• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿Lleváis vuestros relojes sumergibles caros (1000 euros) cuando váis a la playa, la piscina o hacéis ejercicio? No es mi caso

  • Iniciador del hilo carmoral
  • Fecha de inicio
  • #101
¿Un diver y que se quede en la caja un día de playa o piscina? Yo los tengo para disfrutarlos y como muchos habéis comentado, para eso están!
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Sergei Medov, Chrysoberyl y 1 persona más
  • #102
A la playa, a las inmersiones... con los divers ni me lo pienso
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y Sergei Medov
  • #103
Sin duda, los uso para todo. Porque las cosas están para usarse. No me fijo en el valor del reloj, simplemente miro si es sumergible. 😉
 
  • #104
SI

Y como siempre digo en los hilos de este tipo que se suelen abrir todos los veranos, cualquier reloj de marca reconocida , de 100 metros WR y corona roscada , con su mantenimiento en regla , se baña y los disfruto conmigo siempre ...


Ver el archivos adjunto 2665842Ver el archivos adjunto 2665843Ver el archivos adjunto 2665845Ver el archivos adjunto 2665846Ver el archivos adjunto 2665848Ver el archivos adjunto 2665849Ver el archivos adjunto 2665850Ver el archivos adjunto 2665851Ver el archivos adjunto 2665852Ver el archivos adjunto 2665853Ver el archivos adjunto 2665854Ver el archivos adjunto 2665855Ver el archivos adjunto 2665857Ver el archivos adjunto 2665858Ver el archivos adjunto 2665861


El día que no pueda disfrutar así de mis relojes será un momento triste para mi...
Vaya coleccion pasada por agua.... 😍
 
  • Me gusta
Reacciones: cazorla
  • #105
A la playa. A la piscina. En bici. En moto. En algún deporte incluso de riesgo.

Y en la situación dónde sin duda se llevan más golpes. En el parque jugando con los niños. Columpios, tirolina, toboganes de toda clase, casetas, circuitos.. ríete tú del downhill.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Chrysoberyl, SPM83 y 1 persona más
  • #106
Si, obvio

Para algo los he comprado
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Sergei Medov y Chrysoberyl
  • #107
Siendo sumergible me da igual si es de los más caros o de los más baratos, al agua que va y yo a disfrutarlos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y cazorla
  • #108
Dado que los divers es el tipo de reloj que menos me gusta rara vez tengo alguno caro pero de tenerlo a la piscina sí lo llevaría, los relojes están para usarlos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari
  • #109
Es más el temor de perderlo que del agua.
Un amigo perdió en un pantano un sub cuando estaba en la moto de agua.
 
  • #110
Cuando son de 10 ATM tienen que demonstrarlo. Cambia la cosa con los pre 1980.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Ralvari, Chrysoberyl y 2 más
  • #111
Yo también pienso diferente. Para empezar, cuando voy a la playa no necesito llevar reloj pero no se me ocurriría zambullirme con uno de los más caros que tengo.
He oído consejos de más de un relojero con larga trayectoria profesional desconsejando el uso y menos en agua salada, una corona mal cerrada y adios reloj.

Para concluir, en mi caso, me gustan los Diver por pura estética. Por cierto, este tipo de hilos son un clásico de todos los veranos, jeje
 
