• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿De donde salen tantos meteoritos?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Asenna.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Asenna.

Asenna.

Milpostista
Sin verificar
Buenas tardes, después de un último anuncio que me ha llegado a mí correo anunciando una ed limitada de piccard meteorito de 50 piezas al módico precio de 1200$ más aduanas, me viene una reflexión, realmente hay tantos meteoritos para abastecer a toda la industria relojera? Es que últimamente muchas marcas estan sacando este tipo de diales y ya no sé si pensar si son fakes o realmente son meteoritos llamarme iluso pero si una marca de renombre saca uno, pienso que realmente será de un meteorito pero tantas y tantas marcas ya me hace dudar, vosotros qué opináis?
1000005832.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, relojcb, Alfredo BRB y 2 más
Y ojo, antes de que alguno salga diciendo del espacio! Eso ya me lo imaginaba, la duda es si estarán hechos realmente de meteoritos o de cualquier piedra sacada de una cantera🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, Alfredo BRB, manresamolins y 2 más
Es la magia del marketing y la publicidad ;-), amigo mío.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, Monsignore y Asenna.
Buenas tardes, después de un último anuncio que me ha llegado a mí correo anunciando una ed limitada de piccard meteorito de 50 piezas al módico precio de 1200$ más aduanas, me viene una reflexión, realmente hay tantos meteoritos para abastecer a toda la industria relojera? Es que últimamente muchas marcas estan sacando este tipo de diales y ya no sé si pensar si son fakes o realmente son meteoritos llamarme iluso pero si una marca de renombre saca uno, pienso que realmente será de un meteorito pero tantas y tantas marcas ya me hace dudar, vosotros qué opináis?Ver el archivos adjunto 2907312
Pues pienso que sí.

De hecho colecciono unos cuantos, entre los cuales expondré una escueta parte:

IMG_1468.webp
IMG_1469.webp
IMG_1470.webp
IMG_1471.webp
IMG_1472.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: juanbravo, Danichrome, pablitos y 26 más
Imagina pues si una potente empresa relojera puede disponer de finas lajas preparadas para protagonizar sus esferas… Viable, bello y real.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Asenna., detracia y 2 más
Haberlos, haylos, porque hay empresas que venden (y compran) meteoritos desde unos centavos el gramo.
Claro que si se trata de piezas de mucha rareza, pueden venderse por cifras locas.
O sea, lo mismo que los relojes :-P

Lo que ya no sé es el procedimiento para certificar de que se trata de un auténtico meteorito.....
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, manresamolins, cestommek y 3 más
Que pasada, compañero. El último me parece precioso.
Acabo de leer que la nasa calcula que se han encontrado mas de 50.000 meteorotos. Así que como bien dices no parece descabellado que se puedan conseguir un puñado de ellos de donde sacar cientos de esferas.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Desconozco cuál es el aspecto real resultado de hacer lonchas un meteorito para emplearlas como diales, pero no creo que siempre sea igual (solo hay que ver los meteoritos que muestra el compañero) y es que, independientemente de la marca, la textura, color,… de los diales meteorito siempre es la misma🤔. En consecuencia, en la mayoría de ocasiones me parecen plástico decorado o, a lo sumo, una “piedra sin pulir”.

Como bien dices es una moda de estos últimos años, a la que muchas marcas se suman y que, emo, estaría bien que algún gurú relojero, de los que tienen canal dedicado en redes sociales, desmontara un “reloj meteorito” y enviara a analizar su dial, a fin de aportar algo de luz al tema, pero…🤷🏻‍♂️
 
  • Me gusta
Reacciones: CrossTime, manresamolins, Superstar y 1 persona más
Buenas tardes, teniendo en cuenta la cantidad de materia que hace falta para fabricar un reloj lo veo bastante factible que sea cierto. Otra cosa ya es si merece la pena el coste y demás. Para mi es puro marketing más que nada, pero entiendo que haya gente que pueda valorarlo más.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Es que el mayor atractivo de una esfera hecha a partir de una lámina de meteorito es su exclusividad individual. No hay dos iguales en la Tierra.

Me encantan.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, Alfredo BRB y cestommek
Hay infinidad de meteoritos con contenido ferroso que son los que se utilizan para los diales. Es raro pero no ultra raro. De hecho casi todos los diales proceden del meteorito muonionalusta que impactó en Suecia.
Aquí un artículo que lo explica. Eso si en inglés
 
  • Me gusta
Reacciones: juanbravo, itsmemario, manresamolins y 8 más
Hay meteoritos de sobra (y los que van llegando) para satisfacer la demanda.
A mi personalmente no me dicen nada, y tampoco confío mucho en su resistencia ante un golpe seco, cosas mías.

.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y Superstar
Es que el mayor atractivo de una esfera hecha a partir de una lámina de meteorito es su exclusividad individual. No hay dos iguales en la Tierra.
Y el hecho de que una parte de tu reloj sea extraterrestre
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Haberlos, haylos, porque hay empresas que venden (y compran) meteoritos desde unos centavos el gramo.
Claro que si se trata de piezas de mucha rareza, pueden venderse por cifras locas.
O sea, lo mismo que los relojes :-P

Lo que ya no sé es el procedimiento para certificar de que se trata de un auténtico meteorito.....
Correcto, ahí es donde veo el problema, que me hace dudar mucho , quién me certifica y asegura ( ante notario si es necesario ) que mi reloj lleva un trozo de auténtico meteorito y no un fake.



Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, Asenna. y galunco
Hace ya mucho, cuando aún no estaba tan metido en el tema relojes, quede enamorado del Daytona con la esfera de meteorito. Es curioso, porque, sin ese detalle, el Daytona no estaría entre mis relojes favoritos. Pero ese reloj me entusiasma y lo eligiria de los dos o tres primeros (si me lo pudiera permitir, claro). Esto me lleva a mirar siempre con interés las novedades con ese tipo de esfera. Creo que influye el pensar en su procedencia tan exótica y en que cada una es única. Y, como soy muy confiado, no sé me ocurre pensar que estén engañando con ellas. Saludos.
 
Desconozco cuál es el aspecto real resultado de hacer lonchas un meteorito para emplearlas como diales, pero no creo que siempre sea igual (solo hay que ver los meteoritos que muestra el compañero) y es que, independientemente de la marca, la textura, color,… de los diales meteorito siempre es la misma🤔. En consecuencia, en la mayoría de ocasiones me parecen plástico decorado o, a lo sumo, una “piedra sin pulir”.

Como bien dices es una moda de estos últimos años, a la que muchas marcas se suman y que, emo, estaría bien que algún gurú relojero, de los que tienen canal dedicado en redes sociales, desmontara un “reloj meteorito” y enviara a analizar su dial, a fin de aportar algo de luz al tema, pero…🤷🏻‍♂️
Claro, como tú bien dices lo extraño es el patrón generalizado de que todos los diales meteorito son prácticamente iguales, siguen un mismo patrón de ahí que me extrañe tanto su veracidad, a ver si alguien se anima a llevar a analizar un dial meteorito☺️
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Es que el mayor atractivo de una esfera hecha a partir de una lámina de meteorito es su exclusividad individual. No hay dos iguales en la Tierra.

Me encantan.
El tema es que yo veo el mismo patrón en todos los diales meteorito de ahí que me venga la duda porque no todas las piedras son iguales
 
  • Me gusta
Reacciones: CrossTime, cestommek y Superstar
Hay infinidad de meteoritos con contenido ferroso que son los que se utilizan para los diales. Es raro pero no ultra raro. De hecho casi todos los diales proceden del meteorito muonionalusta que impactó en Suecia.
Aquí un artículo que lo explica. Eso si en inglés
Gracias por tu aporte, lo acabo de leer y me ha dejado más claro la procedencia, un saludo!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: SPM83
No hay de que, de hecho yo lo aprendí en el museo de historia natural de Londres. Y automáticamente lo asocié a relojes en mi caso el Pepsi meteorito 😍 pero como ese se escapa de presupuesto pues empecé a buscar algún dial meteorito que me gustara y apareció este
IMG_2255.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Danichrome, Ph200, NriQ10 y 5 más
Haberlos los hay y se certifican. Pero no se verá en marcas de grandes tiradas porque sería imposible o dificil. Meteoritos hay muchos y hay un mercado para ellos, enteros o en fragmentos. Pero si son auténticos , cada dial es único ya que normalmente no siguen un mismo patrón.

Aquí un Agat de Meteorito aletai. Con dial fabricado in house.
De su información:

Meteorito de hierro del grupo IIIE, octaedrita
Obtenido en China, provincia de Xinjiang
🗓️ 1898
"Aletai entró en la atmósfera de la Tierra con un ligero ángulo y voló a lo largo de la misma trayectoria que una piedra arrojada que se desliza por la superficie de un lago.
Por lo tanto, muchos fragmentos quedaron esparcidos en un área de unos 430 km.

La estructura cristalina incluye las llamadas "figuras de Widmanstätten", un patrón similar a la escarcha sobre el vidrio, que se formó durante muchos millones de años en el proceso de cristalización del metal en condiciones de frío cósmico . Y este dibujo no se puede repetir artificialmente"

IMG_20240911_191605_442.webp



Dudaría bastante de una marca que los vende en serie como churros y no aportan ninguna información. Y sobre todo, si el patrón del dial es calcado de unos a otros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asenna. y SPM83
El mundo del marketing es infinito. Seguro que cada uno de los relojes que tienen estos materiales, sin reales. Meteoritos caen continuamente en la Tierra y no creo que se juegue a meter un fake. Todo puede ocurrir pero si yo quisiera comprar uno de ellos, pediría un justificante de ello, que para eso lo pago.
 
Correcto, ahí es donde veo el problema, que me hace dudar mucho , quién me certifica y asegura ( ante notario si es necesario ) que mi reloj lleva un trozo de auténtico meteorito y no un fake.



Saludos
Se aprecia bien claramente cuando es meteorito auténtico de plástico que lo imita. Por lo menos en los míos con algún reloj que circula por ahí imitando el meteorito ( y lo dicen que es imitación, es decir que el fabricante no pretende engañar a nadie, y no es una marca china quién lo hace). Son diales únicos.
 
Es que el mayor atractivo de una esfera hecha a partir de una lámina de meteorito es su exclusividad individual. No hay dos iguales en la Tierra.

Me encantan.
Pero entiendo que lo mismo pasaría si se loncheasen algunas rocas.... Supongo que se trata de exclusividad, de texturas o de cualidades materiales.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Atrás
Arriba Pie