj? Ni de coña, que no estoy tan loco! 😂La playa para mi es un lugar de relajación, paseo, lectura y contacto con la naturaleza, en el que me gusta desconectarme del tiempo: me guío por el sol.
Pero si por lo que sea necesito reloj en la playa, prefiero un ligero y resistente g-shock 5610, que para eso tengo varios relojes.
Ahora bien, si voy con mis relojes más caros, y al final voy a parar a la playa, los uso y los mojo sin problema, que para eso son wr200 ó 300m.
Digo lo de siempre: el reloj, si lo tengo que mojar por necesidad, no me despeino, pero mojarlo "pa ná" es tontería.
Eso es👍. Tengo más miedo a los cacos que al agua y es lo único que me impide disfrutar de los relojes plenamente.Disfrutar, que no maltratar (mal uso intencionafo)!
Para eso, contraté el seguro de robo en calle. Y desde entonces, muy tranquilo !Eso es👍. Tengo más miedo a los cacos que al agua y es lo único que me impide disfrutar de los relojes plenamente.
Es muy personal, por un lado de vacaciones quieres ir comodo, por otro lado si los tienes es tontería no usarlos.Contestando a otro forero, me hago una pregunta que tiene relevancia para la conservación de nuestros relojes. Nunca me pongo los relojes sumergibles de 1000 euros para arriba para ir a la playa o la piscina, o para hacer ejercicio. Yo solo me sumerjo con relojes divers Citizen o Seiko de combate. Lo hago para evitar daños inadvertidos, obviamente. ¿Es algo común por aquí o predomina la teoría de que un buen reloj sumergible está hecho para aguantar y para usarse, y ya se pulirá o se reparará si le pasa algo?
Ya te digo.....En principio no nesecitas llevar reloj nunca, la mitad de gente no lleva reloj. Ni en la calle, ni en el trabajo, nunca, lo tienes movil.
No entiendo los argumentos de estos profesionales.
El aqua salada que tiene? Lo entras tu y espero que no te falta nada del cuerpo cuando sales. Despues de duchas y tambien el reloj lo que tienes en la muneca, no queda nada de sal. El aqua salada tampoco llega a toda la junta, solo al bordillo, mejor un decimo de mm tiene contacto con aqua salada. Tira una junta de silicona al mar y espera sentado cuantos anos sobrevive, mejor mas que tu.
Una corona mal cerrada, pues es un fallo de la persona que lleva el reloj, no tiene nada que ver con el tema. Si no apretas las tuercas de tus llantas, tambien adios coche. Ni hablar de relojes que son de 100 metros sin corona de rosca.
Estos profesionales solo quieren protegerse de su mal trabajo y no se fian con ellos mismos. No tienen juntas, coronas, etc. nuevas, hacen revisiones y de lo vuelven el reloj con las viejas juntas, tipico trabajo de los relojeros de confianza por 125,- Euros.
Si haces una revision en Serrano, no tienes que tener miedo de entrar al aqua salada, ni con un Datejust con plexi, que yo entro con los dos sin pensarmelo. Nunca nada y una tenido la ultima revision hace 25 anos, la otra hace 10 anos.
Hay que argumentar un poco mas serio creo yo y no pasa nada que no degusta entrar al mar con tus relojes, pero blindarse con estos argumentos tampoco es.
Perdon y saludos!
mi planteamiento va en línea, aunque los más caros están perfectamente preparados, el usarlos en la mar implica además de verificación de estanqueidad, si te gusta bañarte entré rocas, exponerlos a roces involuntarios, por lo que por una cuestión práctica, lo que no me gasto en comprobaciones dé estanqueidad y cambios de juntas (en plural), lo gasto en relojes divers de pocos cientos de euros que me encantan y si algún día mueren en acto de servicio, dolerá poco y disfruto más por la tranquilidad, es como cuando viajo a lugares peligrosos, mejor perfil bajo y reloj barato para evitar disgustos, que ya me toco de cerca un robo de un Rolex por dos tipos en moto en Buenos Aires.Contestando a otro forero, me hago una pregunta que tiene relevancia para la conservación de nuestros relojes. Nunca me pongo los relojes sumergibles de 1000 euros para arriba para ir a la playa o la piscina, o para hacer ejercicio. Yo solo me sumerjo con relojes divers Citizen o Seiko de combate. Lo hago para evitar daños inadvertidos, obviamente. ¿Es algo común por aquí o predomina la teoría de que un buen reloj sumergible está hecho para aguantar y para usarse, y ya se pulirá o se reparará si le pasa algo?
No tengo relojes de 1.000 euros, ni de 800 ni de 600…y si algún día lo tengo ( véase Hydro ) no lo mojaré ni de coña.
Para esos menesteres tengo media docena de Casios, dicho esto, cada persona es libre de mojar el peluco que quiera.
Saludos
Igual de imprescindible veo, si te bañas en el mar, endulzarlo/aclararlo con agua dulce, inmediatamente después de salir del agua. El ataque corrosivo es mucho mayor cuando sales del agua salada al aire, que dentro del agua. Lo primero, a la ducha de la playa y a aclararlo muy pero que muy bien. Esto es, insisto, imprescindible.Gracias a todos por las respuestas. Más o menos, la cosa está mitad por mitad. Casi todos aquí tenemos varios relojes y es evidente que el concepto de "caro" es relativo, pero a poca gente le gusta perder dinero, sean cien, mil o cien mil euros. Tiendo a llevar los Seiko y los Citizen a la playa y la piscina porque voy más relajado así. Por supuesto que un diver cuidado está hecho para esos trotes. Lo que si que es cierto, y que varios foreros señalan, es que siempre que vaya uno a hacer actividades acuáticas, es casi imprescindible que la corona sea roscada. Es posible llevar un reloj con pulsadores que también aguante el agua, pero si por accidente se accionan bajo el agua, podemos tener algún problema serio luego.
Vaya, acabo de leer tu post tras publicar el mío. Totalmente de acuerdoIgual de imprescindible veo, si te bañas en el mar, endulzarlo/aclararlo con agua dulce, inmediatamente después de salir del agua. El ataque corrosivo es mucho mayor cuando sales del agua salada al aire, que dentro del agua. Lo primero, a la ducha de la playa y a aclararlo muy pero que muy bien. Esto es, insisto, imprescindible.
Vecino, déjamelo a mi una temporada y le enseño lo que es sufrir al angelitoAunque no llegue a 1000€.
¿ Tú te crees que voy a meter a éste pobre al agua? O llevarlo al monte?
Si no me ha hecho nada!
Ver el archivos adjunto 2667114
A piscina y mar (navegación) afirmativo.Contestando a otro forero, me hago una pregunta que tiene relevancia para la conservación de nuestros relojes. Nunca me pongo los relojes sumergibles de 1000 euros para arriba para ir a la playa o la piscina, o para hacer ejercicio. Yo solo me sumerjo con relojes divers Citizen o Seiko de combate. Lo hago para evitar daños inadvertidos, obviamente. ¿Es algo común por aquí o predomina la teoría de que un buen reloj sumergible está hecho para aguantar y para usarse, y ya se pulirá o se reparará si le pasa algo?