  • Me gusta
Reacciones: Sympa
  • #112
Ésta es una pregunta recurrente, y siempre hay opiniones en los dos bandos. Al principio de mi afición sí era más cauto y precavido con eso de meter los relojes "caros" (para mí) en el agua; y me llevaba casios y parecidos. Con el tiempo he ido superando miedos y manías y he entendido que una afición que no me deje comportarme de modo natural y me "condicione" de esta manera no es una afición, es una obsesión. Muchos de nosotros hemos pasado en cierto modo o en mayor o menor medida esta situación, por lo que os cuento no es nada nuevo.
Hace tiempo decidí vivir en paz con mis relojes y éstos tienen que hacer la vida que yo haga. Estan para disfrutarlos, sin locuras, pero sin miedos ni prejuicios. Evidentemente no me llevo un tres agujas de vestir con correa de piel en la playa; faltaría más.
Sentido común y un mínimo cuidado sí; vivir con miedo a que se estropeen ya no. La vida es para vivirla, que son 4 días y ya hemos gastado alguno!
Pues a mí me pasó al revés. Al principio era más temerario con mis relojes, 200m y corona de rosca pues al agua va, que para eso están no? Y no les pasó nada, ok. Pero cada dos años tienes que revisar hermeticidad, los mantenimientos de relojes caros son caros. Además, si te gusta achicharrarte al sol tres horas con el reloj puesto, pues requerirá mantenimiento antes, esto es así. También es diferente una ducha o un baño de piscina que un día en la playa o deportes acuáticos. Entonces para mí depende de la economía de cada uno, de lo que quiera gastarse en un reloj y de lo que quiera gastarse en el mantenimiento. Problemas para meterlo en el agua? Ninguno. Pero los que miramos más la economía y la salud de nuestro relojes favoritos, pues para que someterlos a eso, pudiendo meternos en la playa con un gshock, un vostok o un cuarzo solar económico.
 
  • Me gusta
Reacciones: manresamolins y argus
  • #113
pa eso están Ramón pa eso están...
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari y PEPO1947
  • #114
Nada que no se haya dicho ya, ni yo haya dicho ya.... todos mis más de 100m van al agua sin problema... hasta el Speedy que son 50m pero que en realidad son 75m por el margen que tiene al realizar las pruebas para el METAS también se ha dado chapuzones si se ha terciado. No concibo no usar mis relojes y más si están destinados a tal fin...

Para hacer ejercicio no, pues las vibraciones o golpes fortuitos si que pueden aparecer. Para eso algún G-Shock de resina... así además, aligeras peso, pues el resto de los míos van con su armis correspondiente.
 
  • #115
Yo para la playa y para piscina no los suelo usar... básicamente porque opino que no es cómodo y porque pueden llamar la atención.. Como mucho me he puesto alguna vez mi Tag.

Un saludo
 
  • #116
En la piscina y playa cuando más se disfrutan.
Y si tienen unos años, juntas/hermetismo y...al agua!
 
  • #117
Lo de poner una cantidad a "caro" es muy subjetivo. Para mí, que soy un tieso, mis relojes caros están en menos de la mitad de lo expuesto.

Dicho esto, he mojado todos mis "mojables" en alguna ocasión, que están para eso y para disfrutarlos. Pero también es cierto, que según el plan previsto elijo un reloj otro. Y cuando está prevista alguna actividad más ruda, tengo algunos relojes para esos menesteres.
 
  • Me gusta
Reacciones: Akthara
  • #118
Yo también pienso diferente. Para empezar, cuando voy a la playa no necesito llevar reloj pero no se me ocurriría zambullirme con uno de los más caros que tengo.
He oído consejos de más de un relojero con larga trayectoria profesional desconsejando el uso y menos en agua salada, una corona mal cerrada y adios reloj.

Para concluir, en mi caso, me gustan los Diver por pura estética. Por cierto, este tipo de hilos son un clásico de todos los veranos, jeje
En principio no nesecitas llevar reloj nunca, la mitad de gente no lleva reloj. Ni en la calle, ni en el trabajo, nunca, lo tienes movil.
No entiendo los argumentos de estos profesionales.

El aqua salada que tiene? Lo entras tu y espero que no te falta nada del cuerpo cuando sales. Despues de duchas y tambien el reloj lo que tienes en la muneca, no queda nada de sal. El aqua salada tampoco llega a toda la junta, solo al bordillo, mejor un decimo de mm tiene contacto con aqua salada. Tira una junta de silicona al mar y espera sentado cuantos anos sobrevive, mejor mas que tu.

Una corona mal cerrada, pues es un fallo de la persona que lleva el reloj, no tiene nada que ver con el tema. Si no apretas las tuercas de tus llantas, tambien adios coche. Ni hablar de relojes que son de 100 metros sin corona de rosca.

Estos profesionales solo quieren protegerse de su mal trabajo y no se fian con ellos mismos. No tienen juntas, coronas, etc. nuevas, hacen revisiones y de lo vuelven el reloj con las viejas juntas, tipico trabajo de los relojeros de confianza por 125,- Euros.
Si haces una revision en Serrano, no tienes que tener miedo de entrar al aqua salada, ni con un Datejust con plexi, que yo entro con los dos sin pensarmelo. Nunca nada y una tenido la ultima revision hace 25 anos, la otra hace 10 anos.

Hay que argumentar un poco mas serio creo yo y no pasa nada que no degusta entrar al mar con tus relojes, pero blindarse con estos argumentos tampoco es.

Perdon y saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Ossete, Jaboto y 5 más
  • #119
Sí.
rolexsub22.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Tazio Nuvolari, Ossete, Xvisperas y 10 más
  • #120
Incluso una vez participé en un hilo donde, a nuestra manera, apoyamos la Ice bucket Challenge, echando agua sobre nuestros relojes. El hilo y sus fotos por algún lado estarán.
 
  • #121
Contestando a otro forero, me hago una pregunta que tiene relevancia para la conservación de nuestros relojes. Nunca me pongo los relojes sumergibles de 1000 euros para arriba para ir a la playa o la piscina, o para hacer ejercicio. Yo solo me sumerjo con relojes divers Citizen o Seiko de combate. Lo hago para evitar daños inadvertidos, obviamente. ¿Es algo común por aquí o predomina la teoría de que un buen reloj sumergible está hecho para aguantar y para usarse, y ya se pulirá o se reparará si le pasa algo?
Yo los vintage, aunque sean de buceo...ni de coña.
Alguna vez, por eso de mostrar, si me llevo alguno chulo... pero si quiero ir tranquilo, respecto a humedades, golpes, arena, niños cabrones que te saltan como araucanos en el hombro...nada como un gshock
IMG_20230718_174609.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete y Korben
  • #122
Creo que depende de la solvencia económica de la persona y del tipo de aficionado que eres.
En mi caso, tengo algunos Divers por que me gusta su diseño, más no todos mis Divers los compré porque quiera meterlos al agua. Otra cuestión de mi personalidad de adicionado es que me gustan mis relojes con buena apariencia, no me gusta verlos rayados ni golpeados..., y por supuesto que mis relojes más valiosos me gusta verlos lo más impecables posible, obviamente que SI uso mis relojes, pero hay escenarios mas adecuados para aquellos que cuido mucho..., pero para actividades de piscina, playa o ejercicio, donde aumenta la posibilidad de golpearlos o rayarlos, no llevo mis relojes más preciados (que por lo general son los que más me han costado), para ello tengo 2 o 3 que los llamo de combate, como mi Casio Duro Marlin o mi Deep Blue Diver 1000.

Y cuando me refiero que depende también de la solvencia económica, es que para algunos aficionados golpear o rayar sus relojes, no tienen problemas con mandarlos a restaurar o comprar otro..., mientras que para mi disponer de nuevo del dinero que gasté en algunos de ellos no es tan fácil. Por eso los cuido.

Buen hilo y buen debate.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sympa
  • #123
En mi caso es razonamiento es el inverso, no concibo comprarme un diver si no es porque en algún momento va a tocarle sumergirse.

Y respondiendo a la pregunta, sí, el que tengo por encima de 1.000€ ha visitado playas/piscinas y lo que le tocase en ese momento.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
  • #124
La playa para mi es un lugar de relajación, paseo, lectura y contacto con la naturaleza, en el que me gusta desconectarme del tiempo: me guío por el sol.

Pero si por lo que sea necesito reloj en la playa, prefiero un ligero y resistente g-shock 5610, que para eso tengo varios relojes.

Ahora bien, si voy con mis relojes más caros, y al final voy a parar a la playa, los uso y los mojo sin problema, que para eso son wr200 ó 300m.

Digo lo de siempre: el reloj, si lo tengo que mojar por necesidad, no me despeino, pero mojarlo "pa ná" es tontería.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
  • #125
Tuve una mala experiencia hace años con el agua salada. Por eso solo entran los Gshocks
IMG_5853.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben
Atrás
Arriba Pie